Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Página 8Revista de la Cámara de Comercio Mayo de 1969 La Cámara de Comercio la misión Rockefeller appxe To The Chamber. Comerce od osta Recofor a na Echeverria. Por la Asociación de Productores de Banano: Don Edmond Wooubridge. Por la Cámara Nacional de Cafetareros: Carlos Aubert. Por la Fe deración de Cámaras de Ganaderos: don Adrián Castro, Por la Asociación Nacional de Fomento Económico: don Carlos Manuel Escalante. Por la American Bussinesmen Council: Guillermo Gundaker. Por la Asociación Costarricense de Ge rentes y Empresarios: don Enrique Odio. Por la Cámara Costarricense de la Construcción: don Manuel Chacón Por Corporación Costarricen se de Financiamiento Industrial (COFISA. don Rodrigo Madrigal Nieto. loenly ora bisful one Latinatharas REUNIONES PREPARATORIAS TIL Camera de Cine de Cita Rua Las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos, y, en general, con todos los países desarrollados, se llevan a cabo exclusivamente en el campo oncal, diplomático o po lítico. Casi nunca el sector privado tiene oportunidad de exponer sus propios puntos de vista no va en asuntos politicos, que no son de su competen cia, sino en aquellos que estan directamenie relacionados con sus actividades: el industrial, comercial o agropecuario. Esto ha sido la norma tanto en las relaciones ue pais a pais, como en el seno de una misma comunidad politica. Muchas ve ces, se ha apuntado, por ejem plo, la falta de diálogo entre el sector empresarial y los Gobier nos, como una de las causas más importantes de muchos problemas en el Mercado Común Centroamericano.
Esta única via en las relaciones incl americanas de Gobierno a Gobierno ha dado al traste con muchos objetivos y muchas buenas intencio nes y ha producido una espe.
cie de cojera crónica en el desarrollo económico de nuestros países.
La Cámara de Comercio de Costa Rica no quiso, por ello, desaprovechar la oportunidad de la vista del Gobernador Rockefeller, por lo que entabló, por conducto de su Presi dente, don Sigurd Koberg, conversaciones con la Embajada Americana para que al sec.
tor privauo costarricense se le permitiese exponer su criterio, sobre una serie de asuntos e conómicos, comerciales y finan cieros, ante el distinguido repre sentante del Presidente Nixon y su comitiva.
Este es un pliego de agrade ller. Está escrito y firmado cimiento a la Cámara de Co por el propio Gobernador de mercio por las atenciones Nueva York que dio a la Misión RockefeCon el fin de lograr acuerdos comunes, representativos del pensamiento del sector privado costarricense, el 15 de ma yo se efectuaron dos reuniones preparatorias en la Cámara de Comercio de Costa Rica. El pri mer grupo llevó a cabo dos sesiones, fruto de las cuales es el documento que se presentó a don Arthur Watson, a nombre de la asociaciones citadas, en la reunión del 17 de mayo, y que publicamos a continua.
ción.
Señor Gobernador Nelson Rockefeller: empresas. Estados Unidos, a su vez, logra una disminución del costo de vida al producir a pre cios más bajos.
Este sistema concuerda per fectamente con el pensamiento del Presidente Nixon sintetiza.
do en la tesis: Más comercio y menos préstamos. Protesta.
mos, por ello, enérgicamente por la imposición de cuotas que restringen la reexportación de nuestros productos y demandamos su inmediata abolición.
GRUPOS DE TRABAJO Con el fin de formular plan teamientos concretos al Gober nador Rockefeller se constituyeron dos brupos: uno, que se reunió en la Cámara de Comercio el sabado 17 de mayo, a las 15 horas, con don Arthur Watson, consejero comer.
cial de la Misión Rockefeller, y el otro, que tuvo una se sión comida con el Goberna dor Rockereiler, el mismo sába do a las 20 horas y 30 minutos en el salón Cariari del Hotel Europa. Existen restricciones impuestas por el Gobierno amert cano los movimientos de ca pital privado de los Estados Unidos hacia Costa Rica. Esta limitación a la libertad de comercio de capitales está en abierta contradicción con la po litica enunciada por el Presi.
dente Nixon, por lo que consideramos necesario eliminar tales restricciones.
var en el desarrollo integral de campo de trabajo de represen nuestra economia.
tantes algunos provenientes Los programas de asisten de agencias norteamericanas cia del gobierno americano han a veces, promotores de conilla sido orientados fundamental tos obrero patronales.
mente hacia el fortalecimiento Por lo tanto, estimamos con de las actividades estatales en veniente que todos los progra.
la economia del país. Esa tenmas oficiales norteamericanos, dencia produce el grave riesgo tendientes a promover el me de aumentar el poder del Es.
tado y joramiento de las condiciones de reducir peligrosa.
social y laborales en nuestra mente el campo de acción del pais se coordinen con particl.
sector privado. Por lo tanto, consideramos necesario reorien pación activa de representan.
tes del sector tar la asistencia técnica y fi.
privado costarricense.
nanciera norteamericana a través de la empresa privada costarricense.
