Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICAdomingo de Mayo de 1967 18 Crédito Agrícola único medio de efectivo desarrollo nacional tán cerradas las partidas y por lo tanto no podemos disponer del dinero deseado para llevar a cabo nuestros planes de produc ción. Esto no sólo es un revés para nuestras economías familia res y para los trabajadores que se ven privados de centros de trabajo sino que también repre senta un fuerte golpe a la economia del país. Si no ponemos a producir la terra dijeron varios de ellos, cómo vamos a tener qué comer? Debe haher además de los créditos agrícolas permanentes y en cantidad necesaria nara abastecer las necesida des de los muchos agricultotes, estímulos como el aseguro de cosechas, mayor protección médica para los trabaladores del agro, una más adecuada atención a sus problemas sociales, así como la construcción de caminos de penetración que es lo que un cimos todos los costarricenses. di Jeron Entre otros agricultores, comen taron que no se justificaba el al to precio de las verduras, legum bres, ctricos frutas otras esnecles alimentarias, que se pagan on los mercados nacionales. do más centros de abastos, si tene s latifundios freultos e Incalculable mano de obra desarrnvechada. Esto es lo que esta mo tivando que muchos campesinos emioren a las ciudades en hus.
ca te puestos prihlicos. denen der de familiares o amistadne vender baratilas nara poderse mantener en la mavoría de los caspe degenerando en el pumento del desempleo ornemse pro vos problemas comisine VENDI UNA FINCA TENGO HIPOTECADA LA OTRA.
Dijo don Joaquín Chacón, conocido agricultor de San Isidro de Heredia, refiriéndose a los problemas que se le han presen tado para obtener financiación para su producción. Es entre vistado por nuestro redactor Alvaro Alvarez, en su finca donde tiene un gran vivero de árboles frutales y cítricos.
LA AGRICULTURA ES MUY IMPRODUCTIVA. Si no se tiene la ayuda económica necesaria y los estímulos que necesita todo cultivador del agro. Así se manifestó el Sr. Adrián Eli zondo, vecino de San Pablo de Heredia, quien fue entrevistado para nuestro periódico sobre las necesidades de créditos agrí colas, para fomentar el desarrollo del agro costarricense.
Lecheros deberán esperar regreso del Ministro Yglesias Numerosos campesinos propie tarios de fincas de la Meseta Central, que fueron entrevistados por reporteros de LA REPU BLICA, este fin de semana, hicieron ver la necesidad existen te de que se mantengan créditos agrícolas durante todo el año au mentando las partidas para este fin, a efecto de lograr financiar gus siembras.
Propietarios de fincas y agricultores en general de las provincias de Heredia y Alajuela di jeron a nuestro periódico que siempre se les ha presentado obs táculos en los bancos, al tratar de obtener créditos para poner a producir sus terrenos.
Ahora tenemos el peor de estos problemas, ya que tajantemente se nos ha dicho que esAlgunos de estos campesinos, dejaron ver que estaban pun to de perder sus fincas nor haberlas hipotecado. pidiendo nuevos empréstitos a los bancos, sin que se los havan concedida va hora no tienen ni para cultivar sus tierras sino a medias y en muy mala forma. El caso se repite constantemente a través de las cuatro provincias para referirnos al área centra del país unicamente, con el agravante de que va muchos pronietarios han pasado a simples trabajadores, con todo y sus familias. por insuficiencia económica para parar sus deudas y atender Obligaciones Los productores de leche toda vía deberán esperar unos días más para ver solucionado el pro ema de los bajos precios del producto, planteado ante el Poder Ejecutivo Cuando se creía que la solución estaba acordada, han surgido algunos obstáculos que deben ser discutidos y que no se hará hasta el regreso del Ministro Yglesias Pacheco quien mañana parte a Colombia por algunos días.
Al regreso de este funciona.
rio continuarán las conversaciones bajo la base de que el in sejo Nacional de Producción ven da, en sus estancos, le leche pas teurizada de un tres por ciento de grasa al precio de setenta cén timos la botela.
Para ello, la Cooperativa de Productores procurará al Consejo toda la cantidad de leche que se le soicite. Se ha estado hab ando sobre el problema de la falta de unidades de refrigeración para guardar leche que tiene los expendios del Consejo y se ha dispuesto, que mientras se llega a el o, la Cooperativa dará leche diariamente al Consejo para la venta.
Los productores de leche confían en que no pasará este mes sin que haya una solución definitiva del prob ema.
Son numerosos los campesinos no propietarios que cifran es peranzas en el Instituto de Tierras Colonización para obtener parcelas y poder trabajar, pero a la vez se duelen de los problemas que aquejan a esta institu ción de la falta de medios ernnómicos para solventar cus más inmediatas Obligaciones familia.
res y sociales SALUD AMIGOS!
Alaiue a es uno de los principales centros de producción de legumbres y verduras en sus dis tritos menores. Desde hace bastante tiempo ha visto estancadas sus cosechas, por cuanto los propietarios de finquitas no han podido lograr que los bancos tinancien los cultivos que han que rido ampliar. También se nota este negativo factor en Cartago otro de los más importantes sur tidores de las citadas especies, tan indispensables en nuestra die ta diaria.
Búsquenme en estas páginas desde Mañana LUNES!
Cantidad de agricultores desean que fluyan el crédito como se hace para la ganadería que ha logrado un grande y beneficioso desarrollo para el pais, reclaman que sin embargo la carne sigue encareciendo más y más cada día, al igual que la leche. En cuanto a la carne sefiajaron que el problema no sería tan grave si al igual que sucede con otros productos no se exportan en grandes cantidades dejando en el pais cuotas tan reducidas que o carecen su precio con mengua de la dieta popular, REPOLLOS CEBOLLALES. En San Josecito de San Isidro de Heredia, captados por las cámaras fotográficas de LA RE PUBLICA, para este reportaje. Aquí dos trabajadores (un hombre y un niño) acomodan en gangoche repollos que luego son transport los al igual que rollos de cebollas a los merca dos de todo el pais.
12 Cómicas e Historietas de su agrado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.