Guardar

6 ZA REPUBLIOA Miércoes B, setiembre de 1064 Editorial RADARI Los parques deben cuidarse Un comentario que hizo uno de los columnis frarían ese aspecto actual, pues hasta las calles, tas de LA REPUBLUICA motivó que una mano de donde la ceniza cae abundante, se barren y cammujer, sensitiva e inteligente, nos escribiera para bian de aspecto. Los parques parecieran dejados pedirnos que el periódico pusiera de relieve el aban de la mano de los hombres que tienen, entre otras dono en que se encuentran nuestros parques, lejos obligaciones, la de conservar la belleza de nuestros ya del ideal de ornato y de remanso de paz en me parques y paseos.
dio del asfalto de las calles, convertidos en lugares Las fuentes y los parques son, en el ambiente grises, borrosos y ¿por qué no decirlo. feos! citadino, una especie de contento de la vista. Un peEn uno de los parques frente al Teatro Na queño oasis de hermosura, que rompe la monotocional un letrerito campea solitario: Parques be nía de las calles atestadas de carros, peatones, hullos pueblos cultos. Como el parquecito en cues mo, polvo y estridencia. De como los veamos atentión está sucio, lleno de papeles y abandonado, vie didos y limpios o sucios y abandonados, depende ne a la mente del lector que algo anda mal en en mucho el concepto que nos hacemos de los homcuanto a la belleza y en cuanto a la cultura. Allibres públicos encargados de la gobernación, y de la fuente al pie del prócer Juan Mora Fernández, aquellos que ostentan la representación que le acormuestra cristales destrozados y tuberías secas y daron los ciudadanos para la administración de los sucias. aquél es un lugar tan céntrico. El Tea bienes nacionales. Los parques y las fuentes son tro Nacional es visita obligada de los que llegan en gran medida, un acabado ejemplo de uso comua San José!
nal, de orgullo colectivo, porque en ellos vemos coEn el Parque Japonés, donde los cisnes ponían mo algo nuestro, como la representación de nuestra motivos románticos sobre las aguas antes limpias, sociedad, nuestra cultura, nuestra propia historia la suciedad ha sentado sus reales. El agua es casi incluso. Ellos son monumentos vivientes que reconegra y la falta de atención está a la orden. En la gieron latidos de nuestra vida cotidiana, y a ellos Plaza González Víquez, el lugar donde se recrean asociamos no pocos recuerdos de nuestra vida. los niños, el Parque Infantil, muestra un aspecto además, son, cuando bellos, algo que mostramos penoso. y así sucesivamente cada uno de los par con legítimo orgullo al visitante.
ques capitalinos tiene ahora un sello deprimente de abandono, descuido y suciedad.
Mucho más pudiéramos agregar, pero creemos Si es cierto que las cenizas volcánicas hacen que basta para que alguien atienda esta sentida su parte negativa, también es cierto que si se pres petición de miles de lectores. cuiden nuestros partara un poquito de atención a los parques no mosques, por favor!
Estamos seguros que a muy pocos gusta que otros dicten normas que afecten su criterio y su sentido de como debe vivir, y como debe actuar. nosotros mis.
mos nos sucede que algo interior se rebela a veces contra disposiciones tomadas por otro. Es que el hombre tiene su yo. Es que su libre albedrío es cosa tan distin tiva y fuerte que siempre está presente. ¡hay de nosotros! si no fuera así.
Pero todo tiene su límite, naturalmente. Si para vivir en sociedad el hombre tiene que sujetarse a reglas y depositar su voluntad y su consentimiento en otros para que dirijan y organicen, igual cosa debe hacerse y de hecho se hace allí donde el interés colectivo quiere hacer triunfar una empresa, cualquier empresa, Si el criterio de cada quien puede imponerse fácil.
mente, caprichosamente, tendremos una torre de Babel, no un negocio, ni una acción coordinada, ni una empresa organizada y que rinda los frutos que de ella se esperan.
Cada día es más precisa la noción de cimpetición cooperativa. Si en una carrera de relevo que es de equipo, de cooperación, los distintos corredores no compiten por hacer cada uno su parte de la carrera en menos tiempo, con mayor velocidad, al final, por el fallo de uno de los corredores, se puede perder la carrera. Pero si todos, ponen sus energías y su capacidad para hacer con eficiencia su parte, la meta será alcanzada en menos tiempo y con más probabilidades de llegar primero.
