Guardar

LA REPUBLICA DOMINICAL ARTE CULTURA EN AMERICA DEL SUR La Bienal de Sao Paulo Por GUIDO SAENZ El ciudadano Pablo precursor de la independencia de Costa Rica ñola Dificil abordar y delinear, en cortos trazos, una impresión y comentario sobre lo que una exposición como la Bienal de Sao Paulo produce sobre el visitante. Esta muestra de arte contemporáneo, a la que concurren los artistas del mundo entero, se ha convertido desde hace unos años, posiblemente en la más importante y trascendental exhibición organizada por cualquier pais.
Le toca pues al Brasil el privilegio, por derecho proplo, de aunar a las figuras más representativas de la expresión artistica moderna, El gobierno brasileño dispuso una partida de diez mil dólares para el ganador del primer premio y una serie de otros premios fueron adjudicados entre más de 4000 obras expuestas. El enorme edificio de cuatro pisos alberga, desde Setiembre hasta princi.
pios del año entrante, lo que realizan los pintores y escultores de todos los países del orbe.
Es evidente que la sensación de libertad en todas las mani.
festaciones artisticas se ha venido palpando con claridad determinante desde la época del romanticismo del siglo XIX hasta afirmarse en su máximo esplendor. decadencia en nuestros días.
Resulta circunstancialmente paradójico contemplar, que si esta libertad eleva al artista a plano de suprema perfección, lo lanza también a veces a campos estériles donde, en aparentes convulsiones, su arte deja de serlo, para convertirse en cerebral, conven.
cional, o deliberadamente efectista y por lo tanto absurdo, sin vuelo ni espiritualidad en la gran Bienal de Sac Paulo, la experiencia de recorrer Primer Premio de la Bienal por 10 mil dólares: Obra del inglés Richard Smith.
las interminables galerias, lo deja a uno por momentos perplejo, desconcertado, como también con la sensación de que la orientación estética y una Intuición creadora poderosa se han conjurado para el logro de obras de mágico encantamiento e inquletante tellez 270 no cabe duda de que el primer premio otorgado a Richand Smith de Gran Bretaña es lo más desconcertante de toda la exposición. No por la obra en si, sino por la adjudicación misma. Salta inevitablemente la pregunta. Qué están premiando: la simplicidad chata y sin objeto de Smith en clamor iracundo y hastio por las contorsiones y mentiras degradantes de otros pinDon Pablo Alvarado Bonilla, Costarricenses. fechado el 22 dependencia de América Espa.
tores, o su relativa y discutible originalidad?
costarricense nacido a fines del de octubre de 1821, tomamos el Frente a la sala donde se exhiben las 15 telas de Smith, siglo XVIII y que figuró en el siguiente párrafo: Don Hernán Peralta: es está la obra del francés Cesar que no aceptó el segundo premio mundo estudiantil y periodisti Ciudadanos! El que habla es curioso recordar que hubo dos en protesta por la adjudicación del primero a su vecino. Cesar co de las primeras décadas del hijo de Cartago: ama esa Pro personas que barruntaron el presenta una serie de esculturas en materiales plásticos unas XIX, tanto en Guatemala como vincia mas que todos sus habi porvenir de Costa Rica desde y en bronce otras donde demuestra, a veces, un talento descoaquí, es un precursor de la in tantes: y desea el estado mas fe aquella época lejana: el costa.
munal y formidable de grotesca belleza, para caer sorpresivamen.
dependencia nacional, de acuer liz de toda la América, y princi rricense don Pablo de Alvarado te en repugnantes y nauseabundos extremos como en una cosa do con la carta que a continua. palmente de todas las Provin y el panameño don Victor de que titula: 13 litros er expansión.
ción insertamos, dirigida por cias de este Reyno, mas que to.
la Guardia.
De Italia, Bodini, presenta esculturas en bronce de tonica los historiadores doña Ligia dos los americanos juntos, pues Don Luis Felipe González: cruc y humoristica de gran movimiento e inquietante atractivo.
Cavallini de Aráuz y don Fran yo fui el primero en toda la Victima de las persecuciones apón ofrece una diversidad de obras de diferentes autores y cisco Maria Núñez, a la Jun Monarquia Española que cal en políticas de entonces fue el estécn. cas variadisimas, de originalidad e imaginación exhuberanta Directiva de la Academia de estas cárceles el quince de se. tudiante costarricense en la Utes, centro de una tematice muy propia.
