p. 1

Guardar

Año VIII Repíblica de Costa Rica. América Central.
Núm. 1422 LA UNION CATOLICA.
Diario Independiente, EDITOR RESPONSABLE, La Unión Católica.
REDACTOR, José Sanchez ADMINISTRADOR, Antonio Lehmann.
Hoc est victoria que vincit munum, fides nostra.
12 Joan V, 42 San José, jueves de Septiembre de 1897.
Uti erin sunt dus sel tres congregati umire meu, iði sum in medio eorum. Man. XVIIL, 20. 10 20 atrasado. ADMINISTRACION CALENDARIO.
laven en sus orillas, que se aho quen dentro del recinto de los resCALLE 19, Sur, Nos. 153 159.
Septiembre. Este mes tiene 30 dias.
guen animales y caiga todo gé pectivos clubs en ovaciones debidanero de inmundicias en las aguas mente organizadas.
Apartado del correo, 147. Jueves San Antolín, mr. san Filadelfo II. No se permitirá ninguna proy san Hermogenes, mártires, que bebemos. De ahí la tifoidea paganda por asuntos políticos en las Corresponsal en Paris para anuncios y re santa Máxima, mr. Del Ant. y tantas otras enfermedades que plazas, calles otros lugares públicos, clamos: Test: Eleazar, gran sacrifica sufrimos.
MR. LORETTE, rue Caumartin, dor; Lía y Raquel.
sin que los interesados den previaVolvemos, pues, instar a la mente aviso las autoridades politiCONDICIONES.
Municipalidad para que recabecas respectivas, para que estas tomen Suscrición por un mes. 00 LA UNION CATOLICA. del Supremo Gobierno la pronta todas las precauciones conducentes al Número suelto del dia.
mantenimiento del orden.
y favorable resolución deque III. Cuando se trate de ovaciones Avisos y comunicados, precio convencional.
manda la mejora de la cañería.
PAGO ANTICIPADO.
públicas deberá también darse parte Cañería.
a la autoridad, por quien correspon.
La Religión Católica Apostólica Romana es da, fin de que ella dicte las disposiJa del Estado, el cual contribuye su manteniOrden público. mediados del mes de Mayo ciones necesarias para evitar toda miento, sia impedir el libre ejercicio en la Repúclase de desórdenes.
blica de ningún otro culto que no sé oponga a último tocamos este asunto, en La moral universal ni a las buenas costumbres.
IV. Las autoridades no permitivista de no sabeçse en el público (Artículo si de la Constitución Política. La Gaceta de ayer contiene dos rán nadie la portación de armas Todos los habitantes de la República tienen cuál fuera la resolución del Poder circulares dirigidas por el señor Se prohibidas, decomizando las que enEl derecho de reunirse pacíficamente y sin ar Ejecutivo respecto al contrato cretario de Gobernación a los Gober cuentren en poder de los infractores mas. ya sea con el objeto de ocuparse de nego que la Municipalidad celebró con nadores y Jeles Políticos. La primera y aplicándoles las penas señaladas por cios privados, o ya con él de discutir asuntos el Ingeniero don Nicolás Chava ordena reprimir como excesos de la ley; mas, para caso, no debe políticos y examinar la conducta pública de los propaganda política que se lancen la Policía registrar incondicionalmenfuncionarios.
rría para las mejoras que nues(Art. 33 ibidem. expresiones altamente irrespetuosas tę todas las personas, sino aquetra cañería demanda con tanta y ofensivas al señor Presidente de la llas contra quienes haya sospecha ni por acto alguno en que no infrinja la ley, ni por urgencia. El señor Chavarría, República como las de bandido. asesi, fundada de que contravienen la prohija manifestación de sus opiniones políticas. por medio de un comunicado que no, ladrón, estafador y otras seme. bición aludida.
Tados pueden comunicar su personnes en la publicó en El Heraldo, deşyanez jantes, porque tales hechos constituLautoridades políticas impedirán que corría respecto yen una falta grave que ha sido causa las reuniones, propagandas y mani.
palabra por escrito, y publicarlos por medio de la imprenta, sin previa censura, quedando la naturaleza de las dificultades hasta ahora de disturbios y motines, festaciones públicas que se hagan responsables por los abusos que cometan en el y go ponerle coto seguiría siendo que la aprobación de ese contracontra lo dispuesto en la presente cirejercicio de este derecho, en los casos y del momotivo de mayores y más lamenta cular, aplicando con toda severidad to encontraba, y manifestó que bles trastornos del orden público, por los promotores de ellas las penas en do que la ley lo establezca. Art. 57 ibidei. previa discusión de ciertas modiLos funcionarios públicos no son dueños sino ficaciones, estaba en vías de lle: que contribuyen de manera efectiva que incurren los que contravienen depositarios de la autoridad. Están sujetos á desvirtuar el principio de autoridad. las reglas dictadas por la autoridad Las leyes y jamás pueden considerarse superiores gar un arreglo definitivo con Los que contravengan a esta preven para conservar el orden público y eviel Gobierno.
ción serán penados al tenor del inciso tar que éste se altere. Art. 19 ibidem. Más de tres meses han trascu4. artículo 520 del Código Penal.
