Guardar

2. EL ORDEN SOCIALtable, un enemigo muerte, es el mal amor. El amor ene de la humanidad, no siendo la un amante verdugo, up comer migo de los demás amores. El Providencia, que fué su madre ciante intratable, un abogado hombre que tiene mucho amor y su todo?
pésimo, un juez criminal, un propio, tiene mucho que des Suprimid Dios creador y diplomático negativo, y un barrar, y mucho que sufrir, sin educador del hombre, y tenhombre peligsoso, un energú. saber contenerse.
dréis que señalar por madre y meno poseído de la peor de las maestra la ciega y estúpida locuras.
Para padres y maestros casualidad, que no es sino la Me siento lastimado en mi expresión de nuestra ignorancia, amor propio! se dice, y esto Un problema de pedagogía, moral y social pues la casualidad no existe.
basta para saltar sobre los lazos De quién aprendieron los 10. Escribe el pedagogo más de la familia y sobre todas las hombres el lenguaje artificial?
funesto de los siglos, Rousseau: consideraciones de cultura y Fue de la naturaleza mu. Me parece que ha sido necesaconfraternidad: con una mentida. Pues cómo hoy no enseria la palabra para inventar la ra tan solemne como ésta se palabra. ña esa muda naturaleza los puede desdeñar leyes y respetos. sordomudos?
11. Si esta verdad se le esca.
Me ha herido en mi amor propa un hombre tan impío co3. Fué de sí mismos. Pues pio. adelante con el odio mo io moral. qué no dirá un cómo hoy nadie aprende sin cristiano y un hombre de bien?
y la venganza, hasta acabar con maestro?
el mejor amigo, concertar due: La palabra humana supone la los infamias, y según la escala Siendo el hombre sin pala palabra divina; nuestra converde los hombres y de los posibles, bra hombre sin discurso. cómo sación supone la conversación guerras nefandas de verdadero puede discurrir el portento de de nuestros primeros padres salvajismo.
los portentos, que es la lengua, con Dios, su padre.
El amor propio debe ser cuyo estudio absorbe la inteli12. Sin esto, no habría lencombatido desde la infancia, gencia de miles y miles de saguaje, ni uso de razón, ni eduapartándolo y distinguiéndolo bios y letrados?
cación posible, ni progreso, ni sin temor confusiones, para Pueden la estúpida igno perfección alguna; el hombre no que el hombre, al llegar a la rancia la incapacidad mani sería hombre, y la civilización y edad activa, en la que se basa fiesta llegar inventar el len cultura serían meras palabras.
el porvenir, deseche ese vicio peguaje humano, que es la mara mejor dicho, no existiria ni de ligroso en grado sumo, como villa de las maravillas y el ins palabra siquiera.
impropio de un cerebro sano y trumento indispensable para lle 13. Come sin palabra no hay vigoroso. El poseído del amor gar pensar?
sociedad, y Dios quiso al hompropio desempeña un papel si no es licito afirmar bre sociable, debió darle y le dió estimable como el peor de los que la estupidez incapacidad el lenguaje, medio necesario pamicrobios. cómo calificar al son las bases de tal ciencia. de ra que pueda existir la sociedad.
hombre que al sonar de sus pri beremos decir que ésta es la hi 14. Quédese, pues, para los meros pasos en la sociedad, al ja de la inteligencia despierta y ñoños pactistas la teoría del hacerse visible en la lucha por capacitada, y no de la incapaz hombre primitivo y salvaje, sin el porvenir, lucha de abnega y dormida?
sociedad ni lenguaje.
ción y de sacrificios, de trabajo Qué inteligencia superior 15. quédese para los moy compañerismo, se arma confué la que desarrolló, capacitó yralistas de tienda, lupanary tra los miembros similares de la educó los primeros hombres, presidio la libertad de lenguaje idéntica célula social en que se no siendo la del que los formo? que no respeta ni Dios y sus agita, por una simple cuestión No son las madres las leyes, ni al niño y su inocencia, de amor propio. que enseñan los pequeños mu ni a la doncella y su pudor, ni El hombre poseído de esta dos salidos de sus entrañas a la sociedad y sus bases.
pasión, o es un maniático un hablar, y con el habla pensar 16. admiremos hasta donenfermo, y de todos modos, un y sentir. Pues qué madre tu. de puede llegar la estulticia de trastornado. El amor propio vieron aquellos primeros mudos los hombres, que pretenden, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.