Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA Sabado de Julio de 1966. El golpe de Argentina, LOS NUEVOS MILITARES IRADARI Editorial DEFENSA FORESTAL Una información de nuestro diatio, en la edición de ayer, dlo cuenta de una gestión del Sr. Min stro de Industrias ante su colega del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para que auspicie ja redacción de un proyecto de ley para limitar o impedir definitivamente la exportacios de ma.
deras (finas) en trozas.
Desde hace mucho tiempo hemos venido publicando editoriales y opiniones responsables, sobre el ataque feroz que se lleva a cabo contra los bosques especialmente de maderas finas que queda a aún en pie para destinar sus maderas a la exportación. Esto, logicamente, deja en el aire a la floreciente industria de muebles de nuestro país, que se verá privada óe la necesaria materia prima.
Pero además, hemos insistido en la necesidad de una intensa re.
población forestal, para poder contar con reservas suficientes. Tal vez entonces no seria un mercado de exportación que cada vez muestra mejores precios, por la creciente escasez de maderas finas en todo el mundo.
Por eso, aunque estamos al tanto de lo que la FAO y el ITCO vienen trabajando en cuanto a un inventario de reservas, creemos que hace bien el Sr. Ministro de Industrias en exhortar un ráp do trámite e una ley urgente de defensa, como ja que está solicitando, Estados Unidos amplía la cuota azucarera Por José Cordero Croceri Ex Embajador de Costa Rica en Argentina URA es la realidad del gobierno!
Eso de meterse con un sable Los sueños que se tienen durante años o me.
en la mano a la Casa Presidenses cuando la carrera es meteórica en su cial. en este caso la Casa Romayor parte se desvanecen sada de Buenos Aires y expul cuando hay que enfrentarsar a un mandatario elegido le gitimamente por el pueblo, jase al diario manejo de la más podrá encontrar justifica Administración Pública.
ción alguna. Pero lo sucedido Entonces el gobernanie cae en Argentina si amerita un ana en la cuenta, de que hay lisis, no para justificar ese alecamisas de fuerza. y camivoso atentado contra el sistema democrático y representativo, SL nos llenos de obstáculos no más bien para llamar la aten que hay que ponerse. en ción sobre la grave amenaza el primer caso y vencer que se cierne sobre la vigencia en el segundo.
de esos mismos principios.
El caso argentino tiene vaCuando en los consejos de gobierno, hasta las altas rias explicaciones y por la exhoras de la noche, el gobernante tiene que conocer periencia personal con que nos y resolver problemas de toda clase, tocando intereses, vimos favorecidos al tener en desechando amistades, dirigiendo su acción sólo al ocasión pasada, la honrosa representación de Costa Rica en bien público, las contrariedades son muchas, los desenese maravilloso país, nos atregaños y amarguras tantos!
vemos a intentar ese breve aná veces se juntan asuntos delicados, que de golpe lisis. Esto para no citar los amenazan y crean confusión. que hasta llegan a fuertes y hondos lazos familiatambalear a los que se amilanan en las altas esferas res que nos unen a la gran pa tria de San Martín y Sarmiendel gobierno. Es en esos momentos en que la cabeza to.
dirigente del gobierno, el representante genuino del Poder Ejecutivo, tiene que estar sereno.
Existe en estas naciones del es bueno para eso, desentenderse de los alcameridiano americano el errado huetes, de los interesados, de los apresurados. Unas hocriterio de subestimar al milltar. Acostumbrados como estaras de vida familiar. Un corto viaje. Una salida casi mos a contemplar periódicamen fortuita al campo. El sagaz Azorín lo recomienda mute los golpes de cuartel que rea cho. Pero sobre todo, la conciencia del gobernante de lizan los ignorantes y vulgares que por encima de la pasión de los amigos, de los sargentones que integran casi to que piden y solicitan, y de los intereses de familia y dos los ejércitos del Caribe, cree mos equivocadamente que todos de sociedad, tiene que escoger lo mejor en bien de la los demás militares latinoame mayoría.
ricanos son de igual catadura.
