Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA Viernes 20 de Noviembre de 1970 Muy grave la situación de supervivientes en Pakistán Por Arnold Zeitlin DACCA, Pakistán Oriental. AP. Con la ayuda de algunos helicópteros se ha intensificado la asistencia a las víctimas del ciclón y las marejadas que azotaron con violencia las islas de la Bahía de Bengala el pasado viernes sembrando la muerte y la destrucción. Según las autoridades a algunas zonas afectadas solamente puede llevarse ayuda, alimentos y medicinas, por el aire.
Al tiempo que las autoridades rrasadas por las aguas y los vien paquistanas aceleran las opera tos.
ciones de socorro las donaciones Se necesitan particu armente internacionales crecen a cada helicópteros porque muchas see instante.
ciones están aún inundadas, y Un observador de Pakistan jos paquetes lanzados desde avio Oriental dijo que la situación es nes pueden caer en el agua.
tan grave que o bien se realiza una evacuación completa de la EL GOBIERNO británico anun región afectada o deben enviarse ció que concedería un millón rápidamente unidades del ejér más de libras esterlinas (2. cito para sepultar a los muer millones de dólares) por contos y recoger los desperdicios. cepto de ayuda a los damnificados. MENOS que las zonas (a Previamente. Londres había fectadas) sean despejadas y des anunciado la concesión de 30, 000 infectadas inmediatamente, no libras 72 mil) en asistenquedará nadie para recibir la cia.
prometida ayuda de emergen La Arabia Saudita anunció u cia. dijo.
na donación de 480. 000 dólares, Los diarios censuran la nega además de dos helicópteros, un tiva del gobierno a declarar de equipo médico y una avión con sastre nacional.
medicinas En troncos flotan los cadáveres de unos ni Golfo de Bengala, Hubo incontables vícti.
ños que perecieron por el huracán que azo as por el viento y la marejada. Radiofoto tó la isla de Bhola, Pakistán, en la costa del AP, especial para LA REPUBLICA. URSS pide inmediato ingreso de China comunista a la ONU Por William Oatis NACIONES UNIDAS. AP. La Unión Saviética solicitó ayer a la Asamblea General el inmediato ingreso de China Comunista tanto en ese cuerpo como en el Consejo de Seguridad y los demás organismos de la ONU.
INFORMES de las regiones devastadas elevan el número de sobrevivientes del huracán y las marejadas a más de dos millones en la región costera de Pakistán Oriental, pero el hambre y las enfermedades han provocado nuevas victimas, Informes de varias regiones y de las islas dan cuenta de que sobrevivientes pueden morir en sólo algunos días a causa de la destrucción, de los cadáveres en descomposición de hombres, mu jeres, niños y animales. Millares de damnificados no han recibido aún ayuda alguna, La única vía posible para la entrega de suministros a muchas de las regiones de la costa de la bahía de Bengala y de las islas situadas en la desembocadura del Ganges es la aérea, porque todas las instalaciones de transporte normales fueron aEL MINISTRO italiano de re laciones dijo que enviaría maña na sábado un avión de alimentos, ropas y medicinas. De que dar satisfechos con la distribución de la ayuda, los funcionarios italianos organizarán nuevos envios.
La organización católica C4ritas anunció que en suministros y abastecimientos su rama alemana occidental contribuía con 250. 000 dólares, y su rama canadiense con 50. 000 En Bonn, el gobierno de Alemania Ocidental anunció que otorgará 35 millones de dólares en ayuda El Ministerio australiano de Relaciones Exteriores anunció el embarque de 000 toneladas de trigo por valor de 48. 000 a res hacia las regiones afectadas.
Previamente, se había hecho una donación de 27. 500 dólares.
los plenos derechos de la Repú.
blica Popular de China, en toda su amplitud. El pueblo chino debe estar representado en el Consejo de Seguridad, en la Asamblea General y en los demás cuerpos.
EL EMBAJADOR soviético, Jacob Malik habló imprevistamente hacia el final de, debate general referente a la re.
presentación de China, y se pro nunció en favor de la Repúbli ca Popular de China.
Las relaciones sino soviéticas han sido tensas durante un tiem po. El año pasado, la delegación Soviética no intervino en el debate acerca de China, jimi tándose a una breve explicación de su voto SIN EMBARGO estas relacio nes parecieron mejorar el miér coles. El nuevo embajador sovié.
tico en Pekin, Vasily Tolstikov, Se reunió allí con el embajador chino designado en Moscú, Liu Hsinn Un.
En los últimos cuatro años las respectivas embajadas fue.
ron dirigidas por un encargado de negocios. La Unión Soviética. dijo Malik a la Asamblea, ha estado y está en favor de restaurar dentro de las Naciones Unidas Cualquier demora en esto, declaró, dañará a las Naciones Unidas y socavará el principio de universalidad de éstas, base de los esfuerzos de la ONU por defender la paz y la seguridad.
Redución de cuotas del café arábigo suave Cuba Chile establecerán servicio aéreo comercial LONDRES (AP. Personas allegadas a la Organización Internacional Cafetera (OIC) vaticinaron que habrá una reducción de 274. 000 sacos en las cuotas de exportación de los países que producen e tipo.
tros arábigos suaves.
