Guardar

LA REPUBLICA Domingo 13 de Diciembre de 1970 LA REPUBLICA Chisporroteos (Columna dominical de Alberto Cañins)
Rodrigo Madrigal Nieto, Director Es posible que Do tengamos los costarricenses poeta que trabaje con la seriedad, la de dicación, la constancia y el empeño de José Acuña.
Jullo Rodriguez Bolaños. Subdirector Fernando Ulloa Saborio. Gerente da, hasta elerto esplendor del Imperio de los Incas, esplende dentro del cual el porta divina sintomos de descomposta ción y decadencia, pues es preel samente ese: la decadencia do las civilizaciones, el tema central de la obra. EDITORIAL Embarcado casi siempre en ambicionisimos proyecto, capaces do producir la impaciencia del más calmoso, o el desalien to en el más animoso, periodicamente nos entrega el fruto de esas empresas hazañosas, de eas labores de catedral koties. el Tecnológico. La Intiada tiene una espee tacular grandeza escenográfica, y un daro, preciso y culto sen tido de lo verdaderamente épco. Se desarrolja entre grandes acontecimientos y desbordadas pasiones, haciendo cals todo el tiempo del poder imaginativo del poeta, de la riqueza de su lenguaje y de su dominio de los formas. En cuanto a esto olu mo, este lector atento sólo en contró, en las casi 3500 líneas de verso, sólo dos casos que pu diera considerar como ripios. pocos años de su admirab e e Integra traducción de los sonetos de Shakespeare, nos 0frece ahora Acuña un poema épico y dramático más épico dramático, y que como una 0bra suya anterior (Quetzalcohati) tiene que ver con la formación y desarro lo de las ci vilizaciones autoctonas en la América pre colombiana. Se ti tula LA INTIADA. La pregunta que no se hace tras la lectura de obra tanta riqueza y ambiclón, es hasta donde la podrá aceptar la suisibilidad del lector de nuestra tiempo, y hasta dónde no la considerara, si no anacronica, al menos como un esfuerzo demasindo grande de restauración de forma, y estilos en desusa, Exto, que conspiraria contra la difusión de este libro, podria constituirse en una barrera, pesar de que la concepcion, los puntos de vista y la posición misma del poeta, son evidente mente de nuestro tiempo, Acuña le interesan los gran des temas, los motivo trascen dentales. su estilo poético se amolda muy bien a los requeri mientos de las obras que emprende, su poesia es generalmente conceptual y maciza, fuer temente ritmica y sonora sin caer en la falsa grandilocuencia, Impresiona por la nobleza de las ideas y de los sonidos. se lee probablemente porque así lo quiere su autor en la tesitura de ánimo que nos provoca la poesia de sigtos leja nos. Eg sumamente dificil adqul Tir conciencia de que se está ante una obra reciente, de nues tros dias, salvo en cuanta la vas ta y moderna cultura del poeta se filtra y resalla por entre los cauces de una versificación clásica y solemne.
Los Exministros de Educación Pública, argumentos expuestos al respecto, la cuesLie, Victor Brenes y Lic. Guillermo Mala tión radical no estriba en este aspecto, sino vassi, calificaron con justedad como de his en la carencia en el país de otras instituciotóricas las sesiones 1756 y Nº 1757 del nes de rango superior que den cabida a los 16 y 20 de abril del presente año, respecti bachilleres. La Universidad podria abrir sus vamente, por cuanto el Consejo Universita puertas y acoger en su seno, a millares de rio, tras un ejemplar y profundo análisis del alumnos más, si lo que se pretende es que proyecto de Ley Orgánica del Instituto Tec el mayor número posible ingrese a ella, peno ógico, acordó darle su respaldo por doce ro con esto se resuelve sólo transitoriamenvotos contra dos. el punto medular de te un problema cuantitativo. El problema tales discusiones no fue sólo la aprobación radical seguiria en pie, ya que, al cabo de de dicho proyecto, sino el hecho de que la pocos años, con una universidad abarrotada proyectada institución no se limitaria a la volveríamos a las mismas deficiencias planpreparación de técnicos medios sino que teadas ahora, se habría perdido un tiempo constituiría una auténtica universidad tec. valioso en la búsqueda de mejores soluciones nológica. El acuerdo correspondiente del y se habria frustrado a un mayor número de Consejo Universitario reza asi: En conseestudiantes.
cuencia, se acuerda apoyar la creación de Creemos, por ello, que, al mismo tiempo un Instituto Tecnológico en Costa Rica, de que se buscan mejores fórmulas para reci.
acuerdo con el proyecto que envió el Con bir un mayor número de alumnos en la Unisejo Superior de Educación a conocimiento versidad, el primum neccessarium en esdel Consejo Universitario, o sea, que tienda tos momentos en el país, en lo tocante a a impartir estudios no sólo a nivel medio la apertura de mayores oportunidades a la sino también profesional. Sin embargo, la juventud, es el establecimiento de un instiUniversidad seguirá estudiando el proyecto tuto tecnológico de rango superior, conforporque deberá asegurar, dentro de un tiem me fue aprobado en abril de 1970 por el po, a los costarricenses una educación tec Consejo Universitario, conforme al proyecto nológica de nivel superior que tenga relación del Consejo de Educación. Mientras los es.
