Guardar

REPUBLICA unes 23 de Octubre de 1967 24 LA KENT derrotó a LACSA dos a uno en extrainning 35 Kent tuvo que jugar un inning extra para poder derrotar a Lacsa, siendo el marcador del encuentro dos carreras por una.
Ernesto Arburkle tuvo en el Juego dos participaciones que fue ron decisivas para el resultado del mismo: en su primer to al bate conectó home run de 310 pies entre center left nota no ner a su equipo en ventaja una por cero, y en el quinto, al br.
tear Miguel Jiménez, victima de su cadrangular, cometió pria perm tiendo el embase que ha bria re significar el emnate va que Jiménez alcanza la semunda por sacrificio de Brown ano to por hit de Carlos Masis.
Los cigarreros desperdiciaron en el segundo episodio una mag.
nifica oportunidad de adquirir una cómoda ventaja en el marcador, ya que llenaron los costales sin outs, pero Cliffords Pen cyl vino en sustitución de Miguel Jiménez sacando non a Mario Cedeño y Ernesto Arbur.
kle, obligando a Zavala a batear al cuadro para el tercer out.
Con el juego empatado a una carrera en el quinto inning, las acciones se tornaron sumamente parejas, habiéndose puesto los lanzadores Mario Cedeño y Clif ford Pency completamente herméticos, retirando a los batea.
dores a veces con demasiada facilidad, llegándose al final de los nueve inning reglamentarios sin que ninguno de los cuadros die.
ra muestras de poder alcanzar la victoria En el inicio del décimo episodio parecia que las cosas segui.
rían igual ya que Jorge Zavala fue retirado con rolling al cuadro, pero Miguel Masis logró des cifrar los lanzamientos de Pen. Zapatos Mickey derrotó a Bucyl metiéndole la bola en los terroughs y empató el primer rrenos del jardin derecho, lo mis lugar mo que Wilfrido Libby, y Gon.
zalo Schuman que habia fallado En el único juego de la cate.
en oportunidades dio el hit de goria mosquito de la Liga Me.
oro que impulsó a Masis con la nor Central de Beisbol, Zapatos carrera de la victoria. Lacsa a.
Mickey se impuso a Burroughs menazó en el cierre de esa en. carreras por 3, empatando sen trada embasando a Bryan Brown sacionalmente el primer lugar opor error de Arburkle, fallando bligando a una serie de play off Carlos Masis en foul flay a su de tres juegos con Repuestos Pin hermano Miguel, muriendo el inn to para sacar al campeón nacioing cuando Bernardo Bokenford nal de esa categoria.
bateó para doble play.
os zapateros lograron un mag Las figuras que más se desta nifico final de temporada, con caron en el encuentro fueron Wil siguiendo victorias en línea a.
fredo Libby que consiguió tres guándole la fiesta a los de los hits en cinco oportunidades y repuestos, que después de un Orlando Alvarado, tercera base geen principio aflojaron en los de Lacsa, con outs y asisten. últimos encuentros para verse ocias.
bligados a la citada sesie, la cual La labor de los pitchers fue es muy posible que se realice cobastante buena, pues tanto Cemo preliminar de los encuentros deño como Pencyl cumplieron a de primera división.
cabalidad con su labor; los umpires Raúl Téllez y Orlando San Denigrante final de la Categoria doval tuvieron una buena ma Infantil ñana, con pequeñas fallas que no tuvieron consecuencias.
La categoria infantil de la Li ga Menor Central de Beisbol tuKENT 8 vo un final denigrante, ya que LACSA 5 sus últimas tres fechas fueron otros tantos forfeiteds.
Cedeño y Masis, Jiménez, Pen La situación más delicada es cyl y Gómez.
la de Fanta, que puede verse des calificado por sus tres no preG. Cedeño (4. sentaciones en linea, ya que de Pencyl (14)
acuerdo con el reglamento de la Fedebeis eso amerita la descaliPosiciones de los equipos ficación, lo que traería como con secuencia la pérdida del sub cam Equipos PDIR.
peonato. En todo caso el pro.
NUMAR 11 blema lo tratará la Liga Me. 27 5 nor en su sesión del miércoles, LOPEZ 6 y nosotros, desde luego, estare.
KENT 9 mos atentos para informar a nues LACSA 12 tros lectores lo que decidan los directivos del citado cuerpo.
WILFREDO LIBBY espera en vano la peloto mientras Brian Brown alcanzaba la inicial. Libby fue el más destacado a la ofensiva consiguiendo tres de los ocho hits que conectó su cuadro contra LACSA, al que derrotó por marcador de dos carreras contra una, JA NO EUNT YACH MARIO CEDEÑO, pitcher ganador del encuentro entre Kent y LACSA, en el momento de alcanzar la tercera base, después de haberso embasado por tremendo doblete. De pie se observa a Orlando Alvarado, quien fue una verdadera tapia en la tercera base, realizando tres outs y siete asistencias. Foto del encuentro que perdió LACSA frente a Kent dos carreras por una.
SAN Clasificación de la Liga Mayor EQUIPOS G Р GF GC Pts.
San Ramón Turrialba Puriscal Libertad Gimnástica Desampara.
