Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA Lunes de Junlo de 1971 Herediano perdió un punto con Puntarenas El encuentro celebrado en el Estadio de Alajuela como preliminar dando inicio las p. se enfrentaron Club Sport Herediano y Puntarenas. La ra zón de que el juego se realizara en cancha neutral fue por pa gar el Herediano castigo a su cancha Impuesto por el Tribunal de Penas.
Fue un juego muy disputado en el que los porteños hicieron gala de su garra ante un cuadro más técnico que jugó equi vocado de táctica defendiendose demasiado para dejar ir un pun to después de que parecia tenia asegurado los dos El resultado final fue empate a dos goles y se podría decir que fue por completo justo porque los dos cuadros hicieron méritos cada cual en su estilo para merecer satisfaccioDes.
El Herediano jugó muy bien en el primer tiempo y fue en el segundo en el que recurrib a jugar a la defensiva cerrándose bastante bien pero, olvidan dose de que su ventaja era apenas minima y, cuando menos esperaban ya que solo eran unos minutos los que hacían es perar el tiempo de terminación vino el gol que dio al resultado los números igualados. Sin embargo, no es criticable el des empeño del Herediano porque el equipo salió con un punto ante un rival como Puntarenas que es dificil sen cual sea la can cha en que se presente. Con el punto ganado los heredianos se mantienen en el tercer lugar de la clasificación con 10 pun tos, tan solo upo menos que el GRANDES TAPADAS: El siempre rotable arquero porteño Didier Gu.
Alajuelense que cuenta con on tiérrez realizó ayer formidables ataladas en momentos en que si ce puntos demostración de que el equipo parecia que iba a ser derrotado por los florenses. Esta fue en el pri mer lugar que por el momento una de sus mejores intervenciones.
ostenta el Saprissa.
Puntarenas el que acusó más Puntarenas jugó uno de sus me debilidad con salidas nerviosas fores encuentros del torneo por de su novato portero y excesiva que volvió a utilizar la garra coflanza de los defensas para pa como su mejor arma y sobre to garlo caro al minuto 37 en el do porque supo Incluir en el se que después de provocar una gundo tiempo a la gente que le situación angustiosa para el cua dlo seguridad al cuadro. Sobre dro florense no tomaron en todo la figura de Mendoza en cuenta el contragolpe y Nelson el ataque que se convirtió en se fue adelante para sacar el maestro organizador y más un pase rasante a Vicente Wan positivo, mientras que en la par chope que esperó la salida de te trasera un portero como Di Zapata para tirar a marco y dier Gutiérrez suplio con cre hacer el gol de la ventaja. El ces en el arco la novatada del gol cayó como balde de agua portero Zapata que no anduvo Tria en filas porteñas y tu con suerte siendo al que le en vo que meter al prtero Didier cajaron los dos goles.
Gutiérrez para dar confianza no sucediendo variantes en el mar cador en el restante tiempo de HEREDIANO: esta parte Salazar: Umana Masis, Peral ta y Jackson; Cascante y Nů PUNTARENAS BUSCO EL nez; Solano. Nelson, Wancho EMPATE LO LOGRO pe y Paniagua.
En el segundo tiempo se poPUNTARENAS: dria decir que solo un equipo Zapata; Tercero, Espinoza, se vio jugando al ataque y es Chavarria y Moraga: Campos te fue el puntarenense que Imy Alvarado: Araya, Gutiérrez, pulsado por el juego siempre Mena y Rodriguez.
habilidoso de José Antonio Men doza que entró por Gutiérrez hl ARBITRO: zo sufrir a los florenses con José Angel Rizzo ataques seguidos todos peligro sos que obligaron al portero Sa LINEAS: Jazar a dar un notuncion exEladio Hernández traordinaria Ej cundro porteno y Arnoldo Bermúdez siguió jugando al atanne en tonces el Herediano definid su VENTAJAS DE HEREDIA EN sistema por comnleto a la de.
