Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 15 do Betlembro 1963 REPUBLIOA 21 ¿Cómo recibieron los ticos la noticia de la Independencia?
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION 1943 Es interesante recordar, en que querían y estaban dispues medio pobre e inexperto, una Re pretexto para asumir las respon lagüeño.
esta oportunidad, cuál era la si. tos a sostener a todo trance. pública que fuera admirada y sabilidades cívicas, y asegurar Los años nos han unido más tuación de la provincia de Cos Otra vez, salvas y músicas en respetada en el Continente. un feliz porvenir a la Repúblic a España y el recuerdo de sus ta Rica, al llegar por la via te. las calles.
El Cristo levantado en alto, ca. Para España no hubo sino conquistadores, sus colonizado.
rrestre el correo que traía la La primera guerra civil fue en manos del Padre Quintana, buenos recuerdos y agradeci. res, sus clérigos, labradores y le noticia de la independencia por una nubecilla pasajera; pronto realizó el milagro: aseguró la miento.
trados, vive en el corazón de los lítica, declarada en Guatemala el los costarricenses se hermana. paz al pueblo costarricense. Madre e hija se dieron las ma de atitud y admiración, por La 15 de setiembre de 1821, tras u ron, dispuestos a vivir la demo.
emancipación politica, nos, Horosas, pero con el pensa su obra meritoria, heroica y a: na serie de sucesos ocurridos en cracia y hacer surgir, de aquel pues, no fue otra cosa que el miento puesto en un futuro ha pasionante.
diferentes secciones del Continenie, patentizando la inconfor ad con el régimen español.
La nuestra era la más atrasada y la más pobre del reino. Als lada casi totalmente y con una población de apenas cincuenta mil habitantes, No habia imprenta y desde luego, tampoco un periódico; no habia médico ni botica. La industria muy u.
dimentaria; el comercio interior pobre; el exterior limitado a Ni caragua por el norte y Panamá por el sur. La agricultura casi diríamos casera. El tabaco y el aguardiente estancados. De la enseñanza ni hablar: unas pocas escuelas de primeras letras y la Casa de Enseñanza de San to Tomás. Algunos sacerdotes enseñaban a leer, sirviéndose de sus libros de oraciones. Las po cas personas que sabían leer, coreando, y disponían de tiem po, reunían en sus casas a otras personas que deseaban conocer siquiera las primeras letras. Des de luego, la economía, tanto la nacional como la particular, e.
ran lamentables. Había gentes que debían quitarse sus ropas para prestarlas a otras que deseaban ir a oir misa. Era una vida de zozobra y oscurantismo.
De ahí el olvido en que se nos tenia.
las once del dia sábado 13 de octubre de 1821 llegó la no ticia de la independencia. Cayó como una bomba. Hasta las au.
toridades quedaron atónitas. Qué podía ocurrit?
El Ayuntamiento de Cartago be reunió ese mismo día, para En 1943 y después de muchas manifestaciones solicioir los informes del Gobernador don Juan Manuel de Cañas, tando con insistencia medidas proteccionistas para quien se había caracterizado por su repudio a toda idea de eman los precios de los alimentos básicos, fue creada la cipación. La campana de la in.
dependencia repico meurozamen Sección de Fomento de Producción dentro del Banco te Se acordó secundar el acta de Nacional de Costa Rica. Esta Sección estuvo encargada Leon de Nicaragua, declarandose separados de Guatemala y sus de la administración del organismo llamado Consejo pender la proclamación de la in dependencia. En otras palabras: Nacional de Producción. NO HACER NOVEDAD MIEN TRAS SE ACLARABAN LOS NUBLADOS DEL DIA. Hasta la expresión fue una copia de idea ajena.
El año 1948 fue de extraordinaria importancia en la Pero se había dado el primer campanazo, y los Ayuntamienhistoria del Consejo, ya que mediante decreto Ley do tos de San José, Alajuela y HeTedia tomaron sus iniciativas.
la Junta Fundadora de la Segunda República, se lo se declaró nula la resolución del 13. Se pidió el envío de legados confirió una semi autonomía que lo separó del Banco para unificar las opiniones. Nue vas reuniones el 25 y el 28 y Nacional y posteriormente se lo otorgaron recursos nuevos temores e incertidumb. es. El futuro se presentaba propios que iniciaron una etapa de verdaderas realioscuro.
EL 29 de octubre en la madru raciones en el campo del fomento de la producción y gada don José Santos Lombardo se posesionó del cuartel de Car.
de la estabilización de precios.
tago y se declaró y se aclamo la independencia absoluta de Es pana. Hubo repique de campa.
nas, salvas y música en las ca.
lle: Pero con eso no quedaba soluclonada la situación: se pen.
Ocho años después, la Ley No. 2035 del 17 de Julio sabu en unirse a México; en re.
de 1956, lo dió al Consejo Nacional de Producción, la Ca la protección de Coloin Se pensaba en la república y la monarquía.
autonomia a que se refiere el artículo 188 de nuestra bo juntas y pactos; declaConstitución Pol tica. Esta Ley fortaleció y organizó nes y hechos de violencia, relaciones entre los jose.
al Consejo como organismo encargado de la estabilifins y los cartagineses se agria Ton. Heredia se puso de parte zación de precios de los articulos básicos de consumo de Cartago y Alajuela de parte de San José. Se derramó sangre popular; del fomento de la producción agricola y de er el Alto de Ochomogo.
Pudo apreciarse, pee a los ac la coordinación de todas sus actividades con las de tot contrarios, que el costarricense tiene un gran espíritu de independencia y una dignidad cí otros organismos que intervienen en la politica agrivica ejemplar.
cola del pais.
Se impuso la idea republica.
Las gentes vivaban a la Re ligfón, tanto como a la Libertad, al Gobierno de la Provin.
cia, sus Delegados y al Ayunta.
miento, proclamando la República per ser este el Gobierno 1948 LEY 1956 CNP CNP CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION En La República ni callamos ni nos sectarizamos: luchamos por Costa Rico Nobre MAYOR PRODUCCION PRECIOS ESTABLES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.