Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves 19 de Noviembre de 1970 14 LA REPUBLICA Necesitamos un Gobierno con fuerza, no de fuerza ria del mundo, pero la mejor en carencia de lideres y crea vendida, a través de la dema el clima adecuado para que gogia y de su subsecuente en otros, sin la capacidad necesa gaño en las grandes masas po rias o con propósitos de socaPulares.
vamiento de nuestro sistema El progreso de la humani de vida, ocupen su lugar.
dad ha tenido, tiene y tendrá Es lamentable reconocer un motor fundamental: los es que a muchos empresarios les timulos de orden material falta visión politica o compren moral son los que mueven a sión de los momentos crucialas personas y con ellas al me les porque atraviesa un mundio ambiente dentro del cual do regido por el signo del cam éstas actúan. Ninguna empre. bio sa se justifica si no es por los es igualmente penoso se.
servicios que ella rinde a la falar que hasta el momento colectividad El empresario mo los empresarios sólo se agruderno, antes de crear una em pan salvo contadas ocasiones, presa, debe preguntarse prime o toman acción si sienten ame ramente, que servicios útiles nazados sus interéses persona va a prestar al país; y en se les cuando lo correcto serta gundo lugar, como consecuen que en lugar de aferrarse pacia de esa meta de utilidad so sivamente a un orden de COcial, cuál va a ser el margen sas establecido, propiciaran su de ganancia que le va a corres transformación dinámica, pa.
ponder. Este es precisamente ra perfeccionarlo y para mejor el lucro legitimo, no especulati realizar sus principios y objevo, producto del esfuerzo pro tivos esenciales, entre los que pio que todos debemos defen cabe destacar que la finalidad der y respetar. si ese lucro primordial de todo proceso de va a acompañado de un am desarrollo económico, no del biente de consideración gene. Estado sino de la persona hural, se tendrá un ejemplo del mana.
resultado de los estímulos ma teriales y morales a que se ha GOBIERNO CON FUERZA hecho referencia. La relación entre ambos CONFIAR EN EL ESFUERZO sectores, público y privado, agregó, debe ser armoniosa Enseguida el Ministro obser de preferencia estimulada vo: Si en Costa Rica dejára conservada por los empresa.
mos de esperarlo todo del Es rios y trabajadores. No sólo se tado y llegáramos con el tiem necesita un diálogo permanenpo a confiar más en el esfuer te sino que en forma reciprozo propio y a crear desde el ca haya critica constructiva pa Gobierno las condiciones pro ra las actuaciones equivocadas picias para que ésta pueda rea y eloglo y reconocimiento para lizarse, tengan ustedes la se. las actividades acertadas uue guridad de que, con base en puedan producirse como un ca los extraordinarios activos in mino de dos vías entre un sectangibles que constituyen la. tor y otro.
fuerza vital de nuestra nacio todo esto, claro está, sin nalidad, llegaremos a alcanzar de mérito del ejercicio del prin un grado de desarrollo econócipio de autoridad que corres.
mico y una paz social sencilla ponde al Gobierno y que, inmente extraordinarias.
fortunadamente, se ha ido per de ese desarrollo eco diendo poco a poco en Costa nómico deberán ser beneficia Rica. La democracia no es sirios tanto los trabajadores co nónimo de desorden, sino de au mo los empresarios, supuesto toridad sana y equilibradamen de que no se trata de hacer po te ejercida, en consulta con bres a los ricos sino de estimu los sectores interesados.
lar el progreso de todos y de Por eso he dicho que en lograr, dentro del ord y de nuestro país lo que se necesila libertad una adecuada dis. ta es un Gobierno con fuerza tribución de la riqueza nacio y no de fuerza, como antece.
mal que erradique la miseria dentes necesarios para resolver y dé el máximo de bienestar a fondo nuestros problemas al mayor número de costarri del subdesarrollo económico y censes.
social; y bien que el costarri.
cense, contra lo que muchos LIBRE COMPETENCIA creen, es un ser humano ávido de bien entendidas orientacio El Lic. Barahona dijo creer nes y de una sana disciplina.
en la libre y sana competencia, pero no en la competencia SENSIBILIDAD SOCIAL desordenada o anárquica La competencia entre las empre.
