Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA Viernes 20 de Noviembre de 1970 Ley proteccionista de comercio aprobó Cámara en Washington WASHINGTON (AP) Sin hacer caso de los esfuerzos de última hora por el gobierno de Nixon para eliminar las cuotas de importación a varios produc tos en una discutida ley de comercio, la Cámara aprobó ésta ayer y la envio al Senado. Al.
gunos de sus opositores solici.
tan al Presidente que le imponga el veto.
El representante Donad Fraser, demócrata por Minnesota, declaró a la Cámara que una ayudante del Departamento de Estado solicito, en nombre de la Casa Blanca que apoyara una moción para dar al proyec to la forma original presenta da hace un afio por el Presidente Nixon ser que lo considerase contra?
rio a los intereses de Estados Unidos, El beneficio de impuestos a los exportadores norteamericanos, favorecido por Nixon, per mitiría a estos organizar corporaciones de ventas domésticas e internacionales, cuyas ganancias serían exentas de gravámenes al igual que las de las compahias extranjeras, siempre que fueran reinvertidas en operaciones de exportación.
Panorama Continental Nada de retratos La agencia soviética de noticias TASS, al dar sayo de prueba cerca de Moscú. Radiofoto a conocer esta foto del Lunokhod 1, dijo que AP, especial para LA REPUBLICA. era un modelo semejante durante un enPERO esta moción, que eliminaría tanto el sistema de cuo tas de artículos textiles extran.
jeros como la reducción de impuestos a los exportadores norteamericanos, con los que se busca alentar la exportación de Productos de Estados Unidos, nunca fue presentada.
Según las severas reglas ba.
jo las cuales la Cámara estudio la ley, sus oponentes tuvieron sólo la posibilidad de presentar una moción general de revi.
sión.
El representante Harold Collier, republicano por Illinois planteó enviar el proyecto de nuevo al Comité de Medios y Arbitrios, sin darle instrucciones precisas. Esta proposición fue derrotada 206 173.
SANTIAGO DE CHILE. AP)
Chile podría ahorrarse un millón de escudos porque el Presidente Allende decidió que las oficinas gubernativas no desplie guen su fotografia. El diario comunista E, Siglo calcaló que en circunstancias normales la foto del Presidente es expuesta en 15. 004 oficinas en Chile que incluyen edificios federales, de provincias y municipios. El dia rio dice que el dinero que no Se gaste en fotos presidenciales podría usarse en construir dos hospitales de primeros auxijios o la adquisición de 714. 285 11tros de leche El vehículo lunar ruso y la reacción en los EE. UU.
Asiladas EL PROYECTO de ley añade cuotas de importación al cal zado y las materias textiles, las perpetúa para el petróleo y las establece par otros materjales, cuando se demuestre que estos pueden dañar a sus competidores norteamericanos, ra MOSCU. AP. El vehículo lunar soviético Lunokhod completó ayer su segundo recorrido de la superficie selénica después de viajar unos 100 metros por el mar de las lluvias y tomar imágenes fotográficas y conducir experimentos científicos.
El vehiculo autotripulado se meció con éxito sobre rocas, pequeños cráteres y una co lina menor, pero permaneció en una zona de terreno relativamente llano. según TASS.
Después de abrir su techo pa TASS reveló un mínimo de La misión comenzó el miér.
exponer los paneles de ba. información sobre los experi. coles a las pm. y terminó al tería solar, el lunomóvil de ocho mentos de Lunokhod. se li cabo de cuatro horas y 20 minu ruedas avanzó varios metros y mitó a decir que media las tos, dijo la agencia.
luego se volvió para televisar propiedades mecánica del sue.
la cápsula madre, Luna 17. lo lunar.
REACCION EN LOS EE. UU.
WASHINGTON. AP. En el primer aniversario de su caminata en la Lana, el astronau.
ta Alan Bean del Apolo 12 previno ayer contra conceder al robot lunar soviético demasiado crédito.
Ei representante Paul Find.
ley, republicano por Illinois, di jo que confiaba que el Presi.
dente Nixon vete el proyecto en caso de ser aprobado por el Congreso RIO DE JANEIRO. AP)
Tres jóvenes brasileñas que a.
firmaron haber sufrido una serie de arrestos y torturas, en los últimos 15 meses han solicitado asilo político a la Embajada Chi lena aquí. El embajador confir mó que se refugiaron en la Embajada. Agregó qu elas tres jóvenes de entre 20 y 25 años per manecían en la Embajada y que Se había informado al Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil. Se espera que el Emba.
jador solicite salvoconducto pa.
da que puedan viajar a Santia.
go, donde solicitarán asilo po.
lítico.
Ocuparon hospital Recurso de amparo para que no lo pelen a rape GUATEMALA. AP. Un Ingeniero guatemalteco pidió ayer amparo a la Suprema Corte de Justicia en un intento por salvar su cabellera y la de otros ciudadanos aparentemente amenazados por una campaña oficial contra los melenudos.
El ingeniero Hugo Calderón Ayala, quien dijo que usa el cabello sólo unos cuantos centímetros de largo, alega en el recurso de amparo que fue arrestado en un establecimiento comercial y se le ordenó que se presentara a la jefatura al día siguiente bien peladito.
Sam Gibbons, demócrata por Florida que encabezó la oposición de ayer, expresó también la esperanza de que Nixon vete el proyecto.
