Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 88 de Ootubre de 1987 LA REPUBLICA Direcciones: Apartado 49 Ciudad Universitaria San Pedro Montes de Oca El Velero Comisión de Periodismo: Director: Luis Paris Chaverri Secretario: Jorge Salazar Colaboradores: Carlos Delgadilo Rafael Paris Ch.
Norman Sequeira Apartado 204 Puntarenas LA ACTIVIDAD DEBE SER EL SIMBOLO DE LA JUVENTUD. José Martí Año 1967 No.
Organo de difusión de la JUVENTUD UNIVERSITARIA PUNTARENENSE.
Editorial.
AL OIDO Presentación La hace del conocimiento público Todo lo que aqui se diga no es para repetirlo. Pero si lo repite, hágalo al oído, no en voz alta. QUEDITO! Por favor. Se lo rogamos. Guarde el secreto.
SI? Gracias, nuestro oído han llegado rumores de que en la Municipalidad de Puntarenas desde hace mucho tiempo, las relaciones entre los señores Regidores no andan del todo bien. Hasta tal punto están las cosas, que uno de ellos no asiste a las sesiones, que otros están felices con esa actitud. iQue hermandad!
Con el deseo siempre latente de hacer obras positivas en beneficio de nuestra Provincia de Puntarenas, un grupo de jóvenes universitarios nos hemos organizado formando la JUVENTUD UNIVERSITARIA PUNTARENENSE.
Entre los fines que nos hemos propuesto, están el de buscar la unión de todos los puntarenenses que cursan estudios superio.
res en la Universidad de Costa Rica, para lograr así la ayuda mutua y poder solventar las congojas económicas por las que atraviesan algunos compañeros. Esta, nuestra mayor aspiración, creemos que puede ser cristalizada no sólo con nuestra colaboración, sino con el esfuerzo de toda la comunidad. La ayuda que los puntarenenses den a sus universitarios, será recompensada, por la que éstos, ya graduados, darán a la Provincia.
Estamos dispuestos a desplegar una intensa campaña para que 1968, sea el año en que más puntarenenses Ingresen a la Uni.
versidad. Prestaremos toda nuestra ayuda, para que se les facl.
lite, a los estudiantes de Bachillerato, su ingreso a las aulas universitarias. Somos conscientes de que Puntarenas necesita un gran empuje cultural; pensamos poner todo nuestro empeño en lograrlo. Consideramos como una obligación, ya que nuestra posición de estudiantes universitarios nos lo Indica así, no desll.
garnos de las necesidades educacionales, sociales, culturales y materiales con que cuenta nuestra Provincia, sino que debemos estar empapados de ellas para cooperar en su solución.
Con el fin de hacer del conocimiento público las anteriores inquietudes, de hacerles llegar nuestros anhelos y nuestro gran de.
seo de superación y mejoramiento de la Provincia de Puntarenas, es que nos hemos abocado a la ardua tarea de sacar esta página.
Queremos dejar bien claro, que las ideas, anhelos, proyectos y críticas que aqui expresemos, no serán nunca las de una sola persona. Por el contrario, es nuestro deseo el hacer conciencia de grupo, de conjunto, de trabajo colectivo. Lo que aquí se diga será el pensar y el sentir de toda la JUVENTUD UNIVERSITARIA PUNTARENENSE. Aquí ponemos en juego nuestras ilusiones y nuestro deseo de cooperación. Estamos esperanzados, en que ustedes, todos los puntarenenses, nos darán su opoyo y no dejarán jamás, a esta juventud que hoy se educa, desmavar en su intento por ayudar a un considerable grupo de teños que anualmente se queden sin Universidad, a falta de recursos económicos. Pondremos todo nuestro cariño, para buscar el progreso cultural y económico de la Provincia de Puntarenas. Hagamos de nuestra bella Provincia, la líder del progreso de toda Costa Rica. Hurra. Hurra! Ya sé como hacerme millonario. nos decía alguien pero por favor no lo divulguen, que después se me adelantan. ver, a ver; cuéntanos cual es esa maravi.
llosa idea. Pues verán: la idea es poner un servicio de botes de remos y pangas de motor, en El Barrio El Carmen para la época de invierno. Lo menos se pude tener ese servicio en actividad, son unos o más anos, cuando al fin se les ocurra pavimentar ese sector.
