Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Martes 19 de Agosto de 1969 OPINION LA REPUBLICA Director: Lic. Rodrigo Madrigal Nieto Gerente: Fernando Ulloa Saborio Jefe de Redacción: Armando Vargas Araya Gerente de Ventas: Francisco Sotela Rojas Enseñanza media Telefonos: 21 02. 66. 21 03 55, Publicidad: 2104 29 Calle Ba, Avenidas 3 Apartado 2130 San José, Costa Rica Servicios de The Associated Press y King Features Syndicate Representante Internacional Joshua Powers Inc. 551 Fifth Avenue, NY en crisis Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Cartas al Director IRRESPONSABILIDAD Los resultados obtenidos en el primer año de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, de acuerdo con el informe rendido sobre el particular por el Decano de la Facultad de Ciencias y Letras, y la preocupación que el mismo ha suscitado entre los miembros del Consejo Universitario no hacen sino poner una vez más de relieve uno de los problemas más graves de la educaclón costarricense: el bajo rendimiento y la baja calidad Intelectual de la Enseñanza media.
Tres razones fundamentales aduce el De.
cano de Ciencias y Letras para explicar el fracaso de los estudiantes en el primer año de sus estudios: la falta de preparación del alumno que llega a la Universidad por primera vez, la falta de rigurosidad de la Universidad en la aceptación de los estudiantes, y la inasistencia de los alumnos a las clases, originada en el régimen de asistencia autocontrolada establecida en el primer año. Estas causas se reducen, sin embargo, a una sola, ya que la irresponsabilldad de los alumnos en cuanto a la asistencia a elecciones brota de todo un proceso de enseñanza media que se distingue por su paupérrima influencia en el educando. Además, la inasistencia a las lecciones no implica de por si un vicio. En la mayor parte de las universidades se utiliza este sistema de asistencia libre y no por ello, el rendimiento académico puede catalogarse como deficiente. Por otra parte, este método contribuye a que los alumnos ejerzan indirectamente una especie de selección académica entre los profesores.
Lo grave, pues, no es la inasistencia sino la falta de hábitos de estudio, frutos de la en señanza media. El estar en el aula, cuando el profesor imparte lecciones, no siempre es un signo de aprovechamiento. Por lo tanto, reparar en esta presencia física o en la ausencia del alumno para determinar el rendimiento de un curso no nos parece congruente. La razón es más profunda y, como dijimos anteriormente, debe buscarse no en un simple registro de ausencias sino en lo que el alumno hace cuando está fuera de la Universidad. Es decir, en su responsabilidad y esfuerzo personal. nuestro criterio, en este punto radica una de las fallas más graves de todo el sistema educativo costarricense. El alumno no estudia. Y, simplificando un poco, no estudia porque no se siente motivado. no se siente motivado, porque el profesor no lo inspira. Este no es su guía, su motor y su héroe, sino, con raras excepciones, una persona cargada de obligaciones y de lecciones que llega al aula a leer unos apuntes que el alumno, sin entender, transcribe fragmentariamente y que, pocas horas antes del examen, trata de memorizar para salir del paso. En síntesis, no existe esa pasión por el estudio, esa sana ambición por llegar a ser como el profesor, que ha sido la razón de que tantos jóvenes hayan descollado en el campo del saber.
Crisis en la enseñanza media, crisis en los sistemas y en los métodos, pero, sobre todo, en la calidad del profesorado. Esta es la causa principal del bajo rendimiento académico del alumno, y no, como algunos demagógicamente han afirmado, las condiciones económicas del alumno. Al fin y al cabo, largos años de proclamar que que el fin de la educación es formar para la democracia, nos está dando, como resultado, un bachiller Impreparado y, posteriormente, profesionales que no saben pensar ni expresarse.
Señor Director: en LA RE.
PUBLICA que usted acertadamente dirige, leſ el domingo dos cosas que coinciden y que me llamaron la atención.
La primera es en la columna Cartas al Director. la car ta que titularon ustedes Fal.
ta Maestra firmada por un se for Gulllermo Rojas Marten.
en la que denuncia que desde hace 16 dias, por estar encin ta, no asiste la maestra de un Grado, en la Escuela Repú blica de Nicaragua y que todavia no han nombrado quien la reponga.
