Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de Diciembre de 1970 A REPUBLICA IDEAS COMENTARIOS ACTUALIDAD Coordinador: Luis Burstin Calendario 99 Piénselo bien.
Relato inédito (del libro: La Ciudad Circular. por Manuel Bermúdez tes.
Muchos lugares permanecen abiertos también rara: como lechuzas o murcielagos. pero a nostoda la noche: se oye casi lo mismo y las gentes otras siempre nos va mal al final de la noche.
son casi iguales y la bujla y los oores y las ropas y todo: rocolas, borrachos, ojos vendados, pelos lar. Voy a pedirle un trago grande de anisado; goz y faldas ajustadas, maquillajes exagerados y ese viento termina por romperle a una los bronpalabrotas. En éste hay música mala de guitarras quios. Dicen que el anis suaviza la tos de tantas y hay maracas cansadas que mueven hombres con amanecidas a la intemperie.
deseos de revolcar alguna alegría; por lo demás, a nadie están engañando: son aspectos de tristeza Muchacha. traete dos de los que yo tomoembotada por los tragos y el trio de muchas madru y la vieja volvió a meter la cabeza en el resergadas. Las mesas con vasos sucios, pajillas do vado.
bladas, colillas en tazas con sobros, y desorden en la totalidad de lo que circunda. Hay hombres Es bueno que lo sepa, para que después no curvados con la frente pegada a la barra de la diga que nadie le habló de cómo era el dia para cantina y que no llaman la atención de los presen las mujeres que sólo caminan de noche. Por mi haga usted lo que quiera, ya se lo dije, aunque la verdad es que hoy tengo ganas de hablar y de Es duro cuando una se encuentra sola. Pero decir cosas aunque no me las oigan. yo no soy a veces parece ser mejor la soledad que la compañía de las que hablan mucho; por lo menos casi nunca con dolores que ya no pueden remediarse: y aquí digo lo que siento: a eso también hay que acospor lo menos no hay acomodo para calamidades nl tumbrarse.
Tasquiñas de nadie: solo queda el remedio de olvidarlas o aguantarse. Cuando una se pone a hablar mí me decían la china. ahora sólo por de las cosas que siente, la gente se para y se va. Ma vieja Socorro me conocen. pero nunca fui guaVea el caso mio. Yo sí tengo que quedarme aquí. pota asf como usted. Yo me las arreglaba para sa De aquí ya no puedo moverme. Mo dejaron ama lir mejor que las demás: me gustaba complacer de rrada a esto. Yo no sé cuáles son los planes de su veras a los hombres; a los hombres hay que envida, hiia, pero estas noches son nuestros únicos tenderlos, ellos también tienen suc problemas y es días; los dias de los demás son tan feos que es a nosotras a las que nos toca aliviarlos cuando se como yo digo, la soledad y la tristoza de nosotras nos acercan. Eso siempre lo pensé asl. los pagan nadie ha de aguantarla a pleno sol. Por eso le por una sonrisa y porque una se tome un trago Tepito que estas noche son como el día para nos con ellos. Yo siempre entendí eso. Me buscahan y otras. a mí se me quisiera ocurrir que ese no nunca me fajtaba plata en la cartera.
es el caso suyo, Pienselo, pienselo bien, en la de El que me llevó a la casa de la Rosa fre menos no va a encontrarse después a nadie que le Leoncio: habia que ver qué hombrote era Leonelo diga las cosas que hoy me está dando por hablar. y lo felices que estuvimos cuando contamos log Ni yo misma voy a decirle nada luego.