Geografia e Historia de Costa tiembre de ochocientos ocho por niversidad de Guatemala, Pablo No convincente. a pesar del premio Bienal. Tadeusz Kantor Rier.
la libertad de la América. Soy Alvarado Bonilla (El ciudadano de Polonia con sus Emballages.
Don Pablo Alvarado, que hombre social, ciudadano por Pablo. autor de El Hispano México, con dos autores, Francisco Corsas de decidida influentambién fue médico, escribia naturaleza y amantísimo de la mericano, hoja volante que por cia soyusca y Leonors Carrington, está bien representado. La se.
sus fogosos escritos libertarios verdad y de la justicia.
sus ideas libertarias de Centro gunda orientada a planos un tanto metafísicos que recuerdan a bajo el seudónimo de El Ciu Años más tarde regresó don América se le consideró sedi.
Chirico y Chagall, obtiene, mediante técnica muy depurada e ima.
dadano Pablo.
Pablo Alvarado a Costa Rica, y ciosa y fue arrestado el 15 de ginación absorbente y particular, pesadillas diabólicas y perturLa carta dice asi: como médico sirvió a sus com setiembre de 1808 en la Real bantes. es que incluso en el terror, la creación artistica puepatriotas.
Cárcel de la Corte. Alvarado de encontrar su voz verdadera y los medios de expresarse conEstimados compañeros: continuación citamos jui habia nacido en Cartago el 16 vincenter sente.
cios de algunos historiadores de enero de 1785 y fue maestro La Argentina está representada fundamentalmente por Juan Cumpliendo con el informe que consideran a don Pallo Al de escuela en la misma ciudad Carlos Distefano que pretende ser brutal con relieves sobre sus que Uds. tuvieron a bien enco. varado precursor de nuestra Inen 1803.
obras con figuras y colores que pierden sentido y objetividad cuya mendarno, para que dictami. dependencia: De los señores miembros de esencia misma tiende al mal gusto. Otros exponentes argentinos náramos sobre cuál costarricen Don Ricardo Fernández Guar Ja Junta Directiva, muy atenson Julio Le Parc premiado en la Bienal de Venecia que hace una se, con justicia, podria figurar dia: El ciudadano Pablo, pre tamente, demostración franca de juegos metálicos en movimiento en una como precursor de nuestra Indimensión interesante y Lamelas con sus cubos premiados de efecdependencia, tenemos que maLigia Cavallini de Aráuz to desalentador nifestar, después de haber es. Don Carlos Jinesta: Pablo Curiosamente Rusia no tiene nada que pueda interesar mayor tudiado la actuación política de Alvarado, un precursor de la In Francisco Ma. Núñez mente, salvo algunas concepciones escenográficas de algún relieve.
varios de nuestros proceres de En cambio Estados Unidos se hace representar brillantemente con esta época, que en realidad pouna muy amplia colección de Edward Hopper cuya pintura triste demos considerar como prey plácida a la vez, resulta de fuerte personalidad y sugerencia.
cursor de este movimiento a De Centro América me llamó la atención Honduras, de la don Pablo Alvarado Bonilla, que participan Cruz y López Rodezno, éste con sus siempre ma Fue don Pablo Alvarado el ravillosos esmaltes.
primer costarricense que reaLa más numerosa muestra la expone naturalmente Brasil: lizu estudios de medicina en la Yolanda Mohalyi en abstracto; Anatol Wladyslaw de violentos con Universidad de Guatemala y a trastes; Wega Nery que obtuvo premio Portinarl de agudog tratambién la primera victima de zos y tratamientos cor espátula; Rubem Valentim con telas den.
las persecuciones politicas de sas de masas de bloques superpuestos con algo de ídolos de exla época.
Por Blanca Elena Solano es que no actuamos nosotros trañas formas. Una textura muy particular, determina asombrosos Siendo estudiante fue encar.
sino que nos manda OTRO.
Televes y profundidad en su pintura. Flavio Carvalho con acuacelado por orden del Capitán Arena blanca. Mar inquieto. Ese otro, es muy potente, reins y tintas. Carvalho obtuvo premio Bienal por sus concep General de Guatemala, don Viento suave. Todo bello.
es eterno y muchas cosas, ciones dentro de lo ficurativo tendiente al surrealismo. El autor Antonio González, el 15 de se.
