Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Viernes 12 de Diciembre de 1969 LA REPUBLICA 21 Discusión sobre el presupuesto ordinario La tesis de la Presidencia la sostuvo también el dirutado Vargas Fernández.
NOTA PARA LA SECRETARIA DE LAS NACIONES UNIDAS del Al solicitarse ayer en la Asamblea Legislativa la aproba.
clón del acta, un señor diputado pidió la palabra para refe.
rirse al pronunciamiento Presidente de la Asamblea en relación con la moción presen.
tada en la sesión anterior pa.
ra que se conociera el Presu.
puesto Extraordinario que daba sustento económico al aumento de los sueldos de los empleados públicos.
MANIFESTO ESE diputado que el pronunciamiento del se.
for Presidente fue malo como malo fue el que el Presupuesto Ordinario para 1970 se dividiera en dos leyes cuando solamente se había aprobado una Mani.
festo que se votó y se aprobó un solo presupuesto dividido en dos partes. Una en que se tomaban Ingresos ordinarios para atender proyecto.
probado el proyecto, se arreglo gastos ordinarios y, la otra, pa.
aumentando sueldos y creando ra que se tomaran ingresos ex. EL PRESIDENTE explicó partidas especificas. Esto lo traordinarios para atender tam que la ley de Presupuesto se comprobó la Contraloria.
bién gastos ordinarios.
tramita de acuerdo con el ar El Presidente Molina dio to ¿Por qué el señor Presiden ticulo 124 de la Constitución y das las explicaciones en rela.
te de la Asamblea se toma a. de acuerdo con el debe enviar ción con la tramitación del Pre tribuciones y divide el proyecto se al Poder Ejecutivo para que supuesto para 1970, después de en dos leyes, una de Presupues. le ponga el Ejecutese y debe haber aclarado que nada te to Ordinario y la otra romo Pre salir publicada en La Gaceta. nia que ver el Directorio actual supuesto Extraordinario? El es. En consecuencia se tramito sobre irregularidades que pue.
ta obligado a dar una bien.
dan haber pasado en otros a ción clara a la Asambleaca.
El mismo diputado que ad ños. Explicó que llegaron dos Además. agregó el mismo versa esa tesis, manifestó que proyectos. El de presupuesto diputado, la Ley de Presupues el artículo 124 en su parte fi ordinario y otro de presupues to se tramita en una forma dis nal hace la salvedad de las le. to extraordinario. Así se trami tinta a las otras leyes, tiene yes que tienen un tramite es tó en la Comisión de Asuntos un trámite especial. Yo diria pecial y la ley de presupuesto, Hacendarlos. Así lo dictamino.
que no tiene necesidad de en tiene constitucionalmente, ese En el seno de la Asamblea se viarse al Poder Ljecutivo para trámite especial. Lo que ha pa. tramitan conjuntamente los dos que la sancione. El artículo 178 sado con este proyecto es que proyectos.
es claro al decir que el Presu. fue arreglado en la cocina de Volvió el mismo diputado y puesto quedará definitivamente la Asamblea. Se ha hecho lo manifestó: El presupuesto que aprobado el 30 de noviembre mismo que el año pasado cuan. se aprobó fue el ordinario, el en cualquier forma en que esté do en la cocina de la Asamblea. extraordinario y no se ha aproel trámite de la discusión del después de que había sido a bado.
El Diputado Molina Quesada, Presidente de la Asamblea, pre sentó moción para que la samblea se dirija a la Secretaria de las Naciones Unidas pa.
ra que intervenga para que se permita salir de la Unión So.
viética a 18 familias judías que desean irse para Israel El proponente explicó que todos los parlamentos del mundo están enviando mensajes seme.
jantes a la Secretaria de las Naciones Unidas y leyó nota del Embajador de Israel y car ta firmada por los jefes de e sas familias.
La moción fue aprobada.
Agencias. 2 (Viene de Pág. anterior)
les de paises realizados por el CIAP, dice el Plan de Acción de Viña del Mar.
De aquí la importancia del cuadro general que presentó Costa Rica ahora, para crear un clima que favorezca un mejor trato en el comercio y en la ayuda futura a su desarrollo.
Las conclusiones del CIAP in dican que el crecimiento del sec tor agropecuario continuará siendo el principal impulsor del crecimiento global del país, con base en la expansión del banano, mayores ventas y precios su periores del cafe, y nuevos pro ductos. Que el sector agropecua rio tiene una alta prioridad se refleja en la solicitud que hizo ahora Costa Rica para que CIAP convoque para febrero de 1970 otra reunión de las Agencias, para presentarles un plan destinado a financiar el mayor desarrollo de ese sector. Una breve consulta con los delegados de las Agencias indicó que habrá un decisivo interés en coope тar, Según los expertos aqui reunidos los renglones que merecen prioridad en el futuro proximo son: Promover las exportaciones. Fortalecer más el Fis co. Cuidar la balanza de pagos.
Planear y Administrar mejor la gestión gubernativa, Costa Rica por su parte se faló dos campos a la posible ayuda de las entidades internacionales, el técnico y el financiero. Requieren asistencia técnica los siguientes aspectos: Un Instituto Tecnológico, personal para preparar y evaluar proyed tos, promoción de exportaciones tradicionales y nuevas, entrenamiento vocacional y técnico par ticularmente en el campo agricola; mejoramiento de la agricultura y promoción del turismo Todo eso significa o traer expertos, o entrenar ticos en el exterior.
En cuanto a finanzas se necesitan fondos exteriores para acueductos y alcantarillados en cinco ciudades (San José, Limón, Puntarenas, Liberia y peres Zeledón. energia eléctrica para Guanacaste y Pococi, 10mento de las industrilas, mejoramiento de la enseñanza media y profesional, un Instituto Tecnológico, fomento agropecua rio, escuela de peritos agricolas, carretera a Limón, mejoras por tuarias en Limón y Puntarenas, créditos agropecuarios, y fondos para estudios de factibilidad de proyectos En sólo 1969 las Agencias ba sadas en Washington prestaron a Costa Rica 41. millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica otros 16 millones.
Un informe anterior del CIAP señala para 1970 que el Gobierno espera invertir en obras de desarrollo, que incluyen transportes, puertos canales, equlpos de mantenimiento, educaclón, agricultura y otros renglones. unos 129 millones de colones, de los cuales espera reunir casi 97 millones en recursos externos, o sea unos 14 millones de dólares más Impresiono favorablemente Jos delegados de las Agencias y a los funcionarios del CIAP los esfuerzos por reorganizar la Ha cienda Pública, definir mejor los gastos públicos, reformar el sis tema tributario para hacerlo más equitativo, y coordinar me jor las labores de planificación y ejecución de las diversas obras, muy fácil.
tanto como verificar el siguiente negocio: Un automóvil nuevo de otra años marca similar a un Volkswagen Sedán, después. ese mismo carro vale le cuesta a Ud. 39. 500. 00 sólo 18. 500. 00 (depreciación en años 21. 000. 00)
bakit años Un automóvil nuevo Volkswagen Sedán de fabricación alemana, después. ese mismo carro vale le cuesta a Ud. 29. 900. 00 sólo 18. 000. 00 (depreciacion en años 11. 900. 00)
con Volkswagen Ud. siempre gana!
Tarde o temprano su carro será un Volkswagen.
CENTRO CARS Calle 26 Final Avenida Tels. 218705 y 2188 05.
Nueva sucursal: Tel: 21 86 08 frente al Gimnasio Nacional de la Sabana Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.