Guardar

LA Domingo 18 de Diciembre de 1970 122 REPUBLICADictamen favorable a exonerar impuestos a viviendas de El Roble El hasta luego a un periodista El trajin incesante de un aeropuerto, sea del pais que fuere, produce siempre un exótico runTuneo, que llega al espíritu de la gente convertido en mensajes diversos Lo que aquel momento signi.
fica para el individuo en un se ropuerto, corresponder exacta Dictamen de mayoría afirmativo, rindió la Comisión Perma nente de Asuntos Hacendarios en el Proyecto de Ley sobre exo neración de impuestos al INVU para construcción de 620 ca.
sas, obras de urbanización y com plementarias en el Roble, Pun.
tarenas Hemos estimado necesaria la aprobación de este proyoctodicen los dictaminadores. a fin de que el Instituto quede en capacidad de adjudicar las vi.
Viendas de este programa; a un precio razonable, al alcance de las clases de escasos recursos económicos, dado que el alto costo de la urbanización en El Rohle, incide fuertemente en el valor de las viviendas. Compartimos la tesis del Po der Central al otorgar este tiPode exenciones de impuestos a los entes autónomos, está con tribuyendo en forma efectiva a resolver grandes problemas so.
ciales y ayudando a evitar se produzcan nuevas invasiones de precaristas en propiedades particujares. La exención se refiere a impuestos ad valorem, específicos y de consumo y afectarán a los materiales y mercancías que se intemen al pais o se adquieran para la construcción de las obras referidas en la Licitación Pública NY 677 del Instituto Na cional de la Vivienda y Urbanis Gerente de Dos Pinos será nombrado mo.
No se puede despedir trabajador simplemente porque lo embarguen El Código de Trabajo en las causales de despido. no da la solución para los casos de reiteración de embargos. los tribunales de trabajo sólo por via de excepción han aceptado el embargo reiterado del sueldo como causa justa para el despl do de un trabajador.
Al Ministerio de Trabajo se le consulto la posibilidad de prescindir de los servicios de un empleado público que ha contraido obligaciones crediticias con terceras personas.
Que al contraer tales deudas ha contado con la fianza solidaria de algunos compañeros de trabajo. Que estos últimos han sufrido embargos en sus sueldos por el incumplimiento del deudor. Que en otros casos, quienes hicieron el favor de fiar el citado empleado, han ve nido padeciendo angustias eco nómicas por las retenciones que se les vienen practicando y que algunos fiadores han es tado a punto de perder sus hie nes en remates judiciales. Todo lo cual ha producido una gran cantidad de molestias en el lugar de trabajo La oficina legal del Ministe rio evacuo la consulta indicando que del examen puro y sim ple de las causales de despido que contiene el articulo 81 del Código de Trabajo no surge la solución para los casos de rel terados embargos. en cuan to a lo que han dicho los tribu nales expecializados, se señala que sólo por vía de excepción han aceptado que el embargo reiterado del sueldo configure una justa causal para el despido. dependiendo par ticularmente de la propia na turaleza de las actividades sue Se le tienen confiadas al servidor.
En el caso en consulta no se encuentra tipificada la causal justa Asi las cosas, a los fiadores que hubiesen pagado suma alguna por incumplimiento del deudor no les quedaría más re curso que ejercer las acciones civiles cobratorias del caso, pa ra procurarse el reintegro de tales cantidades, en virtud de haber operado una subrogación legal de los derechos de que antes eran tituales el o los acreedores, conforme lo dispone el Código Civil.
Por otra parte, expresa el Ministerio, conviene advertir que la prohibición para que este tipo de operaciones crediticias se lleven acabo, cuando ellas son el producto espontáneo de la voluntad de las personas que las realizan, equivaldria a limitar sin fundamento legal alguno la amplia capacidal ju ridica que garantiza el articulo 20 del Código Civil.
El próximo lunes tendrá lugar en la Cooperativa Dos Pinos. la asamblca anual de asociados. La importancia que reviste este año la asamblea está en que por haber concluido el periodo de dos años que señala la ley, se procede rá al nombramieno del Geren te.
Asimismo, se nombrará par te de los directores para los puestos que ya cumplieron los periodos de dos años, lo mis mo que dos miembros del Co mité de Vigilancia y tres miem bros del Comité de Educación.
La elección de Gerente, que es el acontecimiento de mayor importancia tiene en esta asam blea, mantiene a la expectati va a todos los asociados y empleados de la Cooperativa, pues aparte del Ing Rafael Enrique Montero, que ha sido reelecto sucesivamente por varios bienios y ocupa esa alta po sición desde 1930, este año pre senta su candidatura para aspirar a esa posición el Ing.
