Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUPBLICA Cueves 24 de Agosto de 1967 OPINION.
RADAR LA REPUBLICA Política fiscal y política bananera En los primeros años de este siglo, la produeclón banonera en la Provincia de Limón alcanzó niveles tan altos que Costa Rica fue por algún tiempo al país de mayor producción de esa fruta on el mundo. Ahora ocupa un lugar do mucho menor importancia, a pesar de que nuestra zona atlántica reúne condiciones privilegiadas para convertirse nuevamento en un emporio do producción de bananos de excelente calidad, con gran demanda en los mercados do Norte América y Europa, En los últimos años se ha Incrementado otra vez la producción de banano en Limón y todas las opiniones autorizadas en materia económica, y en el campo de la agricultura tropical, parecen concordar en que debe estimularse esa producción.
Con base en la Ley 2038 de Julio de 1956, se Iniclaron plantaciones que por contar con variedades Inmunes a ciertas enfermedades y por el uso de modernos métodos de cultivo, empaque y mercadeo, abrieron las posibilidades para un verdadero resurgimiento de esta actividad agrícola que reúne las ventajas de poder pagar mejores salarlos que cualquier otro cultivo en nuestro país, muy rápida producción y un alto rendimiento en divi xtranjeras; en otras palabras, las condiclone lotimas para ayudar a Costa Rica en el omo por salir de su crisis fiscal y de la crisis en ic balanza comercial.
Hemos visto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, a los Bancos, a compañías exportado ros, tanto norteamericanas como europeas, ya empresarios costarricenses y extranjeros, coincidir en lo que yo podemos decir que constituye una politica nacional de fomento bananero tendiente a que la Provincia de Limón vuelva por sus fueros de antaño, y reconquisto para Costa Rica un mejor lugar entre los países productores de banano Opinamos que se trata de un propósito certoro y que quizá más bien las cosas han venido con algún retraso, pues otros países se han apresurado en aumentar la producción de banano en forma más efectiva que nosotros, y pudiera resultar el periodo de bonanza en los mercados Internacio.
nales más corto de lo que esperamos.
Precisamente en esta campo, tenemos una preocupación que creemos de nuestro deber analizar onte nuestros lectores. Cuando se promulgó la Ley del Impuesto a las Ventas, la Asamblea legislativa pasó al Poder Ejecutivo una excitativa para pedirle renegocie los contratos vigentes con las compañías subsidiarias de la United Fruit Co. a fin de lograr por ese camino mayores Ingresos fiscales a costa de empresas grandes, y ali.
viar algo la carga que llevan los consumidores.
Muy loable el propósito, y muy acordo con la tra.
dición fiscal de Costa Rica. En efecto, los contrafos bananeros que fueron celebrados por primera vez a fines del siglo pasado, fueron revisados en 1949 y en 1954. En ambos oportunidades, el Gobierno del momento creyó oportuno considerar que más de medio siglo de operar con franquicias aduaneros y fiscales irrestrictas era suficiente, y 30 impusieron gravámenes (Impuesto a la Renta, Territorial, algunos derechos de Aduana) a las Compañías; éstas han debido al contribuir on mayor medida a las agudas necesidades fiscales del pueblo costarricense, quo con su fuerza humana y los recursos del suelo patrio les han permitido hacer muy buenas utilidades en el pasodo.
Seguros de que nuestra posición no podrá Interpretarse como de protección a grandes compahías extranjeras, nos permitimos sugerir al Goblerno que so medite muy blen lo que debo hacerse on este momento, para no Incurrir en contradieción con la política de estímulo bananero que tan acertadamente hemos Iniciado. Es un hecho notorio que la United Fruit Company no ha mosfrado Interés alguno por cooperar el resurgimlento de Limón como zona productora de banano, y ha preferido Invertir en otros países. En sus confrutos hay cláusulas que la protegen contra discriminaciones, o sea que cualesquiera condiciones de mayor Imposición fiscal o de rigor on leyes 50cloles o de otra índole, no pueden pesar solamente sobre las compañías, sino por Igual sobre todos los otros productores del país.
