Guardar

10 LA REPT PBLICA Jueves 24 de Agosto de 1967 Panorama mundial: cHispoProteos Todavia aunque hayan pa.
sado once años prácticamente se gregados los unos de los otrostienen los jóvenes costarrienses oportunidad de mezclarse en un crisol de igualdad. Ese crisol de la Universidad de Costa RiVigilancia armada URSS USA para patrullar Suez y Tirán ca. Columna de Alberto Cafias)
En estos dias se ha estado dis.
cutiendo sin que se sepa a ciencia cierta si hay proyecto concreto al respecto sobre la conveniencia o inconveniencia de que se establezca en Costa Rica una Universidad privada.
nadie se lo propusiera, se esta.
bleció en Costa Rica una dife rencia de educación, que ni Je.
sús Jiménez ni Mauro Fernán dez habían previsto ni habrían deseado: Educación privada para los jóvenes con posibilidades económicas; educación púb ica para los que no las tenían. La diferencia se hizo por la vía de las clases El esfuerzo nacional por lo educación universitarja, se di.
rige todo, a la educación do todos los jóvenes (sa vadas por supuesto las diferencias de ca.
pacidad, y aún algunas de opor tunidad que han de subsanar.
se a corto plazo si queremos que la Universidad siga vivien.
do)
Se ha dado en favor de ese establecimjento, un argumento atractivo y con visos de nobleza: el de la jlbertad de enseñanZa Es decir, el de la libertad.
Pero en una sociedad, se nos ocurre, la libertad siendo un magnifico valor, no es el único valor.
Los colegios privados, más ri.
cos puesto que cobraban por en.
señar, atrajeron a sus aulas a los mejores profesores. Se dete.
rioró la enseñanza pública.
Visto el caso desde un pun.
to de vista económico, el esfuer zo nacional por la educación se dividió: una parte se destinó la educación de los jóvenes a.
comodados, y otra parte se dedi có a la educación de los jóve.
nes pobres.
se La sociedad costarricense ha desarrollado en función do la libertad, pero también en fun ción de otros valores, de igual Jerarquía; es decir, no inferio.
res a ellaY que puestos en acción tienden hacia vías no siempre de línea rec.
ta El establecimiento de una uni versidad privada, por más que fuere el ejercicio noble de la 11 bertad, sería un nuevo paso con tra la igualdad.
La Universidad privada sería para quienes puedan Pagaria Quedaría la Universidad de Cog ta Rica (hoy orgullo centroa.
mericano. reducida a lo que Bon hoy nuestros colegios públicos: una institución que no pueden pagar.
Se prolongaría hasta los 24 25 años, el sistema de separación que hoy experimentan los jóvenes hasta los 17 y 18.
Se perderla definitivamente el con tacto entre jóvenes costarricen.
ses de distintas extracciones eco nómicas, que hoy todavía pode.
mos establecerlo en el crisol universitario para los ella por La educación costarricense ha tenido un sentido igualitario y democrático. La democracia, con forme lo postularon en un lema los revolucionarios franceses, consta de Ubertad, Igualdad y fraternidad.
La libertad trabajo en contra de la igualdad. En vez de un solo gran esfuerzo nacional para educar a todos los jóvenes, se hicieron dos grandes esfuer.
zos nacionales, cada uno dedicado a un tipo o a una clase de jóvenes El segundo de esos valores es el que ha informado la educa.
ción costarricense desde don Jesús Jiménez. Concibieron los Patricios del siglo pasado, que la igualdad conduciría a la 11 bertad. Porque hombres efecti.
vamente iguales (en cultura, en gab duria, en formación ante la ley, aunque, por supuesto, no an te la bio ogia) serían más libres que los que no gozaran de esa condición Las generaciones maduras y viejas de Costa Rica, se educa.
ron en un criso! admirable de niños pobres y los ricos, que aprendieron a convivir, fraterpalmente (he aquí el olvidado concepto de fraternidad esgrimido por la Revo ución France.
sa. las generaciones posterio res se han educado aislados unos grupos de los otros.
Se dividiría el esfuerzo conómico nacional por la educación universitaria, en dos rura bos claros: uno para los que pueden pagar, otro para los que no pueden. Se privaría a la Universidad de Costa Rica de considerables aportes de talen.
to tanto en el campo estudiantil como en el de las facultades. Se reduciría la calidad académica de la universidad de los pobres, en un tanto equivalente a aquél en que durante los último; vejn ticinco años se ha reducido la calidad académica de los cole.
gios de los pobres.