Paraiso Lourdes Valencia Carmen 15 15 14 15 14 15 13 14 14 13 11 7 6 6 100 5 3 2 0 2 2 5 7 8 10 10 39 37 27 38 31 30 17 26 18 29 24 25 23 29 34 30 20 29 33 35 23 21 16 17 15 14 13 12 4 DOMINGO: GIMNASTICA. CARMEN PURISCAL. LIBERTAD VALENCIA DESAMPARADOS CARLOS MASIS en el momento de ser puesto out por Wilfredo Libby en una de las grandes jugadas del encuentro, ya que Jorge Zavala, con un tiro magistral desde el center field lo sorprendió antes de poder regresar a la primera base, Gimnástica empató en Turrialba Posibilidades de los equipos en la segunda ronda de beisbol La situación de los equipos Numar, 27 y Soto López para alcanzar el champion de la segunda ronda es, en un estudio realizado por los anotadores Emillo Fournier y Juan Quirós. sumamente dificil. Claro es.
tá que uno de ellos ha de ser el campeón, pero deben superar problemas de gran envergadura, que van sesde la escogencia de los hombres para cada partido, hasta las tácticas de jue rue deben aplicarse en ca caso.
De los tres equipos mencio.
nais el que más posibilidad tie ne es el Numar, ya que lleva dos juegos y medio de ventaja sobre su más inmediato semidor que es el 197. Sngo, tiene dos partidos contra M27 y uno contra Soto López que son claves, pues si no logra superar a sus rivales en estos en.
cuentros, queria dependiendo de la ayuda de Kent y de Lacsa para que de, roten a los o.
tros cuadros para poder clasificar. Los mantequilleros necesitan ganar de los juegos que le faltan, o combinar entre victorias suyas y derrotas del 27 para coronarse campeón y luchar con los zapate.
ros en un play off de tres juegos para sacar al campeón josefino de 1967.
La situación del 27 es aún más difícil porque tiene dos encuentros pendientes contra Soto López y dos contra Numar que son sumamente duros, pero que si logra ganarlos prácticamente los pondrian en la cúspide de la clasificación, lo que equivale a conseguir el campeonato Jose.
fino sin necesidad de tener que llegar al play off, ya que ellos campeonizaron en la primera ronda.
Soto López es al que menos posibilidades quedan, ya que el número combinado de entre victorias del Numar y derrotas suyas los eliminaria de la pelea. Sin embargo, si 27 le gana a Numar los dos encuentros Con grandes angustias los tu Turrialba estaba completamenrrialbeños lograron un punto en te perdido cuando a los 15 Goñi su juego contra la Gimnástica. desperto de nuevo el entusias.
En forma increiblc los turrial mo logrando el segundo gol pa beños se desorganizan ahora ra su equipo. Los minutos paque se realizan los momentos saron y los Diablos Rojos conmás difíciles del Campeonato servaron su ventaja y así se fue que tienen pendientes, y Soto de Liga Mayor. Antes del jue. acercando el final y la suerte López gana los suyos a Numar go se presentaron problemas de Turrialba se manifestó cuan y 27, empatarian todos en el con algunos jugadores turrial do faltando sólo 15 segundos se primer lugar, y pondrían las cobeños que se negaban a jugar sancionó un pénalty, en contra sas como empezando.
con su equipo por problemas de la Gimnástica. El tiro To coDe todo esto el que sale ga.
internos. Ya en juego los Dia bró Goñi y logró con potente nancioso es el público aficionablos Rojos que llegaron en plan disparo el gol del em at Ando al beisbol, pues a partir de grande fueron dando la sorpre gustioso punto que tiene a la próxima fecha podrá disfrusa durante casi todo el encuen Turrialba a la cola del puntero tar de una serie de espectácutro. Asi a los 10 Fernández lo San Ramón los de primerísima categoría, en gró el primero de la Gimnástica.
donde todos los participantes los 15 minutos Turrialba gra ALINEACIONES: rendirán al máximo de sus posi.
cias a tiro de penal que castigó bilidades Mario Salazar logró el empate. GIMNASTICA: Los partidos que tienen pen.
El arquero Sancho tocó la pe.
dientes los equipos son los silota pero el tiro iba muy fuer Sancho, Amador, Flores y Soguientes: te y siempre fue al fondo. lis, Rodriguez y Vargas, FerNumar: contra Soto López, El partido continuó muy dispu nández, Sarnowsky, Serrano, contra 27, contra Kent y tado. Al minuto 28 Allan logró Quirós y Lizano. frente a Lacsa.
el segundo gol para GimnástiM 27: contra Soto López, ca. con esa ventaja de dos TURRIALBA: contra Numar, frente a Kent por uno terminó el primer tiem y dos contra Lacsa.
po. En la segunda parte entra Quesada, Willord, Campos y Soto López: frente a Nu ron Goñi por Fernández y Be. Salas, Ramos y Salazar, Fer.
mar, y uno contra 27, Soto nitez por Quesada en las filas nández, Sánchez, Mario SalaLópez y Lacsa.
turrialbeñas. Pero fue de nue zar, Mackling y Saavert a.
Lacsa: dos contra Soto López vo la Gimnástica la que abrió y 27, y uno frente a Numar el marcador con gol de Quirós LA.
y Kent a los minutos. Parecia que ya Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.