Si se revisan los gravámenes fiscales sobre la producción de las subsidiarias de la United Frult Co. no habrá el riesgo de que intensifiquen su producción en países que les otorguen mayores ventajas y las nuevas cargas resulten a la postro sólo efectivas para los demás empresarios bananeros. No se perjudicaró así el auge que se piensa estimular y del cual espera Costa Rica fontos beneficios? Si hay una competencia fon aguda ontre los países productores de banano, y por otro lado problemas para el mercado de la fruta en Europa, debemos pensar muy bien cuál ha de ser la posición de los costarricenses al competir con los productores que en otros países pueden toner costos de producción Inferiores. Esa es nuestra preocupación, con genuino Interés por el futuro económico de nuestro país, y por el éxito de una política de fomento que parece muy bien oriontada y con muy buenas perspectivas, pero que pudiera lograr resultados nugatorios si nos Impacientamos por gravar la producción prematuramente. Creemos que muchos factores de orden Internacional e Interno deben ser estudiados antes de concretarse el plan de renegociación de contratos bananeros. Ciertamente debe pagar más quien obtiene utilidades considerables, pero deben verse las cosas en sus verdaderas proporciones, y deseamos prevenir a nuestros funcionarios sobre algo que a la postre podrá resultar en hacerle el juego a la politica que parecen haber adoptado en los últimos veinte años los directores do la United Fruit Co. en cuanto a Limón: posponer el desarrollo bananero de nuestra rica provincia atlántica, en beneficio de zonas en otros países en los que ellos encuentran condiciones más de su gusto o conveniencia. Una de las condiciones exlgidas en cualquier plan de revisión de los contratos existentes, podría ser la obligación de poner a producir las excelentes tierras que posee la United Fruit Co. on Limón, o cederlas a quienes las conviertan en fincas que ofrezcan trabajo a la población limonense, que tanto ha sufrido por el problema do la desocupación. También conseguir una mayor producción exportable para provecho nacional.
LEGA el fin de la jornada, sin que hayamos escrito el comentario de hoy. en lugar de buscar el tema, a veces esquivo, simplemente nos ponemos a teclear en la maquinilla, para no dejar de asistir al diálogo diario con los lectores.
Al fin de la jornada, real mente, nos abruma el cumulo de noticias que tienen un poder corrosivo, tal, que nos sobrecoge el ánimo. Comencemos!
En Asia, algo está por explotar.
En América, el hirviente mar de las pasiones agitadas por los maestros de la subversión, levanta olas polémicas y prevensiones.
En Europa, el Muro, las lideraturas y la economia se empeñan en dividir lo que es un todo espiritual y geo gráfico Pero por encima de la visión tremenda de los divislonismos, se levanta, tímido, vibrador y cargado de sugerencias, el rayo pristino de una unión ulterior, Ast como en la borrasca que deshilacha las nubes negras en la tormenta, se ve un pedazo del cielo que queremos ver, Los hombres, aunque el ambiente actual lo niega, se acercan lentamente, trabajosamente, dolorosamente a la unión más estrecha.
Nos acercamos, nos acercamos.
En tanto persisten los egoísmos, en los laboratorios se lucha y vence contra la enfermedad.
En tanto se fraguan los motines de odio al hermano, los satélites nos traen las voces lejanas. los aparatos de uno y otro confin del mundo, hur gan las rutas de la Luna, se asoman a las órbitas de Mar te. nos mandan el milagro de las fotos, que llegan por vez primera con su deslumbramiento ante nuestros ojos.
Ante este avance de la ciencia, y lo que se logra en el lenguaje de las artes, no puede resistirse el abrazo final. El hambre de otro nos duele aquí.
Los jóvenes hacen su parte, La música los hace ballar en ronda, tomados de las manos. En Moscú las muJerse copian trajes occidentales, pese a los resabios de Kosygin y la cara seria de Brezhney. En Washington campean las botas moscovitas. Rumania se abraza al canciller alemán occidental. así, los paranoicos que sueñan con la sangre como abono a su grandeza infame, van quedando desnudos sin la hoja de parra de la desunión universal.
