Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Domingo de Mayo de 1967 50 Los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol a celebrarse en México Disposiciones federativas sobre derechos de transmición Se cambiaron impresiones en relación a las transmisiones radiales de los partidos de Liga Superior desde los diferentes estadios y al término de una sa sión que se prolongó por más de dos horas, se dispuso lo slguiente: soras El proceso de adaptación re qulere horas y hasta días enteros. Se facilita aparentemente mediante una estadía en las alturas antes de emprender el via je. La aclimatación requiere de a semanas, según el organismo de cada cual, Ciertas fun ciones requieren mucho más tiempo (los ácidos, la vejiga, sangre, metabolismo del agua. La aclimatación comprende varias etapadas. No existe una moción uniforme sobre las cri sis y el momento en que aparecen (8. o 17 días. Se trata más bien de fases negativas distintas para cada individuo, que aparecerán según la preparación y la altitud del domicilio de cada uno.
Predomina la opinión de que sería correcto llegar a la ciudad de México entre (4)
semanas antes de los campeona tos. Igualmente se supone que sería útil pasar las 3 semanas anteriores al viaje en las alturas. En lo que respecta al período entre la preparación y la lle gada a México (vacaciones viaje. por un lado se sugiere un descanso de algunos días mientras que por otro que se renuncie a las vacaciones. No existe unanimidad sobre el descanso entre llegada y comienzo del entrenamiento. Unos recomiendan una reanudación casi inmediata (los 3 días. otros un descanso de va rios días.
39) Autorizar al mlembro del Comité Ejecutivo de la Fede.
ración Costarricense de Fútbol y miembro del Consejo Nacio nal de Educación Física y Do.
portes Lic. Horacio Chaves Soto, para que gestione en el Consejo Nacional en su próxima sesión, la exclusividad de las transmisiones radiales en el Estadio Nacional por la suma de 20. 000 colones, sea lo mismo que se pagó el año anterior por ese concepto, para posteriormente la Federación renego ciar con Emisora, Emisoras, Ca sas o Casas comerciales, desti nándose el producto de las gas nancias en beneficio de los clu bes de la Liga Superior que son los que dan el espectáculo yn nunca han recibido nada por este concepto.
son 19) Atendiendo gestión del Administrador de Radio Mogumental señor Carlos Peña nombre propio y de otras em recibirlos el próximo martes de mayo en curso a las de la noche, a fin de cono cer un plan que según el SEFor Peña propondrán a la Fedo ración 29) Citar para ese mismo día a las de la noche, a udo o dos representantes de cada club de Liga Superior, para conversar a fondo de este im portante asunto.
Directiva del SPRITE de Siquirres Siquirres Mayo de 1967 Sr. Luis Cartin LA REPUBLICA.
Fue nombrada la primera di rectiva, quedando formada asft ello son adecuadas varias esta días en las alturas durante el periodo de preparación que queda hasta México. Un entrenamiento en las alturas (considerando minuciosamente el peligro de la pérdida de fuerzas) mejora el record personal 4 días después de volver a tierras bajas, La du ración del efecto anterior todavía no ha sido descubierta con exactitud, pero probable mente es mucho más larga. Para que el entrenamiento en las alturas tenga éxito decisivos los siguientes factores; la altitud, la intensidad del entrenamiento y la duración da la estadía.
CRITERIOS MEDICOS Solamente atletas sanos (en el sentido estricto de la palabra) sirven para establecer un record en la altitud.
Todo disturbio, por insignificante que sea, disminuye la resistencia a ese nivel. Hay que vacunar a los atle tas a tiempo. El peligro de afecciones del estómago y los intestinos puede ser eliminado mediante profilaxia y disciplina de equipo El edema pulmonar de alturas apenas entra en juego a esta altitud. Sin embargo, exis te una cierta disposición sobre todo para los catarros. No tendrán que aceptarse momentos de peligro especiales para campeonatos a 300 mts de altitud: pues hay que contar con agotamientos relativamente grandes, en los cuales es adecuado y permitido el suministro de oxígeno. Habrá que intensificar considerablemente e cuidado médico comparado con las olimpíadas anteriores. Se ha señalado la participación de por lo menos dos médicos. Esta opinión corresponde a la opinión ofi cial de la Federación Internationale de Medecine Sportive. Los remedios pueden tener un efecto distinto en las alturas (tal vez más fuerte. El doping puede tener con secuencias peligrosas en las alturas. La recuperación (descanso)
se acelera mediante el suministro artificial de oxígeno, pero solamente aumenta la resistencia cuando e, suministro se realiza durante el esfuerzo desplegado (lo que es prácticamente imposible)
Hernán Mitchell Cruz, dente.
rest Estimado señor: altura el organismo requiere más hidrocarburos y menos albumen que en las tierras bajas. Habrá que evitar comidas crudas, especialmente los regſmenes crudos, las ensaladas, y las frutas sin pelar. Existe un peligro de grandes trastornos e infecciones causadas por aml bas. Habrá que organizar el suminstro de vitaminas y minera les mediante preparados adecua dos. Habrá que reducir a lo minimo o incluso suprmer el consumo de alcohol. Habrá que prohibir el fumar Masajes profesionales soa importantes. Los dolores de músculos llaman la atención a esa altitud.
