Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista de la Cámara de Comercio Diciembre de 1970 Problema fiscal se soluciona con orden hacendario y legislativo: Barahona (Viene de la Pág. 10)
que tomar en cuenta la opinión de los cludadanos, tanto porque as se disminuye el margen de error en la obra de Gobierno, cuanto porque las decisiones tomadas se defienden por mismas. Debo ahora agregar que corrientemente no hay bue nos métodos de comunicación y relación constante entre el secfor publico y el sector privile do. Esto se debe, en gran parte, más que a deficiencia de Go.
bierno, a falta de líderes, de organización y de sanas y Jus.
tus exigencias del sector pri.
Vedo La relación entre ambos sec.
torer, Dublico y particular, debe sarmoniosa y de preferen.
ca estimulada y conservada por Jos empresarios y trabajadores.
No silo se necesita dialoga permonenie, sino que en forma re.
ciprocahnya critica constructi. para las actuaciones equivo Cos y elogio y reconocimiento objetivos para las actitudes cortadas que puedan producirse como un camino de dos vias entre un sector y otro. todo este cliro esta, sin demerito del ejercicio del principio de autoridad que corresponde al Go.
no y que infortunadamente, la ido perdiendo poco a po.
co en Costa Rica, la democracia no es sinónimo de desor den, sino de autoridad sana y colhadamente ejercido, en consulta con los sectores intere.
sados. Por eso he dicho que en nuestro país lo que se nece.
sia es un Gobierno CON fuerza y no de fuerza, como anteccdente necesario para resol.
ver a fondo nuestros problemas del subdesarrollo económico y social; y que el costarricense, contra lo que muchos creen es un ser humano ávido de bien entendidas orientaciones y de una sana disciplina.
RESTONSABILIDAD SOCIAL Finalmente y sin ánimo de Rrotar el tema relativo a estos contarlos dirigidos a los em.
presarios que me honren escuchándome y cuya ben voler te atención tanto agradezco he de recordar, como introducción para tratar otros asuntos, que hace muchos años hice profeson de fe en la empresa priva.
da con sentido de responsabili.
dad social, esto es, la que cumple a cabalidad sus obligaciones para con los trabajadores dán.
doles el trato correcto que me recen y pagándoles la justa re.
muneración a que tienen dere.
cho dentro de las posibilidad patronales. para con los consumidores (produciendo articulos y servicios de la me or ce idad al precio más bajo po.
sible) y para con el Estado (cumpliendo las leyes y espe. almente, las que impongan obligaciones tributaris. La empresa moderna debe tener res.
pensabilidad social y también és ta ha de ser la virtud princi.
pal del empresarlo con una bue na eduración gerencial Como antes dise, en un mundo regido por el signo del cambio debe.
This propiciar transformaciones sanas y constructivas y abando.
nr actitudes que si bien fuzron acestob es hace medio siglo, ya no lo son en un país que aspira 11 crecer y a desarrolarse de morréteamante en beneficio de toiles. III cho que la justicia social que no es realista y realizable, es Injusta por excelenda, por cuan to alienta esperanzas en las ma as que pronto te convierten en peligrosas frustraciones. hoy debo añadir que, como simple ciudadano, me xjento obligado a luchar porque la legislación social del pais sea lo que ori.
ginalmente se tuvo in mente al redactarla, o sea, un MINIMUM DE GARANTIAS SOCIALES destinadas a defender y proteger a los económicamen te débiles y a evitar que exista miseria en nuestro país, dejando un amplio campo para el es.
Tuerzo propio y para la libre iniciativa individual. Como ejem plo cito el caso de lo que debe ser la auténtica Seguridad Social, que dentro de un sistema de protección básica y unifor me para todos, se oriente no sé lo a proteger a la clase trabe.
Jadora, sino de preferencia, a las personas que carecen de em pleo o de medios de vida ade.
cuados. en cuanto a la de.
fensa de la clase trabajadora, la tarea fundamental que debemos Ultimo almuerzo de la Cámara de Comercio da Costa Rica en 1970. El Ministro de Educapropulsar tiene un doble aspección Pública, don Sigurd Koberg y don Oscar Barahona.
proteger a los trabajadores como consumidores que son, pro litica laboral adecuada a la épo. por el cumplimiento de sus obli ner en peligro el equilibrio fis.
piciando que a través de uma ca: y hago votos porque sus libre y sana competencia emgaciones tributarias, no puedo cal y la estabilidad monetaria, miembros así procedan en for concluir estas palabras, sin ha. los que, de alterarse van a presarial y del fomento de la ma conjunt ay no dispersa y cer alguna referencia aunque so fectar gravemente a la mayoría producción, se les den articulos y servicios de primera calidad, porque, además, ayuden al Es mera, a las finanzas públicas, de los costarricenses, especialtado a vigilar su cumplimiento, especialmente a la situación fisal precio más bajo que sea pomente al sector asaleriado, lo Eso equivaldrá a actualizar el cal. En numerosas ocasiones he cual originará un malestar so.
sible, lo cual Implica, entre 0parvenir abandonando posiciones armado que Costa Rica tiene la cial de consecuencias imprevisitras cosas, creación de un alto pasivas o indiferentes que a na. carga tributaria y social más al bles. Por eso es necesario au.
nivel de empleo, lucha contra da bueno conducen. Conviene evi ta de Centro América, que co menjar los recursos Escales, por la especulación, por una monetar que se juzgue a todo un see loca a los empresarios naciona los medios que indiqué, e inda sana y porque se conserve tor estimable, que en mi con les en posición de desventaja vertirlos con prudencia. Otros el poder adquisitivo del colon.
