Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLI0A.
sfarles 28 de Noviembre de 1966 LAS IDEAS EN CUBA RADAR)
Editorial Por Luis Simón AYUDATE THI Para Herder, el lenguaje es una especie de mitologia me palidecida. que conserva en for Hace unos días publicó LA REPUBLICA la noticia de ma tibia y evanescente la meta que un grupo de estudiantes de segunda enseñanza de fora vital del primer momento.
en que los escasos pensamientos Limón desea trabajar, voluntariamente, en la carretera y suscitaciones elementales que brotaban en el horizonte del hacia Siquirres y hacia la Meseta Central.
hombre, forzaban a su expro El símbolo no puede ser más hermoso: Limón, represión, como otro modo de apo derrrse de las cosas. En reali sentado por su juventud, se suma al esfuerzo del Gobier dad, cualquier lengunje, sun los científicos que se siguen Ro por conectar la provincia con el centro del país. creando dia a dia, siguen un pro cedimiento semejante. El honi Pero hay algo más que un símbolo en la actitud de bre, hayalo querido o no dice los jóvenes limonenses: hay ahí la expresión de un nueCassirer. fue forzado a hablar metafóricamente.
vo espíritu, con el cual debe el país enfrontarse a las Todo lenguaje es una estructu obres de gran magnitud que se ha propuesto realizar. No e de metáfora, incluso ena de finición. Pero siendo a la vez Todo debe venir del Gobierno. No todo se debe pagar con un modo peculiar de permular la realidad y sus relaciones en impuestos! No todo se debe canalizar por la contabilidad hechos y expresiones verbales, del Erario Nacional.
los últimos términos y combina ciones de la serie llevan encap la pri Hay mucho que se puede hacer en ratos perdidos. Bulados, sintéticamente mitiva actitud que suscitó la me Mucha obra útil, cuya realización produce por sí misma táfora radical, la primera iden titicación un efecto educacional, El hombro, forzado a la co Muchos edificios escolares se están levantando ya, municación y al cambio, ha co nocido muchas veces épocas de mediante el llamado plan cooperativo. En la hacienda La radical confusión. En esa épo cas, los hombres no se entien Lucha, por ejemplo, está al terminarse una hermosa esden. Los stylitas y el hábito de cuela para 300 alumnos. El Ministerio de Educación dio retiro que luego se instituirá for malmente en las órdenes Teli los ladrillos, y la dirección técnica. La empresa comer giosas, fue el intento de ciertos individuos máximos y grupos do clal donó el terreno, más el costo de la nivelación. Más hallarse a sí mismos. Es decir, Importante que todo, 300 trabajadores ofrecieron pagar, de identificarse. Es decir, de en contrar por entre la selva de en abonos semanales, un mínimo de 50. 00 cada uno palabras equivocas aquellas capa ces de expresar rectamente el para hacer frente a las planillas.
nuevo ser, Los primeros treinta Numerosos miembros de la comunidad han trabaja años de San Agustin, expresan do durante muchos domingos, embelleciendo los alrede con fuerza y vigor, semejante in tento. La santidad y el estado dores de la escuela. a un visitante internacional se le de gracia, la claridad a que se salieron las lágrimas viendo a los niños escolares, en la arriba a través de la ascesis, con en gran medida el estado de se mañana de un domingo acarreando tierra negra en an guridad a que se llega luego de haber separado el oro puro do garillas para abonar el jardín.
las adherencias y complejida Mediante un esfuerzo comunal parecido se está abriekdes de expresiones que, a fuer za de decir mucho, ya no dicen do la difícil trocha que va de Turrialba al Sauce y a la nada.
El hombre ha pasado muchas Línea Vieja. La Municipalidad, el Estado, y sobre todo los veces por trance similar. Hoy, vecinos, han sumado sus esfuerzos. Pronto se podrá ir el lenguaje político está tenido de implicaciones teológicas, en tres horas de jeep a donde se gastaba un día entero Hoy, y ayer también, el tono de la sociedad cargó sobre lo re de ferrocarril.
ligioso, o sobre lo político, o SO bre lo militar, o sobre lo económi Algunas gentes no se dan cuenta de la mucho que co. Es decir, de un modo exce pueden hacer las comunidades, impulsadas por un espí sivamente simplista, han existi do sociedades que se formaban ritu emprendedor, talvez hasta sin llevar cuentas en co con centro en la religión, re lones y centavos.
sultando sacerdotales, teocentri cas. Otras, alrededor de una Nadie sabe cuánto costaron, en monedas, las gran. casta militar, y han deyenido en sociedades militares, agresi des catedrales europeas que los pueblos levantaron con vas, expansionistas, conquista doras. Algunas, que se carga su trabajo de décadas y de siglos, inspirados por su fe, ban sobre lo político, fundando sin necesidad de presupuestos.
se sobre el tribuno, la palabra, el ágora o parlamento, el equili En vez de decir pidámosle al Gobierno una obra. brio de poderes, y lo que de una y otra manera llamamos demo los pueblos deben repetir la frase de los grandes creado cracia y régimen republicano.
res: hagamos una obra grande.
Pero ha sucedido, a todas, que el hombre, los otros hombres Una obra grande es la carretera de Limón a San José. los que mandaban y los que Felicitamos a los estudiantes y a sus educadores.
eran mandados, se les ocurrió comenzar a dudar un buen día, Una obra grande es el desarrollo de un país. Está insensiblemente, en la verdad contenida en las creencias y ex bien que el Gobierno lleve números. Pero los pueblos de presiones verbales (expresiones ben dar el espíritu.
de poder) del momento; en ese instante, años más o años me nos, el sistema comenzaba a cam biar y, luego, ser sustituido.