La Juventud Universitaria Puntarenense, consciente de: Que los problemas educa.
tivos en cuanto a la preparación profesional de algunos profesores no son solución de una ni de un grupo pequeño de personas. Que la solución no consiste en quitar y poner profesores a gusto de diferentes co.
rrientes políticas. Que el problema puntarenense en cuanto a profesorado, demanda una ayuda más efectiva de todos los sectores de la Provincia, a efecto de que, la solución sea común a los Intereses de Puntarenas. Que es necesario pensar en la formación de profesores a nivel universitarlo. Que la solución al pro.
blema de la falta de profesores especializados, debe descan.
sar en el punto antes mencionados y en la ayuda que deben dar, tanto profesores actualmente en ejercicio, padres de familia, bachilleres y alum.
nos de los diferentes planteles, así como los que se consideren puntarenenses para bien no sólo de Puntarenas, sino de toda Costa Rica Que también juegan un papel muy importante, dentro de la comunidad, las demás ra.
mas profesionales. Que se debe estimular al futuro profesional puntarenense dándole toda clase de ayuda.
año en que más estudiantes puntarenenses ingresen a la Unt versidad de Costa Rica. Solicitar a los Directores y Consejos de Profesores de los diferentes planteles de segunda Enseñanza, instalados en nuestra Provincia, para que aprue.
ben se cobre la suma de dos colones (2. 00) a todo alumno matriculado. Que esa suma por alumno matriculado debe hacerse efectiva el dia de matrícula para que un 75 sea distribuido en becas, Dar a conocer a los DL.
rectores y Consejos de Profesores que el otro 25 de la suma recibida será para atender problemas económicos ajenos a una beca universitaria y cuyos fondos serán administrados por la Pedir colaboración por todos los medios conocidos a los padres de familia y a los alum.
nos para que esta inquietud nuestra sea realidad a partir de 1968, Que se nombre una Comisión de Becas Universitarias compuesta por un delegado de cada plantel, uno por cada Asociación de Padres de Familia y tres por la comisión que se encargará no sólo de la distribución del 75 en becas, sino el de conseguir por otras fuentes, fondos para agrandar el sistema. Que la Comisión de Becas Universitarias se encargará de elaborar un Reglamento para la distribución de las becas. Dar a conocer esta declaración por todos los medios in.
formativos conocidos.
Sabemos de fuente muy seria, y nos pidió no revelar este detalle. pero nosotros lo hacemos porque confiamos en la discreción de nuestros lectores, que un grupo de muchachos punta.
renenses, estudiantes de la Universidad de Costa Rica, están dispuestos a colaborar con el progreso de nuestra querida Pro vincia, editando una página men sual en el Diario LA REPUBLICA, llamada EL VELERO y dependerá de la acogida que se le dé, si vale la pena o no sacrificarse un poco por esa Pro vincia.
ACUERDA Un problema social: Procurar que 1968 sea el Desocupación. PARTICIPAREMOS EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE VOLIBOL y su repercusión en la Provincia Este es un problema claramente definido. La solución quo le dan algunos grupos extre: mistas, es un remedio peor que la enfermedad. Usar la violencia no es un medie efectivo.
Es necesario para los deso.
cupados que cuando su situación se plantea, no se le dé una solución fácil y a corto plazo; por que cuando a un problema social se le da una solución que parezca clara y fácil hay que desconfiar de ella.
Frente a estos grandes problemas piensan y aguardan los trabajadores; entre los que no lo son, unos niegani el problema y sostienen que hay que con servar a toda costa el estado actual; otros creen que lo re.
suelven con soluciones sobradamente sencillas y aparentes, Inútil es decir que facilmente se derrotan unos a otros, por.
que los innovadores oponen a los conservadores miserias evidentes, las cuales necesitan urgente solución, y los conservadores demuestran a los innova.
dores que un sistema es defectuoso y nulo.
