Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLIO4 Martes 18 de Abril de 1965 18 cargo de La República DEPORTIVA LUIS CARTIN DEL NORCECA: MEXICO ES EL NUEVO CAMPEON GUATEMALA 12 Abril (Por LUIS CARTIN Ha caído el telón del II Campeonato Norte Centroamericano y del Caribe de Futbol después de quince días de intensa actividad.
El titulo ha quedado en poder de México que fué el equipo que mostró más consistencia a tra vés del duro certamen juzgado imparcialmente. Guatemala hizo suyo el subcampeonato dando una sorpresiva demostración de poder que ni los propios aficionados locales esperaban.
Costa Rica ha debido conformarse con un tercer lugar en po sición no acorde con su histo rial El Salvador reaccionando a finales del campeonato ocupa el cuarto puesto. Antillas Neerlandesas clasificó en el quinto pues to y Haiti irremisiblemente que do en el último. Las posiciones parecieran reflejar realmente cual fue el desempeño de cada selección.
Por ello diríamos que esta vez nadie obtuvo más que lo que realmente merecía. De antema no se daban mayores posibilidades de campeonizar a los aztecas por su mayor madurez fut bolística y realmente el vaticinio fue acertado. Con hombres físicamente bien dotados, jugan do futbol de calidad en los mo mentos propicios y sacando a re lucir la reciedumbre cuando fue necesario lograron los del norte ir acumulando puntos hasta cam peonizar invictos perdiendo un solo punto con los nuestros de los diez posibles. Nacho Tréllez supo amalgamar hábilmente la experiencia de sus veteranos con la sangre fogosa de sus nova tos y armó un equipo de líneas elásticas que sin maravillar en ningún momento porque seria mentir si mantuvo un ritmo de juego suficiente como para su perar a casi todos. Prueba de ello es que el único equipo rival que los exigió al máximo fue Costa Rica en aquel inconcluso partido que tanto ha dado y da rá que hablar todavía. Quizá el único conjunto que superó los cálculos previos de los entendidos fue Guatemala que al principio no tenía ni la plena con fianza de su público por razones diversas y que conforme fue avanzando la competencia mostro categoría y empuje hasta ob tener esa honrosa posición final.
Costa Rica tuvo grandes parti dos y también fracasos siendo por lo tanto irregular su labor aqui. Su mejor partido lo 8 contra los hoy campeones a los que tenía contra la pared cuan do vino la bronca que hizo fracasar el evento. Defeccionó en forma lamentable frente a El Sal vador anulando todas sus esperanzas a una clasificación más a tono con su historial y estuvo también a un triz de ser sor.
prendida por Guatemala en aquel empate de cero a cero. El Salvador vino luciendo un record impresionante de triunfos en el fogueo pero su inicial fra casó ante los mexicanos les cau só un impacto moral del que no vinieron a salir sino al final me diante su gane tan comentado sobre la escuadra tica sumado luego al gane también sobre los haitianos, Ese fue el verdadero grupo de cuatro equipos fuertes del campeonato. distancia cla ra quedaron separados los dos conjuntos caribeños que siempre nos parecieron los más modestos pese al empeño que ponían en cada presentación. Pero su nivel técnico fue eminentemente más bajo y por ello su posición final con Antillas de penúltimo con dos puntos y Haiti en el sóta no con un solo punto. En cuanto a la organización del campeonato hay que reconocer que fue un éxito deportivo y econó mico para los dirigentes del fut bol chapin.