El anuncio que, según se espera, la OIC hará el lunes, afecta el café producido principalmente en las repúblicas cen troamericanas, Venezuela, el Pe rú, México, la India Ruanda y Buromdi.
Por William Nicholson y Eduardo Gallardo por ciento en la cuota anuaj de exportación de 1970 71 para ese tipo de café. La reducción se ha rá debido a que el promedio de precio de la OIC para los ootros suaves en los 15 días mer cantiles que terminan hoy vier.
nes, están por debajo del nivel mínimo de centavos que establece la cuota selectiva de ajuste automático. Cuando el ni ve de precio desciende el promedio durante un período de 15 días, la OIC puede reducir las cuotas de exportación. Sólo se permiten dos reducciones de esa clase en la cuota durante el año y ésta será la primera.
SANTIAGO DE CHILE. AP. Está en gestación el establecimiento de un servicio aéreo comercial entre Chile y Cuba, ahora que los dos países restablecieron sus relaciones diplomáticas, se informó ayer en fuentes de la industria aérea.
bana, y manteniendo intactas sus actuales rutas a Estados Unidos.
ESA cantidad de sacos repre.
sentará una reducción del LA RUTA que brir. daria al régimen de Fidel Castro su único vínculo con el continente sudamericano, probablemente seria servida por Lan Chile, la tinea aérea nacional chilena.
Fuentes de la linea dijeron que Lan proyecta, en principio el viaje de ida y vuelta, una o dos veces por semana, reemp azando Miami por La Habana en los itinerarios Santiago Nueva York.
La junta civil de aeronáutica de Estados Unidos en Washington debe aprobar la escala en La Habana según los términos del acuerdo aéreo bilateral entre Chile y Estados Unidos.
Si la solicitud es aprobada, sig nificaria en efecto restablecer el servicio aéreo comercial entre Estados Unidos y Cuba, que fue cancelado cuando Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Castro.
Se dice que los funcionarios de Lan Chile están optimistas con respecto a la posibilidad de obtener el permiso. Sin embargo, se dijo que sl Estados Unidos rehusa, Lan Chile estable ceria una ruta nueva, conectando solamente Santiago y La Ha El huracán Patsy azotó Manila y la Isla de Luzón particulares, que no sean esenclales, cierren hasta el lunes.
Ocurrió el desastre ocho días antes de la muy pregonada llegada del Papa Paulo VI, para la cual se preparaba la capital a lucir sus mejores galas.
LA REPUBLICA DESDE QUE CHILE y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas el 11 de noviembre, el departamento de planificación de Lan. Chile ha estado preparando un estudio de la ruta Santiago. La Habana. Nueva York que también incluiria una escala en Lima, a la ida y a la MANILA. AP. El hura.
vuelta.
cán Patsy azotó Manila y la Estamos estudiando la posi densamente poblada isla de Lu bilidad, confirmó Rodolfo Orte zón el viernes temprano con ga Renner, Vicepresidente de la rachas hasta de 200 kilómetros compañía, sin dar más detalles, por hora y se cree que murieInformantes de la industria ron cuando menos 30 personas, aéreo. comercial dijeron que el no se sabe de 34 y los heridos estudio estará terminado en tres se cuentan por centenas.
o cuatro semanas.
SE TEME que la lista de víctlmas aumente cuando se reci.
La única ruta aérea actual en ban informes de otros lugares.
tre Cuba y América Latina, es Un funcionario del servicio me el servicio ida y vuelta entre La teorológico dijo que desde 1882 Habana y ciudad de México, que no se registraba un tifon tan cumple la Compañia Cubana de violento. En Manila muchos miAviación jlares de habitantes se quedaron a la intemperie. Manila tiene SIN EMBARGO, el servicio es tres millones de habitantes.
tá en peligro, porque México ha El Presidente Ferdinand Mar dicho que no permitirá a los a cos declaro estado de calamiviones cubanos operar a México dad en el sector de Manila. Los después de 1971, aparentemente dafios se calculan en centena.
debido a la negativa de Cuba de Tes de millares de dólares. Disextraditar rápidamente a los sePresidente que todos cuestradores.
los establecimientos, públicos y Teléfonos: Central 21 03 55; 21 02 66; 21 09 22 Publicidad 21 04 29 Calle 5, Avenidas y Apartado postal 2130 Servicios de The Associated Press; King Features Syndicate y Editors Press Service, Inc.
Representante internacional Joshua Powers, Inc. 551 Fifth Avenue, New York Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa MANILA fue azotada por la lluvia y los vientos durante cua tro horas a partir del mediodía del jueves. La Cruz Roja calcu1ó que el 25 por ciento de las casas o viviendas de la ciudad resultaron dañadas. Las calles quedaron regadas con centenares de árboles, rótulos cal dos, vidrios rotos y escombros.
Una amplia avenida fue taponada cuando se desplomó un arco grandioso erigido en honor del Papa.
Tres barcos, entre ellos el de pasajeros Presidente Roxas quedaron yarados cerca del ma.
lecón.
puso el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.