Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo 22 de Marzo de 1970 LA REPUBLIC 17 Futuro optimismo en relaciones BID Costa Rica ve Felipe Herrera Vleno de la página PRIMERA mayo para dedicar una mayor atención y más recur.
sos a los sectores sociales menos favorecidos tanto ru rales como urbanos.
He aquí las preguntas del Director de LA REPUBLICA y los comentarios del Presidente Herrera.
Don Felpe. quiere hacernos un comentario general sobre la Labor del BID en Costa Rica cual se prevé el mejoramiento de ¿Qué estímulos especlales su las escuelas de Ingenieria, agro glere que se preste a los paises nomia y farmacia de este ing más pequeños para evitar que tituto de enseñanza superior. su economia sea absorbida en la Estas operaciones se han Integración general de América complementado con dos crédl Latina?
tos para preinversión, uno dirigido al estudio de agua potable y alcantarillado en varias Desde el inicio de sus opecomunidades del país, y el otro raciones, el Banco ha puesto a la ampliación del sistema de particular énfasis en el finan alcantarillado de la capital. ciamiento a los países de menor desarrollo relativo, median te la concesión de préstamos Por alguna razón ha habido blandos, asistencia técnica para rapidez en la ayuda al país. el fortalecimiento Institucional de los organismos nacionales de Debo de destacar que Cos fomento. Considero que estos es ta Rica es uno de los países timulos contribuyen a capaclque más eficientemente está utt tar a los palscs más pequeños lizando los recursos puestos para participar en la integrasu disposición por el Banco In ción general de América Latiteramericano de Desarrollo. En na manteniendo su propia IIefecto, la tasa de desembolsos sonomia económica, con cargo a los préstamos con cedidos es actualmente de un Conviene schalar además que 68. por ciento, una de les más la subregionalización en sí mis altas en América Latina.
ma, constituye el mejor instrumento de equilibrio del desarrollo regional como lo deDon Felipe, después del exa.
muestran las agrupaciones de men del CIAP en diciembre de Centroamérica, del Caribe y de 1969. cómo ve el futuro de las los paises andinos. relaciones BID Costa Rica. Pues, veo con optimismo el En las agenclas Internaclodesenvolvimiento de las relacio nales de financiamiento para el nes entre Costa Rica y el Bandesarrollo, existen normas co Interamericano ya que el plicables los países de avanpals cuenta, primer térml. zado crecimiento económico, y no, con organismos institucio paises de indice retardado.
nales adecuados para absorber ¿Qué criterios cree usted necela ayuda externa, y se han pre sario aplicar a naciones Intersentado, por otra parte, solicitu medias como Costa Rica, de indes de créditos adicionales blen dices relativamente promisorios concebidas y de alta calidad téc pero que, sin embargo, necesinica. Estas solicitudes, que actan todavía bastante ayuds estualmente están en distintas epecial?
tapas de consideración por la ad ministraclón del Banco, guar Los criterios de financiadan relaciones con proyectos de desarrollo industrial, el fomenmiento a los países con econoto agropecuario, la distribución mia intermedia, que, aunque no eléctrica, y ampliación de serdisfrutan de un avanzado creci.
vicios de agua potable y de almlento económico muestran in cantarillado, y de educación vodices relativamente promisocaclonal.
rios, deben ser pragmáticos y ajustarse a las condiciones espe ciales de cada caso. El ConvePor qué hay un 6lo prestatario del sector privanio Constitutivo ofrece al Bando en Costa Rica en relación co suficiente flexibilidad para directa con el Banco?
emplear sus recursos en forma de enfrentar estas circunstan Si bien el Banco ha financias, mediante financiamientos clado directamente, hasta el mo duros, blandos o mixtos.
mento, sólo un proyecto del sec tor privado, cabe señalar que la ¿Cuál sería su enfoque del empresa mediana y pequeña se problema de la vivienda para la ha beneficiado con los créditos clase media Interior: La globales otorgados a organis construcción do casas mueve mos públicos en Costa Rica. muchos recursos, da dinamisPuedo afirmar que el Banco es mo a la economía, allyla el destá dispuesto a considerar otras empleo, no requiere mucha ma solicitudes de esta naturaleza no de obra especializada, y vioque se le presenten por el sec De a resolver un problema 10tor privado.
clal al favorecer a famllias con recursos limitados. Esto es aplicable muchas regiones de Qué puntos déblles y qué ns mérica Latina, y desde luego pectos positivos ve en la actual Costa Rica Cuáles son, don Integración Económica CentroFelpe, sus comentarios csa americana. Qué lineamientos pregunta: Suglere para alcanzar un des.
Arrollo mas acelerado en el Mer cado Común Centroamericano? La política del Banco ha sldo, desde el comienzo de sus El proceso de integración peraciones, proveer recursos pa centroamericana ha producido. ra, aliviar el problema habitaen primer término, logros de ti clonal de las clases más necesipo institucional reflejados en tadas. En lo que respecta a Cos la creación y el funcionamiento ta Rica, esta politica se ha pues de organismos regionales como to en práctica con la provision el Banco Centroamericano de In tegración Económica. la.