Es duro para los que trabajan con la fe y el amor puestos en su parte del trabajo, que los restantes del equipo no tengan la misma intención, y los mismos deseos. Porque en el fallo, el descuido o la apatia de uno está el fracaso de todos. En la dinámica actitud efi.
ciente de todos, está lógicamente, el triunfo de todos.
En un periódico es donde con más claridad puede apreciarse esta situación. De qué vale que el Reportero levante una noticia exclusiva, sensacional, si por ejemplo, el corrector de pruebas deja pasar un tremendo gazapo, una falta descomunal o un comido. que echa a perder todo el contenido de la información?
De igual manera si el fotógrafo no capta el ángulo preciso la información pierde su garra. una foto muy buena, sin la cooperación del fotograbador, pierde todo su valor. más aún: si todo lo mecánico del diario está en buenas condiciones y es eficiente y los Reporteros se duermen. o los Redactores no captan bien la idea, sintetizan y dan amenidad, podrá hacerse algo preciosista pero sin alma.
Llegamos a la conclusión entonces de que hay que luchar por la perfección. Sí! Luchar por la perfección, por lo mejor, es nuestra tarea, porque el fruto de esa lucha se reparte entre miles de lectores, y si ellos se saben bien informados, atendidos en sus gustos, atisbados en sus preferencias, cada sector de lectores encontrará en la publicación algo propio, y hará del periódico su propio órgano de opinión. Sucede muchas veces que el lector no complacido, se afilia a periódicos que no son cabalmente de su gusto, pero que, con sentido de empresa dan servicio, tienen puntualidad, y abarcan, aún un poco a la diabla tantos temas como reclaman sus grandes espacios. aciertan hasta por casualidad! Pensamos pues, en que parte nos toca en nuestra empresa, paar haierla de modo que lleve el sello de la eficiencia y algo de nosotros mismos.
Un editorial de La Prensa Libre apre la serie slución Con gusto leímos el pasado lunes un comen plos que atestiguan la necesidad de librarse de la tario editorial del colega La Prensa Libre. en su gazmoñería y el falso romanticismo antañón que sección Temas del Momento. En el oditorial re nos paralizara, fue a decir ya esos otros lo diferente a la posible fundación del Banco de Fo feron.
mento, el colega de la tarde incluye una serie de Cuando se habla de salarios, de cambios en reflexiones que nosotros leímos con fruición, porque las estructuras económicas, de banca privada y acconcuerdan con lo que entendemos es realidad ac ción estatal, de empresa mixta, de sindicatos fuertual, y porque en distintas ocasiones fue tema de tes, democráticos y progresistas, de industrializadebates, polémicas y editoriales, aunque en ocasio ción, de reforma agraria, de Integración y Mercado nes encubierta bajo el ropaje de temas aparente Común, de necesidad de técnicos, de reformas consmente ajenos.
titucionales, etc. se está planteando la necesidad Dijo el colega vespertino: Es necesario sus de romper con las viejas normas patriarcales y contraer la mentalidad recotra, de los cánones que ri ducir el país por una ruta de progreso acelerado!
gieron la nación, cuando ésta no alcanzaba nl el Queden atrás los que hablan de conmoción de los millón de habitantes. Hoy Costa Rica es un país en sillares institucionales y otras cosas que dichas crecimiento explosivo, y no se puede continuar ma en su lenguaje falso, se convierten desdichadamennejándolo con normas patriarcales, sino con sabl te en cosas falsas. Como tantas veces hemos sosduría de estadísticas. Hablaba además de dese tenido, y como acertadamente afirmó el lunes La char la pusilanimidad y el temor.
Prensa Libre. es necesario sustraer la mentaliSaludamos esas palabras del colego con albo dad rectora en todos los órdenes de la vida narozo, porque ellas tienen sabiduría, contienen re cional de los cánones que rigieron la nación, cuanflexión, y por encima de todo representan la nece do ésta no alcanzaba un millón de habitantes. Hay sidad del cambio que tanto hemos pregonado. que despertar, cambiar lo que estorba la marcha, lo más que han llegado otros colegas, cuan y orgullosos de lo que fuimos, marchar hacia lo do encendidas polémicas nos llevaron a citar efem que debemos ser.
