Guardar

12 LA REPUBLICA Sábado de Enero de 1968, para el ama de casa Las vacaciones demandan distracciones en disposición de admitir il dis gusto aparente, las contrariedaDes que puedan surgir, ya se tra te de la lluvia, del eje roto de un auto o de una comida poco su culenta.
De otro modo, nos amargaremo nuestras propias vacaciones. lo que es peor, podremos echar a perder a los otros las suyas.
Para que el bebé y el mar sean amigos Limpiar el refrigerador. o nevera es tarea que generalmente se realiza una vez a la semana en la mayoría de los hogares. Me refiero a la parte Interior. Si no quiere hacerlo a fondo en alguna ocasian pruebe con un paño enabebido en agua bicarbonatada. No solo saca el Eucio superficial sino los distintos olores que se pegan a las pa nedes.
Las vacaciones demanan distracciones. Juegos y deportes, reuniones socials se ponen por eso a la orden del dia durante los mese de verano. por eso es más urgente que nunca terier presente, durante esa temporada animada e informad, las reglas ciel buen gusto y de buena educación Jugamos al bricce o a la canasta? Sepamos perder con ma sonrisa y sepamos dominar nues tra impaciencia ante el jugador que no abe perder y conservar el buen humor. Arrendamos 50bre todo, a ser tolerantes con el compañero de juegos poco anto o de difícil concentración DisiTulemos sus errores o descuidos.
Evitemos también los comentarios o consejos a la pareja con fraria. si alguien juega muy despacio. paciencia!
Tina hábil duera de raza one or anice me as detegn, dehe ten el cu dado de asegurar una tasa de rarns hastante lnia. Tan baja que sea acentable para el jugador de menos posibilidades económicas de cuantos concurran a fugar. Te ofrn moro. el pineTo echará a nerder la diverein y nodrá disolut ourne er dres.
Una buena dueña de casa cuidará, también de proveer a sus invitados, siempre, de carlas en buen estado. estos deben procurar no maltratorlae sin nrg sida Cada juero o deporte tie e suis reglas particulares y estas reglas cambian a veces de un país a otro, de una ciudad otra y has ta de un grupo de personas a otro. Siempre que gente nueva se reuna a jugar especialmente en el puro existe algún extranjero, deben precisarse muy hien, antes comenzar, que rerlas van a ser ar liradas.
Los deportes necesitan rast siempre un atavío especial. Hay que cuidar de asi tir a ellos con Ja rona adecuada. Es ridículo in gar al tenis en trusa o tomar ve tira de tenista.
Si organizan competencias deportivas, hay que velar porce la más estricta cortesía y la ma yor elegancia de conducta se man tengan en todo instante. De nin gún modo deben ser discutidas las resoluciones de los árbi ros o jueces. Vale má una bijusticia que una groseria. podemos decir, parodiando una famosa fra se del poeta Goethe.
El espiritu de equipo dete ha cerse patente en todas las casiones. Hay que ayudar a ing com pañeros, soportar sus fallas sin impatientarse yerles leales, en todas las ocasiones. No hay que aferrarse a los mejores compaferos ni hacer sentir el desaire a lo peores: esas pequeñas desdi chas, que existen en todos los grupos, deben ser compartidas por todos por tumo, con buena cara.
Si se realizan excursiones colectives, hay que tratar de no convertirse en molestia para los organizadores. veces en los pa SEOS marino: o campesires, no todo sale bien. Cuando se acepta concurrir a uno de ellos, hay que dar esto por descontado y estar LA GRAN VIA anuncia los números favorecidos en el sorteo verificado el de enero de 1965.
Asi, puquito a poco, no se irá habituando a las olas, jugara con la e puma. No se echará a llorar cuando la madre lo deje para irse a nadar un rato, sino que querrá acompañarla. Cuando llegue ese momento, que jamás sebe precipitarse, el niño nos echará los brazos al cuello, con mucho miedo al principio El agua estará fría, pero el calor de la madre le brindará seguridad.
Primer Premio 024. 679 Segundo Premio 182. 165 Tercer Premio Nº 010. 090 Cuarto Premio 077. 716 Quinto Premio 179. 559 Sexto Premio 012. 461 Luc no ha visio en la playa el espectáculo de un niño que llo sa, mientras sus padres lo levan a la fuerza al agua? Para ese pequeño que pa a gritando a nuestro lado, ese momento será dificil de olvidar: le dejará un recuerdo desagradable en que se mezclará el re entimiento contra una mama voluntariosa y el temor al mar. Es posible que jamás aprenda a nadar y que eter pamente piense en la plava con una emoción mixta de miedo y rencor. todo, porque mamá no UVO paciencia, porque también ella tu vo miedo de que el niño jamás aprendiera a nadar y se quedara atres, con fama de retraido y mie doso entre los otros pequeños.
Ia madre que insite en bañar al pequeño a la fuerza está, muy a menudo, resnondiendo a un sen tido de conformismo exacerbado.
Por eso a veces la ofmos derir. Los otros niños están en el apua muy contentos. No me dicas que ti as a gudar como miedoso.
Lo peor de todos estos siste.
mas es que resulta fácil acostum brar al niño al mer, si se obra con inteligenc a. Jugar con agua es más que un placer para el nifie: es una necesidad. El agua es el elemento que se pre to a todas las fantasias de la Imaginación y que aporta calma y equf Ubrio. Lo importante es familiaTizarlo, inicialmenfe.
En primer lugar, evitemos 8presurar las cosas. Si el niño do baña durante una semana, no hay que apurarse. La madre se quedará jugando con el en la arena y poco a poco las Olas irán bañando su pies o derrumban.
do sus castillitos. Primero se mo jará los pies con el oleaje y la mamá reira mostrando no hay peligro en ello. Más tarde mama dejará que in balon ruede hacia el mar e ir a buscarlo: es cast seguro que el pequeño la seguirá.
Lentamente, mama irá inventando maneras de que el niño va ya soltando los brazos, como inGicarle que le diga adiós a abuelila que está en la arena o enseñarle a mavor una pelota de goma con una mano. Denvése Je enseñará a mover los pies, imi tando al panso o a la ranita. Ma má sumergirá el rostro en el agua un momentito y le pedir al niño quº también lo haga: esa es la prueba más importarte de que va perdiendo el nuedo Tocas estas etapas deben irse emprendiendo sin presionar pslcológicamente al niño. Si vemos que se resiste a una de elios no se debe insistir hasta el dia siguiente, porque es evidente que el niño no está aum preparado para emprenderla. No todos los niños son iguales y no se puede car una tabla genernl anuncian do que al primer baño semedarán solo en el agua y a la semana nadarin una dist arrin de unos pies.
En algunos caso, basta perier el miedo inicial para que el pequeño se familiarice en seguida ron el mar y al segundo baño haya realizado un progreso ines perado. Pero eso depende de la personalidad y el carácter. la primera regla para triunfar en cualquier empeñado petagīgico es sabre que el niño es una ere tidad especial, diferente, que no e posible moldear for somente y que resronde mcjor si sabemos respetar su naciente integridad.
Isrmel entrena ciegos para trabajos con máquinas IBM Efectuó el sorteo el señor Alcalde Tercero Penal, Lic. Arnoldo Salas Miranda en nuestro almacén, a las p. el día del mes en curso.
Nuevos métodos de entrena namiento de ciegos se implanta ron en Israel y se crer que ser servirán como modelo para cur sos similares en varias artes del mundo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.