Palmera erguida. Suaves besos. es el dueño de la tierra, de las esculturas en Brasilia Bruno Giorgi, también muestra su tiembre de 1808, por haber esNuestra vida es sólo eso.
de sus frutos de sus rosas enorme talento con obras estupendas siempre, en marmol y crito y divulgado El Hispano Sopla el viento quedamente de nosotros, de vosotras, bro Americano un anonimo y en su andar quejumbroso y castiga como nade omplejo dar una idea siquiera de la Bienal. Hay de todo. ideas calificadas de sediciosas, va cantando, suavemente, a quien caso no le hace.
Des. e la más burda especulación, hasta las más equilibradas for como dice el documento, en el el dolor que siempre siente Yo recorro las veredas, mas que derivan su impulso del sentimiento y de la imaginación. cual se comunicaba su arresto cuando sopla a la palmera: las montañas y los mares, al Gobernador de Costa Rica, porque sabe que ella espera y a todos en mi camino, don Tomás de Acosta contiene que la bese, que la toque, voy contándoles mi pena, cláusulas que se han graduado y en sus besos la deshoje la angustia de mis pesares de sediciosas: y su autor, que pa y en sus besos la enamore, mi desgracia y mi destino.
Mas el viento que no puede rece ser estudiante de Costa RiLo que no entiendo es que ca, se halla ya arrestado en la enamorarla de veras (el OTRO RI Cárcel de Corte.
sopla a su amada y apenas que dice la gente es tan bueno Don Tomás de Acosta, se le acerca suavemente.
En la Edad Media los trovadores iban de ciudad en ciudad, de no comprenda que me muero en (cada vez que a ella soplo.
castillo en castillo, cantando canciones sobre el amor y la guerra, carta fechada el de abril de Ella, que siempre se impone;. Oh, palmera, si pudiera, exclamando ironias y sátiras.
1809, y en forma reservada En algunas ocasiones iban acompañados de un juglar cantando le solicitó al soplarte, siempre con fuerza Capitán General que sobresale en la arena; que es erguida; que es palmera; y que tú nada sintieras trous, para los caballeros y para halagar a las damas, o si no que por algún tiempo, prohibie.
que es orgullo de la tierra, se a don Pablo Alvarado volpara que no te murieras iban solos, tan ricos de ilusiones en el corazón, como de pobres en se deshace, se doblega, como yo muero de amor.
el bolsillo. En el invierno el castillo permanecia solo, no hacían ver a Costa Rica, como en rea. se le entrega: lidad sucedió.
torneos de ninguna clase y el único juego con el que se distraían. Me gusta correr el mundo. y espera con ansia loca me gusta cuanto recorro por la noche eran los dados. Las habitaciones de los huéspedes no Sin embargo, don Pablo Alvaque el viento toda la acoja mas no puedo enamorarme eran ocupadas por nadie, rado no se desvinculo de Costa y se enrede en toda ella; porque no soy vagabundo Las nubes parecian rodear al castillo, como un cinturón de Rica, más bien la sirvió desde la acaricie de primera porque mi amo es el OTRO las torres hacia arriba.
Guatemala, primero despertan cual si sólo ella existiera Comienza la felicidad, la castellana recoge la primer flor en do ideas liberales entre los cos quien se hace sordo y no acude la acaricie siempre a ella. a mi grito suplicante el parque; el sol extiende su manto y las nubes se retiran a los tarricenses, a través de sus carmás ejanos recónditos como con su misión cumplida.
para que hoy me suplante.
tas dirigidas a los ayuntamien el viento a quien todo le apena.
trovador manda a su juglar Porque no quiero ser viento cantar en la plaza; todo el tos de Cartago y San José y dice, llorando a la arena: si no puedo enamorarme. pueno lo escucha y saben que esas canciones son como un aviso más tarde representando a su. Yo la quiero y la compinzco de que pronto el trovador irá por las calles alegrando al pueblo Patria en la Asamblea Consti mas no polo ni merezco Arena blanca. Mar inquieto con las canciones que compuso durante el invierno.
tuyente reunida en aquella ciu hacerle caso, Viento sirave. Toro bello dad en 1893. Varios, Palmera erguida, Suaves besos ANA MARLA ORTIZ, VI Del famoso manifiesto a los y lo más triste ue todo Nuestra vida es sólo eso.
dencia y prócer de la IndepenSopla el viento con Los trovadores Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.