El Lic Barahona se refirió sas, dijo, por la búsqueda de después a su participación ha un sector del mercado nacio ce 30 años, en la elaboración nal o internacional, debe estar de la legislación social que ac sujeta a reglas de juego pre tualmente nos rige junto con cisas, que no se pueden violar el Expresidente Calderón Guar impunemente, porque la apli dia.
cación del absoleto principio de Dijo que sus ideas de enton la ley de la selva. además ces son iguales a las de ahora, de inhumano, al destruir al depuradas con la experiencia.
competidor, mediante recursos Señaló que en su concepto, la reprobables, tiene el triple e Justicia social que no es realis fecto de que crea monopolios, ta y realizable, es injusta por destruye la buena imagen pú. excelencia por cuanto allenta blica que debe tener la empre esperanzas en las masas que sa privada y propicia un cre pronto se convierten en pellciente intervencionismo esta grosas frustraciones.
tal Dijo que hay que proteger a Para el buen empresario. los trabajadores como consuel competidor debe ser su más midores que son y esforzarnos valioso aliado, o sea, el mejor todos porque la legislación so.
estimule para ser más eficien clal se aplique en todo el país te e Ingenioso y para bajar y a todas las empresas antes sus costos de operación, con el de que se siga desvirtuando co propósito de servir adecuada mo ha ocurrido hasta la fecha.
mente a los consumidores, que Censuró la costumbre que en último término son los que hay en Costa Rica de resolver mandan en el mercado y quie casi todo con la emisión de le nes constituyen la finalidad yes y afirmó que el sector em fundamental de todo proceso e.
presarial debiera definir con conómico.
realismo una política laboral adecuada a la época.
ANTES QUE EMPRESARIO Hablando sobre la especulaclón, sugirió que sean los proDijo el Ministro Barahona pios comerciantes los que vique por lo general el empresa gilen porque haya precios jus.
rio se deja absorber por su tos para los consumidores, an empresa, que muchas veces es tes de que el Gobierno se vea la razón de su existencia mo obligado a hacerlo por presión ral y fisica y asi se olvida del de los consumidores, propician mundo que lo rodea y se aisla do un nuevo y peligroso interde los fenómenos ciudadanos vencionismo estatal.
y de los procesos sociales y po Iſticos de la comunidad en que HAY SUFICIENTES vive. Tal actitud podrla expli RECURSOS carse y aún justificarse hace cincuenta años, pero es suici El orador repitió la afirmada en 1970.
ción de que Costa Rica tiene Antes que empresario, dijo. la carga tributaria y social hay que ser buen ciudadano y más alta de Centro América preguntarse todos los dias que coloca a los empresarios que se ha hecho por su negonacionales en posición de des.
cio, sino por el país en gene. ventaja competitiva ante el ral. La pasividad en materias de interés nacional degenera (Pasa a la pagina siguiente)
El Ministro de Hacienda, Lie, Oscar Barahona, haciendo uso de la palabra en la reunión almuerzo de la Cámara de Comercio realizada en el Costa Rica Tennis Club ante una concurrencia muy numerosa. Su exposición fue considerada certera y de gran contenido por los concurrentes. Foto Hugo Araya. viene de la página PRIMERA debemos luchar los empresarios, los trabajadores y los di El sector privado, que para rigentes y miembros de los dis mi incluye a empresarios y a tintos partidos políticos trabajadores, debe tomar con De aquí que unidad naciocencia plena de los problemas nal no sea sinónimo de compo que afligen a la civilización crisnenda politiquera ni de arretiana y occidental, como ante glos debajo de la mesa y si cedente obligado para darles lo sea de Gobierno por conadecuada solución y si mis pa senso y de acuerdos claros y Jabras ayudan a que todos ac precisos hechos a la luz del tuemos con el sentido de urgen día, para resolver dichos pro cia que el momento demanda blemas fundamentales y lome sentiré muy confortado. grar las metas nacionales que como pass civilizado debemos de trazarnos. tampoco SECTOR PRIVADO unidad nacional puede enSECTOR PUBLICO tenderse como equivalente de partido único. sino COEl Ministro Barahona expre mo medio de terminar con nues só enseguida: Los miembros tras rencillas aldeanas, de a.
