Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA wiartes 20 de Octubre de 1904. RADAR Editorial El Algodón Centroamericano cana.
Estábamos optimistas tocante al futuro Todos estos datos son los que basamendel algodón centroamericano, aunque con taban nuestro optimismo en cuanto al futulas reservas que siempre debemos tener, en ro del algodón como refuerzo de los renglocuanto a las perspectivas del comercio mun nes de exportación, y como puerta de endial de este producto. Las últimas noticias trada de divisas. Pero si la decisión de los sobre la decisión del Departamento de Agri gobernantes norteamericanos se mantiene, cultura de los Estados Unidos, de lanzar al no podríamos resistir el impacto de la satumercado internacional reservas formadas ración del mercado y los bajos precios que por 10 millones de pacas de algodón, las esto presupone.
creemos francamente alarmantes, y de lle Por este motivo, apoyamos la iniciativa garse a materializar, claramente lesivas a del gobierno guatemalteco que ha pedido la economía de toda el área centroameri la colaboración de todos los restantes gobiernos de Centro América, para tratar de En los últimos años se han intensificado que a través del CIAP, se obtenga en Washgrandemente las labores de cultivo del al ington la revocación de tal medida.
godón en distintos países del área. En Por otra parte, debemos estar conscienSalvador la próxima cosecha dará una cifra fes de que pueda o no detenerse esta decimayor que cualquier otra anterior, como sión del Departamento de Agricultura de los bien informa el Diario de Hoy. de San Sal Estados Unidos, a la larga nuestros intereses vador, calculándose que será de más de 350 algodoneros siempre van a tener sobre su mil pacas de 500 libras cada una. Sin em cabeza la espada de Damocles de la caída bargo, el más grande esfuerzo en el cultivo de los precios del algodón, por motivos iguade algodón, se está realizando en Nicara les o parecidos al que apareja el problema gua, donde las cosechas para finales del año actual. Es recomendable por tanto que los actual sobrepasarán todas las cifras ante gobiernos centroamericanos fijen su vista riores en ese país y en Centro América. En en la modernización y ampliación de sus inCosta Rica, pese a las dificultades confron dustrias textiles y de hilados, coordinando tadas en los últimos años, se ha intensifica sus esfuerzos, para que estemos en capacido la producción algodonera, así como en dad de absorber en el mercado interno una los restantes países centroamericanos. Se buena parte de nuestra producción algodocalcula que el Mercado Común podría ex nera. De otro modo estaremos abocados en portar dentro de poco tiempo más de un mi cualquier momento a una verdadera catásllón y cuarto de pacas de algodón. trofe en este aspecto.
IGAMOS a nustros jóvenes lectares que hace unos días comentábamos una proclama de las Juventudes de Partidos Políticos americanos, que nos pareció buena clarinada, penetrante, aguda, de nota limpia que se abre camino como un puñal filoso.
Antes habíamos escrito algo sobre la abulia de cierta juventud que con todos los defectos de los viejos y ninguna de sus virtudes. sale a la palestra pública solamente a cositas sociales, o cuando no a tronar contra ublicaci y personas que tienen a su fayor una lu.
cha permanente, en defensa de los que necesitan de voces limpias y peleadoras en nuestra sociedad.
Hoy vamos a escribir a esa juventud, sobre un libro que estamos leyendo en los minutos escasos que no deja libre el trabajo. en los minutos que podemos robar al sueño. Como nos dijo don Alberto Cañas. Todo es cuestión de voluntad iy un pichel de cafè. Se trata de un libro de Germán Arciniegas, titulado El Estudiante de la Mesa Redonda que sinceramente recomendamos a nuestros jóvenes amigos. Porque aún sin terminar sus páginas, el espíritu con que se introduce al lector a tan dinámica obra, es el de que la juventud levadura de las sociedades para hacer buena la masa tiene una misión trascendental que cumplir, que no es precisamente vivir de espaldas a los problemas fundamentales de su tiempo.
