Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL IMPUESTO SOBRE LA PUBLICIDAD Una amenaza para la libertad y la democracia La libertad de que ahora disfruta la libre trasmisión del pensamiento en todas sus formas fue ganada penosamente. Al principio, la autoridad civil o militar solía suprimir todos aquellos anuncios acerca de los hechos y las opiniones que no coincidían con sus deseos.
Dondequiera que los hombres no puedan comunicar libremente, sin temores y presiones sus pensamientos, ninguna otra libertad está segura.
Por eso, la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos dice que: El Congreso no promulgará ninguna ley. que limite la libertad. de prensa. Por eso también las Naciones Unidas han establecido una subcomisión de Libertad de Información dependiente de la Comisión de Derechos Humanos. Pero la prensa, y la libre difusión del pensamiento, para ser realmente libres, deben estar exentas de toda compulsión gubernamental, politica, económica o social. La libertad de expresión, la libertad de libre comunicación y la libertad de prensa, no son fines en sí mismos. Simplemente permiten a las personas expresar sus pensamientos, en forma tal, que se llegue a una mejor decisión, después de examinar todos los ángulos de la opinión y, en consecuencia, no puede haber ninguna otra libertad si no hay primero libertad de comunicación del pensamiento que se redliza, en nuestros medios democráticos, a través de la televisión, de la radio y de la prensa.
Pero todos los medios de comunicación sólo pueden ser libres si son independientes.
Para ser independientes necesitan sostenerse a sí mismos, obteniendo una utilidad legitima sin subsidios. Un medio de trasmisión del pensamiento sólo puede ser enteramente libre si es económicamente independiente, para no deber obediencia y sumisión a un grupo, a una secta o a un partido político.
En el mundo entero y hablamos naturalmente del mundo democrático, se hacen los mayores esfuerzos para que los medios de comunicación sean económicamente independientes y por lo tanto libres; porque es en la libre expresión y en la más amplia comunicación en lo que descansa la verdadera democracia.
Sin embargo, la Asamblea Legislativa de Costa Rica está por conocer un proyecto de Ley de los órganos de difusión del pensamiento, que de eses anuncios obtienen su subsistencia y adquieren la necesaria independencia económica para ser libres, En varias oportunidades, tanto la Sociedad Interamericana de Prensa como la Asociación Interamericana de Radiodifusión, han condenado proyectos similares ya que, consideran como nosotros, que el deber de todo ciudadano democrático y que ame la libertad, es luchar por fortalecer la independencia y la libertad de los medios de difusión del pensamiento y no debilitarlos.
Consideran ellos, como consideramos nosotros, que si se debilitan económicamente los medios de información podría llegar el caso en que, para poder subsistir, busquen ayuda monetaria o subsidios en grupos determinados, políticos o económicos. Desde ese momento, habrá muerto para el órgano de difusión del pensamiento que así proceda, la libertad de expresión.
Es intrínsecamente por eso, por atentar directamente contra lo que consideramos básico en nuestro sistema democrático de gobierno y de vida, que nos oponemos a que se grave con un impuesto, y peor todavía si es discriminatorio, a los avisos publicados por medio de la prensa, la radio y la televisión ya que, es precisamente de esos avisos de donde los medios de comunicación obtienen su independencia económica y su libertad.
Si fuera poco lo anteriormente expuesto, el inciso que objetamos no solamente es contrario a la libre emisión del pensamiento y es discriminatorio, sino que también significa una doble imposición ya que, en realidad, los órganos de divulgación lo que harán será trasladar el impuesto de ventas en la factura al comerciante y al industrial que ya han pagado su impuesto de venta y que quieren anunciar sus productos con lo que, indudablemente, subirá doblemente el costo para el consumidor.
Por estar convencidos de que los señores diputados que nos representan en la Asamblea Legislativa son demócratas y aman la libertad de expresión como pilar básico que es de nuestra democracia, estamos seguros de que, a la hora de conocer de la moción para borrar de una vez por todas el inciso b) del artículo de la Ley de Impuesto sobre Ventas, que limita nuestra libertad de expresión del pensamiento, todos votarán a favor de la supresión de un inciso que, sin resolver ningún problema fiscal por su monto y condición, viene a ponerse en peligro una de las conquistas más preciadas y costosas del sistema democrático.
COMITE DE DEFENSA DE LOS ORGANOS DE DIFUSION DEL PENSAMIENTO.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.