Guardar

6 LA REPUBLIOA Martes 19 de Agosto de 1969 Mercomún: Solano Orfila refuta a Jaime Solera de medios de difusión y la Universidad, para entrar de lleno en un análisis del tema que per mita formular propuestas a los cinco paises socios.
Viene de la Pág. PRIMERA ciales; es decir, que la infraestructura que se ha venido construyendo, se ha dirigido fundamentalmente a facilitar ej desa Trollo comercial (tarifa arancelaria común y libre comercio. que, aunque de alta prioridad, no debió relegar los programas y mecanismos referentes al desarrollo integrado de los aspectos educativos, el mejoramiento laboral, de políticas agrarias, etc. y de la misma infraestructura fisica e Institucional que, además de coadyuvar al desarrollo comercial, permitirian compensar el alto costo social que se ha señalado al Mercado Común Centroamericano.
HACIENDO énfasis en lo dicho anteriormente, el Lic. Solano Orfila expresó que el esque ma de la integración económica, por sí mismo, no es instrumento de evolución social y para que sirva a ese fin debe ser acondicionado especialmente. Todas estas razones. dijo me Incjinan a pensar que debe revisarse, en el sentido positivo de la palabra, la propia carta de la ODECA que se supone es el documento tandamental del proceso integracionista y cuyo contenido es absolutamente insuficiente para los propósitos que pretende satisfacer. Esto ha re sultado ser evidente y ya han sido elaborados proyectos sustitu tivos que no han sido todavia conocidos por los organismos com petentes. MUY ACERTADAMENTE menciona por ejemplo el Lic. So lera, la necesidad de un Parlamento Centroamericano, punto en el que insistí cuando fui miem bro de la Asamblea Legislativa.
Pareciera también que es inapla zable la creación de organismos ejecutivos permanentes, represen tativos de los gobiernos, como el lo señala. Lo importante ahora es poner manos a la obra conscientes de que es necesaria la plataforma común centroamericana para el mejor aprovechamiento de los escasos recursos que tienen los cinco países, sin dejar afuera a ninguno, lo que nos permitiría mayores probabllidad de éxito al enfrentar la competencia de los mercados mundiales. La integra ción debe ser una premisa indis cutible, pues me pregunto, qué son las grandes potencias económicas sino el producto de in tegraciones de estados o de pa ses? no se producen acaso en cualquier sistema politico, sea capitalista o socialista? Si se integran grupos de países desarrollados, con mayor razón deben integrarse los más débiles, teniendo presente eso sí, que es te proceso que ciertamente con lleva una cesión limitada de soberania debe tener como me ta una mayor independencia y autonomia en la conducción del destino común.
HIZO ENFASIS e Lic. Solano Orfila en un concepto importante: el de que, con el propósi to de avanzar en este proceso de manera más racional y humanista, procede entonces formar la conciencia nacional en relación con el problema inmediato y la necesidad de ofrecer soluciones más permanentes, siendo pre ciso que en cada país y Costa Rica podría marcar la pautase convoque un movimiento nacional, representativo de los blo ques politicos, de Jos poderes Eje cutivo y Legislativo, del sector laboral, empresarial, bancario EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES HACE UN LLAMAMIENTO TODOS LOS CIUDADANOS Colabora con tránsito LUEGO SEN ALO: Debo hacer énfasis, en que es lo más urgente ayudar a restañar las heridas de los paises hermanos envueltos en el conflicto armado reciente, tendiéndoles la mano pa ra que, a través de una asistencia internacional masiva y la comprensión y buena disposición de los otros países, se les faciliten medios para ayudar a restablecer los de sus quebrantos morales y materiales, producto de esa gue rra fraticida. Sólo la acción colectiva y hermana ayudará a sa nar esas heridas y aunque se que las cicatrices durarán mucho en desaparecer, su presencia debe ser un acicate para buscar, con esfuerzo e imaginación, las áreas más propicias a las acciones solidarias DIJO EL LIC. SOLANO que sobre estos temas ha tenido opor tunidad de conversar con altos funcionarios del Poder Ejecutivo y la rama legislativa asi ro mo con representantes de secto res afectados, habiendo recibido buena acogida a los propósitos de acción mencionados Para terminar sus declaraciones, expresó: Como don Jaime Solera, creo conveniente que se emitan opiniones en relación con Ja crisis que padece el Mercado Común Centroamericano. He no tado que los costarricenses Fn gran parte, no parecen tener e na conciencia de lo que está ocu rriendo y de las graves consecuencias que un paso errado pue de traer a nuestro país ya la región en general.
VARIAS veces me han pregun tado si la cosa está muy fea por aljá refiriéndose al conflicto entre Honduras y El Sa vador como si Costa Rica, socio en el mercado común, no fue ra directamente afectada por el conflicto. Invito a los que pueden hacerlo a emitir sus opintones sobre lo que más conviene en este momento de crisis al Mercado Común Centroamericano.
Hombres y mujeres mayores de 20 años, para que verifiquen su inscripción en las listas provisionales de electores que se exhibirán: las de la Ciudad de San José, en el Parque Central y las del resto del país: en las Gobernaciones, Jefaturas Políticas y Agencias de Policía; y les ruega comunicar al Registro Civil, personalmente, por escrito o por medio de la autoridad política, cualquier error u omisión que noten tanto en su inscripción, como en la de cualquier otra persona. Al mismo tiempo les recuerda que para poder votar en las próximas elecciones, deben estar debidamente inscritos como electores y tener cédula de identidad.
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Agosto de 1969.
Al Servicio de los ciudadanos.
El Departamento de Planificación del Ministerio de Trans portes colabora con la Comi.
sión Asesora para problemas viales y de tránsito en el Area Metropolitana Particularmente en los que se refiere al estudio de capaci.
dades de las calles del área central de la ciudad de San José. Los resultados de este es tudio se incluyeron en un informe preliminar que va fue remitido a esa comisión.
La Información así obtenida permitió determinar el gra do de eficiencia en el funciona miento de cada semáforo.
COMERCIO DE COSTA RICA CAMARA LA CAMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA Recuerda a sus Asociados que mañana, miércoles 20 de agosto, a las 11:45 horas, en el Costa Rica Tennis Club se llevará a cabo el almuerzo mensual de la Cámara con sus Asociados, así como los invitados que éstos deseen llevar.
En esta ocasión, ha sido invitado a hablarnos, el LIC. CARLOS CARRO ZUNIGA quien tratará sobre el importante tema. EL NUEVO CODIGO DE TRABAJO, EN PROCESO DE ELABORACION.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.