quince pesos de la primera noche! Nos fulmos de parranda por la madrugada bailamos pozamos Era una mujer delgada, quizá extremadamente después todas las madrugadas igral. La primera delgada, con una falda muy corta y la blusa, blan vez era tiempo de fiestas. En ese entonces si ca y azul, imitaba el diseño de un uniforme de ma. que corría la plata en San José. Pero Leoprlo fue rinero; por supuesto que por más que la pintura gaba y a veces no nos quedaba ni para tomar cafe y la Indumentaria pretendían ocultarlo, los pasados cuando llegábamos el cuarto. yo sa nne as es el sesenta años se le sallan por todos lados. La voz, amor. Cuando lo vieron en la zona con otra mua pesar del tono bajo, rasgaba, ronqueta. la peque jer y me llegaron con el chieme duré ninap dins fa estancia del reservado sin cortinas. Ahora sin salir del cuarto. Sólo lloraba ni me haha.
se había recularizado el sonido de las guitarras y Las otras del pasaje algunas vecne me lenhan a lo mejor llevaba el lamento de algún mejancólico comida y querían consolarme. Después todo posó. amanezquero con una canción de bastantes años Esas son las cosas que la acostumbraban a una atrás: pero de todas maneras, guitarras y cantante a ser así como le contaba; a no hablar nunca lo que ya resaltaban un gastado murmullo.
se siente, y también a tratar de no sentir rara no tener que llorar. Pero es mentira, desnaes he vue Estaba comenzando a amanecer.
to a llorar mucho: pende iona que soy. Yo no voy a decirle que no se meta; hana lo que le naDe verdad que se dejaba oir el viento soplan rezca, a lo mejor su suerte es distinta. lo me.
do fuerte y la frialdad principio a calar profundo. for le da por tener un hijo que siempre es gananLa voz ronqueta continuaba y la muchacha debid cia. Pero sigo de necia en ole usted no es para haber imaginado que la percibla como un eco en esto. Yo no conozco a ese muchacho que la acomJas esquinas del reservado. la vieja parecl6 sa pañaba ahora, tiene cara de estudiante y tal vez ber que las palabras estaban caminando por la ca. le resulte. No quiero adelantarme a la vida suva, beza de la otra y entonces se 1, alumbraron los aunque le digo que los hombres tienen muches ojlllos y se animó a continuar su discurso.
fantasías en la cabeza y cuando son muchachos y ven tantas películas de esas, se creen mury ma No estoy hablando por hablar. yo sl sé lo chos teniendo a una mujer que los oulere y anda que le digo. Pero no me haga caso. Cuando yo me en la calle para ellos. Piéngelo: nienselo bien.
vaya usted coja el camino que le parezca. De La vieja habla dicho su último parrato con la todas maneras, la suerte suya puede ser distinta cabeza y el cuerpo en balanceo afirmativo: la vista a la que yo he corrido. Aunque lo más seguro es tirada al Interior suyo. Cuando levantó la mirada que dentro de alunos años usted contándole a se encontró sola en el reservado y va afuera esta.
algulen chanchadas parecidas a las que le estoy ba completamente claro. Se tambaleó acercándose dicendo. Casi todas somos lo mismo: como una raza a la caja para pagar lo consumido. En la era electrónica, escribe Jean Louis Ferrier en Express. nada es como antes. He aqui lo que repite, haca una decena de años, Marshall McLuhan, ese profesor canadiense de 59 años, a quien los intelectuale, no quieren y de quien dicen que tiene un tumor cerebral. Su metáfora favorita es que abordamos el futuro el mirar un retrovisor, Su último libro ahora traducido al francés. Guerre et paix deus le village planetaire, es una patética descripción de nuestra sociedad restituida, por los mass media, a la existencia tribal, donde todo se transmite oralmente, pero en escala planetaria, Karl Jaspers, quien tuvo una idea análoga poco después de la Segunda Guerra Mundial, fundaba la comprens on entre los pueblos en el desarrollo de la tecnologia, que permitiria acabar con el racismo y los antagonismos nacionales. Como en el origen. Dios crea al hombre la humanidad se volvera única e indivisible. Y, para la filosofia cristiana, esto fue la promesa del fin de la Historia, Hoy da Marshall McLuhan es mucho menos optimista. Nos lleva a una mutación profunda, sin duda, pero que se opera en el ruido y e, furor. El impacto sobre el individuo de la radio y la televisión, que por la transmisión instantánea de la información acaba con el espacio tiempo, en la agresión para nuestra sensibilidad, y todo ello evoca, más bien, a la guerra que a la paz. Porque no rechaza el diálogo con los diri gentes de la Bell Telephone o la General Motors algunos han acusado a McLuhan de ser complice del cap talismo. recuerda Ferrier, se sorprenderá al descubrir en ese libro la advertencia de un observador muy critico, ya que sabe con exactitud de que habla. Pero McLuhan el humor jamás pierde sus derechos.