La segunda es la noticia ti tulada Fracasan estudiantes en la Universidad, por mala enseñanza media.
Precisamente tracasan por que el mal viene desde la eg.
cuela primaria, con estas ausencias de los maestros, sin que de inmediato trabajen sus sustitutos. No sé qué está haciendo el ministerio de Educación. Los alumnos no tienen la culpa de estas fallas en escue las y colegios y enseguida lo pagan con rechazos en la Universidad Si es preciso reformar el Co digo, leyes o reglamentos de Educación que te haga, para que el ministerio tenga un cuerpo de maestros pensiona dos disponibles para suplir es tas ausencias de los maestros en activo.
Los consorcios marítimos la desunión en Maria Ester Mesén Valverde San Jose SIN EMPACHO costarricense casada con un norteamericano y que vive en Calle fornia, y me dicen que tienen un hijo de veinte años que está peJeando en Viet Nam. Esa carta tiene conceptos muy humanos que quiero compartir con los leo tores de LA REPUBLICA, Para ello copio a continuación algunos párrafos. Esta mañana recibimos carta de mi hijo, la lel con ansia y que de en un temblor. Pobres muchachos! El grupo en que él está sale en misiones (patrullas. Salen a buscar al enemigo que se encuentra en la selva.
Los gooks. como ellos llaman a los vietnameses del nor te, hacen cuevas y ahí se escon den para sorprender a Jas patru llas, como en la que está mi hiJo, cuando salen a limpiar la sel va de trampas y minas. En la carta dice que tuvieron un encuentro con los gooks y mataron como a siete y volaron muchas cuevas. Cuando el soldado que va a la cabeza gritat igooks. todos se tiran al suelo. Dice mi hijo que él creyó que uno de los soldados estabs disparando detrás de él, pues las bajas estaban pegando a unas pocas pulgadas de donde tenía la cabeza. Luego se dio cuenta de que eran balas enemigas y entonces se incorporó un poco y descargó el magazin de su rifle automático en la dirección de donde venían las bajas. Cuenta que el tiroteo era de todos lados. Cuando terminaron siguieron avanzando, pues ellos tienen que peinar la seva para estar seguros de que la zona está des pujada del enemigo. Me dice que iba caminando cerca de donde estaban unos árboles de bambú y de un momento a otro apareció delante de él un gook. Afirma que todo pasó en cuestión de segundos, se echó el rifle al hombro y al mismo tiempo le apuntaba grito: chu hop (rinda se y le saltó encima, le quitó el rifle y lo hizo prisionero. Por ha ber capturado a un gook él so Jo, le dieron tres dias de descanso. Narra en su carta que cuando salen a patrajlar los levan en he Jicópteros y los dejan caer. Ellos tienen que cargar raciones alimenticias para cuatro días y las cantimploras con agua. El tiem po que pasan en la selva es da 10 a 12 dias, Duermen donde les coge la noche. Cada cuatro dias les dejan caer raciones de alimentos y agua, Como están en la época de las lluvias, tienen que andar la mayor parte del tiempo con el barro hasta las rodillas. Para dormir se envuelven en un poncho que llevan consigo. Se les hacen llagas entre los dedos de los pies y se los comen los mosquitos. Dice que el agua sabe horrible, pero que una vez que se quedaron tres dias sin ella, cuando llegó el helicóptero y les tiró unas cantimploras el agua le supo sabros!
sima, como nunca.
Mi hijo tiene que estar en ser vicio activo seis meses. Al cabo de este tiempo le dan dos seminas de descanso fuera de VictNam. Pueden Ir al Japón, Taijan o Hawali. Luego tienen que regresar a Viet Nam, pero ya no los mandan a la zona de com bate. Ya puedes Imaginarte como vivo. Mi pensamiento no se apar ta de mi hijo. Le pido constantemente a Dios y a la Virgen por el. Que incertidumbre y qué con goja. Les ruego a todos rezar por e. Ayúdenme en mis oraciones.