En la mesa de la taberna de la historia. dorde se sientan los jóvenes agresivos que nos pinta Arcinie.
gas, van tomando campo también estudiantes de todas las épocas, que van dejando el rastro luminoso de sus acciones, desde la primera huelga en la Edad Media, hasta los acontecimientos revolucionarios americanos.
En las explosiones de rebeldía, y en su continuo alerta. la juventud de todas las épocas, fue la que porto orgullosa el estandarte de los cambios, la que obligo a las sociedades y los gobiernos, papales o reales a conformar sus acciones a las exigencias de estos cam.
bios, y en fin, la que se ofrendo generosa para liquidar los vestigios de cruzados o las hegemonias de los frailes.
De los relatos de los antecesores en el tiempo y en las ideas, de tantos compañeros universitarios, de todas las épocas y de todas las latitudes, podrán encontrar mis jóvenes amigos un acicate para tomar las armas del ideal, y también para tratar de comprender las angustias de estas sociedades actuales, y los gritos des.
esperados de los hermanos que esperan de las juyentudes universitarias el santo y seña para el combate; o la palabra que les haga saber que no se han muerto las tradiciones, en medio del agobio deportivo o en la molicie del nuevo paso de baile y el último jaibol.
Los que fuimos estudiantes y ya casi no somos jóvenes, pero conservamos aireado el espíritu por esas ventoleras juveniles, apasionadas, que rejuvenecen el amor por la lucha y por el bien, encontramos en las páginas del libro de Arciniegas alientos y renovación. Cuántas cosas más podrán encontrar mis jovenes amigos?
Informe a la misión CIAP AID Roldan (Continuación)
e Instituto Nacional de Vivien consiguiente, los ingresos del da y Urbanismo. De esta opera Erario d) El monto de los impuestos ción se contemplan 32. millo El punto sobresaliente en el pendientes de pago representa nes de colonos en el presupuesto Prog: ma de equilibrio fiscal ba al 30 de junio de 1963 un de 1964.
futuro, se base en una política activo del Erario superior a 52 c) Se envió a la Asamblea de promoción del desarrollo, di millones de colones.
Para co Legislativa un proyecto de Ley señada con base en los planes brar esta sumo, además de tendiente a distribuir entre las que está formulando la ofici un sistema de prioridades en los mule la captación de ahorros, otras medidas, se planteó a la instituciones autónomas una na de Planificación. El plan. Na gastos. EI Gobierno enviará Asamblea Legislativa una mo parte del mono de las cuotas cional de Desarrollo suministra próximamente a la Asamblea 6) REGIMEN GENERAL DE dificación a la Ley de la Ofici que debe pagar al Poder Ejecu rá también las pautas de las Legislative algunos proyectos PENSIONES na de Cobrog de la Tributación tivo los Organismos Interna transformaciones tributariag re de ley que tienden a este fin, Con el fin de darle una ade.
Directa para convertirla en una cionales, así como a traspasar queridas en lo futuro, de modo que las subvenciones cuada solución al problema de Oficina General de Cobros de al Estado los sobrantes de pre Se adecúen a las prioridades es las pensiones que pesa grave.
todo po de rentas, impuestos supuesto de la Oficina del Ca. 2) REVISION DE LA EStablecidas en el Plan Nacional mente sobre el Enrio Nacional, y créditos a fi vor del Estado, fé, medida ésta que debe in. TRUCTURA ADMINIS de Desarrollo.
ej Poder Ejecutivo pondrá en cluirse entre las que tienden a TRATIVA práctica bg reformas propues.
3) MEDIDAS PARA procurar ingresos.
tas por expertos de la AID REDUCIR GASTOS: por funcionarios del Gobierno.
