Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
34 LA REPUBLICA Viernes 20 de Noviembre de 1970 Los Huracanes ganadores de Resultados del campeonaio segunda vuelta torneo invernal en el Tenis Club Con una decisiva ayuda de parte de Rodolfo Sequeira, de los Circuitos, el equipo de los Huracanes que integran Jorge Sáenz como capitán, Pe.
Pe Borrasé, Alberto Lutz, Paul Diehl y Alvaro Montserrat, obtuvo la victoria en la segunda vuelta del Torneo de Invierno d: la Liga Clásica del Country Club.
El margen de su triunfo fue solamente dos puntos, por lo que se verá la importancia de dos triples logrados por Rodol fo Sequeira en el cierre de la segunda y cuarta lineas, que significaron la derrota de los Bravos, rivales de los Circul.
tos en la fecha final y también a esas alturas, los únicos contendientes de los Huracanes por el primer lugar. Los eno jados. luego de reaccionar en ambos juegos, quitándose de en cima considerable ventaja, vieron frustradas sus aspiraciones por la calma y precisión del Ing. Sequeira, quien les entre gó vencidos por y pines res Entrando en una etapa muy interesante del campeonato Interno de tenis del Costa Rica Tennis Club se llevó a cabo la programación de fin de semana haciendo un breve comentario de los partidos más sobresalientes, Parece que ya es costumbre en Antonio Bastida, dar al traste con la siembra que asigna el comité en la categoria en que él par ticipa. Corporando este comentario, en su última presentación lamentablemente por la hora en que se efectuó el partido no fue apreciado por un buen número de aficionados para admirar el co.
raje y espíritu de lucha empleado en dar cuenta de Juan Bta. Murillo sembrado Nº de la categoria que pese a sus grandes recursos no pudo con el juego de su rival que lo entregó vencido con marcador de 4 2 para colocarse en los puestos de vanguardia En la máxima categoria de este campeonato Eduardo Güell confirmando el prestigio de que goca por su calidad de tenis, so acredito triunfo al derrotar a un jugador de la categoria de Jorge Faerron con un holgado 1 4.
En categoria individuales Francisco Córdoba, uno de los favoritos para ceñirse la corona, necesito emplearse muy a fondo con todos sus recursos para poder doblegar a Rodrigo Pacheco que lucho los puntos de igual a igual para perder con un honroso 64 6.
En dobles masculino categoria Cel binomio Virgilio Cal.
vo Jr. Rolando Chacón, jugando con mucho entusiasmo y deseos de triunfo salieron avante ante el dificil compromiso contra la pareja formada por Gabriel González García que derrotaron con marcador 3 1.
En la rama femenina ya se tienen finalistas en la modalidad dobles categoria especial, por un lado Virginia de Polini Ofelia de Castro, dando la sorpresa lograron sobreponer un marcador ad, verso del primer set 6, para ganar los dos siguientes 5 2, y eliminar a la pareja Cecilia de Arias E. Chaves. La otra pareja finalista la forman Anabelle Porras Irma de Zavaleta, que dieron cuenta del binomio Dora Taylor Ana de Córdoba, que se vieron obligadas a ceder paso como finalistas a sus rivales, que cada dia se acoplan más definiendo con mucha seguridad cada punto, lo que les da muchas posibilidades para el juego decisivo.
Nota: Por acuerdo en firme del comité, dado a lo atrasado en que se encuentra el campeonato, dispuso a partir de esta semana programar juegos nocturnos los dias jueves y viernes (si no llueve) a partir de las 30 El servicio de alumbrado será gratuito por acuerdo del Sr. Presidente del Club. También se dispuso señalar doble juego en una misma fecha, y no se aceptarán excusas para posponer juegos señalados ni con la justificación de en.
fermedad.
Los resultados generales de la última jornada fueron como slgue: CATEGORIA SUPERIOR Luis Rojas ganó a Javier Cartin. 2 0 Eduardo Güell ganó a Enrique Faerron 1 4 CATEGORIA AAntonio Bastida ganó a Juan Bta. Murillo 4 2 Ortiz. Araya ganan a Vargas Hold 3 3 CATEGORIA BDETROIT, Mich. AP. El campeón mundial de todos los pesos Joe Frazier muestra su poderoso puño izquierdo con el que noqueó espectacularmente al retador Bob Foster en el segundo round. Fue la primera defensa que hizo de su título reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo. Radiofoto AP, especial para LA REPUBLICA. pectivamente, dando asi la vic toria a los Huracanes No estamos tratando de de.
meritar el triunfo de los ahora finalistas, ya que a través de la vuelta fue el equipo de mayor regularidad, habiéndose mantenido casi a través de toda ella en el primer puesto.
Felicitaciones a sus integran.
tes, así como a los Bravos que dieron todo de si en pos de los lauros de la victoria, que se les escapó por el más escaso de los márgenes.
Paul Diehl con 759 y Oscar Lutz con 754, fueron los mejo res de la fecha, habiendo logra do el segundo tres juegos so.
bre 200 pines.
Esta semana los Huracanes se enfrentarán a los Simpático, ganadores de la vuelta, para dirimir la posesión del título de Campeones de Invier no. Se jugarán tres fechas de juegos cada una.
En la competencias indivi.
duales, los resultados fueron los siguientes: Don McCrudden demostrando su verdadera valia se adjudi có el primer lugar en Cat. Su.
perior con promedio de 181.
En segundo puesto clasificó Alex Karpinski con 178. pero en cambio este último logró el mejor promedio acumulado en los dos torneos del año, cosa que logra por segunda vez consecutiva. Su average fue de.
179. que habla muy bien de su sostenido buen desempeño a través de la temporada. Piti Ma drigal ocupó el tercer puesto con marca de 177.