cepto tiene mucha sensibilidad competitiva ante el resto de los han dicho que no es tan impor. en segundo término, debemos social, por los pocos casos de países de área. El problema fis tante endeudarse en grande, co esforzarnos porque la legislapatronas que rehuyen adaptar cal se soluciona con más im. mo emplear conciencia y en ción sociaj. Código de Traba.
se a las necesidades de hoy. puestos, sino con orden hacen forma reproductiva los recurs jo y los llamados seguros so a propósito de especulación Caro y legislativo, con el má. sos provenientes del crédito pú.
ciales inclusive. se aplique en y de encarecimiento artificial mo equilibrio presupuestario blico, pues toda deudas pagatodo el territorio nacional y a del costo de la vida, que indu que sea posible en un país en ble siempre que se dele una todas las empresas antes de que doblemente existen, lanzo la proceso de desarrollo, con aus. huella firme de desarrollo, es se siga desvirtuando como ha idea para que el comercio se 1eridad en el gasto, con el fiel dcir, una forma de patrimo.
ocurrido hasta la fecha. En murio, aqui representado organice cumplimiento de las deudas y nio tangible. aprego yo que chas partes de nuestro país no un mecanismo de combate con. ob igaciones contraidas por el si no se piensa con serenidad se conocen los salarios mínimos.
tra esos males soeiales, que tan sector público, con métodos de en la problemática politico. so que dicho sea de paso, también to afectan a los consumidores, cobro eficaces y con una buena cial de América Latina en ge.
se han desvirtuado porque al emo a la buena imagen pulli Administración Tributaria, que neral y de Centro América en detallarse y particularizarse en ca del empresfrio. Mi sugestión despierte la confianza de los especial y se ha caso omiso exceso, se han convertido en es que, con criterio de moder. contribuyentes. El país tiene su de los signos que ya han apasalarios máximos. En Costa Ri.
ndad, sean los propios comer ficientes recursos fiscales, si se recido en Costa Rica, nos crea.
ca tenemos la mala costumbre antes los que vigilen porque administran bien, para hacer remos a corto plazo dificultades de resolver casi todo con la emi haya precios justos para los posible una gran labor de Go muy serias, que tal vez sean insión de leyes. Con frecuencia consumidores, antes de que el bierno. Pero el desorden e irres superables. No es posible que proliferan proyectos de ley que Gobierno se vea obligado a ha. ponsabilidad nacionales han sido siga la proliferación de leyes a veces prosperan y reciben la cerlo, por presión de aquellos los causantes de la crisis fiscal que cercenan recursos fiscales, o sanción que los convierte en le.
y propiciando así un nuevo in crónica que ha padecido el pals que crean maycres impuestos yes de la República orientadas tervencionismo estat He aquí durante muchos años de la que o que adicionan was a las a dar protección máxima a de.
ctra cambio de actitud que im. ya ibamos saliendo y en la que qur ya soporta la Facienda Pú.
terminados grupos de trabajaponen las exigencia de la ho infortunadamente podemos vol.
bi y tampoco es admisible dores de altos ingresos, con lo ra presente ver a caer en cualquier momen que deje de haber una intima cual se deja sin protección a to, a pesar de mis esfuerzos. coordinación y una granarquienes más la necesitan y se monía entre la Asamblea Le.
desestimula el esfuerzo propio EQUILIBRIO FISCAL gislativa y el Poder Ejecutivo, y la iniciativa individual de los Por razón de oficio y porou en materias hacendarias. Se ha que asi resultan beneficiados.
al hab ar de la empresa priva. La deuda pública está alcan conseguido que la situación fisAl mismo tiempo que deja de resposta! zando ya límites que dificilmen crearse el clima necesario pareco de que ésta se distingue te pueden ser excedidos, sin po. Pasa a la Pág. 69)
ra que se pongan en vigor pac.
tos o convenciones colectivos de trabajo negociados argoniosamente y aplicables sólo a grupos de empresa que estén en condiciones de hacer frente a las erogaciones respectivas, se intentan o realizan reformas le.
gales a las normas en vigor con el ánimo de seguir acumulando beneficios sociales en favor de grupos de trabajadores que tie.
nen una situación económica relativamente privilegiada, comparación con los que viven en condiciones marginales, que son paradógicamente los olvidados y los que deben ser objeto de nuestras preocupacio.
nes más sentidas.
را با en más Hace nos 30 años nací a la vida pública, cuando participe con mi querido amigo y entonces Presidente de la Repúbli ca Dr Rafael Angel Ca derón Guarda, en la elaboración de toda la legislación social que actamente nos rige. Mls Ideas de en onces son iguales a las de ahora, depuradas por la rynericne a Mentengo la misma sen.
sibidad sceial que en anela éroca y continúo pensando en Ja neesidad impostergrb e de elevar el nivel de vida de las clases trabadoras y co mi.
careebiles pero to Jo con sinceridad y sind rarogla, CLIMA DE CONFIANZA Esto último y mucho más es fácil de lograr en Costa Rica si se mantiene un clima de confianza en el sector privado, que estimule las inversiones, que au mente la producción, que des.
arrolle el esfuerzo propio, que fomente la fe en las grandes posibilidades nacionales y que propicie la cooperación y comprensión que deben imperar en tre trabajadores y patronos.
MIN DE GARANT SOSTS En reudas ocasines dl.
Por otra parte, el sector empresarial debiera definir, con Vista parcial de la nutrida concurrencia en viembre, al que asistieron cerca de 180 perrealismo y con espiritu verdael almuerzo mensual de asociados de la Ca sonas.
deramente progresistedadına Breca Nacionarse de Comercioendelciopasado ec18ide teo Cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.