Ju una DEUDA CORTO PLAZO a) Reducción de gastos admi dicial una reducción de la sub de las causas fundamentales de 7) CENTRALIZACION DE nistrativos y supresión de pla vención que constitucionalmen los problemas fiscales, puesto Se han propuesto ya las re INGRESOS zas. El conjunto de estas econo to lo correspondia, sugerencia pue ha crecido y ramificado sin formas legales correspondientes mias alcanzó la suma de 50. que fue aceptada.
un plan establecido.
para sanear la deuda a corto Reconociendo nuestra legislamilioncg do colones, sin que pro Conscientes de esta deficien plazo, mediante su transforma ción e principio de caja única vccaran ningún perjuicio econo e) Reducción de los subvencio cias, se creó la Comisión de Efición en obligaciones a largo pla o de fondo indivisible de los co y sochl. Dentro de esta nes estatales al Instituto Nacio ciencia Administrativa, como 20, ya sea mediante la obten Ingresos públicos, el Poder Eje contratación de gastos, se plan nel de Vivienda y Urbanismo, cuerpo asesor del Poder Ejecu ción de créditos externos, ya me cutivo está realizando los es teó a la Asamblea Legislativa Instituto Costarricense de Elec tivo, en cuya integración tiene diante la emisión de bonos, tudios pertinentes para centrali la reducción escalonada del deel tricidad y Municipalidade, por representación el sector privazar en la Tesoreria Nacioni la mo tercer mes proyecto que el atraso de la entrega de las do, con fines específicos de re 5) REVISION DE LA POLI percepción de los impuestos fue descartado. En sustitucion Lumas mensuales correspondien comendar las medidas que tjea TICA EN LA DEUDA que por leyes específicas recau del mismo se autorizó una emi dan a la modificación de la es PUBLICA INTERNA dan directamente varios institu sou de 20 millones de colones tructura administrativa del país tog autónomos, fuera del conen titulos de la deuda pública.
y al mejor aprovechamiento de s, están formulando las me trol del Gobierno Central.
La ley tiene la virtud do cha IV CONJUNTO DE MEDIDAS EN EJECUCION los recursos humanos y mate didas necesarias con el objeto ber puesto aj dia el pago del OTRAS QUE SE ADOP riales del Poder Ejecutivo, de reducir la carga por el ser PANORAMA FISCAL aguinaldo cuyo orgº presupues TARAN vicio de la Deuda Pública In PARA 1965 tario se venia haciendo en el 3) MODIFICACIONES LAS terna, a fin de dotar a la Tepresupuesto del año siguiente 1) PLAN NACIONAL DE DE LEYES SUBVENCIONES soreria Nacional de instrumen El análisis de la situación tis al pago SARROLLO REFORMA tos más flexibles para el mane ca) de 1965 debe realizarse des FISCAL jo de esa Deuda.
de dos diferentes puntos de vig b) Financimiento externo de lizando una revisión total de los ta: el primero, normal, es de gastos de capital de institucio. Poder Ejecutivo está pro Sistemas legales de subvencio Dichas medidas tiene por ob cir, sin las consecuencias produ nes autónomos por el Gobierno fundamente convencido de que nes y otras transferencias del jeto fundamental convertir la cidas por el Volcan Irazú. El Central. Para taj fin se firmó la solución del desequilibrio fis Gobierno Central. Existe actual Deuda Pública en un arbitrio de Segundo, tomando en cuenta di un contrato de empréstito por cal sólo puede ser válida y per mente un mecanismo de subven ingresos regulares para el fi chas consecuencias. millones de dólares, destina manente, si la economía necio ciones que obliga al Poder Eje nanciamiento de inversiones pú Esto diferente enfºque permi dos a financiar subvenciones na croce, en forma regular a cutivo a traspasar a las institu blicas. Esto entrañará, por lo tirá estimar la verdadera situa del Instituto Costarricense de una tasa elevada. La expansión ciones autónomas. porcentajes o tanto, una organización del merción de la Hacienda Pública pa Electricidad, Servicio Nacional de la producción ampliará la bu gumas fijas que impiden defi cado de valores y la implenta ra 1965 de la siguiente forma: do Acueductos y Alcantarillado so tributaria y aumentará, por nitivamente, la aplicación de ción de un mecanismo que esti (Continuará)
tes.
El poder Ejecutivo está reaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.