entre la cantidad de futuros graduados y el fuerzos no se orienten hacia esta finalidad mercado nacional, así como la relación que específica, se estará evadiendo el problema debe existir entre un Instituto Tecnológico medular.
y la Universidad, con base en lo que al res Consideramos, por ello, que una de las pripecto se anota en la Constitución Política meras tareas del nuevo Rector de la Uniy en la Ley Fundamental de Educación. versidad es poner el peso y capacidad de la Tan nobles objetivos han sufrido, sin em Universidad de Costa Rica al servicio no de bargo, un inexplicable atraso en su ejecu un monopolio de la enseñanza por demás ción, por cuanto no pasó mucho tiempo sin perjudicial y estéril para el país, sino de su que aparecieran las tácticas dilatorias en propia apertura hacia una nueva institución contra de la constitución del Tecnológico, como la proyectada que, al mismo tiempo hasta desembocar, como ocurre cuando no que contribuirá a resolver uno de los prose adoptan decisiones rápidas sobre asuntos blemas más graves que sufre la juventud estudiados e importantes, en la habitual lu costarricense, consolidará a la propia Unicha de intereses regionales. Por ello, resul versidad de Costa Rica, aligerará su carga tan hasta cierto punto incomprensibles las y le dará nuevos brios en la realización de polémicas surgidas en torno a la matrícula lo que es su función esencial. El cambio que de alumnos en la Universidad de Costa Rica toda renovación de personas en una instituy a la falta de oportunidades para los jóve ción trae consigo debe comenzar por esta nes bachilleres, ya que si bien la capacidad especie de aggiornamento en la educación física y académica de la Universidad podría costarricense.
ser mejor aprovechada, de acuerdo con los Quiere decir lo anterior, que para muchos La Intada re.
presentará un esfuerzo de emulación demasiado grande, que habrá quien la vea como un altr de de técnica literaria, y no co mo una manifestación espontánea La Intiada está construida dramáticamente, pero no Esta escrita para el teatro. Es un poema dialogado, con acotaciones de tipo escénico, pero ni sus dimensiones, nl su ritmo, ni la indole de los acontecimientos que narra, hacen posible sure presentación. Es una trilogla, con tres actos para cada una de las obras. Pero la forma dra mática es tan sólo un recurso literario, por lo demás muy in teligente. Lo cual seria lamentable, y to memos suceda. En todo caso. y ahora si vamos al fondo del asunto con ser un poema rico en belleza y hallazgos estéticos, algo hay insatisfnctorio en esto libro El autor declara su inten ción previamente, e insiste en ella al final, mediante dos notas explicativas ya la luz de ellas Pareciera como desa intención no hubiera sido plenamente logra da, como si las ideas que el a tor se proposo Doner de manla fiesto, no se hablesen realizado a cabalidad en ej texto y ello, probablemente, por el desplegno lingüístico y por un tanto de ex ceso verbal que hay a todo lo jar go de la obra.
Basado, según lo declara An fla, en leves datos históricos, el poema traza la ruta de Ingrazas que poblaron América, desdo el hundimiento de la Atlánti Cartas al Director POBRES ANIMALES ARREGLEN LAS CALLES la caricatura de hoy por kokin en los partir de enero habrá Jornada continua en oficinas del Gobierno.
12 Señor Director: En este puer to de Puntarenas no hay ninguna caridad para los pobres animales. Imaginese que los carretoneros hacen trabajar a los pobres caballos con llagas lomos que las cubren con betún, y lo peor es que los pobres animales trabajan con exceso de peso. Por eso es que a menudo las personas se encuentran con cuadros que pare ten el alma, cuando la bestia cae casi deventada y no obstante, el cruel carretonero el ge con el palo que se levante.
También los menores de edad hacen uso de sus flechas yrirles en los parques y CANes, dando fin a los pocos pajaritos que aún nos quedan.
También invaden los malecones para eliminar las aves ma rinas, cuando esas aves son el adorno de los puertos.
Varias veces hemos recurrido a la Guardia Civil, pero pa rece que hay poco personal y por eso no pueden ayudarnos poniendo un guardia fijo en los parques Señor Director: Quiero critte car pública y enérgicamente a la Municipalidad de Desampara dos por la forma desconsidera.
da en que viene trabajando pues nosotros, vecinos de la Re sidencial Las Gravillas, ya no soportamos el pésimo estado en que se encuentra la entrada principal paralela a la mal Ya mada Cancha de Fútbol, que también es un chiquero.
Anoche cuando viajaba para mi hogar estuvo a punto de vol carse el autobús. Seguro están esperando que suceda una des gracia para arreglar de nuevo esa calle, pues no hace mucho tiempo lo hablan reconstraido vean ustedes que trabajo!
Espero que el Niño Dios le flumine el entendimiento a los señores de la Municipalidad nos arreglen la calle, pues es tamos en diciembre, se avecina Noche Buena y Año Nuevo y necesitamos esta calle rearada ya que hay que caminar mucho y por aqui no se puede. A VER SI ESTA EL JEFE2 SI ESTA.
PERO ESTA EN SIESTA!
ekih 101 705 Mary Ramirez Presidente Sorlds Protec, de Animales Puntarenas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Basel In Solis La Grays

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.