SIECA, la Cámara de CompenSación, el ICAITI, la ODECA, y otros que contribuyen a estre char los nexos económicos y co merciales entre los países asoclados. Con mucho gusto, don Rodrigo. El Banco Interamericano se ha asociado al desarrollo eco nómico y social de Costa Rica con 19 operaciones de préstamos por un valor de 48 millones de dólares. Por otra parte, ha suministrado financiamlento adicional a través de los créditos otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica, con recursos de los préstamos globales concedidos a ese organismo por el BID. De Ja cartera de préstamos del Banco Costa Rica, operaclones se han dirigido a la promoción del sector agropecuario, al sector de la industria, ai sector de los transportes, a la energia eléctrica. el saneamlen.
to y la educación, respectivamente, a la vivienda y otras a la preinversión. Es significativo que de los 19 préstamos, 14 se hayan concedido con cargo a los fondos especiales del Banco, con plazos e interés de términos liberales de amor tización. Dónde has estado el mayor Impacto de los préstamos. El mayor Impacto de log préstamos del Banco a Costa Rica se ha dirigido al sector agropecuario. Cuatro de estas 0peruciones se concedieron al Banco Nacional de Costa Rica para programas de crédito ganadero y para el fortalecimiento de cooperativas agricolas. Ca be señalar que estos financiamientos han contribuldo sustan cialmente al mejorarniento de la ganaderia del país. En lo que concierne al sector Industrial, las tres operaclones adjudicadas para el Ban co de Costa Rica han tenido el propósito de Impulsar la producción de alimentos, calzado, muebles, papel, productos quimicos y metálicos en el pais me diante la concesión de créditos a medianos y pequeños emprefarios. Asimismo, debe señalar se que la acción del Banco Interamericano ha servido el pro pósito de fortalecer la estructura Institucional del Banco de Costa Rica como un organismo público de desarrollo. El sector privado Industrial se ha visto también beneficiado con el préstamo para la cons trucción de una fábrica de cemento, que además de originar fuentes adicionales de empleo, ha permitido al país sustituir sus importaciones de este producto. que otros préstamos han concedido, don Felipe. En materia de transportes, dos préstamos del Banco ayudan a la construcción de caminos rurales que permiten el acceso a los mercados de consumo que distribuyen más de la mitad de la producción agropecua ria nacional. Otras dos operacionse dirigt das al sector de la vivienda, per miten la construcción de mil unidades habitaclonales en zonas urbanas y rurales. En el sector de la energía eléctrica, el Banco está cooperando con el financiamiento de los programas de mejoras de distribución que abastecen la zona central del país y poblaclones en la costa del Pacífico. Finalmente, en sector de la educación el Banco contribuyó en la primera etapa de un programa de reformas académicas y ampliaciones fisicas de la Universidad de Costa Rica, mediante un financiamiento he cho por intermedio del Banco Centroamericano de Integración Económica. Posteriormente autorizó un préstamo directo a la misma Universidad para la segunda etapa del programa, dentro del En el momento de descendor del avión, nuestro fotógrafo captó en primer plano, a doña Inés Olmos de Herrera, el Dr. Felipe How rrera y el Sr. Lompira Bonilla. Los distinguidos visitantes arribe ron a territorio costarricense cinco minutos antes de lo anunciodo. Foto do Gilberth Córdoba. de recursos del Fondo Fiducia rio para la construcción de uni cades habitacionales tanto en zonas rurales como urbanas. El Banco aspira, además, a promo ver una solución a los problemas del desarrollo urbano que Incluya no solamente la habitación sino también los serviclos conexos, como los suministros de agua y energía.
El nuevo gobierno que se ini eta en mayo ha manifestado su desco de ayudar a las clases so ciales menos favorecidas por desarrollo de nuestra economía. Cuál sería la política del BID para facilitar recursos para pro gramas de progreso social. El Banco está en disposlción muy favorable de considerar nuevas iniciativas que surjan de las autoridades del gobierno que se inaugura en mayo, para dedicar una mayor atención y más recursos a los sectores sociales menos favore cidos, tanto rurales como urbanos. Los financiamientos Banco a los países, se coordinan siempre con las prioridades nacionales establecidas por las autoridades.
del Por otra parte, ha dado un nuevo impetu al desarrollo al promover una más rápida in dustrialización en escala reglonal. la vez ha creado fuer tes corrientes de comercio intra rregional que representan más del 25 por ciento de las expor taciones de los mismos países, Otros beneficios consisten en el mejor aprovechamiento de los recursos por parte de los países asociados la construcción de una infraestructura fisica ade.
cuada como lo son las redes via les y las telecomunicaciones. Naturalmente, surgen en este proceso situaciones de dificul tadies temporales que. por existir una mejor urdimbre de intereses comunes derivados de la subregionalización pue den subsanarse o controlarse con mayor facilidad. Hay que camino de la unidad centroa te asuntos relativos su programa con el Sr.
tener presente que este es el En un aparto a el Coco, el Dr. Herrera consul Controamérica y Haiti, y el Ministro de Planificamericana.
ción costarricomo, Miguel Angel Rodríguez (a Lompira Beallle, Director Ejecutivo del BID para la derecha Fata de Gilberth Córdoba. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.