Guardar

MA BEPUBLICA ve 19 de Dolombre de 1963 Editorial RADAR El viaje del Papa L mundo está hecho, cabalmente, por los hombres que supieron llevar adelante sus ideas, por El viaje del Papa a Jerusalen le dos los ámbitos, causa trastornos y más difíciles que parecieran. Bien que la muchedumbre anónima puso en las obras su mano dilivanta en todos los ámbitos los más dolores. Desde allí, su mensaje de re gente. Un día escribimos sobre ellos. Los que levantavariados comentarios. El gran impac sonancia singular será el más alto sim ron los palacios gigantescos. Los que elevaron a pulso y tirones las enormes piedras de las pirámides. esto causado por el sólo anuncio de su bolo de las necesidades espirituales de culpieron los grifos de Notre Dame. levantaron la Muviaje a Tierra Santa, compendia la ex nuestra generación.
ralla China. empedraron la Vía Apia y ensanchapectación que el mundo actual está vi En lo político es el viaje del Papa ron el puerto de Ostia. Los que con sus lanzas y espadas abrieron la senda de Alejandro. Los que con el viviendo, agobiado por todos los temo ocasión propia para un llamamiento gor de sus brazos impulsaron las naves egipcias. Los res; cercado por disímiles amenazas; a la paz mundial. En medio del lace que luego hicieron posible que Colón llegara al Nuevo Mundo. Todos ellos millones de seres anónimos puen una época de indudable transición ante agobio que viven las naciones, sieron su músculo y su dedicación a la ingente obra de que le hace dudar en los umbrales del siempre mostrando sus arsenales des la civilización.
cambio.
bordantes de armas para la destruc Pero ellos pusieron ese esfuerzo tras la idea de un Dos factores debemos señalar co ción sabe el Pastor que es necesaria hombre singular.
mo motores del viaje sin precedente la comprensión de los dirigentes y los De alguien que no tuvo el triunfo fácil, pero no que rompe una tradición arcaica del estadistas para salvar el patrimonio equivó la empresa difícil. Esos son los hombres que verdaderamente construyeron nuestro mundo. Que si Papado. Restringido casi siempre en de las generaciones.
es imperfecto no lo es por la obra gigantesca de los sus movimientos y confinado por vo El espiritu del Concilio Ecuméni constructores del arte, la ciencia, la literatura, sino por la ambición desmedida de los que entre los grandes luntad y obligaciones al ámbito vati co y la augusta sombra venerable del constructores, sienten el afán de poner bajo su pie a cano, el Pastor de Roma, nunca em Papa Juan XXIII, presidirán a no du todos los talentos y todos los músculos.
prendió recorridos largos, mucho me darlo, la peregrinación de Paulo VI, Las empresas fáciles son para los simples.
nos de la extensión de este que pro su llamado a la paz mundial, sus pláLas empresas arduas para los escogidos.
yecta el Papa Paulo. Estos dos factores ticas con dirigentes de otras Iglesias no Luego, sobre su esfuerzo y sobre sus huesos floreson el uno esencialmente espiritual, el Católicas.
recerá el triunfo. otros mediocres llevarán en sus maotro eminentemente politico.
La Iglesia, en la palabra y la ac nos el estandarte victorioso: yo amo a los que hicieron posible el echar a correr de la idea. los que dieron el En lo espiritual, el viaje represen ción de estos dos últimos Pontífices, impulso primigenio de la empresa. los que bajo el ta a nuestro juicio, toda la sumisión que recogen el legado de sus antece aplastante alud de la crítica, la incomprensión, la pedel Papa, como siervo obediente, a la sores, rompe ciertos moldes rígidos y reza, el desconocimiento, levantaron la cabeza e hicieron germinar en otros sus propios conceptos.
majestad divina de Aquel que puso desecha convencionalismos, para a¡Esos son los pocos hombres escogidos que camla piedra donde se asienta la Iglesia portar su sabiduría y su autoridad mobin la faz de las sociedades, y en escala, cambian la faz Católica. Paulo Vi renovará en los san ral, a las mutaciones trascendentales de las empresas humanas, pequeñas o grandes!
tos lugares, la fe de millones de almas de un mundo que siente el acicate diAl rutinario, al que se adapta como un coleoptero. de todo un mundo, en los valores námico de una hora de cambios ex al incapaz de salir del camino trillado, debemos utilizar eternos de la doctrina predicada por traordinarios.
lo para alcanzar argamasas, pero no para diseñar obras imperecederas!
Cristo, que lloró sobre Jerusalen, y fue La Iglesia quiere poner su vocacrucificado en una de sus colinas, des ción de sacrificio y cristiana caridad, pués de dar a la doliente Humanidad al servicio de aquellos que deben totoda la esencia de su doctrina frater mar decisiones inusitadas.
nal, y el más alto ejemplo de manse El viaje del Papa y su llamamiendumbre y paz, de rendimiento y sa to, tendrán mucho de alerta, de adcrificio.
vertencia que no debe desoirse, porSu viaje tiene mucho de ejemplo que las consecuencias de mezquinos Ofrecen tierras para cultivo de caña ridad para un mundo demasiado ma desacuerdos entre los que dirigen la Liberia, Gte. 16 Dic. 1963 Andrés Montero terialista. El Papa va sumiso y humil. política de las naciones y la obstina Ministro Garrón Salazar. Frank Arata San Jos Mario Sibaja de a recordar a los hombres la nece ción en negar al hombre su dignidad Alvaro Arce de criatura hecha a imagen y seme La inquietud del Consejo residad de la fe que nos iguala a todos.