Maria de Jiménez San Jose Un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL. sobre los fletes marítimos en América Latina, ha de.
mostrado que los gastos de movilización marítima para estos países ascendieron a 606 millones de dólares con un déficit para su balanza de pagos del orden de 728. millones de dólares. El informe reconoce, asimismo, que el nivel y estructura de los fletes, así como la forma de operación del sistema de Conferencias y demás acuerdos relacionados con la actividad naviera no son favorables a los países en desarrollo, lo que indica que las prácticas actuales en el transporte maritimo deben modificarse en sus mismas bases, de tal suerte que este servicio sea un instrumento adecuado para el desarrollo interno y para la promoción del comercio internacional, antes que una de las más graves y frecuentes causas de su entorpecimiento.
La CEPAL reconoce también que las ta.
rifas de fletes aumentan exageradamente, que tienen carácter discriminatorio y que, además, desalientan las exportaciones de los países en desarrollo, abusos que nuestro país ha sufrido en carne propia en estos últimos meses y que, a juzgar por los sobre cargos impuestos a los fletes de Puntarenas, además de los establecidos recientemente en Limón, han instituido las llamadas guerras de fletes. causa, en lo pasado, de la Inestabilidad y ruina económica de algunos paises.
La prepotencia de estos consorcios está asestando golpes muy duros a nuestra eco.
nomia que, a muy corto plazo, echarán por tierra los logros alcanzados en el campo de la producción, sobre todo, si llegan a afectar, como se supone, la exportación de café.
Si estas decisiones siempre son perjudiclales para la economia del país, con más Senor Director: Lel en un diario de aver una información que se titula Precio de la Carne ha subido. y el subti tulo: No parece lógico que en tanto el precio de otros articu los aumenta, el de la carne se mantenga en el mismo nivel.
dice el Ing. Oscar Avila Solé, ex presidente de la Camara de Ganaderos de Guanacaste.
Nadie desconoce en Costa Rica que el sector ganadero es uno de los más protegidos estatalmente. Sin embargo ca.
da dia quiere más. Ahora pre cisamente está en discusión en la Asamblea un proyecto para dar más gollerías a los gana.
deros. Pero no todo el monte es orégano. según dice el refran.
No todo el mundo en Costa Ri ca tiene la suerte de ser rana dero. Por cada ganadero hay por lo menos ochocientos cos tarricense de pocos recursos, que o no comen carne de bovi.
no, o si la comen es raras ve.
ces, porque su precio es prohl bitivo para ellos.
Según la Ciencia Económica, cuando hay alza general de precios en un pals, eso se de.
be a la abundancia de dine.
ro. Es lo que se llama Infla.
clón. Pero no vemos que aho ra en Costa Rica abunde el numerario, por lo que si el se nor Avila Solé defiende el alza del precio de la carne ello se debera especulación y no Inflación.
razón en los momentos actuales, en que la torpeza de algunos gobernantes centroamericanos ha quebrantado la unidad de la integración económica centroamericana y presentado a nuestros países, ante los ojos del mundo y, sobre todo, de los grandes palses desarrollados, como un grupo de naciones débiles e incapaces hasta para permane.
cer fieles a aquello que les favorece.
En estas condiciones de aislamiento, y, por qué no decirlo, de ridiculez, los países centroamericanos deben soportar con estoicismo cualquier tipo de medidas que a los más fuertes se les ocurra imponer. En el mes de mayo pasado, se fundó en Centro América la Asociación de Usuarios del Transporte Marítimo. El fin primordial de esta asociación era formar un frente común ante las conferencias marítimas mundiales, en defensa de los derechos de los países centroamericanos. Para este fin, se habia decidia o inscribir la asociación ante la UNCTAD y ante las Naciones Unidas, de tal suerte que, amparada a estos organismos mundiales, fuese respetada y oida. El conflicto bélico entre El Salvador y Honduras y la insensata guerra de guerrillas, como la llamamos un día, que se ha desatado oh ironia entre los países mediadores, anulara, sin embargo, los esfuerzos que se lleven a cabo a nivel mundial para defender los intereses de los usuarios marítimos.
De esta manera, el gran sueño de los palses centroamericanos de constituir algún dia una flota mercante regional para contrarrestar la prepotencia y perjuicios de las flotas extrarregionales deberá aplazarse para cuando exista un poco más de conciencia en Centro América de que la unidad es la mejor oportunidad de progreso para los países pobres.
Alvaro Robles Zuniga Hatillo VIET NAM Señor Director: Hace dos días Tecibí una carta de mi hermano, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.