Guardar

6 LA REPUBLIOA Domingo de Agosto de 1964.
Editorial RADAR LA JUVENTUD INQUIETA del país.
Cada vez que entablamos una conver mentos que pueden emponzoñar definitivasación a fondo con representativos de la bue mente nuestra sociedad. Encuentran una carna juventud costarricense, de inmediato apa ga excesiva de restos del naufragio de los rece en el intercambio de ideas, el tinte som tiempos, que son capaces de revitalizarse y brío de muy hondas inquietudes por los des pretender. y tener de hecho, la dirección tinos patrios.
Representativos de nuestra juventud, lla Ven nuestros jóvenes muchos desajustes mamos a los que por sus condiciones inte sociales. Mucha insatisfacción. Mucho dolor lectuales, su vocación por el estudio, su lim y mucha abulia. Encuentran deserción en las pieza patriótica, sea cual fuere su ubicación dirigencias. Frustración en los líderes. Mupolítica, económica o social, tienen en men cho apego a los bienes y granjerías transile, por sobre la superficialidad y la frivoli torios del Poder y poca vocación de renundad del ambiente general de la llamada ju cia en aras de la gloria. Hay muchos preventud. la responsabiildad de los hombres dicadores de la ruina y pocos artífices de la que habrán de cuajar en dirigentes, y sobre acción. nos dicen. Casi todo está mechado los cuales ya va cayendo el peso de los des por el oportunismo político. aseguran y tinos nacionales, casi en forma intuida y le lo que es peor, por la cerrazón cerril del trajana, pero de inexcusable cumplimiento. dicionalismo privilegiado.
Hay el error generalizado de que juven. Qué caminos tomarán estos jóvenes intud es la tropa vocinglera, alegre, disipada quietos?
e irresponsable que en tropel de carcajadas ¿Qué caminos tomarán, más aún, las fallena los paseos, las fiestas y el fútbol. Eso langes de jóvenes que vienen espigando en solamente no es juventud. Son gente de po medio de esta tensión por la ansiedad de cos años, pero no concurren tal vez en ellos cambios, y la realidad de insatisfacción?
los atributos que han hecho heroica, com Nuestros jóvenes estudiosos, preocupapulsiva, respetable, admirada y definida co dos, ansiosos, están llenos de inquietud. Ella mo las fuerzas de la transformación y la ac. aflora en cada conversación intima y en cación, a los que teniendo pocos años miden da tertulia equilibrada.
con mirada de águila la perspectiva de los ¿Qué harán nuestros dirigentes, nuestros problemas de su país, y ponen a contribu. partidos políticos, nuestros orientadores, los ción sus arrestos y su vitalidad.
moldeadores de la opinión nacional. Encontramos inquietos a los mejores va Son preguntas para hacerse a solas, penlores de nuestra juventud.
sando en Costa Rica, en medio de este tiemCreen ver en el presente demasiados con po de transformaciones.
flictos que no se resuelven; demasiados ferN LA EDICION Panoramas de septiembre octubre de 1964, aparece un articulo muy interesante del Lic. Gonzalo Facio, nuestro Embajador en Washington, sobre la Alianza para el Progreso. Se titula el artículo precisamente, La Revolución Americana y la Alianza. Uno de sus párrafos más descarnados y realistas es el siguiente. Los sectores reaccionarios que se oponen a la revolución pacífica que significa la Alianza no siempre la atacan de frente. Frecuentemente se hacen pasar por sus aliados, para pedir que se entregue a la empresa privada la dirección de los recursos aportados por los Estados Unidos, Conocedores de la actitud dogmática que sobre la libre empresa y las inversiones extranjeras privadas mantienen los poderosos círculos financieros y empresarios de los Estados Unidos, han venido desarrollando en ese país una campaña destinada a probar que la Alianza para el Progreso está poniendo en peligro la empresa privada y las inversiones extranjeras en América Latina. Desde luego, los programas de la Alianza no son opuestos a la libre empresa. Por el contrario, desde un principio se reconoció el papel importantísimo que el sector privado debía jugar en el desarrollo económico de América Latina.
Sin embargo, importantes hombres de negocios de los Estados Unidos, a los que hacen coro políticos y congresistas de ese gran país, parecen haber aceptado esos argumentos por su valor aparente. Han insistido en hacer sugestiones y en tomar actitudes en relación con la Alianza que en nuestros países se interpretan como un regreso a la desacreditada tesis de que, para desarollar América Latina, no se necesitan más reformas que las destinadas a facilitar las inversiones privadas extranjeras y las que tiendan a restringir la facultad de los gobiernos para controlar o regular las empresas privadas.
