Guardar

REPUBLICA Domingo 10 de Diclembre de 1967 42 LA PARA ESTA NAVIDAD OBSEQUIE ALGO NOVEDOSO DE EFECTO hmm RECEPCION EN EL TENIS CLUB. Los delegados centroamericanos al Sexto Seminario Centroamericano de Ins geniería Sanitaria fueron agasajados por la firma Arquitectos Ingenieros Consultores Asociados con una recepción en el Tenis Club. La foto de Vega recoge un momento de la animada recepción, a la cual asistieron también altos funcionarios del SNAA.
ELECTRO MERCANTIL, CALENTADORES PARA AGUA Tels. 21 67 88 y 21 67 94 Apdo. 1303, San José Comentarios Por GUIDO SAENZ Concierto nocturno en el Museo SWING Regale unos anteojos de metal Ray Ban Aprovechando la exhibición de arte contemporáneo italiano en el Museo Nacional, el Conservatorio de música de la Universidad, ofreció en la noche del miércoles de diciembre, una presentación de la Orquesta de Cámara de la institución, constituyendo un singular éxito por la calidad de lo ejecutado, por el numeroso público y por el hecho mismo de presentarse en el hermoso parque interior de nuestro tan bien cuidado Museo Nacional.
Con un programa lógicamente de autores italianos, la Orquesta de Cámara, dirigida por su titular Benjamín Gutiérrez, inició la presentación al aire libre (precariamente iluminados por más que improvisada luminotecnia) con Alla Rustica de Vivaldi. que no pude oír toda por llegar tarde) para continuar con el Concierto en La menor para violín y orquesta del mismo autor con Manuel Antonio Bonilla como solista. Bonilla le había oido con entusiasmo, hace pocos meses, esta misma partitura en el Nacional y debo de cir que lamentablemente descendió mucho en seguridad y afinamiento en relación a su misma versión anterior. Poco estudio?
Bien Gutiérrez y la orquesta. La presencia del clavicembalo de don Rafael Gallegos dio la nota distinguida a los Vivaldi. La Serva Padrona es una corta ópera cómica de cámara del siglo XVIII del autor Italiano Pergolesi. En la versión del Conservatorio, intervinieron tres grandes nombres del canto en Costa Rica: Albertina Moya, soprano; Oscar Scaglioni, baritono; y Enrique Granados, barítono. No cabe duda de que Albertina Moya posee la mejor voz de soprano del país. Su timbre es una tesis tura ideal. La Srita. Moya, además de esas condiciones, pudo in fundir al discolo y travieso personaje de Serpina, gracia, sutileza, picardia y dramatismo lo que contribuyó a conducir su parte a extremos de rara excelencia, adornada por su atractiva y bella presencia escénica.
Reconocimiento indiscutible por el éxito de La Serva Padrona se le debe a Oscar Scaglioni. este infatigable artista italiano que nos ha aportado contribuciones pedagógicas importantes, así como trabajos del refinamiento interpretativo del Uberto, debe.
mos estarle, los costarricenses, agradecidos. En excelentes condi ciones de voz, Scaglioni delineó con maestria su personaje, dándole la necesaria soltura y gracia que demanda.
Enrique Granados aunque en una pequeña parte muda. se comportó a la altura de las circunstancias, el inefable Benjamín Gutiérrez que parece siempre repicar y andar en la procesión. Aquí dirigió, corrió repetidas veces al pia no, tocó, hizo de apuntador, volvió al podium, explicó cosas al público y terminó bebiéndose el champagne de la Sirvienta Patrona en compañía de los intérpretes, en escena. es que caba agregar y reconocer todo lo hace siempre, a las mil maravillas, La digna de encomio directiva del Museo, tiene intenciones de realizar actos culturales de calidad como el comentado en ese maravilloso marco que es el ambiente del Museo. Conciertos, teatro, ete, efectivamente se verian realzados por la belleza de las noches estrelladas de verano, donde con seguridad concurriria gran cantidad de un público curioso, expectante y agradecido. Enhorabuena.
nuestros exclusivos modelos MET LOCARNO con lentes para el solo con su corrección.
RIVERADO en las Reuniones se habla mucho de CONSULTORIO OPTICO 25 varas Sur de Sears TEL. 21 43 41 Leonisa SABADOS 16 23 ABIERTO TODO EL DIA el brasier que si modela.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.