Todo hombre tiene verdade.
ro derecho al bienestar Indivi.
dual, es decir, todo hombre debe encontrar en la sociedad en que nace y vive los medios de subsistencia Nosotros que defendemos el bienestar de los puntarenen ses, creemos perjudicarnos a no.
sotros mismos, sl no ayudamos, con criticas y reconocimientos, al Gobierno a solucionar el problema.
En el estado actual de la de.
socupación es de lamentarse que distinguidos hombres públicos consagren sus actividades a objetivos pocos dignos, al parecer, de su labor, como es el de hacer demagogia con el dolor humano.
El problema social existente en Puntarenas, por la desocupación, es grave. La solución que el gobierno le ha puesto es a corto plazo. Creemos noso.
tros que éste debe proteger a y La Empacadora de Barranca, solucionan el problema más efectivamente.
Mañana martes 24 de octubre de 1967, se inaugurará el Campeonato Nacional de Volibol, con la participación de 12 equi.
pos. Nosotros hemos querido participar representando a nues tra Provincia. Contamos ya con 10 jugadores, dispuestos todos a poner en alto nuestra representación. Usaremos, en el uni.
forme, los colores anaranjado y blanco que son los colores de Puntarenas. Nuestro primer par tido lo efectuaremos el próximo viernes, a las p. en el Gimnasio Nacional. Esperamos el apoyo de todos los puntare.
nenses. Asistamos a los encuentros para animar a nuestros ju.
gadores, Siempre hemos tenido fama de ser ina harra entusiasta y alegre. Sigamoslo de.
mostrando.
De aprobarse la reforma al articulo 85 de nuestra Constitución Política en donde se le asignaría un del Presupuesto Nacional para la Universidad, muchos serían los beneficios que Puntarenas recibiría.
Es lógico, y así lo vemos nosotros, aumentaria en forma inmediata el cupo de entrada, y en consecuencia, tendrían más oportunidad de estudios superiores una gran cantidad de Bachilleres puntarenenses que a.
nualmente ven ante sus ojos una especie de barrera infranqueable, cuya existencia está sustentada por la falta de un presupuesto universitario holgado y que da como consecuen.
cia, que a su seno no concurra la cantidad de alumnos que ella quisiera La Juventud Universitarla Puntarenense tiene mucha confianza en los señores diputados.
Tiene confianza porque la reforma al actículo mencionado llegue a ser una realidad. La pregunta de por qué, sobra. Se.
ria largo de enumerar los múltiples beneficios que acarrearia lo que ahora ha empezado a caminar en la Asamblea Legisla.
tiva. Porque además de aumentar el cupo de admisión, con un mayor presupuesto vendrían las Residencias studiantiles, aumento de becas, mejores libros para la biblioteca, una verdade.
ra cancha para deportes, equipo técnico cada vez mejor, y.
habría necesidad de mencionar todo lo que la Universidad podria conseguir ro solamente pa.
ra la Juventud Universitaria Puntarenense sino para todos los jóvenes de Costa Rica que andan en busca de mayor saber? Por eso es que creemos que la reforma al Articulo 83 de nuestra Constitución Politica, es una necesidad Nacional las empresas, que como Fertica CRITICAMOS Agradecemos al Diario Felicitamos Que al pueblo de Costa Rica se le estén aplicando tantos im.
puestos Que no se haya proseguido con la pavimentación de las calles de la ciudad de Puntarenas Que no busquemos un acercamiento más directo con la re.
gión del Pacífico Sur.
Que los padres de familia de los estudiantes de la provincia cooperen tan poco con el mejoramiento educacional de sus hijos Que la promoción en Bachi.
llerato, sea tan baja en el Liceo José Marti ue la delantera del Puntare nes falle tantos tiros a GOL LA REPUBLICA Al señor don Juan Castro, por su nombramiento como Director Interino de la Sección Diurna del Liceo José Marti.
Tenemos conocimiento de que su labor está siendo muy bien recibida por parte de todos los sectores de la Cludad de Puntarenas. De nuestra parte le ofrecemos toda nuestra colaboración y le deseamos éxito en sus funciones.
Al señor Prof. Hernán Zamora Elizondo por su nombra.
mlento como Director interino del Liceo de Esparta Exito en aus funciones le deseamos.
por la valiosa colaboración que nos ha brindado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
DWOOD
Este documento no posee notas.