Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
IDEAS COMENTARIOS ACTUALIDAD Coordinador: Luis Burstin Prospera en América Latina la idea de un nacionalismo compatible con la soberania por Carrillo Flores Esta notable exposición del canciller mexicano es considerada como una expresión nue va de la politica internacional latinoamericana, Vuno de los documentos más importantes de los últimos años.
Discurso de Carrillo Flores ante el Consejo de la OEA.
Hago votos, de todo corazón, porque los astronautas Lovell, Swigert y Haise regresen felizente a su patria y asus hogares, ensombrecidos estos ahora por la zozobra. Ellos, al igual que sus colegas de otros viajes y otros continentes, están empenados en la aventura más fasclnante de nuestro tiempo, Agradezco en nombre de mi gobierno y en el mio propio al Excelentisimo señor Presidente, doctor Jorge Luis Zelaya Coromas sustantivas en lo económi fines de los cuarentas y de casi con dolor acerbo, a un acto de nado, a los demás miembros del co y social y haciendo más ági todos los cincuentas, los países Inaudita y Secretario terrible crueldad, Consejo y al señor les y eficaces asi lo creemosOrganizade nuestra area no sólo perseGeneral de nuestra que ha conmovido a la concien su estructura y funcionamiento. veraran en sus viejas aspiracioción, doctor Galo Plaza, el hocia universal: el asesinato frio, Se institucionalizó la Comisión nes, sino que se empeñasen en absurdo, del Embajador de nor que me han dispensado.
de Derechos Humanos, para sub vigorizarlas política y técnica Alemania en Guatemala. Los Es simbólico que la celebrarayar que no concebimos un orción del Día de las Américas mente, lo que unido a suce resuonsables han recibido ya den jurídico internacional que sos que revelaban la creciente una condena unánime. Cuidetenga lugar el 14 de abril, anino parta del reconocimiento de inquie ud permitió los cambios versario del sacrificio de uno de mos ahora que esa condena no los luchadores mayores de todos la dignidad de la persona. de signo positivo que empezaron vaya más allá de los criminarepetido La nuestra, se ha a manifestarse en 1958 y culmilos tiempos por la causa de la les, a quienes las autoridades libertad, Abraham Lincoln, y en mucho, es la más vieja de las naron en el Acta de Bogotá en competentes buscan con empeorganizaciones internacionales. 1960, en la Carta de Punta del fio. Seria injusto hacerla exel que uno de los poetas más Si la Novena Conferencia In Este de 1961, en el Acta Ecoaltos de nuestros tienpo en lengua tensiva ni aun Indirectamenteramericana la creó juridica nomica y Social de Rio de 1965, inglesa llamó, en verso criptico, te al noble pueblo hermano el más en el Protocolo de Buenos Aires mente en lo político vino simcruel de los meses.
de Guatemala, con el que mi Abril en Washington invita a plemente a reconocer una aso y en la Declaración de los Pre patria se siente entrañablemen ciación entonces ya con arrai sidentes de América de 1967. En los hombres que laborar en asun te vinculado, por la sangre y go, que en las visperas de la tos que tocan a la paz, a reflelos campos de la educación, la por la historia.
Conferencia de San Francisco de ciencia y la cultura, se aproba Cuidemos también de no con xionar en sus responsabilidades 1945, y precisamente en el sue ron resoluciones como las de como beneficiarios del milagro fundir ese atentado, y otros de la vida, nunca tan patenta lo de mi patria, en Chapultepec, Macarny y Puerto España, que que están en la mente de tohabia afirmado su voluntad de auspiciaron el progreso de todos dos, con las inquietudes que como en la explosión de la privivir y de cumplir tareas, viejas respetando la personalidad de mavera después del sueño inverhan surgido en muchas regiones nal. incita en especial a los unas, nuevas otras en el ámbito cada uno de nuestros pueblos, del Hemisferio y que plantean regional, cuya urgencia no ca tan variada y tan rica.
americanos a renovar el compro un reto cotidiano a pueblos ducaria con el nacimiento de la Latinoamérica, por primera miso de que siga el nuestro mea gobiernos, Ellas suelen, y ahí Organización mundial Es un reciendo, a pesar de los problevez en más de un siglo, ha tra está el reto, reflejar, si no hecho también sabido que fue ducido en formulas modernas y mas y las dificultades, ser llacaen en la violencia irracioran los Estados latinoamericamado el Continente de la especoncretas la conciencia de su nal, suicida y estéril, inconfor nos los que pugnaron porque la unidad histórica. El Banco Inter Abril es cruel, según midad contra injusticias securanza.
