Guardar

Domingo 16 de Junio de 1968 LA BEPUBLICA 23 Nueva poesía Un nuevo libro de German Salas: costarricense Espacio Luz Poema de Poetas Ojos de fuego queman brisa.
Los pájaros levantan vuelo hacia otro clelo!
Todo es mordido por los dientes del tedio: Rosa y Luz Mar y Fruta: Rostro de luna cortada: Manzana mitad sombra.
Gira Círculo GERMAN SALAS nació el 15 de junio de 1913. Ha escrito tres libros: LA LUZ DEL SI.
LENCIO. 1966; FUGAS. 1967; y ESPACIO LUZ 1967 1968, aun inédito.
En su último libro SALAS continúa su búsqueda de la LUZ.
experimenta, trata de dar nuevas posibilidades expresivas a su es.
tilo en formación.
En el encontrará el lector entre otras cosas un paso se guro en la formación ininterrumpida de este joven escritor cos.
tarricense.
En el vuelve a tratar sus mis.
mos temas principales: Dios, ma.
teria, espiritu, la luz, la sombra, el hombre, la mujer, el Amor, pero ahora dándoles, en cierta forma, una nueva perspectiva, una nuevy dirección, ampliando los, definiéndolos.
SALAS continúa su lucha con la palabra, es un joven de trabaJo, sabe que la evolución del poe.
ta es eterna, inconclusa siempre, y va hacie el futuro.
De su último libro: ESPACIO LUZ. de pronta publicación, entregamos hoy los lectores algunos poemas.
Circulo de Poetas Costarricenses el mundo a ritmo de corazóa rondado por la muerte alrededor de cosas que olvidaron el origen de su luz girando contemplo sorprendido en la viglila al sueño caer sobre los hombres.
Guntamala Poema XVIII Costarricenses Es necesarlo Internarse en la noche.
Conocer sus laberintos; Reinos de luz y sombra.
Necesario fijar nuestros ojos en sus eternos ojos donde el amanecer del nacimiento es ombligo de estrellas. donde el crepúsculo del Ser es atrapado por manos que lo inclinan hacia la muerte.
Necesario palpar con los dedos su silencio da muerto de mil años.
Introducirse en su corazón ocupado por demonios y pájaros.
Desnudarla.
Contemplar su cuerpo.
Bus estaciones.
Sus orgias de luz y su terrible mueca de muerte. necesario.
Necessario no dejarse sorprender por el vuelo del sueño.
Guatemala, 1993 Poema Poema VI AMO tu ausencia.
Tu voz Tu rostro siempre vivo en la primavera fiesta de luzY tus manos que precisamente ahora alzarán una rosa azul ante la noche.
AMO tu ausencia.
Tu amor estrella en alto cielo.
Luna plena en los laberintos de mi cuerpo: Lámpara en el centro del universo.
Guatemala, 1968 Rostro abrazado a muertas luces.
Cortado por la quietud de las cosas!
Agonizante. Luna no desnuda ¿Qulén puede ahora mostrarme sus manos nitidas de cielo. Quién correr hacia el mar y regresar con la sangre ausente de nochet ¿Quién nutrirse de fuego e impedir que el silencio nos muerda el eterno diálogo del corazón Quién internarse en la noche armado de sagradas y venenosas flechas de sol y perforar esta quietud terrible: Monstruo devorador de luz lenguaje de los hombrest ¿Quién Decidmelo: que estoy muriendo secos los ojos. Con el peso del mundo en caos por tumba!
Guatemala, 1963 NUEVA REVISTA DE POESIA Poema Ha comenzado a distribuirse en Clenclas y Letras una nueva revista de poesia, TA.
al Poeta, André Candau LABRA. dedicada a recoger en sus páginas la obra poética de estudiantes y profesores da la Universidad. Su director es el escritor Isaac Felipe Azofeifa, director de la Cátedra de Dios, tú existes en los ojos del pájaro Castellano de Estudios Generales.
que destroza la inercia del huevo azul, Ofrecemos al lector dos poemas recogidos en la nueva revista: Poema de Juan Fernando Cerdas, y El rio. de Ricardo Blanco Olivares.
Te he mirado nacer en los niños.
Sacudir con lenguaje de angel la monotonia del mundo. adentrada la noche he presentido tus ojos tumbando silencio.
Poema Un dia despertamos dolorosos.
El viento va quejándose en los techos, y la mañana gime blanca, muerta.
Al hablar martirizamos el sueño que llevamos en la boca. gritamos, quejándonos, del fuego, sin oir nuestros huesos derrumbándose.
Cantan los gefllos a la estrella larga.
Un dia despertamos, y no hay cielo.
Una gota nos sostiene la partida, y Dios se quiebra dentro de los vasos.
Un dia despertamos dolorosos, y. qué hacemos, dolor?
Desplegamos las alas y no volamos más.
Tú eres en mi Infinito corazón: Despiertas al amanecer en su turbulenta sangre.
Me empujas al mundo de las imágenes cuando sueño.
Dialogas con mi alma en primavera.
Desatas tu amor más allá de ml Ser materia. entonces amo con amor no humano.
Amo con el espacio que tuyo soy.
Se rompe la noche; se filtra la luna.
Guatemala Juan Fernando Cerdas El Rio Poema XXII Fluyes como mi cuerpo cuando se entristece.
Sólo que tienes orillas y te pareces a todos los rostros que te miran.
Tienes el cuerpo más viejo de la tierra.
Tienes el origen de mi canto. el origen antiguo de la vida.
Eres el único sendero que camina.
Eres el ojo total de la montaña.
Los árboles te cierran como párpados, pero tu mirada corre y canta.
Eres la única mirada que lo contiene todo.
Llevas la luna donde quieres.
La alargas con el aire y con tu cauce. la haces cantar sobre tus aguas.
Cuanab por las tardes llega el aire fatigado, y te lame como un niño triste.
Te arrugas te levantas en lengüillas libar el sueño de las piedras.
Arrancas la noche del hueco donde naces, y la llevas en tu lomo hacia los valles.
o te la bebes del mar para llenar de estrellas tu garganta. Jule Plau Somos oculto rostro del tiempo. Alegria luz. aunque el dolor nos sorprenda brusco como la sed o crudo como vaso de agua ausente, nuestra existencia sabe mantenerse aferrada a sonrientes labios. niños que al nacer atrofetean al mundo. mano3 que nos buscan por entre el pecho el corazón. palabras nutridas de optimismo. Somos la imagen de un Dios transfigurado. Donde el amor es una boca ansiosa por contemplarse. Donde el advenimiento de la primavera volando y nuestro reino de silencio humano y rosa Inmaterial del Alba reflejan alas de impetuoso resplando abrazado al fuego interior que somos desde el nacer: Desde nuestra primera exclamación de trlurk Nicaragus, 1997 3)
ONAL 103 at Ricardo Blanco Olivares Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.