Guardar

Oposición de las Cámaras de Produc Pacífico al aumento de los los salaria ga aur del pre Agosto 18 de 1964.
Señor Ministro de Trabajo (TEXTO DE LA EXPOSICION PRESENTADA POR LAS Lic. don Alfonso Carro Zúñiga MINISTRO DE TRABAJO, LIC. DON ALFC.
Estimado señor Ministro: Las Cámaras de Productores de Caña del Atlántico y del Pacífico, costos de producción, sino que, por ser menos co mercad con motivo del aumento fijado por el Consejo Nacional de Salarios, en las retribuciones que devengan los trabajadores agrícolas en caña de azú nocida, es posible ignorarla, a pesar de su deci. las cua car, respetuosamente se permiten elevar a su distinguida consideración, dida importancia.
la oposición más decidida a la citada medida, a efecto de que usted se El precio internacional del azúcar es tradicio rige er sirva, si lo tiene a bien, improbarla.
No En apoyo de dicha instancia, las Cámaras reproducen, a continua nalmente muy bajo, generalmente ruinoso.
ción, la exposición formulada por las mismas, en fecha 23 de mayo últi Sin embargo, en Costa Rica el precio de la ca americ mo, a la cámara Nacional de Agricultura, para coadyuvar en las gestio na era estable, por cuanto las condiciones vigen afectar nes que realizó ante el Consejo Nacional de Salarios, en la seguridad de que en el mencionado trabajo, se encuentran ampliamente expuestos los tes en los mercados internacionales no la afecta en ese argumentos que sustentan su opinión.
ban, toda vez que su valor dependía, primordial azúcar mente, del precio del azúcar vendido para el con suspen Consideran estas Cámaras que la pretensión sumo interno.
en referencia no es procedente, tanto por los in En efecto, el azúcar elaborado en el país se Por gentes aumentos registrados en los costos de pro destinaba a cubrir la propia demanda, no deter vence ducción de caña, como por la inseguridad preva minándose excedentes estimables. En la actuali acerca leciente en lo tocante a los precios de azúcar, que dad, el país se ha transformado en exportador de denan son, como es obvio, de donde se deriva el valor fi azúcar, colocando más del cincuenta por ciento de ¿Se nal de la caña.
su producción en el exterior. El precio de la caña Conti En los últimos años, sobre el sector agrícola ha dejado de estar subordinado al valor del azú rencial han recaído numerosas cargas económicas, que car en el mercado interno, para quedar sujeto a merca sumadas a las anteriores, han elevado los costos los mercados internacionales, en donde priva la a los de producción a niveles que hacen nugatorios los inseguridad y, sobre todo, cotizaciones no remu merca esfuerzos de los agricultores.
nerativas.
An La caña de azúcar, además, resultó afectada por gravámenes e imposiciones adicionales, cu mercado mundial, en el período 1957 1961, fue de los cue Conviene citar que el promedio de precios del transe ya vigencia agrava más la situación de quienes US 3, 526, sean. 23, 44 el quintal, libre a bordo ducció la cultivan.
estibado, es decir incluyendo todos los onerosos mente Nuevos derechos arancelarios a la importa gastos necesarios para trasladarlo hasta el vapor.
venta: ción de los artículos indispensables para su des. Además con esa suma, deben cubrirse los impuesLa arrollo, a la par de continuos aumentos en los pre tos de exportación respectivos. El indicado procios de fábrica; elevación del tipo de cambio pa medio se determinó, con base en los datos consterna ra el pago de los mismos; extensión de los segu tantes en el informe del Grupo del Azúcar, Comi car, qu ros sociales a ciertas regiones del país; elevación sión de Productos Básicos de la agosto rem.
de los precios de los combustibles; inclusión del 1962, pag. Se aguinaldo entre las obligaciones de los patronos; Las altas cotizaciones que alcanzó el azúcar se ha impuestos a favor de las Municipalidades de los en el anterior año, sólo deben considerarse como unido Cantones productores de caña; impuestos a favor el producto de una situación transitoria, origina gina del Estado para la financiación del plan vial; au da en causas extraordinarias.
Au mentos decretados en las utilidades que percibe Estas causas son, especialmente, la merma norte el comercio por la venta del azúcar, etc. etc. ocurrida en la producción mundial del azúcar en obtien Los factores indicados, que inciden en una el período 1961 1962, debido al impacto de la re para drástica reducción de la utilidad del productor, volución cubana y a las heladas que azotaron a es vit haciéndola ilusoria, constituyen razones funda Europa y los Estados Unidos.
mentales para demostrar que no es factible la Bajo el estímulo de aquella valorización, to bre. pretendida modificación de los salarios. dos los países productores incrementaron sus cul cesari No obstante, es imperativo aportar un ele tivos e instalaciones, con el resultado de produmento más en apoyo de la oposición que formu cir una mayor oferta de azúcar, y consecuente dió en lan las Cámaras. Se trata de la situación de los mente un retorno del precio hacia sus niveles lacan precios del azúcar, en la que se hará especial én normales.
fasis, no por considerarla más importante que los Costa Rica ha colocado sus excedentes en el clos de reduci neces En a la zo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.