Carta de las Naciones Unidas americano de Desarrollo, el ConElliot, porque liga recuerdos y lares y saludable voluntad de reconociera deseos.
expresamente la venio sobre el Café y la inte cambio. Es por eso explicable existencia de acuerdos regiona gración económica, primero al que la actitud critica. cuando Empecemos por el recuerdo. les compatibles con los propósi nivel subregional y después al no francamente escéntica fren Conmemoramos hoy el mandato tos y principios de aquélla. regional, fueron iniciativas au te a las formas sociales vigende la Primera Conferencia Pan Desgraciadamente y uso es tenticamente nuestras, como tes y a los valores que la usamericana, que originó en 1890 te adverbio en forma delibera también lo fueron la creación de tentan, se den mayormente en la entidad precursora de esta da la referencia a tales a la CECLA, el Consenso de Viña los jóvenes.
organización. Qué lejana nos cuerdos está circunscrita en la del Mar y, para mencionar un Frente a esa realidad, para parece más por el cambio de Carta de San Francisco a los esfuerzo enteramente distinto, al dójicamente cobra importanritmo y de estilo que por ej tiem problemas relativos al manteni que mi patria se siente particucia que el Protocolo de Buepo corrido aquella Asamblea miento de la paz y la seguridad larmente vinculada, la desnunos Aires haya reafirmado el que, según testimonio del Deleinternacional. Ese antecedente, clearización militar de la re principio de no intervención.
gado de México, Matías Romero, y acaso también el hecho de gión.
después de constituirse entró en Porque es tal la diversidad y que se iniciaba el periodo mas En Latinoamérica ha renacido la complejidad de las causas un receso de seis semanas, a fin aspero de la llamada guerra el nacionalismo, no sólo el ecoque actúan, que la actitud de que los de representantes fria, explican que los instrumen nómico, sino el que busca defen más razonable es dar oportuni nuestros países padiesen réco tos con que ej sistema america der nuestra identidad y nuestros dad a cada uno de nuestris rrer, en ferrocarril, el inmenso no surgió en 1947 y 1948 pusie valores propios. Pero, consiglo paises, y a las fuerzas meiores territorio norteamericano!
sen su énfasis en la búsqueda de y medio de experiencia, de lu de sus pueblos, para que aborComo varias veces ocurriría fórmulas de acción conjunta y chas con el exterior, cuando no en den sus problemas sociales y después, los, logros de la Con colectiva contra una posible a tre nosotros mismos, dia a dia ferencia no parecieron satisfacen su caso, apliquen los regresión, y que tuviese que pa prospera la idea de proyectarlo torios a muchos. Sin embargo, medios que consideren adecupsar mucho tiempo, en rigor casi a toda el área, en la medida que dos con su idiosincrasia. su ya ella exploró cuestiones de ca toda la década de los 50, para sea compatible con la soberanía rácter político y económico de experiencia histórica y su 50que ese sistema empezara a pro de cada país, y sin pretender berania. Tal es al menos la gran envergadura, sobre todo gresar en otros temas de vital acelerar por encima de nuestras convicción del vocero de un marcó un hito en nuestra histo Importancia.
fuerzas el curso de la historia.
ria e solo hecho que el conclave Al referirme a estos pais que dos veces, en 1862 y hechos El nacionalismo, que no es tuviese lugar, pues algunos años en 1919, fue prácticamente exdel pasado no lo hago con es solo caracteristica de nuestra cluido de la comunidad de las antes, al principio de la década píritu de censura, Lo triste se región, supone, en quienes lo naciones, de los 80, los recelos y los pro ria que ahora siguiéramos con propalan, la aceptación, que La pobreza no explica por blemas entre los Estados Ame siderando lo más urgente preve gozosamente hemos hecho ricanos habían hecho imposible completo las inquietudes y la nir una agresión, como cuando latinoamericanos de que es pro rebeldías. También las hay en su convocatoria. Los Delegados, nuestros plenipotenciarios se pia y no ajena la responsabili naciones ricas y poderosas de que llegaron a Washington con reunieron en Petrópolis en sep dad de vencer nuestras caren América y fuera de América muchas suspicacias, salieron de tiembre de 1947.
