Guardar

LA PRENSA LIBRE COSTA RICA. AMERICA CENTRAL DE Don Manuel Blanco Cartago Heredia 59 13 La Unión Limón 31 Puntarenas 13 04 99 Sau Mateo San Raicon AGENTES encarnación de la ainargura humana. llenas de espinas, Swift, fimesti sulle Semil, preluce boy laz car Robelais, el forraidable bufón, no cobradur, sembró en su huerto manzani de Paulus y de Tres Cuiltert, o noce el amor ni la ternura, aunque todo lleros, cactus y ortigas. Reia con gracia tes las explosiones de alegria. LA PRENSA LIBRE lo llesia con la soberbia esplosión de su mala. El gracioso era mal lionbro. El que dirigiu la batata do Offemhach.
risotada. Rabciais. sube sonreir, co cas de Swift se repite con alguna fre Qué es un cancrie sino una carcajada!
to Voltaire, el gran risueño. La risa cuencia en escritores jocosas que si no Los Biolandeses y llamencos tienen faTeodorico Alvarado. Lremenda de Aristófanes esiallaba como le ipuclau cu aleato le superan en mal.
ma de ser Humiticos y repozados. Pe.
Alajuela Menardo Reyes. una temible fanfarria, através de las musad. lmplean su habilidad mis u mero el arte flamenco representado por José Maria Coto. caras de los histriones, en las fiestas dio pos crecida, en desgarrar.
Rubens, os agitado, derrocha el moviSalotón go: Sera. nisiacas. Los dioses de los paganos Hacen de la sitira el arnia de su rabia.
Bagaces miento, las carnaciones de la lujuria, Jesús Velázquez.
Codo el yam bo de Arquiloco: reian. Bajo el cielo griego resonaban las Simón Amador. carcajadas homéricas, Momo era un Archilochum proprio rabies armabit los músculos; y el buen humor tiene Liburin un bizarro paladin en Jurdaens, con sus Federico Ferro iambo.
dios payaso. En la Iliada, al paso de interiorus risueños y sus personajes gor.
Jesús Valverde Tersites se oye el eco de las burlas. Ninguin poeta de la natigüedad fue Fiorentino Lobo. Rabelais desciende en línea recta de mis adiado que Argulloco. Todo lo dinfiones, sauas, que respiran en una atcontrario afimoa de Sioonides Joubert. mósfera de excelente hilaridad. luego Se solicitan agent luz demás poblaciones Aristófanes. El poeta pagano, por ley Fuć ustimadu, fut amado. Triste đón Teniers con luz regocijada, pinta de un de la República, atávica, reaparece en el huen monje es el talerto si nos sirse para traernos el modo encantador las bulliciosas kerunscon. Voltaire posee todos los mati general desprecio, el odio. Alfredo de messes y expansiones aldeanas. Los eloces de la risa, todos sus tonos, todas sus Musset en su verso de oro, nos dice que manes rien con cierta gravedad, sin que LITERATURA armas. Rabelais es siempre el titánico ser admirado no es nada; el asunto es esto sen paradojal. Poseen como los farsanto. Voltaire emplea la flecha y la ser amado: artistas del Japons ese sentimiento cari.
catapulta; Rabelais apedrea como oli Etre admire est rien; affaire est caturesco, ese lado cómico de la vida, LA RTSA.
femo. etre aimé.
expresado con sencillez semejante la Gesoralmente los hombres risucños Es el inconveniente de muchos escri ingenua gravedad, con algunas personas He cerrndo el libro de Coquelin. Que aun sanos de corazón. La risa es la sal tores graciosos: les admiran, pero les dicen o escriben divertidísimos chistes.