CRITERIOS PSICOLOGICOS. Hay que desmisticar (y no bagatelizar) la aventura México. Esto requiere aclaracio nes científicas y labor por par te de la prensa. El largo período de preparación que se realiza en parte en el lugar de los encuentros, realza los problemas como por ej: nostalgia y añoranza, falta de disciplina, claus trofobia olímpica. fracaso psíquico, etc. Con esto se hace más imprescindible que en otros casos, que los atletas vajen acom pañados por personas, capaces de atenderles y que además conozcan desde hace mucho tiempo De gran importancia es organizar el tiempo libre, tener a su disposición literatura nacional y un espíritu de equipo no exagerado.
Finalmente hay que señalar específicamente que todo proceSo físico y psíquico, sobre todo los que atañen los cambios y la adaptación al medio ambiente, se desarrollan en gran parte de una manera distinta cada individuo. Por lo tanto podemos decir que un equipo consegura el mejor resultado si se habrá adaptado la prepa ración a cada individuo de los participantes y que a su vez la dirección de la misma esté basada en vastos conocimientos de la materia. Las distintas reacciones de cada uno, ocasionadas por el surgimiento de condiciones más difíciles, representan un factor incómodo en la dirección. Sin embargo, este hecho no debe inducir a la bagateliza ción o al menosprecio de los pro blemas. Sin más bien a encaminarse hacia un principio que exige un mayor cuidado médico, técnico y administrativo. E, lema El atleta y su entrenador tiene una gran importancia aparte de la selección minuciosa y estricta de los atletas, sobre todo para un país pequeño.
Por medio de la presente mo permito dirigirma a usted con el fin de rogarle hacer pública la siguiente nota que dice asf: Juan Villalobos Jiménez, Sa cretario Asdrúbal Alvarado Cordero, tesorero.
Concepción Brenes Matamo.
ros, Fiscal.
Carlos Cerdas: 19 vocal De usted atentamente, ENTRENAMIENTO Se acuerda dirigir atenta nota al Sr. Luis Cartín Pania gua, para que nos publique la integración de un nuevo equl pc de fútbol fundado en Siquirres Centro, el día 28 de abrll de 1967 con el nombre de Spri te Juan Villalobos Jiménez Secretario para El 14 de mayo se inicia la Liga Nacional de San José Los atletas que no estén pre parados específicamente (según su tipo de deporte) a la altitud.
no servirán para los campeonatos olímpicos que se celebrarán en México El entrenamiento en las alturas tiene un fin doble: aclima tación y entrenamiento. Una buena condición física, resultado del entrenamiento que prepara el atleta al esfuerzo continuo, facilita y abrevia el período de adaptación.
Los atletas que están bien en trenados reaccionan generalmen te con dificultades de adaptación más marcadas, pero que du ran menos Buena aclimatación facilita el entrenamiento en la altura. Altitud óptima para esta días de entrenamiento: 1800 a 2300 mts. Estadías en las alturas, sobre todo a más de 2000 mts. Sobre el nivel del mar van a la par con el peligro de disminuir la intensidad del entrenamiento, so bre todo la fuerza de los múscu los. Hay que evitar la pérdida de fuerza. El atleta puede aprender a adaptarse a la altitud. Para El próximo domingo 14 se romperán los fuegos del campeonato Joselino da Liga Nacional, la fiesta futbolera de los cantones se inlciará con el mayor entusiasmo por parte de los 17 equipos debidamente inscritos a la fecha, este año vuelven a la pugna los equipos dej Sur da San José ausentes el torneo pasado, Santa María de Dota y San Isidro de El General se aprestan a luchar con los clube de la meseta en procura del ansiado título. continuación damos el cuadro de juegos del grupo para ja primera vuelta: CRITERIOS HIGIENICOS: 14 de Mayo Habrá que tener en cuenta la sequedad del aire y tomar medidas para humedecerlo. Al surgir infecciones, habrá que contrarrestar activamente el contagio entre los atletas. Habrá que controlar y organizar la alimentación. En la Pérez Zeledón vs Cinco Esquinas San Antonio de Desamparadog vs. Santa María de Dota Curridabat vs. Habana Rohrmoser vs. San Pedro 21 de Mayo Habana vs. Pérez Zeledón Santa María de Dota vs. San Pedro San Antonio de Desamparados vs. Rohrmoser Cinco Esquinas vs. Curridabat 28 de Mayo Pérez Zeledón vs. San Pedro Cinco Esquinas vs. Santa María de Dota Curridabat vs. San Adtonlo de Desamparados Rohrmoser vs. Habana 10 de Junio Curribadat vs. Pérez Zeledón Santa María de Dota vs Habana San Pedro vs. San Antonio de Desamparados Rohrmoser vs. Cinco Esquinas 11 de Junio Pérez Zeledón vs. San Antonlo Rohrmoser vs. Santa María de Dota 18 de Junto Curridabat vs. San Pedro Cinco Esquinas vs. Habana 25 de Junio Santa María de Dota vs. Pérez Zeledón San Antonlo de Desamparados ys. Cinco Esquinas. de Jallo Rohrmoser vs. Currldabat San Pedr, vs. Habana do Julio Ademar Saccone delantero uruguayo del California Clippers (jugó en Costa Rica para Sa prissa hace varios años) en el momento de ano tar uno de sus dos goles contra los Fantasmas de Pittsburgh. Los californianos estuvieron ganando tres cero pero aflojaron al final al lesio narse Win Quirós y permitieron el emp e a tres. En esta jugada el centro fue de Edgar Marin fuera de foco que también anotó el tercer gol Rohrmoser vs. Pérez Zeledón San María de Dota ys. Curridabat Habana vs. San Antonio de Desamparados San Pedro vs. Cinco Fsqu nas.
Los equipos citados en primer término sorsa cast Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.