Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Jueves 19 de Noviembre de 1970 LA REPUBLICA Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector Fernando Ulloa Saborio, Gerente Gerardo Sibaja Vizcaino, Jefe de Publicidao to go EDITORIAL Bueno, y, Jahora qué?
Unos planetos bien mecatudos de Gobierno siempre caen bien, Ocho preguntas urgidas de respuestas claras El Gobierno de la República y las instituciones autónomas están, de ahora en adelante, unidas por el cordón umbilica de la simpatia, el amor, la comunión de ideas y el poder.
Liberación Nacional domina el Poder Ejecutivo, Liberación Na.
cional disfruta de una lujosa mayoria en la Asamblea Legislatiya. El Partido Liberación Nacional domina las instituciones autónomas. El Partido Liberación Nacional ganó las elecciones por una mayoria abrumadora.
Por otra parte, como al que tiene leche le sobran las vacas, la Unificación Nacional se desmembro. El Partido Republicano ha decidido ser el Partido Republicano, es decir, no vivir más arrimado a la sombra generosa del Unión Nacional, del echandismo o como se le llame. El echandismo, a su vez, ha acordado volar solo, como esos pajaritos implumes que, apenas su madre se descuida, dan unos saltitos en las ramas de los árboles para probar su fuerza.
En 1919, Liberación Nacional gobernó a sus anchas, como gobierno de facto. En 1953, gozó de una abundante mayoria en la Asamblea Legislativa y dirigió el Ejecutivo. En 1962 ganó las elecciones y tuyo para si la Asamblea Legislativa. En 1970 la suerte no pudo haberle sido más sonriente. Aun cuando perdió las eleeciones en 1958 y en 1966 retuyo el dominio de la Asamblea Legislativa El Ministro de Hacienda, Lic. Oscar Barahona, ha presentado, según lo informamos ayer, al Presidente de la República su renuncia de manera irrevocable. Si, de es.
te modo, se despeja una incógnita, en cuanto a la persona que tendrá a su cargo la cartera de Hacienda, no así en lo que respecta a las causas que motivaron la renuncia del Lic. Barahona Streber. Cuando este distinguido funcionario presentó su renuncia, hace algunas semanas, LA REPUBLICA for.
muló algunas preguntas acerca de ciertas cuestiones básicas, en torno a la misma. Sin embargo, por razones de prudencia quizá, no fueron contestadas, Asimismo, diversas dudas que surgieron alrededor de dicha re.
nuncia y, en particular, sobre el presupues.
to nacional y las normas generales incluidas por los diputados afianzaron la incertidumbre y enturbiaron el panorama fiscal para el año próximo, y, no obstante las críticas formuladas y los esclarecimientos que se solicitaron, la realidad es que nunca se le explicó al país en forma clara y categorica cuál era la realidad presupuestaria para 1971, en qué estribaba la divergencia de criterios entre la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo, y por qué motivo un grupo de diputados adversaba los planteamientos del Ministro Barahona Streber. Pese al silencio habido, seguiamos creyendo que, al fin de cuentas, las aguas recobrarían su nivel y que si no se hablaba claramente al país era para evitar malentendidos que ahondarian la división existente.
Pero, una vez aclarada la situación del Ministro Barahona Streber, mas no así el panorama presupuestario y el laberinto de las disposiciones generales, es hora de formular, de manera categórica, algunas preguntas al Ministro de Hacienda, pues es la persona más indicada por su elevada posición para despejar muchas dudas. Su respuesta constituirá un nuevo y gran servicio al país. Las preguntas que necesitan contestación son las siguientes. En cuánto estima el Ministro de Hacienda el déficit fiscal actual y en cuánto lo aumenta la Asamblea Legislativa con el presupuesto aprobado? este respecto, LA REPUBLICA suministró abundante información a sus lectores, pero ahora quisiéramos conocer el criterio oficial. Cuáles leyes recientemente aprobadas por la Asamblea Legislativa considera el Ministro de Hacienda que pesan adversamente sobre el Fisco, ya sea porque cercenan los ingresos actuales o porque aumentan los gastos? Cuáles normas generales son perjudiciales para la Hacienda Pública. Cuál es el número de funcionarios nuevos que se incluyen en el presupuesto. Tienen estos puestos contenido económico. Se han dejado de cumplir obligaciones más importantes, a cargo del Tesoro Público, a fin de satisfacer estas nuevas plazas? cuánto asciende el endeudamiento del Erario Público por no haber recursos de contrapartida disponibles para hacerles frente? cuánto asciende el monto de los compromisos a cargo del Fisco que se dejarán de cubrir, en vis.
ta de que a los recursos se les dio otro destino? 7) Si el llamado Protocolo de San José tenía una finalidad fiscal. considera el Ministro de Hacienda que el mismo ha ayudado a sanear la Hacienda Pública, dado el dictamen de mayoría de la Comisión de Asuntos Hacendarios que aprobó el presupuesto? 8) juicio del Ministro de Hacienda. el presupuesto de ingresos del proyec.
to de presupuesto contiene rubros que han sido sobreestimados?