PARIS Se está viendo gue entre Israel y los Países Arabes hay una trabazón que impide llegar a un arreglo de paz en el Me.
dio Oriente, y que esa situación no tiene probabilidades de ser al.
terada en un futuro próximo, a menos que se encuentre una nueva y atrevida fórmula para restaurar la paz.
Rusia y los Estados Unidos han estado cooperando diplomatl.
camente en las Naciones Unidas, en un esfuerzo Inútil hasta aho.
ra, para facilitar el arreglo de paz.
Si esa cooperación se extendiera hasta prohijar la formación de un grupo militar. ruso. americano que patrullara el Canal de Suez y el Estrecho de Tiran, podria despejarse el caminn bara un arreglo de paz duradera en ej Medio Oriente.
Se me viene a la mente el tipo de cooperación miutar que se estableció en Viena durante la ocupación de Austria en la post pue.
rra, las cuatro grandes potencias aliadas, proporcionaron tropas Tusas, americanas, inglesas y francesas para patrullar el centro de Viena y mantener así la ley y ej orden.
Recuerdo lo impresionante que era ver a un soldado de cada una de las cuatro potencias, recorrer juntos la ciudad bordo de un jeep. En aquel entonces se me ocurrió la idea de que en coupe ración bien podría ser el preludio de una fuerza internacional de policía que mantuviera la paz del mundo.
La idea de formar una fuerza militar de paz cuviético americana en el Medio Oriente estaría fuera de los limite de la reinad si no fuera por el carácter de las actuales circunstancias y interés que Rusia ha mostrado al tratar de lograr un convenio que por lo menos permitiera la reapertura del Canal de Suez riesgo de desagradar a los árabes, Rusia se unió a los Estados Unidos al promover una resolución de la Asamblea Generai de las Naciones Unidas, que no solamente pidiera la suspensión del estado de guerra entre Israel y sus vecinos árabes, así como el reconocimiento de la existencia de Israel come país, sino que impli.
cara el derecho de paso de los barcos Israelies por el Cannl de Suez y por el Golfo de Akaba Los árabes rechazaron semejante resolución, aunque también habría implicado la retirada de las fuerzas militares de Israel del territorio árabe ocupado durante la reciente guerra de seis dias Los diplomáticos europeos creen que la cooperaciór dirlomá.
tica de Rusia y los Estados Unidos en la ONU, a la que el Em bajador americano Arthur Goldberg, calificó de un acontecimien to muy significativo. se debió a dos consideraciones primera el ansioso deseo de Moscú de que se abra nuevamente el Canal de Suez; segunda, el temor de que, a menos que se hagan algunos progresos para llegar a un acuerdo de paz, los árabes iniciarán cone tra los israelíes una guerra de guerriljas, cuyas consecaencias son difíciles de predecirse.
El cierre del Canal de Suez ha dislocado graveinente al comercio marítimo de Rusia, Antes de la guerra, un promedio de 30 barcos soviéticos a la semana usaban el Canai. partir de la quarra, los embarques de Rusia hacia el sur de Asia incluyendo los que se mandan al Vietnam del Norte, han tenido que cambiar de ruta y despacharse a hacer un rodeo por el Cabo de Buera Es.
peranza, o a seguir las rutas de tierra a través de China. Ambag rutas son muy costosas, y como es natural, mucho más largas y lentas que el Canal Más aún, se calcula que el cierre del Canal le esta costando a Egipto cerca de un millón de dólares diarios en ingresos.
El Presidente egipcio Nasser insiste en que no abrirá el CaLal mientras las fuerzas militares israelíes ocupen el banco del Sinal, Israel dice que no retirará sus fuerzas de ese lado hasta que no obtenga seguridades de que sus barcos podrán pasar libremente por el Canal. Fuentes diplomáticas soviéticas indican que Nasrer quiere abrir de nuevo el Canal, pero que no quiere de al paso libre a los barcos de Israel. teme que mientras las tropas judías de pen el banco de Sinal, bloquearán la navegación si Alpbre el Ca.
nal Un ofrecimiento soviético americano de supervisar la reader tura del Canal y hacer los dos países juntos ja vigilancia policiaca mientras se concerta un arreglo de paz en el Medio Oriente, sa una transacción decorosa para Nasser y alentarín a Israel a retirar sus fuerzas de la mayor parte, si no es que de toda la Península del Sinal La presencia de una fuerza militar integrada por ropas sovieticas y americanas en conjunto con objeto de patruliar el Canal Ge Suez y el eztrecho de Tiran. proporcionaría de hecho a Israel una garantía en contra de una tentativa árabe de arrasar el Estado Judío, y, al mismo tiempo, aseguraría a Egipto protección en con.
tra de futuras agresiones de Israel.
