Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA Lunes 23 de Noviembre de 1970 Más restricciones en a productos de exportación (Viene de la página anterior)
problemas, manifesto.
EL PRESIDENTE Nixon endosó la idea de las cuotas textlles durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca, pero a principios de este año dijo que vetaría cualquier ley que esta.
bleciera el mismo trato para otros productos.
SIN EMBARGO ha hecho más flexible su posición EL PORTAVOZ prccidencial Ronald Ziegler dijo el miércoles que han pasado muchas cosas desde principios de año.
AGREGO QUE Nixon decidi rá sobre la cuestión final de la base del texto final de la ley, declinando anticipar si la ye.
taria, SE ENTIENDE cu su administración está dividida en este asunto. El secretario de Estado Willam Rogers se opone a la propuesta Ley, pero su colega de comercio Mauricio Stans Ja ha defndido.
EN SU ESTADO actual la ley establece un mecanismo obligatorio en lana y sintéticos en la ausencia de acuerdos volun.
tarios de limitación. Además: SUMINISTRA un alivio potenclal a otras industrias ampliando la cláusula de escape de la presente ley por la cual otras Industrias pueden pedir un tra.
tamiento similar ANULA la ope ón que tiene el Presidente Nixon de abandonar el programa de cuotas de importación petrolera al tornarlo ley.
FACILITA Jos créditos gubernamentales a las industrias y Sindicatos afectados por las importaciones.
Permite una mora en el pago de impuestos sobre las ganancias de las subsidiarias externas de las compañías norteamericanas de exportación: ANULA EL sistema de fijar el precio de venta de productos químicos, para los efectos de aduana, en relación con el pre.
cio nacional antes que con el ex.
tranjero que es más barato.
ACELERA LOS procedimientos para imponer sanciones para aplicar aforos adicionales a aquellas naciones que subsi dian las exportaciones a los Estados Unidos.
EXTIENDE LA facultad del Ejecutivo de aplicar cuotas de importaciones a aquellas nacio.
nes que se les apliquen a las ventas norteamericanas de productos agrícolas o industriales.
CONFIERE una partida especi ficas para la participación norteamericana en el financiamiento del mecanismo del acuerdo general de tarifas (GATT) en lugar de dejar el monto a juicio del Departamento de Estado.
PERMITE AL Presidente Nixon decretar embargos al comercio con los países que toleren la producción incontrolada de narcóticos.
EL REPUBLICANO Jacob Javits, que con el Senador De.
mócrata Walter Condale encabezan la oposición a la iniciativa conflan en que 25 de sus colegas se unan a la reunión del martes. El Senedo tiene 100 miembros ESTOY SEGURO de que si la iniciativa llega al Senado, dijo Mansfield, se le agregaran otros renglones.
MONDALE dijo que no habla tiempo suficiente en lo que que da el actual poderio de sesiones para considerar a fondo una cuestión como ésta.
EL MECANISMO semi automático de cuotas para otros pro.
ductos entraria en vigencia cuando una industria se sintiera afectada debido a que las importaciones han conquistado un 15 por ciento del mercado y es.
tuviera aumentando un por ciento anual o más.
LAS CUOTAS sobre los textiles y el calzado la primera que disnondria el Congreso des.
de 1930 reduciría las compras exte nas de esos productos a los nives de 1967 69, permitiendo en lo sucesivo un aumento anual del por ciento hasta 1976 cuando expiraria la Ley.
LA VIOLENCIA Por Anibal Argüello, Montevideo. AP) Los Obis.
pos católicos de Uruguay emitieron ayer una pastoral colec.
tiva afirmando que. la violencia no es cristiana ni Evan.
gélica. frente a la Profunda crisis que sacude a este peque.
fo naís.
EL DOCUMENTO, firmado por el Arzobispo Coadjutor de Montevideo, Monseñor Carlos Partelli y otros diez obispos de distintas diócesis, fue leido ayer en la misa en todos los templos del país LA DECLARACION de la Jerarquia de la Iglesia aparece en un grave momento de la vida politica uruguaya cuando el Gobierno del Presidente Jorge Pa.
checo Areco y los guerrilleros izq erdistas Tupamaros están enfrentados en una guerra sin cuartel. Secuestros, asesinatos políticos, atentados terroristas, robos y cercamiento de importantes de derechos y garantías Individuales, han sido la conse.
cuencia de esta situación.
