Guardar

2 LA REPUBLICA Viernes de Febrero de 1967, BALCON abiera ACUARELA Chisporrefeos Mision, Después hablan muchos economistas y entendidos del subdesarrollo. le adjudican todos los males. Ins sociólogos hablan de la famosa explosićn demográfica. que se ha convertido en la coartada maltusiana por excelencia.
Pero quien intentara imitarlo, caeria en el ridiculo. El expositor ha sustituido al orador; el argumento a la figura literaria.
Vivimos una época más positiva Así como a un periódico le di.
jimos en estos días que Amighe Iti es con al final y no con y.
hoy tenemos que decirle a otro (a este concretamente. que don Carlos Gagini se escribe con y no Gallini, Es imperdonable, digámoslo de una vez, que el nombre de un hombre tan conocido, tan pres tigioso y tan famoso en Costa Rica, salga escrito incorrectamen te en un periódico. 000Y ¿por qué no hablan de que después de tantas centurias de cultivar maiz estamos suspirando por la ansiada meta de no importar más de tal grannea. Habremos perdido algo con a nuestros cuerpos legislativos no sean más testigos de discursos elevados y altisonantes repletos de metáforas estruendosas y gi gantescas? O, veamos un punto de vista contrario; los debates actuales, dentro de un estilo ora torio más sobrio. carecen de la altura intelectual que tuvieron los otros. 000 Hubo un ligero aumento de la cuota azucarera de Costa Rica. Pero eso nos hace pensar como serían las cosas, si los aumentos de cuotas fueron tan geDerosos, por parte de los Esta dos Unidos. Como los que se dan a otros países americanos Que en verdad siempre tiene pre ferencia en estos repartos.
En el aeropuerto de Miami, Florida, hay un computador electrónico al que Ud. le echa 50 centavos, firma en una tarjeta y le da la descripción de su carácter. Vimos amigo muy serio echar la moneda firmar la tarjeta y guardar discretamente el resultado. Luego nos dijo: Estas máquinas son terribles. Lo registran a uno en los últimos rincones del yo. En algunos países latinoameri canos ha dado muy buen resulta do una campaña para que la gente coma más productos del mar. En Costa Rica, con tan amplias y ricas costas marinas no se hace nada al respecto Vivimos prácticamente de espal das al mar. eso que las aguas que nos rodean están lle nas de riquezas! Sobre todo en cuanto a la alimentación se Tefiere ¿Cuándo comenzamos la campaña. Al amigo Chisporroteos parece que siempre lo tratan mal los colegas del Taller. tal vez la Corrección. Vaya Ud. a saber. Pero no le recomendamos que se desespere. Antes por el contrario, con paciencia todo se resuelve en la vida.
Algún día estará satisfecho. entonces no habrá elogios. Porque es más fácil dar el berrinche que dar las gracias ¿No es verdad. El lunes pasado, leimos con fruición la sección Lectura de los Lunes de nuestros colegas matutinos, donde con tanta frecuencia encontramos sabrosas piezas casi desconocidas, de nues tros grandes hombres y de nues tro pasado. Por qué no hablan los entendidos, los sociólogos e inteligentes que guían los destinos de la comunidad, de la necesidad de sembrar más, de trabajar más, de producir más, y dejar un poco las equivocadas sendas del boato que no hay con qué mantener?
La que comentamos, reproduce el famoso debate que en la Constituyente del 17 tuvo lugar en torno a la pena de muerte. 000 Responderíamos negativamente a esta segunda pregunta. Lo que sucede es que ni todos los días hay notables debates, ni en 1917 ocurrían notables deba tes todos los días. En los últimos tiempos, hemos presenciado algunos que dentro de la oratoria sencilla y sin rimbombancias de nuestros dias ban sido importantes y elevados.
Ahora la meta es no volver a importar maíz. Una meta que tiene como eje principal un cultivo secular.
En el cual debíamos estar nosotros en primera línea. o0oPor este camino un día leeremos: Meta para el año 1980: no importar más pejivalles.
Durante muchos años hemos estado leyendo toda clase de referencias encomiosas sobre ese debate, empleadas por lo general como arma para enrostrar a los cuerpos legislativos de nues tros días, cargo de incapacidad, y para contrastar aquel famoso debate casi inmortal, según los calificativos con los pobres de bates de hoy en día. De allí se concluía siempre, que nuestros cuerpos legislativos de antaño eran magnificos, y los de hogafio pésimos. o0oHay que tener la cara bien preparada, para perteDecer a un partido que ha hecho de la fuerza bruta y el asesinato su arma principal de dominación, y al mismo tiempo basar su programa de propaganda en lo que hacen los ejércitos de otros países contra los ciudadanos.
Recordamos, por via de ejemplo únicamente, el que sostuvieron Manuel Escalante Durán y Gonzalo Facio, hará poco más de diez años, sobre doctrinas económicas en ocasión de discutirse la Ley Orgánica del Conse.
jo de Producción. la exposición de Daniel Oduber en de fensa de la Ley Agraria. o debate que presenciamos en la Asamblea Legislativa anterior con participación de muchisimos diputados, entre ellos destacada mente José Joaquin Muñoz Bus tos sobre problemas de educación.
Radio Universitaria 850 Kcs. Tel. 25 89 36 Hemos leído con interés, con afán, con deseos, la cronica sobre el famoso debate. o0oOratoria castelariana. Retorica victorhuguesca. Periodos ful minantes. Frases tonantes. Todo, al nivel de la época, Al nlvel, repetimos, de la Costa RIca de la época, porque en el res to del mundo, en 1917, hacía mu chos años que no se hablaba asi; que ese estilo grandilocuente ha bía pasado de moda.
