Guardar

62 Revista de la Cámara de Comercio Diciembre de 1970 Encarecimiento se debe a impuestos Estos Camara de Comercio, en diversas oportunidades ha expresado su criterio públics mente en cuanto a los aumen.
tos en el nivel de precios que se han venido produciendo, los cuales se han achacado por parte de diversas personas ex clusivamente al sector comer cial, a través de comentarios sensacionalistas respecto existencia de especulación ses gün su criterio, que es de res ponsabilidad del comercio.
Hace algunas dias la Cámara tuvo que salir de nuevo en den de los comerciantes, a través del siguiente pronunciamiento les el comercio es factor Indispensable y decisivo para que las mercaderias lleguen a su destino eficientemente, es la base fundamental para lograr una estabilización do precios. Naturalmente, estos nunca podrán mantener su nl vel si no hay una hacienda på blica ordenada, una financiación y facilidad de trabajo para las empresas y mientras se sigan aumentando desmedidamente los costos de opera ción mediante nuevos o más altos tributos y cargas que na cesariamente tendrán que ser pagados por los clientes.
Malo es confundir las cauestabilización de precios de los productos básicos, por que no se pone atención a averi guar si esa institución esta cumpliendo con su cometido. Por qué no se gastan todas esas energias destructivas en fortalecer el régimen de libre competencia que permitiria ma yor producción y por ende me jores precios?
En las veladas acusaciones que han visto la luz pública no estará mezclado, en proporción predominante el espl ritu de quienes cuanto desean es provocar controverslas Internas y preparar el ánimo ge neral para favorecer posibles desórdenes públicos?
La Cámara de Comercio re pudia, con indignación, toda forma de comercio desleal.
Acepta, sin discutir, la vigensas con los efectos y con aquellas.
Si el encarecimiento general de la vida ha sido Inevita ble o si se ha juzgado que gra cias a él es posible mantener el valor relativo de nuestra moneda, así hay que expresarlo. Así hay que aceptarlo.
Empleando una compartción de moda, en estos dias, debe afirmarse que no es el termometro el que tiene la culpa de la fiebre que sufre el paciente a en el mercado internacional del valor de numerosas mate rias primas, asi como articulos terminados necesariamente vienen a incidir en el costo y precio de cuanto necesita consumidor costarricense se señala a los tenderos como especuladores delincuentes, Antes de que se produzca una falta contra lo que minu elosamente ha previsto y dispuesto el Ministerio respectivo, de manera irreflexiva, di riase irresponsable por no calificarla con una expresión más dura las citadas personas azuzan a la jauria popular en contra de los comerciantes, como si ellos fueran los culpables del encarecimien to general, ineludible, que se avecina El comercio nacional es una actividad benemérita que siem pre ha sabido estar presente en las grandes cruzadas de bien general y sus credenciales de honor y trabajo, lo ha cen acreedor a toda considera ción y respeto. qué viene o que se pretende con una campaña difamatoria, hecha a priorl, hablando de delitos que no se han cometido?
Si en el pals existe un Con sejo Nacional de Producción cnya finalidad principal es la CAMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA a Cámara se reúne con aughtenere quella ley. com representantes diplomáticos La cosa ya es común y repetida. Cuando entre nosotros, se establece o va establecerse, un nuevo Impuesto, como obedeciendo a una consigna general, hay un gru po de personas sensacionalistas que desatan una abierta campaña contra el comercio nacional, acusándolo de especulador delincuente Cuando un nuevo Impuesto. que va a producir 75 millones que por llamarlo de otra manera, se designa como Protocolo de San José, unido a una elevación general de salarios, la generalización de los seguros sociales, y el aumento cuyo fondo o forma no está do acuerdo y con vehemencia igual, quiere oponerse a las campañas que injusta, Innece saria y repetidamente preten den presentar como malhechores a quienes no lo son El miércoles de junio pre.
sente, a raíz de una invitación formulada al efecto por la Camara de Comerclo, se llevó a cabo una importante reunión en tre los miembros de su Junta Directiva y los representantes diplomáticos nombrados por el actual Gobierno quienes pronto iniciarán sus labores en el servicio exterior.
Presidió la delegación visltante el Lic. Victor Roman en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Lic.
don Gonzalo Facio, quien no pudo asistir debido a la Confe.
rencia de Cancilleres centroama ricanos celebrada en esa fecha.
Además figuraron en la misma 22 distinguidos señores escogidos por el Gobierno para desempeñar diversos puestos en el servicio exterior.
Creemos que la posición asumida por el señor ministro de Industria y Comercio, en cuanto a la necesidad de re forzar a los sectores productivos del país, entre los cuaHablar de noche es mucho mejor.
porque el costo es mucho menor!
SUGERENCIAS LA CAMARA La Cámara planteó varios pun tos en los que se podria encau zar una buena labor de los representantes diplomáticos, sa.
ber: 1) Representación comercial, en el sentido de realizar la pro moción de ventas de productos nacionales.
2) Asistencia técnica y finan.
ciera, que dichos funcionarios puedan obtener para ayudar a acelerar el proceso de desarrollo del país, que debe ir ligada a la politica de desarrollo nacional 3) Medios de información para el agente diplomático, a fin de que el mismo pueda con tar con toda la información ne cesaria, no solamente por par.
te del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino a través de las Cámaras y organismos como el Centro para la Promoción de los Exportaciones y las Inversiones Ministerio de Industria y Comercio, etc.
4) Necesidad de una efectiva labor en el servicio exte.
rior tal como lo han desarrol do ultimamente países como Mé xico, Colombia, Brasil y An tina que han desarrollado una verdadera política comercial a través de sus representaciones diplomáticas y dentro de esta idea seria importante propici la participación del país en te.
rias de carácter internacional.
5) Función de los embajadores como gestores de nuevos hier cados lo cual podría facilitarse a través de mantener muestras de productos nacionales y brindar la información oportuna y eficiente a los eventuales com pradores del extranjero, 6) Visita a las fábricas costarricenses que ligado con el punto anterior permitria a los Em.
bajadores formarse una idea de diferentes aspectos de la producción nacional como calidad, capacidad de suministro etc. co como parte de la información para los compradores, 7) Las embajadas como fuentes de información, a través de poner en conocimiento del sector empresaria del país asuntos de importancia que ocurren en los distintos países con los que tenemos relaciones comerciales, lo cual seria de especial importan cia en lo que respecta a los representantes diplomáticos en los países integrantes del Mercado Común Centroamericano 8) Divulgación de las condi.
ciones favorables que ofrece Costa Rica al inversionista, como 10 son la establlidad política, condiciones climatéricas, alto grado de eficiencia laboral, legislación laboral como garantía de relación armoniosa entre patronos y trabajadores, ausencia de problemas soclales, ete, divulgación que podría realizarse a través de la distribución de panfletos y boletines sobre el particular, 50 menos Ahórrese la mitad en el costo de cada llamada telefónica, haciéndola después de las de la noche, o bien en domingos y días feriados.
ICE INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD FUENTE DE PROSPERIDAD NACIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.