Guardar

Bábado 25 de Abril de 1970 LA REPUBLICA 17 a San José eEstudiantes universitarios, reunidos en la Avenida Central, reconocieron anoche que un pequeño grupo de extremistas haor diantil de protesta contra la. bia iniciado los disturbios en ALCOA.
la Asamblea Legislativa. ExpliUna Indecisión de unos 20 mlcaron que eso ocurrió cuando nutos de parte de la Guardia CI los dirigentes de la Federación IA vil, en sl lanzaba o no bombas de Estudiantes Universitarios lacrimógenas a aquellos mant abandonaron los micrófonos por. festantes, fue aprovechada por medio de los cuales se estaban te éstos, para con leños y garrotes dirigiendo a los manlfestantes, de gran tamafio, no dejar en ocasión que aprovecharon los la ple una sola vidriera de la plan extremistas para incitar a la e ta baja del edificio de la Asam violencia. cuando los de la en blea, Federación trataron de conteLas celosias fueron echadas ner a la masa, ya era tarde.
por el suelo. El sonido de vi Una vez en la Avenida Cenla drios quebrados fue constante.
tral, los manifestantes derramaes, Arriba, los ventanales de las ba ron todos los tarros de basura rras de la Asamblea, rodaron que estaban esperando ser reCes en pedazos. La furia de los 16 cogidos, y algunas personas 15 venes dejó un marco dantesco, lanzaron piedras contra los venLos ruinoso, al atentar violentamen tanales de ciertos negocios, habiéndose ar te el edificio de la Cámara Par mencionado Sears, lamentaria, Tienda Vogue, Almacén Koberg, etc. También fueron atacadas Adentro, los diputados levanare taban la voz de protesta por el las ventanas del periódico La Nación. en el costado oeste en atropello de que estaban sienla do objeto especialmente, así lo de La Palabra de Costa Rica y dijeron, la democracia de Cosde Radio Reloj, aunque de este de ta Rica.
último no se reportaron daños serios.
Al fin, aparecieron algunos om Guardias Civiles con máscaras y En la esquina de Sears una radiopatrulla fue volcada, nec preparados para lanzar bombas rir lacrimógenas, Exponiéndose a LA GUARDIA SE y las piedras, a ciegas, pero con MOVILIZA el arrojo que caracteriza a las a autoridades, se echaron afuera La Guardia Civil estuvo en ue como si aquel edificio fuese la constante movilización, y los ne salida de un redondel varios grupos antimotines actuaron en guardias lanzaron a diestra y forma eficaz. Las tácticas para siniestra bombas lacrimógenas.
disolver los grupos fueron pueshon Las turbas. jóvenes todos, tos en práctica, y así se logró en las excepto poquísimas personas relativamente poco tiempo disgritaba de alegria al ver por persarlos. Ya a tempranas holos aires aquellas bolas de hulas de la noche la zona central, mo dirigidas hacia ellos.
que era el punto de reunión de los grupos que se manteLLEGA LA HORA CERO nian todavia corriendo de una Ya la hora cero (la de la vioesquina a otra, estaba despenas jada.
lencia) que tanto se temía que ca llegase, habia estallado. Ahora La Guardia mantuvo una viar se estaba en las horas de la viogilancia constante en los lugaas, lencia, la confusión, y las lares de especial peligro, tales te grimas provocadas por los gacomo la esquina de La Nación, 1ses lacrimógenos. Arriba, en la de La Palabra de Costa Rica, lan barra de prensa, en la soda, y del Almacén Fischel, de Pan en las oficinas de la Asamblea, Americana 50 varas de LA 1e el gas lacrimógeno se colaba REPUBLICA y varios otros.
do, y hacia correr en estampida Frente a nuestro periódico se rro desordenada a todas aquellas hicieron estallar varias bombas ias personas que allí se encontralacrimógenas.
ban.
LOS GASES cubrieron la ciundo Unos mojaban sus pañuelos dad durante varias horas, ya Un aspecto desusual mostraron anoche algu gislativa. La escena fue recogida por un fotógrapara cubrirse la nariz. Otros que en todas aquellas esquinas nas calles céntricas llenas de papeles y desper to de LA REPUBLICA en la cuadra entre la Botica ve sentían que se ahogaban. La confusión invadió aquella locaen donde se reunion grupos y dicios regados y quemados por grupos de Indiviто Mariano Jiménez y el Almacén Sears. Los tarros lanzaban consignas y mueras, duos que de esa manera quisieron cobrar la aproron lidad. Por el lado norte del edide la basura pueden verse en la calle, tirados, de inmediato los pelotones an bación del contrato de Alcoa por la Asamblea Leto ficio legislativo, se habían tentimotines entraban en acción.