dan aun en mi memoria la visión de la de la vida. La risa de un niño es como aborrecer, porque les place desgarrar. Mas cuánta diferencia entre el Iligende última mucca y el eco de la viltima car una loca música de la infancia. La ale Hacen reir por inedio de contraste do Bluiter y el Charivari. entre el gesto de cajada. Siento un vey. ladero alivio. gría inocente se desborda en una cata las ideas, por el empleo de ciertos Mein Herr y ci de BI. Prudhomme, enAcababa de leer La Sunaiu de Kreutzerrata cristalina que brota plena gargen juegos de palabras, buscando en todo el tro la vise de Gretchen y la carcajada y un maldito libro de versos die Rollinat, ta. Triste hogar es aquel donde no re iado ridículo de las cosas. Los escrito de cristal de la señorita Colombina, ciuMe reconforto. Miro el alegre cielo por suena la amable risa inaantil. Los pen. res graciosos tienen lo que en español dadana de Parisi En Inglaterra la risa una ventana de mi cuarto de trabajo, sadores ineditabundos no ríen, porque se llama chiste, en francés esprie, en ale se aceres los límites de lo trágico. El que dá un patio lleno de flores. Des viven en constante conjunicación con lo man wiz y en inglés humour. El buen clown, el mimo, es la encaruación de esa pués de tener largo tiempo ocupado el infinito, en medio de una vasta sereni humor es lo que distingue los escri alegría que lleva la mueca hasta lo vipensamiento en las negruras de la vida, dad. Los bandidos, los hombres ave tores de la gracia. Pero el mayor ene sionario y el ademán hasta el dislocamienhé aquí que experimento especial com zadus al crimen tampoco rien: en svou migo de la gracia es la grosería. Albert to. En esto hay algo del turco gherouze placencia en ofr como sobre un rosal en da zozobrante y lívida, llenos de hiel, y Wolff, que es autoridad, define así el y de las marionetas macabras de los jaAor, canta un pájaro haciendo chiii. de sombra. siempre ran acompañandos esprit parisiense: El arte de decirlo poneses. Hay en el fondo mucho de chiiju. Es un pobre pajarito del cie de un negro genio que mantiene en sus todo coa buen humor y sin la menos fatal, de triste. proposito recuerdo quo lo que no sabe metafisica, ni lee poetas espíritus el espanto y el odio. El orgu grosería. Nada vence como la gracin Macaulay compern Voltaire Genio frauneuróticos, ni conoce Tolstoi.
1o, la vanidad, sonríet: la envidia no sana. El genio francés alienta baju e ces con Pock, á Swift, de genio ingles Mi ánimo ha cambiado.
puere. Pálida y enferma, traga su pro claror de la alegria. La vieja risa gala, con Neſistófeles. Por lo que respecta Por qué? Por la influencia de la risa, pia bilis, y está, con el ceño arrugudo, fortifica los bravos trabajadores. Zola. los anglo sijones tienen el chiste grueso y Oh y es la verdad. Delante de lo os siniestra como la pintó el poeta latino, el fuerte cảzador, ha dado sus alabanzas rudo: Mark Twain recorta los suyos como caro de la existencia; delaote de las con aplastada bajo la montaña del bien aje a ese a:tiguo tesoro de la Francia. Po en cartón y cada pa50 se ve la huella clusiones fatales y tristemente profun no. si logra reir el envidioso, es con ro ha tronado contra los que lo falsean de su pesado y ferreo tacón de yaukee.
das del pesimismo; delante de la fábrica risa histérica y espantable.
lo profanan. Oi genio francés, dice, Bill Nay we puede satisfacer sine si un negra y vasta levantada por Schopen En la historia literaria. existe na figu esprit francés, tan neto y tan recto, for norteamericano de pura raza, che aquellos hauer y Hartman; delante de la estatua ra extraña representación del egoismo y mado sie buen sentido y de viva perso que gozan inefablemente con los christiedel dolor, fundida al calor de su miste de la dañada burla: Swift. No le ator nalidad, tú bien sabes que el falso esprit Minstrels; la risa del país del Norte no es riosa poesía por Leopardi, surge, fi modo menta el sombrío Livor, el spleen britá me exaspera y me pone tuera de mí. como su hermania la del Mediodía, rosa.
de un refugio para el espírita, como un nico, la enfermedad nacional. Es un es Tú solo eres el esprit. ob viejo espritda, vibrante, sonora, entre las rosas, bajo consuelo, más bien, como una defense, píritu emponzoñado lleno de cruda mi nacional, tủ que sacas la rise de la ra. los nidos de los pájaros, en un ambiente el claro resplandor de la alegria.
santropía, especie de hombre escorpión, 2ou, que gres simplemente la flor de la poblado de arnonla y de sol. La alegría La alegría destierra el estado morboso siempre listo para asestar garlo que inteligencia y de la verdad. Si, la fal de Italia tiene un triunfo. el carunval.