En Cat. Jorge Sáenz, volviendo por sus fueros de magnifico jugador obtuvo el pri mer puesto con marca de 177. 11. Mario Carranza termino segundo con 174. 97, promedio que pone de manifiesto su brl llante año, que incluyó un me morable juego de 278. Paul Diehl clasificó tercero con pro medio de 172. 28.
Carlos Edo. Filloy se apode.
ró del primer lugar en Cat. en la última fecha, habiendo logrado average de 158. 79, sola mente 26 centésimos de punto sobre Roberto Oreamuno, quien luego de puntear a través de todo el certamen, se vió supera do a última hora. Fernando Re velo, el pujante veterano ocu pó el tercer puesto con 156.
Diehl y Marcos Jinesta empataron en Gallardetes con 30 cada uno y se adjudican cada uno un trofeo, en tanto Filloy hijo, gracias a un split de dos puntos logrado también en la última fecha, obtiene en solita rlo el trofeo por Puntos en Splits con total de 44, dos más que Don McCrudden, que ter.
minó de segundo.
Los trofeos de Linea Alta con y sin handicap, los obtiene Mario Carranza gracias a su pocas veces vista linea de 278 que mencionamos arriba, lograda el de octubre. Tal co mo informamos en esa oportu.
nidad fue el mejor juego oficlal logrado en el Country Club y creemos que en Costa Rica, desde que Chepe Ramos lanzó para la misma cifra el 20 de agosto de 1963. El total de Carranza con Handicap, es de 303, por amplio margen el mejor total complementado.
Bernardo Lutz con total de 946 (754 más 192. se adjudicó le Serie alta con Handicap, en tanto que Alejandro Karpins.
ki logró la meior serle scratch con sus 806 del de setiembre.
Hubo varias series de más de 790, pero ninguno pudo superar la de Karpinski.
Balance favorable arroja la Liga Clásica este año ya que se logró una notoria superación en los promedios, habiéndose terminado con promedio colectlvo de 165. 31. Sólo queda por resolver el triunfo en el Tor.
neo de Invierno y luego las com petencias entre campeones de Liga, patrocinará la Asocia ción Nacional de Boliche y en el cual intervendrán los ganado res do las dos ligas del Con.
try Club y las ligas de los Mar tes y de los Viernes del Boliche Dent Max Keibel ganó a Carlos Mazalli 2 6 3 Francisco Córdoba ganó a Rodrigo Pacheco 4 846 Edgar Fernández ganó a Ernesto Dadidovich 1 1 Fernando Salazar ganó a Carlos Gutiérrez 4 3 Clause Remy ganó a Alfredo Polini 1 3 Teo Hasse ganó a Rolando Chacón 0 2 CATEGORIA Juan ML. Fernández ganó a Eric Capra Jr. 1 6 3 Francisco Mirambell ganó a Jorge González 3 10 Manuel Aguilar Jr. ganó a Adrián Polini 10 3 1 y de Polini ganan a Oreamuno Fieberg 3 63 Méndez. Alvarez ganan a Crespo. Urbina, default Chaves Chayerri ganan a Capra Madrigal Jr. default Actividades deportivas del Liceo de Costa Rica en 1970 Informamos de las actividades deportivas realizadas en el Liceo de Costa Rica, durante el presente curso lectivo.
BEISBOL: la selección de beisbol del Liceo de Costa Ri.
ca bajo la sabia dirección del Profesor Carlos Luis Orozco Viquez se coronó campeón en forma Invicta en el Torneo In tercolegial Nacional, celebrado recientemente.
diferentes lugares del país, co mo lo son los Centros Educati vos e Instituciones Correcciona les.
Cabe destacar que la repre.
sentación gimnástica tradicional, ya en el Día de la Independencia, fue ejecutada por los muchachos que en número bastante eleyado, dieron realce a dicha celebración, bajo el cuidado del Profesor Edgar Sáenz Chacón y el Profesor Carlos Luis Chacón Alpizar.
FUTBOL: En el campo balompédico, la selección obtuvo el codiciado cetro, al ganar invicta el certamen recién termi nado. La dirección técnica de este grupo de muchachos estu.
vo a cargo del Profesor Carlos Luis Orozco Viquez, ATLETISMO: La labor atle tica en el Liceo de Costa Rica se ha encauzado en el presente, con alumnos de Primer año teniéndose la esperanza de que ya a la altura del Segundo Ciclo sean muchas las satisfacciones que estos jóve.
nes brinden.
DETROIT, Mich. AP. Así quedó el retador Bob Foster después de ser derribado por el campeón mundial de los pesados Joe Frazier en el segundo round. Fue la segunda caída y la definitiva recibiendo la cuenta total. Véase a Frazier cómo busca una esquina neutral para que el referee Tom Brusco proceda al conteo. Radiofoto AP, especial para LA REPUBLICA. 1SQUETBOL: Los mucha chos de la selección de basquetbol desplegaron una activi dad basquetbolistica bastante positiva con su participación en diferentes festivales, acumu lando gran cantidad de trofeos, para el Liceo de Costa Rica.
Para finalizar, queremos hacer énfasis en el deplorable es.
tado en que se encuentra la que fuera semillero de tantos y tan buenos deportistas Pla za González Viquez Suplicamos a los más altos dirigentes del deporte naclo.
nal, que en forma determinante y a corto plazo acondicionar lo que tanta falta hace no sólo al Liceo, sino que a la comu.
nidad.
GIMNASIA MANOS LIBRES GIMNASIA EN APARATOS: Mucho ha sido el auge desplegado en el campo de la gimnasia. Muchas presentaciones se han llevado a cabo en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.