Ninguna autoridad puede arrogarse facultades rrido desde entonces, y nada se La segunda circular, fin de preque la ley no le concede.
ha vuelto saber de tal contrato.
venir los desórdenes que da ocasión (Art. 16 ibidem. DE ACTUALIDAD.
la exacerbación de ánimos consiguienLas disposiciones del Poder Legislativo del Entre tanto, continuamos sute la lucha eleccionaria, dispone: El Porvenir de Santiago de Chile, Ejecutivo que queren contrarias á:la Constitución friendo las pésimas condiciones. Quedan prohibidos en las po periódico que allí se considera como la forma en que se emitan: Lo sun igualmente del agua, principalmente por esblaciones los gritos de vivas en favor órgano del Directorio del Partido los actos de los que usurpen funciones públicas tar descubierto y descuidado el de las personas y agrupaciones políti. Conservador chileno, ha publicado re.
y los empleos conferidos sin los requisitos prevecauce en toda su extensión hasta cas, cualesquiera que ellas sean, ex cientemente lo que continuación renidos por la Constitución las leyes. Art. 17 ibidem) los estanques, y expuesto que cepto en las reuniones que se verifi producimos: ellas.
POR 25 tas conclusiones; pero veo que sólo habéis de las máquinas, las imponentes innovacio vigor interno y en la virtud. Mas la virtocado el punto flaco de la industria mo.
nes introducidas con la aplicación de la tud, la inoralidad y los sentimentos humaderna, sin mencionar siquiera sus benefifuerza del vapor, y los mil y mil productos nitarios son ya debilidades vencidas por la cios. Si la industria moderna es fuente, del arte; un honbre de buen sentido no ciencia moderna. Si el cristianismo no lle.
ANGELA por una parte, de lujo y de mayores necedejará de reconocer cierto mérito relativo ga subyugar este diabólico espiritu mo.
en todas estas cosas. Pero todas ellas esNOVELA ESCRITA EN ALEMAN sidades, por otra procura los pobres derno, esta tendencia de la sociedad la precios módicos los objetos de primera tán dominadas y guiadas de una mala tenconducirá infaliblemente una irreparable necesidad, por ejemplo, los vestidos muy dencia moral; aquí está la ruina. Convieruina. Pueblos extraviados los vemos tamConrado de Bolanden.
ne, pues, considerar a la industria desde baratos.
este elevado punto de vista. Qué imporbién en la era cristiana, pero siempre el Muy baratos, pero muy malos ciertata que un pueblo vista caro barato si es cristianismo los ha regenerado y los ha salmente. repuso Klingenberg. En los tiemtá corrompido, enervado y débil? Vístase vado. Las conquistas de nuestro siglo, la El aumento de necesidades trae consigo pos antiguos los vestidos eran más caros, como se quiera un cadáver, siempre se civilización, la industria moderna y demás el lujo y la sed de los placeres, de donde pero también bastante mejores que hoy.
guirá siendo cadáver, Las telas eran fuertes y duraderas. No se Las mayores ven cosas tan en boca de los hombres del día se sigue el enervamiento de los individuos y de las naciones enteras. En Inglaterra canocían los andrajos de hoy dia, y falta tajas materiales nunca podrán compensar sólo tiener, de su parte miseras ventajas.
vemos morir antes de llegar a los quince saber si aquellos vestidos caros eran realde la pérdida de su libertad los esclavos muy discutibles muchas de ellas; pero en años la mayor parte de los habitantes de mente más baratos para los pobres que no blancos de las fábricas. El siglo de Lúculo cambio sor en gran parte la tumba del las ciudades, y muchos otros envejecen los de ahora. Pero aunque admitamos es estaba ya corrompido, por más que se co verdadero bienestar, de la verdadera liberlos treinta Los pueblos embrutecidos y ta ventaja en favor de la industria moder mieran en los festines lenguas de ruiseñor, tad y de la sana moral. Son la ocasión entregados a la molicie se consumen, ha na, de poquísima importancia es cierta y se bebieran perlas, y se gastaran millo del más infame terror, de la más ignomiciendo imposible su existencia. La histomente. Concedo sin vacilar que los nu nes en adquirir manjares exquisitos. La niosa esclavitud de los pueblos entre los ria confirma este aserto. Ergo la industria merosos descubrimientos llevados cabo vida de las naciones no consiste en el esmodern:a, separada de la educación cristialazos de las pasiones y entre las garras de en estos últimos años honran no poco al plendor externo, ni en las riquezas, ni en na, acelera la ruina de las naciones.
os adoradores del dios oro!
Frank insistió diciendo sin detenerse: ingenio humano. Reconozco los progre las comodidacies, ni en el desenfreno de las Frank no respondió, y ambos amigos si. No puedo combatir la verdad de es sos de la industria, admiro los progresos pasiones; consiste en la sobriedad, en el guieron algún tiempo en silencio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.