Jorge González González, quien es un progresista empresario y productor de leche asociado a esa empresa.
Los cuatrocientos y resto de asociados de la Cooperativa han remitido ya las nominacio nes de los delegados que los representaran en este acto e lectivo, del cual se espera pue dan salir, no solamente nombres de calificada capacidad para los puestos claves de la Cooperativa, sino algunas lineas de politicas industriales para el futuro, dentro del cual la expansión de la Cooperativa es un hecho.
mente al punto de vista que tenga, a los sentimientos que lo estén influyendo. De ahi que, pese a que todos los que sa reunen en este punto van movi.
dos por un denominador común, no es fácil romper los circulos familiares que tan lerreamente se forman y tan fácilmente de saparecen. Porque nacen y mue Ten con la llegada o la partida de cada avion.
Ayer tarde, partió del aero.
puerto El Coco un muchacho sencillo y buena gente, Arman.
do Vargas Araya Con sus 24 años a cuestas, su negra valija en la mano y su mirada clavada en un punto indeterminado, parecia un pasajero común y co.
rriente. claro que lo era, en cierta manera Sin embargo, Armando Vargas, para quienes lo veíamos a.
lejarse de nosotros y acercarse al avión que lo llevaria lejos, al punto de partida de una nue va experiencia y una más reall.
zada etapa de su vida, represen.
taba auténticamente un poema al incesante esfuerzo del hom.
bre por superarse y alcanzar más altos niveles profesionales, Era, hablando en términos perio dísticos, todo un reportaje al hombre que, gracias a que su talento y capacidades traspasaTon las fronteras de la patria, responde al llamado que desde lejos le hacen mejores pe spec.
tiyas.
Armando Vargas, abf donde le veíamos, motletudo, parco en el hablar, de mirada penetran.
te y escrutadora, no aparentaba mucho. De no haberlo cono.
cldo, lo más bien habríamos podido preguntarnos. Dónde está el expediente, donde están los argumentos, donde está el ta.
lento que le han permitido se.
guir ascendiendo por la dificil y resbaladiza escala del periodismo? a decir verdad, as, parado, con su valija negra en la mano y su mirar ausente, de esos mirares que se asoman a nuestros ojos cuando queremos ahogar una emoción Intima, no hallábamos respuesta a nuestra pregunta. Es que el talento de los individuos talentosos no se hace notar en el pararse y en el mirar simplemente. El argu.
mento con que Armando luchó en Costa Rica y triunfo, y con el que luchará y triunfará en México y en Nueva Yoric, co.
mo dondequiera que vaya, no lo lleva en la maleta, en la bi.
lletera, ni en la boca (porque hay quienes cimentan su poten.
cial en la facilidad de palabra. No. Armando Vargas lleva su talento en su inteligencia en su capacidad profesional, en in doneidad periodistes, en guatan infatigable de triunfar, y todo aquello se expresará cuando sea llegado el momento, cuando sus nuevos compromisos lo exijan, Su producción periodística será la mejor prueba que la elección hecha por The Associated Press estuvo bien hecha. Era el hombre que merecia ser sacada do su patria, de su periódico, de su familia, de su circulos de ami.
gos, para entregarle más altay misiones. Ali, Armando Vargas cumplirá, como lo hizo en su tierra natal.
Quien escribe estas líneas, pe.
riodista chileno, pasó, hace po.
co más de seis meses, por la misma experiencia de Armando Vargas: cuando dejando su tie.
rra natal, su periódico, sus ami.
gos, su ambiente, sus alegrias y sinsabores digeridos al ritmo de la vida en casa, emprendió el viaje que le traería a esta amable patria costarricense. Es.
te periodista, por lo tanto, com.
prende quizás mejor que otros colegas que no han sido llama.
dos por la voz del destino para proseguir su carrera profesonal en otro suelo, al amparo de otra bandera, de otro himno na.
cional, lo que Armando Vargas sentía al alejarse del suelo que lo vio nacer y formarse como hombre util a la Patria. Por eso to mismo, el hasta luego dicho en tales circunstancias, no pue.
de ser solamente triste: es tam.
bien optimista y esperanzado.
Optimista y esperanzado de los triunfos que podrá conseguir en el extranjero y que, en último término, prestigiarán al pals. a la bandera, aj himno patrio que ese individuo representa El periodismo costarricense ha perdido a uno de sus más pre.
claros representantes. Su labor en LA REPUBLICA, si bien se rá proseguida por una mente capaz y un espiritu idoneo y ágil, se irá disipando poco a poco, con el correr de los días.