No es el anterior un catecismo de preguntas y respuestas hecho con el fin de distraer la atención del Ministro de Hacienda o por simple curiosidad periodística, sino las preguntas fundamentales que sobre un tema de vital importancia formula un órgano de prensa serio e independiente, que ha seguido muy de cerca los meandros políticos y no politicos del presupuesto de 1971, ley de primer orden en la vida del país, cuyo acierto o desacierto estimula o compromete seriamente la economía nacio nal. Además, como dijimos anteriormente, ya es hora de que se haga la luz sobre la nebulosidad que, durante largas semanas, ha rodeado el presupuesto nacional. el más indicado para este esperado esclarecimiento es el Ministro de Hacienda. Esperamos que su despedida nos deje un grato recuerdo de franqueza, que es esta la me.
jor manera de acrisolar nuestra política.
Definitivamente, ningún partido político en Costa Rica ha gozado de tanta fortuna. Si, ahora, no realiza un gobierno historico, bueno. es como para dejarlos a todos sobre el puente del rio Pacuare, No hay cosa más comprometedora en la vida que las grandes victorias, pues entre un sonado triunfo y un panzazo el trecho es muy corto. Los pueblos siempre se vengan brutalmente de los amantes que los traicionan. El pueblo es como una doncella. Todo mundo pretende cortejarla. El problema, con todo, no estriba en que se muestre huraña o esquiva, pues esto también es signo de lucha, sino en hacerle un guiño y que se deje venir.
Pues, Liberación Nacional le hizo un guiño al poder y este se le vino de bruces. Como dicen los pachucos y los no pachucos. Ia agarró toda. Ojalá no le pase como al enamorado aquel que, habiendo perseguido a una muchacha muy bella durante mucho tiempo, cuando esta le abrió los brazos, el Inútil se desmayo.
Ahora no hay pretextos nl desmayos. La querían toda. Ahi la tienen.
Cartas al Director ALTERNEN LA RUTA la caricatura de hoy por kokin Señor Dirrector: El Servicio de Autobuses que corre la ruta San José Estadio, da la vuelta a La Sabana tomando al norte de la estatua de don León Cor tés. Esto tiene el inconveniente de que aquellas personas que deseen ir de la zona del Tennis Club al lado norte de La Sa.
bana, por donde está Chicote, no lo pueden hacer por que el autobús da la vuelta al contrario Cuando las oficinas del ICE estén Instaladas en el edificio nuevo, el problema se agudizara.
Para arreglar esa situación se me ocurre sugerir que los autobuses que hacen el recorri do alternen la ruta. Es decir, que uno de ellos, al llegar a la estatua de León Cortés, tome al norte y el que sigue haga la vuelta por el Sur.
La distancia será la misma y se les hará un servicio a los usuarios. En esa forma las per sonas que deseen ir de la par te norte a la parte sur, dran hacerlo y lo mismo los que quieran ir de la zona sur a la zona norte de La Sabana.
Dejo por este medio plantea.
da esta sugerencia.
Carlos Gómez Garita San José poQUE YO RENUNCIO!
QUE USTED NO RENUNCIAS QUE USTED NO PENUNCIA QUE YO RENUNCION BARAHONA IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Señor Director: Estoy alls. Pues bien, pago los abonos e in tando mi declaración para que tereses de ambas deudas, pero me cobren el Impuesto de la tengo que pagar renta por no Renta. Ml renta es mi sueldo, pagar alquiler únicamente, de modo que me Resulta curioso, cómico y dlresulta muy fácil llenar la vertido (chiste cruel. que fórmula. Pero hay algo que uno hace el sacrificio de econo siempre me ha hecho cavilar, mizar, de endeudarse, para te. ahora lo comento en esta ner techo propio, que tenga un sección de Cartas al Direc capital invertido en una propie tor: dada que no renta mayor cosa, Karin Se trata de que tengo que po pues aunque la alquiláramos, ner, como un ingreso sobre el ya se sabe que alquilar casas cual pagar renta, lo que econo. no es negocio, pues por ese sa mizo de alquiler por la casa crificio tenemos que habito, que es casi propia. Estado. Verdad que es un Digo casl, porque antes está chiste cruel?
la hipoteca con el Banco y la segunda hipoteca con la compa Maria Brenes pia a la o le compré el lote.
San Jose Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica JEN!
JEW!
que pagar al SAMBLE
Este documento no posee notas.