Las páginas que dedica al semiletrado Napoleon, cuyo personaje prefigura nuestra época porque impuso a los países en que se realizaron sus campañas la circulación por la derecha para evitar pérdida de tiempo a sus tropas, son brillantes y creativas. Igualmente cuando vuelve a sus temas habituales: la ropa, las drogas, la educación, la enseñanza, etc. Al igual que las demás obras de McLuhan, la obra citada es un mosaico de citas de montajes fotográficos, de reflexiones que se refieren a todo y van en todos los sentidos. Se lee como un periódico. Es verdad que la gente no lee realmente los periódicos. se sumergen en él, cada mañana, como en un baño caliente.
Marijuana The new prohibition, por John Kaplan, Una de las consecuencias de las leyes contra la marihuana es que un número desconocido de norteamericanos, que se calcula de 12 a 20 millones de personas, son criminales. opina Eugena Schoeneld en The New York Times Book Review. El autor, escribe: Muchos norteamericanos de mi generación no pueden escapar al sentimiento de que el uso de la droga, aparte del daño que hace, es algo malo y estoy sumamente conmovido por las consecuencias de nuestra politica actual. Como abogado y maestro de leyes lo veo como un asunto de suma urgencia para reparar la integridad, credulidad y eficacia de nuestra ley criminal; y como estoy en contacto permanente con estudiantes, me preocupa inmensamente todo lo que aumenta su enajenación a los valores tradicionales norteamericanos. La ley citada data de 1966 y es parte del código penal de California. La obra de Kaplan está editada por The World Publishing Company, Nueva York y Cleveland.
Los hijos de Levi (Milton Salazar Ruiz) los hijos de Leví eran los que decidían quienes los com pañaban en sus correrias. la gente decia que a los hijos de Leył nada los llenaba, que se podían comer un caMODAS hal.
PLADO si los hijos de Leyl querian, no iban a la escuela; y se iban a traer jocotes a Las Pastoras o al Varillal. porque era el tiempo en que los palos estaban cundidos, los hijos de Levi se iban a los ríos, porque habla que saber nadar, y porque las manzanas rosa son muy dulces. los hijos de Leví sablan dónde estaban los palos llenos de naranjas maduras de todas las fincas. para los hijos de Levi no había firbol de mango al que no pudieran andarle por todas las tamsu. los hijos de Leví en Jos trapiches Tenaban log guacales de espamos y haciana baos. los hijos de Levf tenían huacas de onas o de ba.
nanes en todos los cercas los hilos de Leyt pare lan chuculins en los polos de pus ba los hijos de Levt terion in tas de manteca vacias, fosforus y cuchillo mara In 1, cuando Pito las choferos estaban a punto de merienda.
PLAN PROGRAMU y Levi no castigaba a sus hijos por más quejas que le dieran de ellos. nadie se atrevia a castigar a Leyl porque no castigaba a sus hijos. no era porque en el pueblo no habla nadie como el para ponerle herraduras a los rahalos. menos porque construyera los piezas quebradas en los trarichs, en el beneficio, en los ca. porque era un hombre que hacla pedazos una tapa de dulce de un puñelazo. Ni porque decian que vivia Mexromulgao todos que fan ser nilos de Leví, cuando en las noches senten un dolor Inmovil in una especie de hace que hacia en el estómago.
PROYECTO (Vadillo, en Siempre. Mérico)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.