El grupo que se reunió con el Gobernador Rockefeller die Estimamos necesario redu.
cutió sus puntos de vista el 15 cir aquellos programas de fl. de mayo, y el 17 de mayo, en nanciación de procedencia nor la sesión comida, cada Presi.
teamericana, asi como de los dente de las Cámaras o Asocia.
bancos y entidades financieras ciones presentes los expuso an.
oficiales, que sirvan directa o te el Gobernador Rockefeller.
indirectamente para competir, en condiciones de especial pri CAMARA DE COMERCIO vilegio para el Estado o sus DE COSTA RICA Instituciones, con las actividades que legitimamente corres.
ponda desarrollar al sector CAMARA DE INDUSTRIAS empresarial privado del pais. DE COSTA RICA 79 Las relaciones obrero pa ASOCIACION tronales en Costa Rica se han desenvuelto siempre en un cli COSTARRICENSE DE ma de armonía y respeto a la GERENTES EMPRESA dignidad humana, factor fun RIOS damental del desarrollo económl co y social que el país ha alAMERICAN canzado.
BUSINESSMEN Consideramos, por ello, perju dicial la intervención en el COUNCIL COMPOSICION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO En los préstamos otorgados por el Gobierno america.
no para financiar obras de in fraestructura se estipulan con diciones que, de hecho, excluyen la participación de los proveedores nacionales o centro.
americanos, así como de empre sas nacionales o centroamericanas en la ejecución de las obras. Consideramos que esta discriminación es inaceptable y no es congruente con la políti.
ca norteamericana de coadyuEl grupo que se reunió con Arthur Watson estuvo forma.
do por los siguientes empresarios. Por parte de la Cama.
ra de Comercio: don Sigurd Koberg, don Antonio Herrero, don Mguel Barzuna, uon Ita.
fael Segovia, don Fernanco al mann, don Gonzalo Gaia, don Alberto Garnier, don va vier Quirós, don Emilio Jimé.
nez, don Lenry Hoepken, don Oscar Fischel, don Tobias Ro senewaig y don Julio Ugarte, Por la Cámara de Industrias: don Carlos Zecca, don Walter Kissling, don Richard Beck, don José Miguel Alfaro, don Carlos Solera y don Francisco Terán. Por American Bussisnesmen Council: don Guillermo Gundaker, Por la Asocia ción Costarricense de Gerentes y Empresarios: don Enrique Odio y don John Dunn.
Su visita es prueba fehacien te de la politica del Presidente Nixon hacia América Latina y constituye una oportunidad de diálogo objetivo sobre las rela ciones futuras de nuestros palses.
Usted sabe bien que América Latina representa el relo más serio del Siglo XX, Si, en conjunto, logramos una respuesta positiva a su desarrollo económico y social, creare mos un poderoso soporte a to.
do el sistema de vida occidental De lo contrario, en las pro ximas décadas, conocidas fuer zas adversas socavarán el sistema democratico. Las consecuencias de este planteamiento son suficientemente claras para nosotros y para los Estados Unidos.
Costa Rica vive, dentro del mundo latinoamericano, un pro ceso de desarrollo económico y social acelerado, y por su cii ma excepcional de paz y respe to a la dignidad humana constituye el escenario ideal en America Latina para un des arrollo integral en libertad.
Consideramos su visita muy eficaz y oportuna para contri buir a resolver nuestros problemas de desarrollo, cuyos más graves obstáculos conden samos en el documento adjunto.
Compartimos por ello, su pensamiento. With populations growing so fast, cannot help thinking that if living standards fail to rise or do not rise fast enough, the templarion to seek seek industrialization by means other than private capital will increase. Ref: PRIVATE INVESTMENT, THE KEY TO INTERNATIONAL INVESTMENT, Page. 79. Consideramos que el desarrollo económico y social de Costa Rica depende en gran parte, de la efectiva industriali zación de nuestros productos agricolas. Por tal motivo, estimamos indispensable que se eliminen los obstáculos que actualmente impiden la exportación a Estados Unidos de estos articulos ya procesados. 29 Costa Rica y Estados Unidos se han beneficiado mutua.
mento por el funcionamiento en nuestro país de industrias de reexportación. Draw Back. Costa Rica, a cambio da la exportación de mano de obra, recibe tecnología de producción y de administración de El grupo que tuvo la sesión comida con el Gobernador Rockefeller estuvo compuesto por los Presidentes de la aso.
ciaciones o cámaras represen.
tativas del sector privado cos tarricense, como sigue: Por la Cámara de Comercio de Costa Rica, como anfitriona: don St.
gurd Koberg, don Antonio He.
rrero, don Miguel Barzuna, don Lorentz Holtermann. Por la Cá mara de Industrias: don Carlos Zecca. Por la Cámara de Re.
presentantes de Casas Extranje tas: don Enrique Granados, Por la Cámara Nacional de gricultura: don José Rafael Rockefeller se despide de los representan Europa.
tes del sector privado, a la salida del Hotel Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.