del sector privado, así como somarnos a las ventanas del los que integramos accidental mundo, de capitalizar la mente y muy transitoriamen periencia de otros pueblos, de te el sector público, somos clu no pensar en pequeño, de ser dadanos, antes que empresar menos ticos y más costarririos o trabajadores, y es preci censes, de tener más confianza samente en esa condición ciuda en las grandes virtudes de nues dana y aun patriótica en la tro país y de obtener así, dentro que debemos colocarnospara del estimulante régimen de las actuar de consuno en la solu libertades, un mayor desarroción de los problemas nacio. llo económico y social para be nales más importantes, La neficio de todos, especialmenmultiplicidad de opiniones, de te de los sectores más desvall grupos de presión y de parti dos de nuestra población.
dos políticos, si bien es constructiva y necesaria dentro del IMAGEN DEL libre juego democrático, resul EMPRESARIO ta negativa y destructora cuan do el derecho de disentir 110 Refiriéndose a la imagen del se usa con el firme propólo empresario, apuntó el Lic. Ba.
de llegar a una sintesis armo rahona Streber que está disniosa, que permita aunar VO torsionada y agregó que igual Juntades en la búsqueda y lo mente lo están sus actitudes.
gro de soluciones útiles para Por eso hay que relvindicar la totalidad.
la primera y corregir la segun Por eso añadio es que da. dijo señalando que haría desde mi regreso a la Patria algunas reflexiones que tal vez abogué por la creación de una ayuden a lograrlo.
mistica colectiva. por la uni. Cuando se habla de empre dad de los costarricenses que sarios, por lo general se hace de verdad quieran a su pals y referencia a personas muy adl por la fijación de las grandes neradas, poseedoras de granmetas nacionales por las que des empresas afirmo para ana dir: Nada más inexacto por cuanto se confunde la excepción con la regla. La mayor parte de los empresarios son pequeños propietarios que con su esfuerzo están creando fuen tes de trabajo y activando la producción nacional El empre sario, grande o pequeño, en cualquier pals del mundo de.
mocrático es un luchador y un productor de riqueza; por ello merece el respeto y la con sideración generales. Pero también es cierto que a esa distorsión de la imagen pública empresarial ha contribudo un concepto anticuado de lo que es la empresa privada y una ignorancia a veces inten cional o una capacidad entrena da para entender las nobles fi nalidades sociales que cumple.
Completo el concepto expresando el Ministro Barahona. Con frecuencia se oye decir que el lucro es inmoral o ilegf timo y que el empresario es el causante de muchos de los males sociales que nos afligen, incurriendo en una falsa repre sentación y desarrollando un complejo de culpabilidad en ese empresarlo, contra cuyas causas y efectos es necesario reaccionar exLA MEJOR MERCADERIA Luego manifestó: En más de una ocasión he dicho que nuestro régimen democrático, basado en el respeto a la propiedad privada, constituye la mejor mercaderia del mundo.
pero la peor vendida; y que los que no creen en el princl.
pio de la libertad de empresa con responsabilidad social patrocinan llevar el intervencionismo estatal hasta sus ultimas consecuencias, o sea, has ta lograr la plena socialización de los medios de produc.
ción, poseen la peor mercadeEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.