cias. Supone además, para ser esta capital con algunos, ya que Al grado de que un signo de Cierto es que la humanidad constructivo, el reconocimiento esta hora parece ser que cierno todos, de sus recelos desva está muy lejos de haber con de que ningún pais o grupo de tas tensiones internas estén renecidos o aminorados; y los más, quistado la paz que viene desean países puede aislarse, porque ni plano legando a un segundo con el convencimiento de que no, do hace siglos, casi siempre pa la tecnología, ni nada de lo que a las de carácter internacional Do obstante el aislamiento en ra ver cómo la realidad desba sirve al progreso espiritual y lo cual es bueno para la tarea que habian vivido entre sí los rata sueños fabricados con tan material del hombre, puede con inmediata de mantener la paz Estados latinoamericanos des tos sacrificios. Cierto también cebirse ya con validez limitada pués de los esfuerzos visionarios mundial, Pero, desde otro punque el desencanto que siguió a la de Bolívar y otros proceres por lineas geográficas o ideoló to de vista, al distraer a la de Carta de San Francisco fue me gicas opinión pública de los pueblos la Independencia y de la barre nor que el que se produjo des Sabemos que los Estados Uni más poderosos de las urgenra que frente a la América an pués de Versalles, porque en dos no ocupan para fortuna cias de los pobres, pues es glo europea significaban la di 1945 se actuó con realismo que suya en el mundo de 1970 el ferencia del idioma, la manera lógico que den prioridad a sus faltó en 1919; como que ya era sitio de 1948. La posguerra y la problemas propios, es preocude ser y el naciente poderia claro que el mundo de la se concentración bipolar del poder pante que se cree asi una nue mundial de ésta, el dialogo era glinda posguerra nacia con hon. han terminado. Hay ya muchos va dificultad a las muchas que posible y podía ser fructifero. das divisiones de intereses e idea problemas, particularmente en Macho han variado las habia ya para la cooperación Tór logias. con una polarización el ámbito económico, y especifi prometida en el preámbulo de mulas y las realidades de la del poder alrededor de dos nú camente los del comercio exteconvivencia hemisférica. Por eso, la Carta de San Francisco.
cleos, lo que hacia inevitables la rior, de la asistencia financiera si la Conferencia de 1890 nos tensión y el conflicto.
y de la transferencia tecnológi Muchos de nuestros proble parece remota, también senti Con perspectiva que permi ca. acaso éste el más grave mas. dijo el Presidente de mi mos ya lejana la Constituyente te el tiempo transcurrido, pode de todos en que es necesade 1948. no porque patria, don Gustavo Diaz Orhayan mos entender mejor que en 1948 ria la voluntad conjunta y daz, cuando fue recibido por perdido validez los principios que la reconstrucción de Euro coordinada de más de diez pat este Consejo en octubre de que guiaron su acción, sino por pa, por ejemplo, pareclera a log ses para que no se agudicen 1967, vistos con espiritu renque el mundo en que ahora se Estados Unidos como la faena de en el futuro próximo las tendesenvuelve esa convivencia es, lista, tienen su raiz en el hemás alta prioridad para sus In siones entre ricos y pobres, cho de que no siempre hemos en aspectos radicales, diferente tereses vitales, y que no duda que constituyen a la larga, a enfatizado, con la suficiente des de hace 22 años. Así se ex ra en correr el riesgo de que La menaza ingente para la paz claridad y valentía, la necesiplieay justicia que en Rio de tinoamérica se sintiera desilu del mundo.
