Guardar

Martes 21 de Dielembre de 1983 LA REPUBLIOA 13 Se duplicó en México número de estudiantes de América ras relativamenta modernas co mo ciencias quimicas, economía, administración de empresas, agricultura y veterinaria. Estas profesiones tienen un gran po so en el progreso material de las comunidades.
Esta tendencia es alentadora en la medida en que estos jóve nes pronto han da ser profe sonistas coadyuvaran a satista cer las neresidades de técnicos que tienen los países centroamericanos (V ene de la Pagina PRIMERA)
Domas del 25 por ciento pro ceden del área centroamericanat Una muestra de esta realidad y de las variaciones que ha sufrido en el lapso mencionado puede captarse en los tres graa des centros de educación superior del país: la Universidad Na onal Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico de Mon terrey. Los dos primeros subsi diados por el Estado y el segun do por la iniciativa privada.
En el año de 1961, las tres ca sas de estudios educaban a cer ca de 400 estudiantes originarios de América Central. En 1965, esa cifra se ha elevado a 879 De ese total, 492 asisten a la Universidad Autónoma de Méxi co, 54 al Instituto Tecnologico de Monterrey y 33 al Instituto Politécnico Nacional.
Un somero análisis de la esa tructura de la inscripción indi.
ca que más del cincuenta ciento de los estudiantes centiu americanos cursa carreras tradi cionales como son médicina (291)
e Ingeniería (155. Los jóvenes prefieren estas especialidades por razones de vo cación, prestigio social o seguri dad económica, además de que los servicios de este tipo de pro fesionistas liberales guarda una estrecha relación con el nivel de desarro lo de los países de Centroamérica.
Por otro lado, de 1961 a 1965 se ha producido un ligero incre mento en la inscripción en carra UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Estudiantes contrarianos Nuevo mecanismo reduce las pérdidas en la trilla En una nueva cosechadora combinada se ha instalado un sis tema de separacin con dos cilia dros que se considera reduce las pérdidas sufridas en la trilla. El grano más madur opasa al ciIndro primadio, que acondiciona también el resto de la cose cho antes que entre en juego cha para su más fácil separa Ja cuchilla, ev tándose así dejar cin.
en el terreno la cabeza de la esLa cosecha está sometida a un piga. En el fondo de la máquichorro de limpieza que elemina na hay un dispositivo por el que la cáscara y la suciedad en la se eliminan las piedras antes de primera fase. De este modo se que puedan perjudicar el proprescinde de mucho desperdicio ducto.
antes ellegar al segundo sepa En el tablero de instrumentos Tador.
hay uros indicadores luminosos Esta innovacin es una de les oue muestran la altura del equivarias propiedades de la nueva po sobre el terreno, pudiendo asi cosechadora motorizada. cuya hacer el operario las rectificaproducein se elev aa nueve to ciones de altura que est me con reladas por hora.
venientes. Otra señal luminosa La reduccin äe pérdidas se de indica cuando el depsito está lle be al arranque de la cosecha mu no en unas tres cuartas partes.
ta SNAA deniega solicitud de Municipalidad de Escazú Gráfico que señala el aporte de estudiantes de cada país de Centro América a la Universidad Autónoma de México. Nótese cómo Costa Rica es el país que cuenta con más estudiantes en el relacionado establecimiento docente.
QUE CADA FAMILIA EN SU HOGAR, GOCE DE UNA NAVIDAD FELIZ EN EL NUEVO ANO DISFRUTE DE PAZ, TRANQUILIDAD PROSPERIDAD.
La Junta Directiva del Servi.
cio Nacional de Acueductos y Alcantarillado denego solicitud de la Municipalidad de Escazú, 41 el sentido de que a los usua Tios a quienes se les colocó me cores no se les cobrará el con sumo medido sino la tarfia fija de 00 bimestrales.
En relación con este acuerdo el gerente del Servicio, Ing. don Jorge Carballo, envió al Dr.
Oscar Tristán Castro, Ministro de Salubridad Pública, una nota, de la cual reproducimos los siguientes párrafos.
Al respecto, la Junta Directi va consideró que no puede ac ceder a la solicitud de la Munici palidad por razones obvias, ya que los medidores fueron coloca dos con la idea primordial da evitar el desperdicio, cosa que no se podria obtener ni tendria sentido si se cobrara la tarifa fija estando instalado el medidor. Sin embargo, al pagar menos está en manos de los pro pios usuarios, con solo que tra ten de consumir el agua en la proporción debida, Fue a instancias de los propios vecinos, que se quejaban de falta de agua, que el Servicio instal6 los medidores en las zo nas donde más abundancia hay.
para que al economizarle alli las aprovecharan los demás.
Desde el momento en que ello se hizo, no se han vuelto a pre sentar problemas de falta de agua.
1965 1966 NUESTRAS OFICINAS PERMANECERAN CERRADAS del 29 de diciembre, a las 12 al de Enero de 1966, a las 7:30, donde estaremos nuevamente a su servicio.
El interesado en la cría de cerdos Con el fin de desarrollar ex pekvencias sobre cria alimentación y procreación de cerdos, el Consejo Nacional de Producción ha dispuesto la ronstrucción de una porqueriza contiguo al Laboratorio de El Alto, en Ochomo go, conforme a planos y presu puestos por el Ministerio de Agri cultura Fl Consejo pretende acumular conocimientos sobre esta rama de la ganaderia, para divulgarlos entre los empresarios de por querizas del país, que cada dia son más numerosos.
INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA URBANISMO RECUERDE QUE EL 29 INVU ES CARNAVAL Suscríbase a LA REPUBLICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.