Estudiar a fondo el asunto. decidirse por lo que Nada más alejado de la realise acerca más a la línea del bien público. Ese es el dad.
deber del gobernante. no el de escuchar otras inA nuestro paso por la Argen sinuaciones de compromisos que suelen rodearlo dia tina y algunos otros países suramericanos pudimos establecer Actuando bien, hasta lo más oscuro puede torcontacto con sus respectivo: narse en luz, y los problemas buscan su cauce, porque circulos militares. Hemos de confesar que presionados ta en el fondo todos comprenden el desprendimiento y la vez por nuestra función diplohonradez. lo que se haga para favorecer compromática, nos vimos impelidos a misos y relaciones de familia y de amistad, también aceptar contra nuestra volun siempre saldrá a la calle.
tad las invitaciones que nos hacian centros castrenses para perdónennos estos consejos. Que aprendimus dictar conferencias y celebi desde chicos en la realidad y luego los escuchamos mesas redondas para analizar en boca de gente sabia.
problemas comunes de nuestras naciones. Ya ſe nuestra que hemos de confesar que fuimos grandemente sorprendidos.
El nuevo militar argentino, por ejemplo, se orienta actualmente más hacia el campo inte lectual tal vez, que al manejo de las armas básicas. Después del golpe de Onganía, nos dimos cuenta que las reformas a los sistemas de formación pro. medicina, etc. Antes la ense el poder formando entre sus fi fesional impulsadas por el Ejer fianza en esos centros se limi las equipos de estudio y de tra cito argentino desde hace más taba al manejo de las diversas bajo, ante el resquebrajamiento de cinco años, iban dirigidas a armas. Los militares lo pudi que presentaba por entonces el formar un equipo de gobierno. mos apreciar también en Bue demagógico régimen de GouSe preparaban desde entonces nos Aires, se preocupaban por lart. Igual sucede con los ejérci para realizar una larga tarea, vincularse a circulos intelectua tos de Perú, Ecuador, Colombia que se ha iniciado hace pocos les y sus dirigentes procuraban y Venezuela, para no citar sidías y que conforme se anuncio, por todos los medios contratar no los que conocemos mejor.
cubrirá un periodo de diez años. profesores de reconocida capa. qué se ha debido este Visitamos varias veces algunos cidad, para las diversas cale fenómeno?
colegios militares y apreciamos dras. razones que amerilan honla dedicación con que los estu Miertras esto sucedía en Ar da meditación y de las que nos dlantes seguían las carreras de gentina, también el Ejército bra ocuparemos en publicación poseconomia, sociologia, derecno, sileño se preparaba para asumir terior.
En 100. 000 toneladas auments el Departamento de Agricultura norteamericano la cura de azúcar correspondiente a 1966, cantidad de la cual disfrutarán de 80. 807 toneladas los países del Hemisferio Occidental No es que seamos ingratos con Jos Estados Unidos, pero lo cierto es que el aumento en la cuota de compra de azúcar por parte de ese país, significa apenas carga para una docena de barcos, en cuanto a la totalidad pero, en lo que con.
cierne a Costa Rica, su cuota apenas fue elevada en 1955 toneladas, Pero otros países de nuestro continente obtuvieron menos nún: Colombia 1709, Guatemala 1617. Panamá 1194, El Salvador 1208, Hati 1897: Venezuela 811; Honduras Británica (Belice) 172; Bclivia 193 La stribución de la cuota total ha sido, sin embargo algo sorpresiva, de momento que en los medios azucareros se esperaba Elgo parecido pero no igual. La revista Comercio Exter or. 6rgano del Banco Nacional de Comercio Exterior, de México, edición de abril de este año, dijo. Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Un dos, anunció, en la segunda semana de abril que auren.
taría la cuota de importación de azúcar de a 10. millones de toneladas (se ha estimado una demanda de 10. millones de toneladas) la cual será satisfecha en parte por Hawaii (63. 471 toneladas. y en mayor proporción por otros países productores 1136. 526 toneladas. especialmente Filipinas, México, República Dominicana, Brasil y Perú.
Proporcionalmente a la producción brasileña, que es una de las más grandes del mundo, el aumento en su cuota (16. 139 tone. es muy modesto, lo mismo puede decirse de México, República Dominicana Perú. Más bien en proporción han resultado más 1avorecidos ciertos países cuya producción es mediana o pequeña como Ecuador y los de Centroamérica. En lo que respecta a las exportaciones de países productores de azúcar a los Estados Unldos, la pugna es porque esta nación amplie la cuotas, aunque sea detrimento de su propia producción de azúcar de remolacha.
No participamos del triterio de que los Estados Unidos no deben mantener una competencia con los mismos países subdesarrollados productores de azúcar. No puede estrangular a sus propio produe.
tores, aunque su polít ca de Allanza para el Progreso le podria Indicar, según algunos, la conveniencia de hacerlo, a dia.