puelins dad de que sean los Janeiro, en 1965, y en Buenos sionada por lo que esta conside Esas tensiones pueden estar mismos quienes encabecen sus Aires, en febrero de 1967, haya raba con razón, derrumbe de mos aprobado introducir en la en el fondo de algunos proble propias transformaciones y de las ilusiones que se le dejó alen mas de inusitada gravedad que Carta de Bogotá modificaciones tar durante la guerra, que participen dinámicamente se han presentado en Améri en la elaboración y aplicación que dejando intocados sus prin Deba alegrarnos que, a pesar ca. Pero, antes de ahondar en cipios básicos, la han moderni del desencanta con que termlde las formulas que puedan esta preocupación, siento que conducirlos al progreso.
zado, incorporandole nuevas nor naron varias de las reuniones a no puedo dejar de referirme, Debemos tener confianza en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
que la nueva Carta se traducirá en una acción más eficaz bajo la vigorosa gestion del muy ilustre Secretario General, asi como de los Consejos y también, de manera muy importante, de las directivas que den nuestros países a través de la Asamblea General. Este cuerpo, que muy pronto empezará a cumplir sus tareas.
tendrá una muy seria y delicada responsabilidad: la de coordinar a tres Consejos que han quedado equiparados en su jerarquía, Esa coordinación será indispensable si hemos de satisfacer las esperanzas que el Protocolo de Buenos Aires ha despertado, de que se intensificará la cooperación en los campos cultural y económi co, sin desatender lo politico: pues esta Institución. formada por Estados sobranos, nunca podrá dejar de interesarse en las cuestiones de esa indole. Ojalá, sin embargo, que los temas politicos que en ella se aborden sean siempre, como dice la Carta de San Francisco aquellos que estén dentro de su competencia como organismo regional.
El año pasado la OEA demostró su capacidad de actuar con firmeza, equilibrio y eficacia en un doloroso conílicto.
Anhelamos que situaciones co mo aquélla no se repitan más, Fortalezcamos ese anhelo visilando con mirada alerta las causas capaces de alterar la paz entre nuestros paises a fin de como quiere la Carta, no haya controversias entre ellos que no puedan resolverse por medios pacificos. El Protocolo de Buenos Aires adoptó cirrtas normas que seguramente no son perfectas, pero que representaron el consenso máximo que fue posible lograr. Su utilidad dependera, mucho más que de lo que está escrito en los textos, de la voluntad de todos nosotros de darles vida. Y, cuando de inmcdiato no sea posible un acuerdo, dejemos al menos biertas las vías de la comuni cación y del diálogo, Excelentisimos señores; señoras y señores: Nos engañariamos si ignoråsemos que siguen vigentes en algunos espiritus las dudas con que y vuelvo al testimoioa de don Matias Romero llegan muchos delegados a la Primera Conferencia Panamericana. Cierto que no forman mayoria, pero, cuando la pasión no los ciega, suelen ser articulados y lúcidos.
Esas dudas, esos temores, que han existido y existen con respecto a todas las organiza ciones internacionales, es agudi zan fratándose de una tan peculiar como la nuestra, donde es sientan el país más rico y poderoso de la tierra y 22 que no son ni ricos ni poderosos Solamente quien no haya seguido el devenir americano de la última década podrá des conocer, junto a los graves tro piezos que sin duda hubo, el progreso logrado. Esta Organización, no solamente ha ga nado en espiritu democrático, sino que, sin invadir terrenos vedados, es ahora una fuerza de aliento y no de resistencia hacia la modernización de las formas de la convivencia SOcial, y hacia causas como la integración económica de Lati noamérica y la reciente justicia en el comercio exterior y en la asistencia financiera que se nos antojaban aspi raciones casi irrealizables quienes estuvimos en Bogotá en 1948, o todavía en Quintan dinha en 1954 o en Buenos Aires en 1957 Por eso menciono las dudas y los temores, no disipados por completo, sin pesimismo, sólo como antecedente para exhor tar, con la convicción y la sin ceridad que avalan casi 30 años de participante en los trabafos Interamericanos, al Estado Miembro cuyo poder le da una responsabilidad especial en la vida de nuestro Organización. nudo al futuro, que está en nuestras marins y no al pasado, que escapan todo poder, natural obrenatural a que muestre al mundo que en América la soberania no se limita ya a nadie por decisiones unilaterales que lo (Pasa a la página 27)
los
Este documento no posee notas.