ESTA ES LA HORA en que una ola de violencia atraviesa nuestro país, que solo genera La Princesa Grace de Mónaco sonrie a una señora de edad que le besó la mano después que la princesa, como Presidente de la Cruz Roja de Mónaco, distribuyó regalos a la gente anciana necesitada. La distribución se hizo en la víspera del dia nacional de Mónaco, a comienzos de esta semana. Radiofoto AP, especial para LA REPUBLICA. nuevas violencias rencores, odios, destrucción y muerte.
Ante esta triste realidad, los Obispos tenemos la obligación de afirmar que la violenrin no es cristiana ni evangélica y lesulta inconcebible que se pre tenda justificar la violencia en nombre del cristianismo que se abuse del Evangelio para justificar lo que el Evangelio expre.
samente aprueba. expresa la Pastoral LA VIOLENCIA o Revolución armada engendra nuevas injusticias, introduce nuevos desequi.
librios y provoca nuevas ruinas; no se puede combatir un mal real al precio de un mal ma yor. agregan los Obispos.
NADIE DUDA que nuestro pueblo desea y quiere la renovación social, pero en libertad y sin violencias. Nuestro país vl.
ve una etapa de su historia mar.
cada por una profunda crisis en todos los ordenes, fruto, por una parte de un largo pro ceso histórico, y por otra, de un fenómeno univarsal caracte.
rizado por cambios radicales y acelerados, que inciden en a modo de pensar y de vivir do nuestra sociedad. añaden.
LA DURA realidad está di ciendo que la paz social esta gravemente comprometida. En esta hora que vive el país, los Obispos nos sentimos. Intima y realmente solidarios de la comunidad nacional y compar.
timos sus ansiedades y esperanzas.
LA REPUBLICA Teléfonos: Central 21 03 55; 21 02 66; 21 09 22 Publicidad 21 04 29 Calle 5, Avenidas y Apartado postal 2130 Servicios de The Associated Press; King Features Syndicate y Editors Press Service, Inc.
Representante internacional Joshua Powers, Inc. 551 Fifth Avenue, New York Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Brasil rechaza solicitud de Comisión de Derechos Humanos Diálogos con el pueblo HOY LUNES El Presidente de la República José Figueres Ferrer CANAL TV. a las 10p.
TRATARA TEMAS DE ACTUALIDAD: BRASIL (AP) Brasil rechazó ayer formalmente una solicitud de la Comisión de De.
rechos Humanos de la Organización de Estados Americanos. OEA. de enviar una misión para investigar las acusaciones acerca de la tortura y otras vio laciones, EL ANUNCIO, firmado por la Oficina del Presidente del Ministro del Exterior y del Mi.
nistro de Justicia, dice sin em.
bargo que no se elimina la solicitud de información.
La réplica de Brasil cierra también la puerta a cualquier po Bible misión Internacional, que pudiese tener interés en investigar las violaciones a los dere: chos humanos en este país. Al gunos críticos del gobierno mie litar han sugerido que estas co: misiones podrían ser enviadas por el Vaticano o las Naciones Unidas.
El anuncio dice que toda en.
tidad internacional de este tipo verá negada la entrada al Bra.
gil El anuncio ocurre después de tres semanas de silencio en la materia.
LA OEA solicito autorización a Brasil el 28 de octubre para enviar una comisión integrada por Edward Sandfer y Luis Reque, vicepresidente y Secre.
tario Ejecutivo, respectivamente, del cuerpo consultor de la OEA. Las solicitudes de informa.
ción acerca de cualquier acus sación, no serán ignoradas. dia ce la nota, pero no admitire.
mos el envío de una misión in vestigadora internacional, que por su existencia misma, repre.
genta una ingerencia en los suntos Internos del pals.
Fuentes oficlajes dijeron en Brasilia que, con esta nota, a gobierno brasileño da por termſ nado el asunto LA COMISION Interamerjeana de Derechos Humanos está integrada por siete miembros, que representan a COSTA RI.
CA, Perú, Estados Unidos, Chile, México, Uruguay y Brasil.
Respondiendo preguntas del periodista don Orlando Núñez RETRANSMITIRAN. RADIO PERIODICO LA VERDAD 750 Kcs. un impacto en noticias a las 6:00 CADENA DE EMISORAS COLUMBIA 725 Kcs. a las 6:00 RADIO MONUMENTAL LA PALABRA DE COSTA RICA. 650 Kcs. a las 7:00 RADIO CITY. 775 Kcs. a las 10:00 Oficina de Prensa Casa Presidencial
Este documento no posee notas.