GERALD Ford, jefe repu.
blicano de la Cámara, fue presionado por los demócratas, quienes le preguntaron si Nixon vetaría el proyecto. Dijo que Nixon tomaría esa decisión después de ver el texto del pro yecto aprobado por el Congreso.
Aunque el Presidente no ha asumido posición frente al pro.
yecto de la Cámara desde el verano pasado, momento en que declaró que estaba sólo en favor de la cuota textijera, el Departamento de Estado ha dejado constancia de su oposición al proyecto, mientras que el Depar tamento de Comercio ha tendido a aprobarla, aunque no pú.
blicamente, MONTEVIDEO. AP. Es.
tudiantes de medicina, en número no determinado, ocuparon ayer pacíficamente el Hospital de Clínicas, el mayor del país, para llamar la atención hacia las dificultades económicas por que atraviesa el Centro Asisten cial. Estudiantes de otras carreras se sumaron a los de medi.
cina para realizar la demostración Grave clima TENEMOS la tendencia de elevar demasiado al otro lado y de no darnos suficiente crédito a nosotros mismos. dijo a los periodistas. Nadie debe qui tarle mérito a nuestra habilidad de usar astronavíos tripulados y no tripulados. No nos preocu.
pemos demasiado con lo que el otro hace con astronavíos sin tri pulantes, hasta que llegue a lo que hemos hecho con exploración tripulada. Aún no está ni siquiera cerca.
Bean pasó revista algunas de las hazañas logradas por Estados Unidos en la Luna, que los rusos no pueden hacer con su vehículo móvil remotamente controjado desde la tierra, y agre gó: Estuvimos en la Luna por es pacio de 31 horas y menos de eso con el Apolo 11. Una vez que el hombre des pegó de la Luna, hemos tenido equipo sin tripalación operan.
do allí por un año y no existe razón para creer que no continuará por otro año.
CALDERON AYALA explicó en su apelación que de acuerdo con la Constitución ningún ciudadano está obligado a tener de un determinado tamaño el cabello.
La campaña contra los melenudos se inició la semana pasada desde que el gobierno del Presidente Carlos Arana Osorio declaró el estado de sitio y toque de queda.
La policia ha hecho redadas de jóvenes melenudos a los que se lleva a la jefatura donde se les corta el peLAS CUOTAS al calzado y textiles, son las primeras impuestas por el Congreso desde 1935.
BUENOS AIRES. AP. La tercera huelga de posicias en menos de un año y disturbios que afloran con creciente frecuencia en todo el país, parecen indican la existencia de un grave clima de violencia latente en Argentina. ello habría que sumar un auge de terrorismo, cua tro asesinatos políticos en 14 meses y una impresionante ola de asaltos a bancos y empresas privadas, cometidos frecuentemente por grupos con motivaciones ideológicas. El Gobierno, que contempla preocupado el panorama, no parece te ner aún una respuesta adecuada.
lo al rape.
Se permitiria cada año un aumento del cinco por ciento en las importaciones, hasta 1976, año en que las cuotas expira.
Tarian.
Ni un centavo de ayuda para Chile mientras no se aclare la situación Discriminaciones Viene de la página PRIMERA otra parte. Este tipo de cosas ocurre en todas las épocas en todo el Hemisferio. dijo un funcionario del Departamento, LOS FUNCIONARIOS del De partamento de Estado y la Agen.
cia para el Desarrollo Internacional expusieron un punto de vista distinto.
Esas fuentes dijeron que la ayuda a Chile virtualmente ha sido insignificante debido a los elevados precios del cobre en el Mercado Mundial en años re.
cientes. La 1! 2cion de fond no emana de ninguno de los recientes acontecimientos políticos en Chile. dijo un funcionario del Departamento de Estado. SEGUN el sistema, se autori zan los fondos para un proyecto dado y después los Estados Unidos negocian las condicio nes para otorgar el empréstito.
Si ambos países no llegan a un acuerdo, se cancela el proyecto, se liberan los fondos de la ayuda, y se emplean en Las presentes cuotas adminis trativas sobre el petrójeo serían perpetuadas e impedirían al Pre sidente adoptar aranceles menos restrictivos a ese producto EL PROYECTO incluye una fórmula, según la cual serían requeridas cuotas semiautomáti cas contra cualquier otro produc to extranjero si las compañías americanas pueden demostrar que sufren daños, y siempre que los productos importados acapa Ten por lo menos un porcentaje del mercado doméstico y au.
menten su participación en el mismo en un tres por ciento o más al año.
El Presidente tendria que im poner cuotas en ese caso, a no WASHINGTON (AP. La Institución Smithsoniana ha si.
do acusada de violar la Ley de Derechos Civiles de 1968, por excluir y negar iguajdad de opor tunidades a los mexicanos nor.
teamericanos en su personal y programas. La acusación fue for mulada por el Comité Mexicano.
norteamericano contra la difamación, que presentó seis demandas a la Junta de Regentes de la Institución, que fueron también presentadas ante el Subcomité de Bibliotecas y Monumentos de la Cámara de Representantes.
PREGUNTADO acerca de la predicción de Passman, de que los Estados Unidos no gastará ni un centavo de ayuda en Chile hasta que se aclare la situación política, el funcionario respondió: no somos adivinos no podemos especular.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.