Nueva red de carreteras de alta velocidad: símbolo de norteamérica Roldan por John Dean mac costó más de 175 miliones de dólares y fue el esfuerzo ma WASHINGTON (CP. La yor de construccin jamás lleva Capital de la nación norteaineri do a cabo en el área de Washing cana celebró un evento siguifica ton. El Beltway es parte de un tiyo en Agosto la terminación inmenso programa nacional de e inauguración de una superca construcción de carreteras que rretera por la que se puede co tiene un presupuesto de 42 bl rter a velocidades de 65 millas llones y comenzó en 1956. Ya tie por hora construída en un inen ne más del 40 por ciento termal so círculo alrededor de Washing nado. El programa nacional hag top.
ta la fecha, ha dado empleo a Ahora hay rápid, acceso a ca más de un millón de trabajado si todos los rincones de la ciudad res.
0, para los que viajan a tia és del área, un fácil desvío alredo El Presidente Johnson hace al dor del área metropolitana. gunos días lo llamó el progrz La inauguración del Belv ay ma de carreteras más amb eloso como se llama aquí, fue presen desde los días de la Roma Anti clada por varios de los diplinh. gua. Es todo eso y más. Lug in ticos residentes en Washington genieros de carreteras dicen quo Ello, la reconocieron como un nunca ha habido un progiumo simbolo de la era automoviisti así en toda la historia. Ellos ca ca; un importante progreso en den que ese es un programa ne una civilización dirigida al trans cesarlo en un país que tiene más porte eficiente y rápido pars to de 70 millones de automóviles, dos millones de camiones y más de El Beltway de la capital, con 95 millones de choferes con lican Sus 36 Intersecciones en forma cla que compran miliones de de hoja de trébol y dos nuevos automóviles nuevos cada año.
puentes cruzando el Rio Poto Los expertos del tráfico dicen que el nuevo Beltway de Was hington, con velocidades de 60 a 65 millas por hora, promueve la teoría centrifuga del torren te de tráfic, dirigido a reducir a un minimo el número de venicu los que sobrecargan las calles de la ciudad. El Beltway es sólo la tercera de esta clase en los Es tados Unidos. Las otras doz To cientemente inauguradas, están alrededor de Boston y Baicimo Te. Per, varias otras carreteras de circunvalación se egian pla Deando o ya están bajo construc ción en Cincinnatti, Cojuabus. Dayton, en el Estado de Chio y en otros centros Importantes tales como Atlanta, Dallas; De troit; Houston, Indianapolis; Louisville; Minneapolis; St. Paul, Providence; St. Louis; Salt La ke City y San Antonio.
Otras importantes área como New York y Los Angeles tienen carreteras de desvío para aliviar el tránsito alrededor de áreas me tropolitanas pero los océanos ve cinos eliminan la posibilidad de un sistema de tráfico circu or, Tanto Nueva York como Los An geles ban invertido graudus su mas de dinero en sistemas de ca rreteras para allas velocidadeg en y fuera de las áreas metru ditanas, incluyendo algunos de los más grandes túneles y nuen tes del mundo.
El proyecto comenzado to 1956 programó una moderna red nacional de supercarreteras de 41. 000 millas uniendo toda las ciudades en el pais que tuvieran más de 50. 000 habitantes. El no venta por ciento del misnu es fa Danciado por el gobiern, feceral con fondos obtenidos a través de impuestos que pagan los que usan las carreteras, mediados de Agosto, el MI nisterio de Comerci, anunció que cerca de 17. 000 millas de las.
41. 000 habian sido abieris al tráfico ya para el 30 de Junio con otras 100 millas ahora ha jo construcción. Los expertos di cen que el sistema de su, Crca rreteras que tiene veiccidades límites de hasta 10 millas por ho ra, no sólo acelera el trails or to de la nación sino que salva miles de vidas. Estas carreteras son más seguras porque Do hav cruces sin protección por lo que es imposible que puedan cuccat 109 carros. Los que monejan pueden entrar a las carreteras de alta velocidad sólo en una in tersección en forma de hoja do trébol donde ellos cambian ng Jíneas de acceso de baja wloci dad a lincas de alta veloc dad.
Se estima que 000 vidas hunja nas serán salvadas cada año en accidentes de tráficos que se vitaran por este medio.
El sistema de 41. 000 millas de carreteras, muchas de las cuales tienen seis lineas, será conipleta do para 1973. Aunque repregen tará sólo el uno por ciento del total de kilometraje de caining y calles de la nación tendia el 20 por ciento de todo el tráfico, Una, 025 millas del nuevo sistema nacional fueron constrol das en los 12 meseg que termica Ton el 30 de junio. Más de 20 billones de dólares se han em pleado en el programa desde que comenzó en 1956.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.