Si nos vamos de Vietnam, deliberada Por supuesto que la realidad excede a la descripción, y que to das las sociedades han tenido sacerdotes, políticos, guerreros y comerciantes, que alternan en ATLANTA, Georgia, noviet to la lbertad e Independencia tre sí o comparten el poder, en bre. Douglas MacArthur, Sub permanentes del pueblo de la diversas combinaciones, hasta secretario de Estado de los Es república de Vietnam.
que adviene una época, revolu lados Unidos cargo de enlace El señor MacArthur, hablan cionaria, en que la subversión con el Congreso, declaró hoy do en la reunión anual de la de las clases sociales, grupos de (lunes) que mientras los Esta.
Asociación de Algodoneros, ro poder, naciones dominantes y VR dos Unidos se mantienen firme calcó que los agresores comus lores, son puestos en duda y ata en su compromiso de ayudar a nistas en Vietnam no se deben cados. Subversión tal, se mani delender la libertad de Viethacer llusiones respecto a la fir fiesta en el lenguaje con poten nam, también deben poner en meza de los compromisos de los cada claridad y sin Igual pell plano su isposición de discu Estados Unidos de Vietnam. gro. En ese momento, nada es tir, sin condiciones previas; Además, continuo, hemos teni tá seguro.
tine solución honorable de la do buenas advertencias de las En Cuba, solíamos decir que guerra de Vietnam.
Intenciones de Hanol y Pekin quemábamos las etapas con mu Con una solución honorable tal como las tuvimos de Hitler cha velocidad. era cierto, en añadio, los Estados Unidos na en Mi Lucha antes de la 10 un grado mayor al que imagina de piden para si mismos, excep runda guerra mundial banos. Para muchos subanos CLARO que el desarrollo formidable de la técnica moderna, abre las trochas para el goce de los bienes materiales. También es cierto que grandes sectores de la población mundial han estado durante mu chas centurias alejadas de todas las posibilidades del disfrute de las bienandanzas materiales de que está Heno el mundo. De hecho, las grandes masas hams brientas de la India, por ejern plo, no saldrán de su triste condición en muchos años. los sectores rurales y los barrios empobrecidos de las capitales latinoamericanas, no cambiaren su triste condición de hoy pen mais Pero también es cierto, inuy cierts, que eesia at más se está dando una peligiosa voitereta que puede afectar hondamente nuestra sicologia social. Ya nu xe habla más que de los bienes materiales y su disfrute, y cada dia menos se habla de que el hombre no es lo materia.
Hubo un tiempo en que la atención de los grandes talentos dedicados al estudio del acontecer humano y al mejoramiento de nuestras sociedades, abogaban sostenidamente por la salvación del alma del Individuo. Habíamos salido casi del mundo pagano, y el hombre contrito comenzo a ocuparse de los negocios Inherentes a la salvación de su alma.
La mala administración de los gobernantes, y la frivolldad social, nos hicieron caer en olvido de nuevo sobre nuestras responsabilidades y el desnivel se convirtió en fuente de problemas cada vez más explosivos.
De ahí que comenzáramos de nuevo a ocuparnos de la satisfacción de lo que más que goces terrenales eran necesidades perentorias. Estamos cayendo ahora en una especie de neopaganismo, con todos los atributos del refinamiento civilizado. Primero se habla de pan. y nada más!
Nosotros creemos que hay que insistir tanto en las satisfacciones ineludibles del estómago, como en el cultivo del espíritu. Tanto en la producción que llene todas las mesas, como en el mensaje ético que envuelva todas las almas.
Decimos pan con libertad.
Debemos agregar progreso económico con dignidad humana.
Batallamos por la liberación de los pueblos, y de jamos que se cuelen los esclavizadores ideológicos. No puede haber un pueblo libre si le imponen una ideología.
Hablamos de las reivindicaciones del trabajador, y nos olvidamos de colocar esos logros en la perspectiva de la reivindicación moral.
No sólo de pan vive el hombre, dijo Aquel iluminado. eso está vigente ahora.
Luchemos por el pan en libertad y en la satisfacción material con el enaltecimiento del espíritu.
Roldan BOICOT CONTRA BARCO INGLES EN MARACAIBO CARACAS, Noviembre 19 caibo es la undécima Dave bolLos trabajadores portuarios ve coteada como parte del boicot nezolanos aplicaron hoy un bol total desde que la Confederación cot contra el barco de bandera de Trabajadores de Venezuela inglesa Tessaly en el puerto (CTV) aprobó esta acción en su de Maracaibo quinto congreso nacional el año Unos noventa estibadores se pasado.
negaron a descargar el barco inDijo un vocero de la Federaglés a las siete de esta mañana ción de Trabajadores Portuacomo parte del boicot del movl Tios: miento sindical venezolano en Este boicot de los trabajadocontra de todos los barcos de res venezolanos en contra de la naciones que comercian con la triania comunista va ser apliCuba comurista.
cado con más regularidad en el El Tessaly. que trala 256 futuro.
toneladas de carga para Maramente invitaremos a nuevas agresiones conservadores, ha sido un sor presa comprobar que resultan revolucionarios y muy con tra su gusto en el continen te. Ello, apenas se condice con otros cubanos que se creían re volucionarios en la Isla, y que una vez fuera de ella, constatan que lo son menos de lo que creian, y que, en realidad, nunca fueron revolucionarios.
Es decir, que no ereian radi crlmente en lo que creían creer.
Porque, no quizlere equivocar me mucho, algo de lo que podria aventurar es que casi nadie creía en lo que crela creer. en lo que decía creer, Porque, no DOE Acordamos: Yo no creo en nadie declan mu chos.
Esto, serta biografia Insullar sin consecuencies, no viéra mos repelirse taj tendencia en el Continente, tanto en el Nur e como en el Centro como es el Sur.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.