Dr. Rojas Cháves ferente a las posibilidades cañe Ing. Sánchez a promover una unidad y una com janza de Dios, pueden acarrear a to ras en Guanacaste nos mueve Benjamin Acevedo ofrecerle sujeto aprobación de Luis Castillo prensión que muchas veces, al faltar dos los hombres consecuencias desastécnicos las más grandes exten Omar Agüero siones de tierra ya mecanizada Oscar Urbina en las decisiones de cada día en to trosas.
y de los mejores suelos COD Jorge Diaz privilegio de irrigación de par Fernando Urbina te de nosotros y de la provin. Alfonso Arburola eia el más amplio respaldo a Antonio Abellán su gestión. De Ud. Atte.
Alfonso Salazar Roldan La Integración Económica Centroamericana. Por FERNANDO BARRENECHEA Estimación del Porce ataje de Deficit de Viviendas Analfabetismo Unidades Densidad de población Rural sobre Tierras y Pastos en Cultivo Habitantes por km2 Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador 98. 000 200. 000 175. 000 160. 000 185. 000 818. 000 20. 00 70. 00 60. 00 63. 00 58. 00 716 421 500 555 245 Como puede observarse, la densidad de población es muy diferente entre los Países Centroa.
mericanos, pues mientras en El Salvador llega casi a 80 personas por kilómetro cuadrado, en Ni.
caragua es apenas de 11 personas; o la población rural por kilómetro cuadrado de tierras en cultivo y pastos está muy cargada en Guatemala, 421 personas, y muy reducida en Honduras, 500 personas, el país más extenso de todos.
rosa clase media, en El Salva.
dor en el que el ingreso per cápita es de 212. 00 USA, un 90 de la población apenas per cibe 100. 00 USA por persona anualmente, y en Guatemala el 92 de los habitantes disfru.
ta de sólo 80. 00 USA de un ingreso per capita representado por 174. 00 USA para toda la población.
Hay además unos 500. 000 personas quienes no tienen toda via contacto permanente con el mercado monetario, circunstan.
cia que hace bajar el ya débil mercado de consumidores a. 500. 000.
Uniformes salarios mínimos le ga es, leyes agrarias, modernas, sistemas tributarios juntos, ade cuada distribución del gasto pú blico, legislación laboral, sindica lismo obrero y patronal, seguridad social y otras medidas como nes son reguerimientos que pa recen imponer paulatinos acuer los regionales que puedan dar lu gar a un verdadero mercado de consumidores, apto para estimu lar y absorber la producción de bienes y servicios derivados de la labor económica integral Ahondando en otros estudios económicos y en sus cuadros es tadisticos, hemos encontrado que, además de los esfuerzos in ternos, la región necesita urgen temente ayuda exterior masiva y en forma inmediata, consisten te en capital privado y público al igual que asistencia técnica, para poder aprovechar al má.
ximum posible los trabajos de in tegración plasmados ya en organismos intercentroamericanos y en acuerdos regionales.
Uno de los defectos económi cos más graves que confronta la Región es suta dependencia del comercio exterior. Casi una cuarta parte de su Ingreso Nacional Bruto de unos 000. 000. 000 de dó ares al año está representada por sus expor taciones de materias prima, a un mercado internacional en donde los precios son capricho.
samente fluctuantes compras de los países pobres y con definida tendencia siempre aleista los precios de venta pa.
ra esos mismos países. solamente articalos, el café, el al godón y el banano representan para Centroamérica el 80 de sus exportaciones, para las Se ha ca culado que de 65. 000 kilómetros cuadrados equivalentes al 13 del territo rio centroamericano apto para cultivos, hay en la actualioad unos 50. 000 kilómetros cuadrados en explotación. Los compor tamientos de densidades pobla.
cionales comentadas y la escasez de tierras cultivables según lo que queda dicho, hacen pen.
sar, desde punto de vista téc nico, en la necesidad de redis.
tribuir mediante acuerdos espe ciales la fuerza de trabajo ru.
ral de la región y arbitrar re.
cursos financieros destinados a abrir nuevas zonas de cultivo, Los 12, 000, 000 de habitantes de la Región no conforman en realidad un mercado de consumi dores de esa magnitud. La dis.
tribución del ingreso es en cada Pais diferente, pues en tan.
to que Costa Rica aparece con un ingreso per cápita de.
346. 00 USA, el cual sí puede re presentar un guarismo que se a cerque bastante a la equidad, debido a la prolija distribución de la propiedad en el país, a sa larios mínimos legales desde ha Ce muchos años y a una nume Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.