Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICALunes de Diciembre de 1970 Sarapiquí y Sixaola, zonas más azotadass por temporal Viene de la página PRIMERA Defensa Civil dijo ayer que en Sarapiqui lluvia torrencialmente y que el rio del mismo nmbre habla crecido más de siete me.
tros sobre su nivel habitual Esta entidad Informo de las haciendas afectadas por la inundación y que sufrieron grandes danes en esa localidad, entre ou tras la de los señores Alvaro Sotillo, Fabio Rodriguez, Urba no Hernández, Rosendo Enriquez, Fernando Rodriguez, y el eserradero de don Antonio Souma Hay quinientas personas eyacuadas en Pueblo Nuevo y la Hacienda, Chilamate de don Ro mano Orlich Carranza. El sábado eran unas 400, pero el número aumentó ayer, por haber rescatado en botes con motor fuera de borda varias familias rio abajo. es decir, en el trayecto de Puerto Viejo a la desembocadura de Sarapiqui en el San Juan.
Estas gentes pedian ayer a Defensa Civil colchones, cobi jas, medicinas, viveres y personal médico, pues hay varios enfermos adultos con trancazo y niños con gastroenteritis.
SIN GASOLINA, HOTEL DERRUIDO na bomba de servicio público ubicada en esta población.
En la noche del sábado, enrá hasta Pueblo Nuevo y Chilamate de Sarapiqui, un camión con cobijas, viveres y canfin paTa los refugiados en las haciendas eltadas Tienen alimentos para dos dias y se esperaba hoy enviarles otra remesa de viveres, en ambos casos por diligencia de Defensa Civil En Puerto Viejo, que ahora es la cabecera del recién creado Cantón de Sarapiqui, la crecien te arrancó de sus cimientos el local de un hotel el sábado, y lo dejó en medio de la calle que pasaba por su frente.
Dichosamente no hubo victimas, pues las personas que 0cupaban ej hotej huyeron a tiem po.
xaola, pues ha permanecido tranquilo durante el temporal. Si los vientos lo hubiesen agitado, el choque de las aguas de los rios inundados con las del mar, en las barras, habria rechazado aquellas, haciendo las inundacio nes mayores en las tierras la.
nas de las costas.
El puente ferroviario internacional sobre el río Sixaola, estaba amenazado ayer, con sólo una luz de poco más de un metro entre la superficie del agua y su piso. Esto lo pudieron apreciar el Mayor Flores, el Gobernador de Limón, señor Bermudez, Coward, y el Mayor Cole, Subinspector de Hacienda de Limón, que hicieron una jira de inspección por la zona del sábado en la tarde, en uno de los helicópteros norteamericanos.
SIXAOLA PUENTE AMENAZADO TAMBIEN EN PANAMA, SALVAMENTO DRAMATICO El Mayor Flores, Primer Comandante Civij de Limón quien entró a Sixaola en un helicóptero de la Fuerza Aérea Norteamericana, de los tres que facilitaron en la zona del Canal, pintó como muy graye la situación en esa zona, Calcula en 000 las personas afectadas directamente enorme inundación allí, que hacia la boca del rio de mismo nombre, calculaba en una extenslón de unas 25 millas. Es de cir, un verdadero mar de color terroso que se diluia en las aguas del Atlántico.
Hizo la observación el Mayor Flores de que el mar se ha portado bien en todo el litora, desde Barra de Colorado hasta SIpor la El helicóptero, llegó a la mitad del rio Sixaola, sin poder posarse en ningún punto, pues hasta donde se perdia de vista en horizonte nebuloso, sólo se vela una enorme sábana de agua, mo 1eada por las lomas que todavia emerg de la inundación.
El Mayor Fisher, comandante de la flotilla de helicópteros, que iba al mando del aparato en que viajaban, dijo que tenia permiso del gobierno panameño para sobrevolar también la zona fron teriza de ese país, y asi penetraron más allá de la frontera, hasta Guabito, donde también la inundación es extraordinaria. Pudieron ver que la finca California estaba completamenLa labor humanitaria de varios hacendados de la zona de Sarapiqui, aj facilitar botes con motor fuera de borda para rescatar familias aisladas por la Inundación del rio del mismo nombre, se vio dificultada ayer, por haberse llevado la corriente, en Puerto Viejo, todos los es.
tañones llenos de gasolina de u le cubierta, con gente haciendo vión de reconocimiento norita señas sobre el techo de las cas mericano sos También se informó sin poComo a millas hacia aca del derlo confirmar que las empuente internacional, los tripu presas de aviación que hacen lantes del helicóptero observa servicio a Barra de Colorado, ya ron, volando a poca altura, a lo habían restablecido.
dos hombres que nadaban fatigosamente. Lanzaron el gan COMUNICADOS LIMON cho de salvamento conectado SIQUIRRES por un cable al wincher del aparato y sucesivamente, uno Un alto funcionario del De tras otro, fueron izados a bor partamento de Tráfico de IA do. Estaban entumecidos y el Northern en Limón, de apellide mayor edad, unos 46 años, do Amador, informó LA REde apellido Sosa, se le llenaron PUBLICA, que es tránsito fe los ojos de lágrimas al sentar rroviario había sido restablecedo se junto al Mayor Flores, entre Limón y Siquirres a las Declararon que hallándose con 10. 30 am. de ayer.