Esas actitudes de los norteamericanos que en gran parte tienen origen en la campaña de nuestros oligarcas, producen desencanto y enojo en las grandes masas de nuestras poblaciones.
Esos párrafos de artículo de Facio son esclarecedores. La reacción ha emprendido toda una campaña de descrédito contra el Estado en todas partes. ya no sólo se conforma con que los servicios públicos sean manejados por el Estado, dejando la iniciativa privada amplio campo para sus negocios sino que pretenden desbancar al Estado de esas posiciones también.
Eso explica el barraje que en Costa Rica, por ejemplo, hemos tenido que soportar contra las instituciones como la Banca Nacional, el Ferrocail, el ITCO y contra la Fábrica Nacional de Licores, etc. Sin embargo, los servicios de transporte por ejemplo, que están en manos privadas y son desastrozos y mal atendidos, se salvan del impacto de la critica de las Asociaciones y Cámaras poderosas que cuentan con amplias páginas en diarios afines para sus campañas de divulgación.
Roldan el gimnasio en que participan 33 alumnos internos, así como un hogar para 80 niños de familas asociales. Diversas man tes taciones recordarán durante todo el verano el importante aniversario.
nización de una vasta zona. Durante los siglos el convento se desarrolló totalmente que fue erigido en abadia del reino.
siendo entonces el abad al mismo tiempo principe profano del Sacro Imperio Romano Germanico.
Ni uno de los edificios del con vento, construídos en los siglos VIII, XI y XV, ha quedado en pie.
Hoy el monasterio más grande de Alemania se presenta en el estilo del siglo XVIII.
Este enorme complejo de 480 480 metros ha resultado ser de mucho interés también para los no católicos. Los más célebres artistas de la Alemania Meridional, apoyados por sobresalientes artistas italianos, crearon esta obra maestra de la arquitectura, Georg Dehio, célebre historiador del Arte alemán. llama esta basſlica del estilo barroco tardio una de las más bellas construcciones sacrales de Alemania, un verdadero monumento del arte europea. Oportuna mente, para la fecha de la fiesta del aniversario, fueron llevados a término los trabajos de restau ración de la Iglesia y del conVento, labores que duraron seis años La abadía Bouito en Otrobeuren, el monasterio más grande de Alemania, celebra en este año 1. 2009 aniversario.
OTTOBEUREN CELEBRA SU 200 ANIVERSARIO La exposición 1200 años abadía reúne en 16 salas suntuosamente decoradas los tesoros históricos y artísticos del monasterio. Sobre todo conclertos, ofrecidos en la basilica, documenatran la estrecha relación entre Ottobeuren y la música.
La primera noche, Eugen Jochum, dirigió, con la orquesta filarmónica de Amsterdam. Ja 59 sinfonia de Bruckner, Seguirán obras sacrales de cinco siglos.
En setiembre, Benjamin Briten ejecutará su War Requiem.
Mas no solo el hecho de ser ejecutadas obras de música moderna documenta el espíritu abierto a nuevas ideas que reina en Ottobeuren: una carrera internacional de globos aerostati COS recordó al Padre Uurich Schiegg, que en 1784 se desprendió del patio del convento en un globo de aire caliente desarrollado por él. En la citada carrera de globos participó asimismo uno de los padres que es.
tudia problemas de aeronáutica. Pues Ottobeure, es joven declaro el abad vitalis, es joven, después de 1200 afios, como una novia.
El convento más grande y cou nin rsario de la fundación de dor Carlomgano y de su espola más rica tradición de Ale convento de benedictin Otto Si, fundó en la entonces todavia mania beuren. El abad no ha exagera inculta región subalpiana mo Munich (Por Richard Wilm do. En pocos otros conventos a nasterio que decoro suntuosaImpresiones de Alemania)
lemanes la tradición de una in mente gracias a ricas donacioEn esta ra hablan las pie tensa irradiación intelectual y nes y que asignó a los frailes de dras, en este dia hablan los si cultural ha sido cultivada por la orden de Benito. Como gos dijo el abad Vitalis Maier más de un milenario como en muchos otros conventos benedurante la misa pontificat que Ottobeuren fictinos, también Ottobeuren lle Introdujo las festividades orga. El 31 de mayo 1 año 764, el gó a ser un centro del cual se nizadas con motivo del 12000. conde Silach, amigo del Empera divulgó la civilización y la coloLos 42 fralles de Ottobeuren son en su mayoría hombres de ciencia, curas y pedagsgos. La abadia mantiene entre sus muros un curso preparatorio para Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballGermanyOpportunism
    Notas

    Este documento no posee notas.