De los atropellos contra la dignidad humana, sólo pueden hablar los que han defendido esa dignidad en todos los terrenos. Porque tan dignidad humana era la que ultrajaron los tanques soviéticos en ilungría, la que llena las cárceles de Cuba, que la de los nicaragienses aporreados por el ejército de Somoza. Quien no condene el atropello en todos los lugares, sólo logrará la repulsa públira cuando usa esa indignidad para fines de propaganda. eso es lo que están haciendo los camaradillas con unas hojas sueltas por ahí.
Claro está, la prensa no se Ocupó de ellos con la misma frul ción con que se ocupaba de los debates de 1917. Pero quien los busque en actas se convencerá, Viernes de Febrero 1967. 30 a 00 Escuela para todos 00 Iniciación de labores 05 Galeria Musical 45 El Pensamiento vivo 00 Música Vocal 00 La Psicología Fenomeno10. 00 Concierto de la Mañana 11. 00 En Ritmo de Vals 11. 30 Pabellón Musical 12. 00 Concierto del Mediodia 00 Concierto de la tarde 00 Facetas 15 Música y composiciones 30 Personajes de Shakespeaте 00 Voces de Oro 00 Sala de conciertos 15 Paris Vértice 30 Entremeses Musicales 00 Concierto de la noche Hindemith: Concierto para trom pa y orquesta Bach: Passacaglia y Fuga en Do menor Messager: Las Dos Palomas Suite del ballet Beethoven: Obertura La Consagración de la Casa, Op 124 Dowland; Dos Gallardas. de Lacrimosa Además, a partándonos de cues tiones formales y yendo al fondo, en 50 años algo hemos 82nado. Muchísimo. es que, pese a la belleza de los discursos de antaño, aho Ta no sería posible provocar un debate sobre la pena de muerte. o0oEn reciente viaje que hicimos por Líneas Aéreas Costarricenses, LACSA, tuvimos de primera mano la noción de un esmerado servicio, una gentileza única. la seguridad del transporte aéreo, que cumple dia a dia una misiin extraordinaria: llevar por cielos americanos la presencia de Costa Rica. Felicidades!
Dentro del estilo del romanticismo europeo, con connotaciones de la oratoria de 1870, de la poesia de Núñez de Arce, de las inmortales imprecaciones en ver so y en prosa de Victor Hugo, de los efectos conceptuales de Echegaray, de todo lo que sig.
nifica una época que, repitamos lo, ya en 1917 había pasado, es indudable que los discursos pro nunciados en la Constituyente de 1917 tienen cierta hermosu, ra, y son, además, reflejo de la cultura de los contendientes.
Los diputados de hoy en día no serán tan elegantes oradores como los de antaño. Pero vaya lo uno por lo otro a nadie se le ocurriría pedir que se establezca la pena de muerte en Costa Rica.
La Naturaleza es Así por WALT DISNEY ¿QUIÉN ES QUIEN?
Volando Alto Pero nos hemos puesto a pensar. Sería posible, en algún la gar del mundo, un debate en esos términos oratorios, en 1967?
De seguro que no.
De modo que estamos mejor ahora, digan lo que digan, La oratoria es un género lite.
rario en decadencia y en despres tigio. El orador con diploma es hoy más objeto de burlas que de respeto. Es posible que por influencia anglo sajona, la oración en público se hace toy en términos más coloquiales. De cuando en cuando, un Churchill apostrofa con riqueza retórica POST DATA. Agradecemos mucho a la columna de la Ante, que haya manifestado (con ocasión de los lápices para comer y las cafeteras para jugar futbol. que se ha reido mucho con la nuestra. Cómo agradecérselos. Diclen doles que igualmente gracias?
1906 wa Ding Production World Rights Rerved LA GATA DOMÉSTICA NO TOLERA LA PRESENCIA DEL PADRE JUNTO LOS HIJOS, PUES NO ES BUENO CON ELLOS.
La República La Asamblea Constituyente de Bolivia, reunida en La Paz, se rá el primer Cuerpo Legislativo Latinoamericano que incorpore el concepto de Integración en el Proyecto de Constitución Politica que actualmente está 50metido a su consideración. El Artículo Primero del dicho pro.
yecto dice asi: Articulo 19 Bo livia, libre, independiente y soberana, constituida en República unitaria, integra la Comunidad Latinoamericana de Na ciones y adopta para su Gobier Do la forma democrática repre.
sentativa. Esto es algo singu.
Iar y aleccionador que debieTan incluir en sus constituciones todos los pueblos Latinoamerica.
nos. Primero, porque da la medida de una clara conciencia de unidad continental, y segundo, porque da la sensación de que hoy estamos percatados de nues tras luchas próximas ante un destino común América va tomando asi conciencia su no cesaria unión y de lo que tiene que cumplir para felicidad de sos pueblos. En verdad que nos sentimos orgullosos, como a mericanos, de este Articulo Pri mero de la Constitución de Boli ENTRE LOS SILUROS ES EL PAORE QUE SE MANTIENE ALERTA CUIDA LA CRA.
breyta Administrador: Jorge Baldioceda Castro Jefe de Redacción: Orlando Núñez Pérez SERVICIOS Associated Press INTERNACIONALES: King Features Syndicate Editors Press Service Inc.
TELEFONOS: CENTRAL LOCAL: 21 02 66 21 03 55 PUBLICIDAD: 21 04 29 DIRECCION, REDACCION, ADMINISTRACION ANUNCIOS Calle Avenida y Costado Este del Banco Anglo Costarricense.
APARTADO 2130 SAN JOSE 3 via.
SUSCRIBASE EN LA REPUBLICA DISNE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.