Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo 15 de Agosto de 1960 LA REPUBLIOA 29 Colonia Agrícola Guayabo: Un futuro mejor para los damnificados por el Irazú Un total de 64 agricultores, se Textos de: GUILLERMO VILLEGAS leccionados por el ITCO en las zonas más afectadas por la acti.
vidad volcánica del Irazú, recibi rán los títulos de sus parcelas el próximo domingo 22 de agosto, en ceremonia oficial que en la propia colonia se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
Ante la dificil situación que la actividad volcánica ocasiono a 2gricultores de Rancho Redondo, Ipis de Guadalupe, Coronado, etc. el Instituto de Tierras y Co lonización se preocupó por establecer, con carácter de emergen cia, una colonia agricola que per mitiera el debido asentamiento de las familias más afectadas.
Fue así como el ITCO adquirió las 748 hectáreas de la finca Gua yabo, situada a solo 13 kilómetros de la ciudad de Turrialba, en el Distrito de Peralta y proce dio de inmediato a su parcelación que alcanzó un total de 71 Mediante la ayuda técnica y económica cada uno de los lotes de 9, 12 y media, 14 y 18 colonos construyó su propia vivienda, factor esencial del manzanas, de acuerdo con la cabienestar de toda familia.
pacidad de uso de la tierra.
UN AÑO DE LUCHA procurará recaudar fondos pros ESCUELA PROVISIONAL pios para atender las necesida. fines del mes de julio de des más urgentes. De común a, 1964 se trasladaron de emergen La construcción de un galerón cuerdo quedó establecido que ca cia las primeras familias y hoy, cerrado de x metros, que se da colono entregará la suma de después de un año de intensa la utilizará como escuela provisio un colón mensual al tesorero y bor y sacrificio, vemos a las fa nalmente, es una de las activi que de acuerdo con el plan esta milias instaladas en una hermo dades que actualmente los colo blecido, será distribuido en la sł sa Unidad Vecinal de 29 hectá nos están llevando a cabo. Dicha guiente forma: reas diseñada por el INVU, en construcción servirá también codonde la labor de los colonos y mo local de reuniones y de tra 25 para la Junta de Edu.
la ayuda técnica y económica ne bajo, para la utilización del ecación; 25 para la compra de cesaria, han hecho posible la quipo de herramientas donado construcción de viviendas pro por la CARE que consta de: má medicinas y pasajes de enfermos pias, cañeria, calles, etc. En las quinas de coser; máquinas de te 25 para construcción y mejoras generales de la comunidad y distintas parcelas se ha llevado jer; herramientas para carpintea cabo una intensa actividad a. ria, fontaneria y hojalateria. La para un fondo de reserva o aho rro.
gricola, que gracias a la fertili. biblioteca escolar también funcio dad de la tierra, condiciones am nará en ese mismo loca!
bientales, vías de comunicación, EXTENSION AGRICOLA etc. asegurar para los colonos SALUD una producción agricola que ele vará su condición económica.
Un servicio regular de asisten Para asegurar el buen éxito da cia médica (preventiva y asisten las distintas actividades de la UN AGRONOMO cial. se logró establecer median Colonia, el ITCO logró que la ADMINISTRADOR te la Unidad Sanitaria de Tu. Agencia de Extension Agrícola rrialba, que disfrutarán los cos de Turrialba atienda y asesore, Desde el mvimento en que se lonos y sus familias todos los ter con carácter permanente, las at trasladaron a la Colonia las pri ceros miércoles de cada mes. tividades agricolas y educaciona meras familias, el ITCO destacó, pesar de que ya se habia erec les de la comunidad a partir del con carácter permanente, un a tuado un tratamiento de despa próximo mes de setiembre. Esto grónomo con amplia experiencia rasitación con la colaboración significa que además de la asis.
en proyectos de colonización, que del Departamento de Enferme. tencia técnica necesaria, las fa.
además de proporcionar la orienras del Ministerio de Salubridad milias podrán organizar clubes tación técnica que los colonos Pública, el plan oficial de asisten de amas de casa; clubes S de necesitan, es responsable ante el cia médica se iniciará el próxi niñas y varones y en esta forma Instituto de la administración de mo miércoles 18 de agosto, opor llevar a cabo actividades sobre todo el proyecto.
tunidad en que se llevará a cabo nutrición, costura, confección de una vacunación general de todos muebles caseros, huertas familia CAMINOS INTERNOS 0 los niños de la colonia. Por otru res, proyectos de canaderia, por TRAS VIAS parte se está iniciando en forma cicultura, reforestación, mejora adjunta un programa de letrini. y ornamentació de la comuniLa construcción de una exten zación, que permitirá introducir dad, etc.
sa red de caminos internos fue en la colonia el nuevo tipo de le preocupación del Instituto desde trina ideado por el Ministerio de que se adjudicaron las primeras Salubridad Pública.
parcelas. Hoy día están prácti.
camente terminados los 11 kiló. PLAN DE AHORRO metros de caminos que de acuer do con el pr. yecto era necesario construir para dar acceso a to Departamento de Bienestar Rudas las parcelas. Cuenta además la colonia con buenas vías de co realizado diversas actividades a municación, entre ellas la carre tera nacional que enlaza los pue ramiento de la comunidad. Vale blos de Peralta, Lajas y Cima. la pena destacar que reciente.
rrón con la ciudad de Turrialba. mente nombraron un Comité et pesar de que no se han tenido las comodidades in dispensables, en ningún momento se dejaron de impartir las lecciones que diariamente reciben los niños de edad escolar, El 30 de julio de 1964, con el traslado de las primeras fa.
milias damnificadas, se inició el proyecto de colonización que hoy día es buena muestra de la labor del ITCO y de lo mucho que puede el agricultor costarr. cense cuando se es.
fuerza y recibe la ayuda necesaria.
En La República Con la debida orientación del ni callamos ni nos ral del ITco, los colonos han sectarizamos: lucontribuyen o procuran el mejo chamos por Costa Rica Un ejemplo del esfuerzo y dedicación es la parcela de don Juan Ramón Marin, en la que se cultiva en abundancia to.
mate, repollo, frijol, rábano, almácigo de café, maiz; remolacha, lechuga y chile dulce, La leche da energías TOME MAS LECHE Padres e hijos, grandes y chicos se dedican que les adjudicó el ITCO. Aqui vemos a diariamente a hacer producir la tierra y a don Jorge Monge preparando el terreno pa asegurarse un futuro mejor en las parcelas ra su almácigo de café, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.