Junto con los desperdicios.
la dido en la calle varjas cuerdas La gente que pasaba, Inocente la para impedir el acceso de los a todo, sufria las consecuen las nueve de la noche que10 manifestantes.
En el Parque cias de la aspiración de esos ga do restab ecido el tránsito norNacional empezaron a radicarse ses. Muchas personas resulta ml de vehículos, y los vehículos ado algunos grupos, no ya de estu ron afectadas, y las ambulancias de la Fuerza Pública comenzamo diantes, sino subversivos y pro de la Cruz Roja estuvieron co ron a recoger a los guardias civocativos rriendo de uno a otro lado a viles apostados en las diferendla tendiendo llamados de auxilio tes esquinas.
daLA QUEMA DE UN y conduciendo a los asfixiados Poco antes, grupos extremisVEHICULO al hospital para su atención. Las autoridades realizaron ron una serie de fechorts, y Al costado norte del Museo LA GUARDIA PREPARADA hasta se mencionó el saqueo de Nacional, enfrente de las oficialgunas ventanas de negocios.
nas del Servicio Meteorológico, En esta ocasión actuaron Las autoridades reailzaron ardia, lentamente, un vehículo. también los bomberos, y unida detenciones especialmente en La turba se dividió al lanzarsele des de la Fuerza Pública con los alrededores del Mercado a bombas, Una parte tomó por la personas vestidas de civil. Central. El número de detenise Avenida Central, otra hacia el De acuerdo con la forma en dos llegaba a esa hora a unas en Este, y un grupo numeroso ha que se desarrollo la táctica de 150 personas, mte. cta el sector Norte, combate contra los motines, re En el hospital habían sido por Los que tomaron el sector sulta claro que nuestra Fuerza tendidas unas 65.
pa Este, fueron quienes prendieron Publica estaba debidamente Como resultado de la violenente fuego al vehiculo. Primero lo preparada para hacer frente a ca y el bandolerismo de anona volcaron, según relataron testila situación, sin necesidad de che, resultaron afectados muIn gos. Luego, no se sabe quién o hacer ningún disparo. Pasa a la Pág. 19)
quiénes y ni cómo, le prendiealloron fuego sriLa humareda tomó altas proitud porciones. El humo se levantaba y pasaba restregandose por el edificio parlamentario, Auado, nas 15 varas del Jeep en llaGuar mas de propiedad del Servicio Meteorológico, la turba ma gritaba insultos a las autoridatud des. Estas, empezaron a lanzares les bombas, y algunos jóvenes pa atrevidos, tomaban las bombas ya dirigidas a ellos, y las devolvian a las autoridades. las que tum vieron que replegarse a pesar eran de llevar mascarillas. Ya hados bir anochecido.
fue El contrato ley con la ALCOA habla sido aprobado con 41 youn tos por los señores diputados.
El carro seguia consumiéndose riel poco a poco. Las llamas alcane y zaban a iluminar los rostros de algunos manifestantes que corllo tinuaban cerca del vehículo. Se edi cyó el sonido largo de una sicon tena Varias ambulancins llegaron Tras de ellas, maquinas de los bomberos, que sofocaron y acabaron el Incendio del vehiculo, EHMO, la compañía fiduciaria que tiene sus oficines de hles pero ya este casi en su totaliUn niño va en brazos de un ciudadano en momentos en que han tros del Teatro Nacional recibió el impacto de la violencio. Los dad habia sido consumido por el lledo, en las vecindades de la Librería Trejos algunos bombas vidrios fueron quebrados por manifestantes que recorrieres varias se le las llamas.
lacrimógenes. El muchacho se compadeció del niño y lo sacó de la calles de la capital causando distrazos en algunos sitins, como éste fess no EN LA AVENIDA zona poniéndolo a salvo de la mortificación de los gases que hicie que presenta la fotografia. En ese momento no estaba el enige ron llorar a muchas persones.
Lhmo esperandole Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
EHMOS huOSLO

    DemocracyExtremistSubversiveViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.