Es el sino incontrarrestable de la vida. Pero el periodismo cen troamericano, latinoamericano y por qué no decirlo, el periodis.
mo mundial. ha ganado a un nuevo peón que por buscar y dar la noticia, no vacilará en dar su vida, como ya la han dado tantos otros periodistas, de la misma talla de Armando Vargas Eugenio Orellans San José, 10 de diciembre, 1970.
Carta abierta al Sr. Ministro de Trabajo Exportaciones de café se harán por Puntarenas San José, 12 de Diciembre, 1970.
Señor Darilo Jiménez Veiga Ministro de Trabajo Presente.
Etimado señor Ministro: Las mujeres que firmamos, todas miembros de Acción Femenina de Evolución Social) hemos seguido con es.
pecial atención los esfuerzos que está haciendo el Consejo de Gobierno para mejorar la situación económico social de los vendedores callejeros. El proyecto es de instalarlos en un local adecuado, proporcionándoles soporte financiero estatal transitorio, para convertirlos de marginados sociales en pequeños empresarios con derecho a una vida más digna. Ellos merecen más oportunidades que ser simples vendedores collejeros.
Si estamos empeñados en una gran batalla contra la mi.
seria, es por la convicción de que debemos buscar para todos los costarricenses, sin distingos de ninguna clase, mejores oportunidades para desarrollarse y vivir dignamente. Pero cuan.
do se trata de ciudadanos que por circunstancias diversas tieren un medio de vida raquítico, como es el caso de los verdedores callejeros, creemos que el Estado debe intervenir con su capacidad para participar decisivamente y solucionar un asunto como este, que tiene profundas implicaciones sociaIss, y conve tir a los hombres marginados en pequeños empresarios con derecho a una vida más digna. Ellos merecea más oportunidades que ser simples vendedores callejeros. Sabemos que Ud. señor Ministro, es persona capaz do grandes decisiones, seguro de si mismo, y confiado en lo mucho que puede hacer por el pueblo de Costa Rica. Esperamos que usted pueda hecer grandes cosas, esta es una de ellas.
Pensamos en el cuadro dramático de los vendedores ca.
llejeros que se oferran un pequeño puesto de frutas, de verduras, de tiliches o golosinas, creyendo que este es su único destino. Mientras tanto en sus hogares crecen los niños sin mayores oportunidades de educación, de salud, de vivienda, de diversión, etc. Ellos merecen más oportunidades que ser simples vendedores callejeros. Nuestra inquietud no se debe a que los vendedores afean las calles de la ciudad y las ensucian. Es algo mucho más trascendente, mucho más noble. Nos importa el ser humano por sí mismo por un asunto de justicia, pensando más que nada en el futuro de las negociaciones jóvenes de Costa Rica.
Por eso queremos que los hombres marginados se convierfan en pequeños empresarios con derecho a una vida mejor más digna. Ellos merecen más oportunidades que ser simples vendedores callejeros.
Le reiteramos señor Ministro, nuestro apoyo moral y nuestra admiración en decisión última, la do ubicar permanentemente en un sitio adecuado a estos vendedores du.
rante el mes de enero de 1971. Esta es una manifestación clara de su preocupación por mejorar la vida del hombre marginado. Ellos merecen más oportunidades que ser simples vendedores callejeros.
Si necesita trabajo personal, estamos a las órdenes. 50mos muchas voluntades dispuestas a servir para las grandes obras.
Con motivo de la nueva Inta rrupción que ha sufrido la via férrea a Limón a consecuencia de los fuertes temporales que han azotado la zona Atlántica se ha dispuesto hacer las expor taciones de café por la via de Puntarenas. Ministro de Transportes, Ing. Mario Quiros, solicito al efecto la aprobación de la con ferencia naviera europea WITTAS, dándose por descontado que será otorgada Al efecto, el Ing Quirós dirlgió a Cristóbal, en Panamá, un mensaje cablegráfico a las of cinas del Acuerdo Naviero en log siguientes términos: Gobierno de Costa Rica solicita aprobación WITTAS para que cuando tráfico terrestre Puerto Limón se interrumpa por motivo temporales, como suce de en emergencia actual, expor taciones de café puedan reallzarse por Puntarenas en bar.
cos disponibles de cualquier II nea. Esta aprobación es da trascendental importancia paTa el país.
Su niño al cumplir un año, puede comer de todo. Con sulte a la Unidad Sanitaria Esta es una de ellas. Se suscriben con atención y respeto, Karen de Figueres. 037 339 Teresa de Goicoechea. 736 842 Mirey. de Velasco. 132 044 Ana Gamboa 271 574 Gloria de Delcore 206 986.
Siguen 200 firmas más.
más cercana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoInvasion
    Notas

    Este documento no posee notas.