Roldan LA OPINION AJENA ce más pronunciada en julio y agosto debido a que las riores, EL CACAO EL MERCADO MUNDIAL zafras intermedias africanas y la de temporao en Brasil resultaron mejores de lo que se esperaba. El con 1956 1957 Por el Licenciado Arnaldo Ortiz López sumo sigue resistiendo los altos niveles de precio, re. Las perspectivas para esta cosecha eran bastante duciéndose 10. 000 toneladas a 723. 000 con las existen buenas. No obstante en octubre el estimado oficial do CONTINUACION cias por consiguiente aumentando 70. 000 toneladas a. Ghana fue más bajo que lo esperado, lo que ocasiono (12. Precios: Relación con Producción, Consumo y Exis 225. 000, o sea, 3:5 meses de existencias en relación con una ligera alza temporal que fue byudada por las ten tencias. Anos de la Post Guerra, un consumo proyectado en 770. 000 toneladas, dada la siones en el Lejano Oriente. La enda que se registra calda de precios y los dos años seguidos de reducción. en diciembre e enero se deblo a quo in zatra resulto me VI en el consumo.
jur que como se sefalaba en el amado oficial y de acuerdo con los primeros estimates privados, así como ANOS DE LA POSTGUERRA 1955. 1956 la disminución de las tensiones pollticas. La recuperación que se inicia en marzo de 1957 se debió a dos facto1954 1955 En 1955 56 la cosecha aumenta 42. 000 toneladas a Te: un aumento muy grande en el consumo en los 835. 000, lo que unido a un nivel mejorado de exis en. primeros cuatro meses del año, lo que se explica por El año se Inicia con optimismo en cias, causa una baja en los precios promedios de octu. las cantidades tan grandes que se vendieron de Cacao cuanto a la cosecha o zafra, y la bre 55 a setiembre del 56, en la siguiente proporción: precios muy bajos a los países consumidores, así co misma aumque no alcanza los nive 34. 00, 32. 40, 33. 40. 29. 30, 27. 50, 26. 50, 26;30, 26. 00, 26. 10, mo la fijación por Brasil de un precio minimo de ex.
les estimados logra un aumento de 29. 00, 28. 30, y 27. 80, con el promedio anual en 28 80 cen portación de y medio centavos sobre el precio más 25. 000 toneladas (793. 000) en rela. tavos. La calda en los precios estimula enormemento bajo de marzo. El alza de setiembre se debe a Indicación con el año anterior, lo que trae el consumo deprimido durante dos años consecutivos ciones de una cosecha menor para el año siguiente de una baja en los altos precios pro que aumenta 830. 000 toneladas, aumento de 107. 000 1957 58. Los promedios mensuales de octubre 56 a se.
medios, veamos: 47. 10, 51. 80, 47. 50, toneladas en relación con el año anterior. Este aumen tiembre del 57 son: 25. 50, 26. 60, 27. 00, 23. 10, 23. 40, 22. 30; 48. 80, 40. 00 37. 50. 36. 50, 58. 10, to reduce el sobrante a sólo 000 toneladas con las 25. 50, 25. 30, 30. 50, 30. 50, 32. 10, y 34. 60, con el prome.
37. 00, 81. 80, 33. 30, con el promedio existencias al finalizar el año en 230. 000 toneladas, o dio anual en 27. 20 centavos. El consumo aumenta ex anual en 41. 35 centavos. Varios fac sea, meses de existencias en relación con un con traordinariamente (80. 000 toneladas) a 910. 000 tonela.
tores contribuyeron a mantener los sumo proyeclado en 860. 000 toneladas, ya que se con. das solo en Inglaterra se registra un aumento de casi precios relativamente altos hasta el sideraba que éste no iba a lograr una expansión de la un 20 por ciento año registra un déficit de 23. 000 mes de marzo: la situación politica misma magnitud que la del año anterior, ya que ésta se toneladas, con la istencias reducidas 207. 000 tonsnel lelano oriente, noticias menos debió en su mayor parte a una mera recuperación de ladas, o sea, meses de existencias con un consumo lavorables de las cosechas africanas, y la revisión de los los niveles de consume que habían sido forzados a re. proyectado en 950. 000 toneladas. La cosecha fue en to. Yates de cambio del cruceiro en Brasil. La sada se ha ducirse dados los altos precios de los dos sfios ante. tal de 387. 000 toneladas, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.