sus familias refugiados en un Agregó que esto había sido monte, sin viveres y con los nl. posible por el trabajo incansanos llorando de hambre, se a ble de tres cuadrillas y el conimaron a nadar hasta el pro rrespondiente equipo mecánico, ximo comisariato, a unas mi que aprovecharon para ello un las de distancia. En el Comi respiro que dio el temporal en sariato no habla ni una borona la tarde del sábado.
de alimentos. Lo más que pu Esos trabajos para remover do conseguir Sosa fue unos tres terraplenes caidos sobre la via sobrecitos de Cool Ald. un y calzar ésta en las secciones polvo para hacer refrescos que habian sufrido lavados, se efectuaron entre Zenty EstraFUERON LLEVADOS da y entre Matina y Milla 23. LIMON Esta misma fuente dijo lambien que en todos los ramales Estos hombres dijeron que de de Linea Vieja, se habia restaseaban que el helicóptero los blecido el tránsito y que todo dejara en finca La Celia don el banano cargado en los trede estaban refugiadas sus fa nes se había salvado, para emmilias, pero por más que se in barcarlo oportunamente en Litento complacerles el agua era món.
demasiado profunda entonces, En el ramal de la Estrella como para que continuaran su todavía no se había reanudado camino. Se prefirió llevarlos a el paso de los trenes por granLimón para regresarlos a La des lavados y uno que otro de Ceiba ayer domingo en la ma Tumbe. Se esperaba que se ahana. Pasaron la noche en la firmara el buen tiempo para exComandancia de la Guardia Ci peditar la via vil, donde los proveyeron de ropas secas y alimentos.
CERCA DE 800 ASILADOS El Mayor Flores declaró a LA REPUBLICA que en la noche Defensa Civil calculaba Byer del viernes a sábado se cele tarde que cerca de 850 personas bro una reunión en la Coman estaban asiladas en distintos Judancia, entre el mayor Cole del gares donde la perturbación atResguardo local, el Gobernador mosférica azoto más rigurosaBermúdez y el capitán de puer mente. En Sarapiqui eran aproto señor Renato Gamboa, para ximadamente 500 en la Hacien acordar un programa integral de da Chilamate y Pueblo Nuevo; socorros a Sixaola y Valle de en Limón 97 en la Escuela To La Estrella más Guardia. en Matina 100, en Ese programa requeria sacar Estrada 30 y en Bataan 34. La alimentos de los dos estancos cifra era conservadora, pues no del Consejo Nacional de Pro se inelula en ella los asilados ducción, situados en la ciudad que no contaron con autoridade Limón, con autorización del des para ir a albergarse a cagerente de esa entidad, calcu sas de familiares o amistades lar las raciones y su duración en sitios más seguros que los y luego colocar las remesas en habitados por ellos.
bolsas de polietileno hermética La labor de Defensa Civil, mente cerradas para lanzarlas Resguardos Cruz Roja, Guardia desde los helicópteros, si no era Civi, y voluntarios particulares, posible que se posaran en el ha sido meritisima en esta cosuelo por no haber descendido mo en otras inundaciones, pues las aguas.
con desprecio de la vida han pe Este plan entró en operación netrado individuos de estas enayer domingo, con gran éxito. tidades a las zonas más azota.
El mismo sistema de abaste das, para llevar socorros o eva cimiento se estaba empleando cuar gentes en peligro.
para auxiliar a Penshurst, cuya situación se consideraba crítica SITUACION EN DISTRITOS ayer en la tarde.
DE TURRIALBA EN CIERTOS LUGARES Ayer avanzada la tarde se inTEMPORAL CEDE formó que la situación en distritos situados al Sur de la CiuEn la zona de Matina, Zent dad de Turrialba era calamitoEstrada Linea Vieja, Barra de sa, pues habian quedado habia Colorado, Orosi y Palomo, el tantes ais ados por estar los temporal había cedido conside caminos intransitables por larablemente. En Limón hasta bri vados y derrumbes. Se citaban, 116 el sol ayer en la tarde, un entre otros Moravia, Chirripo. sol que parecia un huevo fri. Pejibaye en el Cantón de Alto como dijo un informante varado (Juan Viñas. Atirro y para dar idea de su debilidad, algunos otros más, donde los La situación de Barra de Co moradores carecian de alimenlorado, que anteayer se estimo tos, ropa cobijas y medicinas.
comprometida, por un mensaje Se esperaba ayer auxiliarlos, recibido por Radiocomunicacio Incluso con helicópteros, nes de Seguridad Pública, que Desde Turrialba hacia el Este decia que se estaba eyacuando también se dijo que algunos núla población en botes; ayer en cleos de población habían que la tarde se pudo saber que el dado aislados y que el río Retiempo había mejorado notable yentazón habia causado enormes mente, que los vecinos habían daños en la via férrea, en Florivuelto a sus casas, y que hasta da, Estrada, Tunel Camp y otros habia logrado llegar allt un a. puntos.
CUIDADO CON LA POLVORA!
TETODE.
o Serios accidentes son ocasionados cada año debido a descuidos en el uso de petardos.
CENTRO INFANTIL Proteja a sus hijos vigilando la explosión de petardos y demás artículos pirotécnicos que puedan ser peligrosos.
Instituto Nacional de Seguros Teléfono: 22. 76 07.
Avenida Central Frente a Chelles.
NUESTRA ESPECIALIDAD Ropa para niños, Importada.
Juguetes. Cochecitos. Portaniños. Bañeras. Andoderas etc.
LO ESPERAMOS.
SILVD and Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.