Las noticias que nos abrumaban al comienzo zlo yen? han abierto su entraña, para que Ud. y yo tengamos la esperanza de la luz nueva.
Roldán Onda sísmica amenaza a Ecuador, Costa Rica, Bolivia y California Las predicciones del chileno Carlos Muñoz Ferrada provocan las burlas del astrónomo ecuatoriano Eloy Ortega Por Nelson Dávila LA REPUBLICA 136 millones presupuesto de ONU Director: Lic. RODRIGO MADRIGAL NIETO QUITO. ORBELAT. Ecua dor y Bolivia, en el sur del con tinente, Costa Rica, en el Centro y la región de California, en el Norte, estarian seriamente a.
menazadas por una ola de vibra ciones de carácter telúrico que ha afectado seriamente a Venezuela y Colombla en los últimos días, si se cumplieran las predicciones del astrónomo Carlos Muñoz Ferrada, quien, con más de trescientas llbras de instrumental científico en su equipaje, se halla en este país, de paso a las naciones del Norte, donde es pera determinar con exactitud las causas y efectos de los recien tes terremotos.
La poco tranquilizadora predicción ha despertado temores en los que aún recuerdan los es tragos causados por el terremoto que afectó hace cerca de vein te años la región Interandina cen tral del territorio nacional. Pero el que más se ha estremecido con estos augurios, es un colega suyo de profesión, que reside en Guayaquil y que mantieDe una columna permanente en uno de los matutinos de dicho puerto. En efecto, Eloy Ortega, al conocer los anuncios de Ma.
fioz Ferrada, ha dicho que, a su parecer, el astrónomo chileno ha empeorado y al mismo tiem po ha presagiado que a la corta o a la larga va a ser necesario solicitar la intervención de un Gerente: Lic. FERNANDO del CASTILLO RIGGIONI Jefe de Redacción: Publicidad: LANDO NUNEZ PEREZ JOSE EDUARDO BATALLA HURTAT especialista en trastornos mentales para el viajero.
No es esta la primera ocasión en que los dos profundizadores de los fenómenos naturales y sus causas, se hallen confundidos en una polémica. Durante los últimos años sus desacuerdos han si do tantos y su mutua desestima ción tan notoria, que la predic ción de uno ha provocado la lomediata espectativa del público para conocer la respuesta del 0tro. Pero quizás esta vez el diferendo ha cobrado caracteres más avanzados, porque no sólo han discutido sobre acertos y desaciertos, sino que han llegado a burlarse reciprocamente. La más reciente afirmación de Mufioz Ferrada es que la onda da vibración, en su recorrido, VA de Sur a Norte, a lo largo de la costa del continente americano por el Pacífico. al señalar que Bolivia, Ecuador, Costa Rica y California serán las zonas afec.
tadas por la vibración telurica, ha conseguido poner los pelos de punta a muchos Pero de todas maneras, Muñoz Ferrada no desea perder el tiempo polemizando Inútilmente, pues su propósito es ir a recotrer las zonas más castigadas por los sismos en Colombia y nezuela, para acumular datos que refuercen sus intranquilizadoras predicciones.
Ir vicios de THE ASSOCIATED PRESS KING FEATURES SYNDICAT TELEFONOS: Central Locol: 21 02 66 21 03 55. El Secretario General de las Naciones Unidas, Thant, propuso un presupuesto para 1968 para las actividades regulares de la organización, de 141. millones de dólares, un au mento de 12. millones de dólares sobre los gastos de 1967.
El aumento equivale a por ciento.
La causa principal del aumen to es un plan de Thant para añadir 524 personas al personal, principalmente en los campos económico y social. Esto elevarla el total a 102.
Publicidad: 21 04 29 DIRECCION REDACCION ADMINISTRACION ANUNCIOS. Te 30. Avenidos 2a y la Costado Este del Banco Ang locatorricone Aportodo: 2130. San José, Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.