Todas las siete programaciones se cumplieron con magnifica disposición administrativa del gigantesco estadio Olímpico y e se es crédito que debe otorgarse y aplaudirse a este hermano país. Las enormes recaudaciones obtenidas demuestra tam bién que la afición local respon dió al máximo sobre todo al ver a su equipo representativo responder bien conforme iba ayan zando el calendario. Quizá lo único reprochable fue el claro de seo mostrado no directamente contra la escuadra tica en el as ܠܘܒܐ Roldán, de Guatemala, desde afuera del área, tiró fuerte. La pelota llegó limplamente a la red, sin que el arquero Calderón pudiera hacer nada por evitarlo. Aquí la pelota está tocando la red, y el arquero azteca todavía no llega al suelo.
pecto personal ya que a ningu no de sus miembros se le mal trató en parte alguna desenvolviéndose con absoluta libertad en todos lados. Pero si en lo deportivo porque siempre mostró el público chapín una abier ta hostilidad deportiva contra los nuestros quizá queriendo con ello sumarse como un factor extracancha a su derrota y con edo al cambio de poder en cuan to a la repetida supremacía man tenida por años en nuestra zo na por los seleccionados costarricenses. El sentimiento antico fue evidente pero en el or den futbolístico únicamente al que se sumaron también los dirigentes de la Concacaf y su des autorizado Tribunal de Penas.
No cabe duda alguna entonces que aquí todo se confabuló pa Ta destronar a Costa Rica y lo han logrado aunque se haya re currido para ello a cosas tan tris tes que más valdría la pena o vidarlas para bien de todos. Ha blando ahora algo sobre estadís ticas señalamos que México logró el título con los máximos ho nores ya tuvo delantera más productiva con trece goles mar cados y también el arco menos batido con solo dos en contra.
Costa Rica le siguió en ese do ble aspecto tanto que marcó un total de once goles y aceptó solamente cuatro. Guatemala que dó en un tercer lugar ya que sus artilleros mojaron once veces y su arco fué superado cinco veces. El once salvadoreño hizo siete goles y aceptó nueve con balance entonces desfavora ble. En lo tocante al once antillano neerlandés registró a su favor solo cuatro goles y tuvo la valla más vencida con un to tal de dieciséis goles en contra.
Haití fué el equipo que hizo me nos goles con raquítico total de tres y en cambio le anotaron tre ce. El arquero menos vencido fue Javier Calderón de México que solo permitió dos actuando en los cinco partidos de su equi po y su compañero Ernesto Cisneros fue el máximo goleador con cinco perforaciones en va llas contrarias. Sin embargo es justo señalar que Guido Peña de Costa Rica fue el delantero de mejor promedio ya que hizo cua tro goles en dos partidos comrie tos y uno inconcluso es importante también destacar que se a que permitió cuatro gring (dos más que Calderón de xico) la actuación de Emilio Sa got fue de tal magnitud en eta competencia que se declaró co solo el mejor sino que en la ceremonia de premiación le dieron el trofeo especial. Otro dato interesante es que Leonel Hernan dez quedó entre los mejores do leadores con cuatro tantos oual que su compañero Guido Peña y a uno solamente del mexica no Cisneros. Ya para terminar califico a Emilio Sagot com el jugador más destacado del torneo siguiéndole en méritos Felipe Ruvaleaba de México, Gri llo Roldán de Guatemala y Ser gio Castro de El Salvador.
ANTEOJOS DEPORTIVOS PARA EL CAMPO PARA EL SOT grandes y pequeños.
Ray Ban LENTES EN TODO TONO CON SOMBRA LOCARNO Rodenstock RIVERA Por los dos equipos ant llanos Bertrand de Curazao y Pierre de Haití. Yo formaria el e quipo ideal del torneo de la si guiente manera. Sagot en la puer ta Jáuregui, Castro y Mac Donald en la zaga Ruvalcaba y Chacón, Diaz, Gámez, Peña, cis neros y Valdez en la delantera.
El mejor árbitro lo fue el italia no Diego de Leo. eso es todo por el momento. En futuros comentarios enfocaré ya directa y pormenorizadamente la metus clón de cada equipo. Hasta maBann CONSULTORIO OPTICO Frente al costado Este del Hotel Costa Rica (50 varas Sur de Sears.
Este documento no posee notas.