de las almas; la alegria, riente; cspresi inocula el veneno. Su arma fuó la risa. sa gracia abunda, en Paris. aqul, ulls. El hijo predilecto de la forse es Pulchiva, de sonoras alas, se nuevo en dn. pero ella es en él salvaje bufonería, crue! por todas partes. Producenta los sucesc, nela. Pantalon, el Doctor y demás buebiente sano y vivificador. Sa truely jofdardo de un ser dañin. Sa telento era comentados por el gacetillero; la politi na compania vienen después.
vial, su carcajada, es como las descan corrosivo como un frasco de ácidos. quería; la necesidad que en el diario tiene gas eléctricas, que purifican la atiniosfe Fué el exaeto tipo del panfletista. El veces el resistero de hablar en necio posen el chuloy ng for en la manola. No La risa de gaña tiene un campeón ra. en este siglo de crisis intelectua creador de Guliver hiz del sonoro y la razón de Lope. De manera que asi habla de esa gran alegría literaria que les, de agitación moral, de decaimiento, buen metal de la rise, un puñal que por la verdadera, la fina, la brillante gracia, tiene su epopeya victoriosa en las novede enfermedades del alma, la risa ha po so en iñanos de su ambicióu y de su sa se convierte en la mucca bifa de baja po picarescas; de la alegria triunfal de dido ser torre de asilo, lugar de salvabia. Aristófanes enseña y reprende; extraccióo, en el chişte patanesco, en la chitantes, de in alegria endiablada de Gil mento, para los que se allegan a sus Agrippa Aubigno. coiao Juvenal, con risa insensata y pueril que propaga y Blas do Santillana y de Guzmán de Aldominios y se acojen bajo sus banderas. viérte la ironia en un látigo de aceroʻy celebra por un día, la inconcebible estu. Carache. Me refiero la indígena, la El ser humano tiene un fondo de triste destroza las carnes del vicio real y cor pidez hunana.
za. Sobre la oscuridad cruzá un vivo tesano, Rabelais Lace la gigantesca paautóctona, la legítina y nacional aleLa risa, como las flores, como las mu. gría española. Esa es la que dirige y relámpago, la risa.
rodia de sus tierapos, como un Microme jeres, está bajo la influencia del sol, del anima İns danzas del pueblo. Sa bandeLo amargo de la vida siempre ha hecho gas que se divirtiese jugando a los títe clima. Ved cómo rien los franceses, y ra irisada es el pañolón de Manila, y en conmoverse el alma de los fuertes pen: res; Cervantes alza la tigura de don Qui entre ellos esus ardorosos meridiouales. la catia cristalina bebe el zumo de Jerez sadores. Los más grandes poetas han jote en la tumba de la caballería y bajo lus que nacen en Provenza, allá donde y de San Lucar Para la fiesta griega sido los poetas del llanto: el vientre de una ideal y inagnífica apoteosis; Voltai. Valmajour dyố centar al ruiseñor. Ba eran los critaios sonoros para sus zamdolor es eternamente fecundo. Homero re con su estridente risa, hace que jo el sul provenzal ríe el tamboril, rie el bras son las vivas, locas y auimadoras no ríe, Job no rie, Esquilo boʻrle, Lu Hoy la huinana rázón sirva de gula pífano, rie el vaso de buen vino, rien castañuelas. Su pompe es vistosa, cocrecio, Dante, Victor Hugo. no, rien. la prole de Adán regcucrada, las alegres muchachas y los mozos que bierta de colorines, fie cinlajos y de lenCervantes ríe, pero bajo la armadura Swift, en medio de su hipocondria y de bailan la farandola. Esa jovialidad es iejuelas. La lentejuein es una estrello grotesca, dentro del amojamado cuerpo su ruindad, solamento obedece sus pa tá impregnada de luz y de calor, como en ese firmarenta donde son constelaciodel caballero de la Mancha, va un espí sioncs, y arroja su chiste al rostro de la los versos de Mistral, de Roumanille y nes la chaquetilla del torero y lu enngia ritu trágico y doliente derramando 14 sociedad como us raso da ritrilu. Ila de Aubanel. La risa de Paris, culta y de la flamanca danzarina. Los inoros le grimas. Moliére creó en Alcestes, con baya aquel que en buen campo que chispeante, mueve al lpix de Carán dieron in pandereta, que es el tambor del la envoltura de lo cómico, una dolorosa Dios le dió, cultiva plantas venenosas y Ache, la pluma de Armand Silvestre y regocijo. España ha compendiado en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Liz ano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.