El Cºnsejo de Seguridad de la ONU podria autorizar a los Estados Unidos y a Rusia para que establecieran esa fierza militar conjunta, destinada a mantener la paz bajo los auspicios de a ONU. El problema del Medio Oriente ha sido devueli al Consejo če Seguridad de la ONU, donde ningún país Arabe, excepto Jorda.
nia, tiene representación El plan anterior podría facilitar también un arreglo de paz entre Jordania e Israel Los extremistas órabes de Argelia y Siria se opus drian enco.
Dadamente a semejante plan, y la China Roja atacaría a Rusia por esa cooperación con los Estados Unidos.
Sin embargo si Egipto e Israel aceptaran ese plan, el mundo en general saludaría con regocijo el arreglo como un gran paso hacla la conservación de la paz La educación pública costarri.
cense tuvo así, un sentido igua litario Valdría la pena determinar si el vivir democrático de Costa Rica (y hablamos de la demo cracia como medio de vida y no como sistema político) que ha llevado a nuestro país a ser lo que honrosamente es en el consorcio de las naciones, no habrá sido determinado en gran escala, por esa educación con junta que durante seis o más décadas recibieron los niños do las más opuestas extracciones, que recibieron la lección de Igualdad democrática en la edad en que se está más capaci tado para recibirla.
Cuando comenzaron a florecer log colegios privados de segun.
da enseñanza, su establecimien.
to se defendió en nombre de la libertad. No de la igualdad.
El Estado, es cierto, no esta.
ba capacitado para atender las demandas de cultura de una po.
blación creciente Los colegios privados aliviaros un poco esa carga.
Podremos, eso 51, ufanarnos de que hay pleno ejercicio de la llbertad. Pero se habrán que brantado otros valores de igual jerarquía política y filosófica.
Se habrá respetado, claro está, la democracia como formula, co mo establecimiento jurídico. Pe To se habrá quebrantado en for ma imponderable la democracia como manera de vivir, como sistema de vida, como operación eficaz de la libertad con la igualdad, y de la fraternidad co mo producto de esta última.
Perdida Irremisiblemente Igualdad en la enseñanza co.
mún, le resta al país un concep to democrático de Igualdad otro njvel: el universitario.
Pero de necesidad, lo que Municipalidad preocupada por estancamiento del proyecto mercado de mayoreo.
SI USTED SE BAJA. NOS DA UN EMPIONCITO, ECHAMOS ANDAR ESTE CHUNCHE!
Cartas al Director 18 de agosto de 1967 ASAMBLEA Señor Director de Diario LA REPUBLICA San José TH AGRICULTA MERCADO DE MAYOREO TA MUNE cia: Nicasio Chavarria Mena.
Tesorero General: José Astua Cascante.
Fiscal Primero Ronullo Agüe To Vega.
Fiscal Segundo: Rodrigo Mora Ramirez.
Asesor Legal: Otto Vargas Za mora.
Vocal Primero: Cristobalina Jiménez Mora Vocal Segundo: Norma Marti nez Delgado Vocal Tercero: Carmen Villerreal Villegas.
En espera de su amable atenclón a la presente, y futuras pu blicaciones que nos proponemos llevar a cabo en beneficio de los intereses nacionales, me es grato suscribirme su atento y segu To servidor de hoy y siempre.
CIPALE Estimado señor Director: La presente es para saludarlo y aprovechar la oportunidad, de solicitarle a usted, a nombre de la Junta Directiva un espacio en su muy leído Rotativo de la ma fana, para la publicación presente de la Junta Directiva e fungirá durante el año 1967 1968, quedando Integrada de la siguiente manera: Presidente: Luis Alfonso Cen teno Madrigal Vice Presidente: Gilda Rodriguez Méndez, Secretario Generali Ternando Carvajal Cabezas.
Secretario de Actas: Roberto Quesada Quesada Secretario de Corresponden ا Kokin Palara?
u Carvajal Ced. 221 917 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyExtremistFranceURSSVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.