EL PRIMER TIEMPO fensiva lo que le dio más segu ridad a los visitantes que bus Jugando muy bien en los prl cara e empate alentados por meros minutos Puntarenas dlo su dominio la semuridad en el la impresión de que seria el marco de Didier Gutiérrez que dominaria sobre todo por el de cumpllo con la seguridad que lo seo de su ofensiva y la movili caracteriza a los contrngolpes dad de su medio campo, sin heredianos. Vnlea decir que en bargo muy rápido se dio a co esta parte se abuso ni Inició del nocer su falla en la defensiva juego fuerte y que en varias opara a los 14 caer por primera portunidades fue aún más allá.
vez ante un Herediano que fu EI Herediann haciendo nun gó con más tranquilidad, inten más fuerte su defensiun sach a to de Vicente Wanchope que se Boinn Solano para meter hizo gol pero por autogol del Nelson Astúa pero no resultó defensa Lepanteno Moraga a porque las metidse puntarenen toro el balón antes de que en see sleuleron siendo peligrosas trara. Puntarenas sin embargo a tal grado que todo el público siguió jurando con deseo en sus poner la anotacin que vino Inmas delanteras y provocó anu va en los Oltimoe minute exac ros ante la defensa del porte tamente al 41 cuando un centro ro Salazar que tuvo más troba de Chim Tercero no pudo ser jo que el porteño y tuvo premio cabeceado por Rodriguez pero esta tenacidad chuchequera por persiruin el balón y spco cen que a los 24 minutos se cobro tro al Area para que Mendoza un tiro libre desde la derecha de cabeza a medin altra cara y surgió casi sobre el marco el ta el tiro a maron se hundio extremo Correcaminos Rodrl en las redes para consecuirse guez para de cabeza mandar al el empata que fue el resultado fondo de las redes el empate final ya qu en adelante no hu en forma preciosa. Se siguió ju bo novedades en los números gando con muchos brios por parte de ambos conjuntos fue CARTIN Jr.
Limón y Glidden ganaron en el beisbol de de ayer LIMON NUMAR CHE 11 2 8 GLIDDEN COCA COLA CHE 6 1 2 SALIDA DE SALAZAR: El arquero florense tuvo que intervenir ayer con frecuencia en el estadio manude onte los acusados delanteros porteños.
Pero con salidas oportunas como está logró evi.
tar mayor número de golos rivales. Sus recios zegueros Peralta y Macis lo observan con atención listos para intervenir en caso necesario.
Pilila Mona y Rodriguez venían entrando.
Pitcher ganador Lambert Fos ter, perdedor Carlos Chacón.
Ningún problema tuvo el equipo bi campeón en lograr el triunfo ante los mantequilleros, que además de perder no conto con bateria, conectando en este juego unicamente tres inco gibles y solo uno de Arnoldo Bermúde: en la tercer entrada le causó daño a los porteños al anotar en esta ocasión los man tequilleros sus únicas dos carreras.
Pitcher ganador Guillermo Ve ga; perdedor Odej Price.
El Glidden sin contar con va rios de sus peloteros, tal vez por la derrota sufrida ante Limon en la noche del sábado se alzó el triunfo, pero sin hacer mu.
cho esfuerzo, anotó dos carrerag en la primera entrada sin conectar hit, una por balky otra por wild pich, en la segun da entrada contra el relevista Juan Martinez, que cedió tres bases por bolos seguidas, anoto dos más cuando Benito Clark le colocó doblete en barda del jardin central y eso fue todo, porque después el partido siguió en un curso apatico. Sin mucha pelea.
Limón contando con fuerte batería de Ernie Babb, Jessi Lewis y Alberto Kelly anotó tres carreras en las dos primeras entradas del juego y con sen.
cillo de Delano Reib puso el juego 0 su favor, que re vieron amenazados por única vez en el cierre de la tercera cuan.
do le anotaron dos carreras pero Foster, cumpliendo una la.
bor como pocas veces lo ha hecho, salió avante. partir de la tercer entra da la debacle cayó para Numar al comenzor las pifjas de su cua dro llevando el peor fildeo Alvaro Palomo en el campo cor.
to, quien cometió tres errores, En la cuarta Limón anotó dos carreras en la sexta una y las últimas dos contra el relevista Candé Murillo también llevando los errores a cuestas del cua dro mantequillero, El zurdo Juan Martinez le co nectó doblete a Vega en la cuar ta entrada para la única carrera del Coen Cola apuntándose el primer hit y el segundo lo conectó el novato Las Marin en la quinta entrada y esto fue todo, lo que cumplieron.
El Glidden, que también llevó las cosas a como salieran, le gó a la sexta entrada conectando sólo dos hits y con un score de 41 a su favor pero en la sétima entrada conectando sólo dos hits y con un score de 1 a su favor, pero en la sétima en trada con dobletes de Oscar Ara Ya y Roberto Dixon anotaron la quinta y última carrera del juego.
EL EMPATE PORTERO: Fue sin duda una de las mejores jugadas vistas ayer en el partido que sostuvieron florenses y chuchequeros. Nos referimos al gol del empate marcado per Mendoza estirándose a ras del césped para tocar el balón con la frente para batir Sclazar. La gráfica confirma la calidad de la gran jugada que fue largamente aplaudida por el público.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.