Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
26. LA REPOBLIOA Jueves 17 de junio de 1971 Seminario sobre fiebre aftosa se inicia el lunes El próximo lunes, en esta capital se iniciará un seminario sobre fiebre aftosa y medidas de prevención el cual tendrá una duración de dos semanas.
El programa de actividades es el siguiente: MARTES 22 DE JUNIO Planificación en programas de salud.
Primera Sesión de Trabajo: Cámara de Agricultura. 10 a.
Introducción. Breve resefia sobre por el Dr.
Horacio Mónaco.
La situación de la Flebre Altosa en el mundo por Dr. Mi guel Sandoval.
Programas de control de Fle bre Aftosa en Sur América, por Dr. Pérez.
Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa en Tierra de Fuego y Provincia de Magalla nes, Dr Monaco.
Programa de Erradicación de Fiebre Aftosa en México por Dr. Sharman y Ted Rea.
MIERCOLES 23 DE JUNIO Conceptos Importancia da la Epidemiologia, Dr. Jima nez Vigilancia Epidemiologica con énfasis en vesiculares. Dr. Pérez.
Análisis de los documentos base, Guatemala.
Análisis de los documentos base, El Salvador.
Análisis de los documentos base, Honduras.
ción de los programas de prevención y vigilancia del åren programa actual y futuro del Darlén.
VIERNES 25 DE JUNIO Análisis de la Guia de importación OIRSA CPFA.
Análisis de la Legislación Sanl.
taria existente y la uniformidad de los mismos.
LUNES 21 DE JUNIO Legislación vigente en Estados Unidos aplicables a la lucha contra enfermedades exóticas.
Por el Dr. Saulmon.
Administración en Programas de Salud por: José Garván Escobedo del Película Sistema de prevención y vigi lancia en Estados Unidos y có mo actuar en caso de brote de Fiebre Aftosa por Dr. Meyer.
CMAPPFA y cómo trabajar por Dr. Sharman Convenios bljaterales y cómo funcionarán por Dr Shar.
man y Ted Rea, Eskew.
Evaluación de Programas de Salud.
Acto Inaugural. 89 Piso Ban co Central, 30 a.
Palabras del representante de la OSP OMS en Costa Rica (Dr Manuel Villa. Palabras del Dr. Luis Solano Inauguración del Seminarlo por el señor Ministro de Agri cultura y Ganadería Sr. Fernando Batalla JUEVES 24 DE JUNIO SABADO 26 DE JUNIO Necesidad de la cooperación entre los sectores ganaderos y el estado en la lucha contra la Flebre Altosa.
Visita Estación Experimental El Alto.
Demostración uso del Proban.
Dr Eskew Reunión Social en Guctaria.
Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa en Gran Breta na en 1967 1968, por Dr. Shar.
man y Dr. Eskew.
Análisis de los documentos ba se, Nicaragua Análisis de los documentos base, Costa Rica.
Análisis de los documentos ba se Panama, Darlén.
Mesa redonda sobre la situs LUNES 28 DE JUNIO Análisis del plan de necon en caso de un brote de Fiebre Aftosa TIEMBLEN INSECTOS NEMATODOS. MARTES 29 DE JUNTO MIERCOLES 30 DE JUNIO JUEVES 1º de JULIO Experiencias de campo.
VIERNES DE JULTO Conclusiones del Seminario furadan Importante. Vlene de la Pag. 24)
ción del deber de todos de cul respetar estos recurSOS.
dar y so La Muerte UTILIZARLOS CON SABIDURIA Los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, deben ser uthiza.
dos con sabiduria, culdado moderación para que presten el mayor beneficio posible un bajo costo y sin ser destruf dos ya que las futuras cene.
raciones también esperan ma recen tener su disposición esa maravillosa fuente de salud, riqueza, belleza protec.
clon El nematocida e Inserticida alstémleo que destruye los enemigos subterráneos y aéroos de los cultivos.
Con FURADAN no hay oultivo Indefensos porque los vorsche nemátodos (enemigos subterráneos. los gusanos y los Insectos minadores (enemigos aéreos. son destruidos rápidamente.
MANEJO USO El Manejo y uso Inteligente de los recursos naturales requiere dog CORAS: en primer lugar, conocer blen lo que son estos recursos naturles: re do clr, sus propleiades utiliza clón, y en segundo lugar, sin desmerecer en Importancia SR ber utilizar nuestros recursos naturales teniendo en mente un buen programa de conses.
vaclón que incluva las precnu clones y el plantamiento no cesarios para realizar recursos de tanto valor, mmo con los naturales.
22 L os Nematodos: son peligrosos enambe Gusanios barrenadores y minadores: Insectos chupadores: se alimentan de gou subterráneos porque devorani destruyen tallos y hojas.
las hojas y tallos de las plantas.
raſous de los oultivos.
furadan BENEFICIO DUDOSO Desde los comienzos de la vida, los recursos naturales han guardado el equilibrio natu ral necesario para su existen c; es decir, que estos aprendle ron convivir a protegerse a vivir en paz compartiendo de manera amistosa sus bonda des, permitiéndoles así sobre ponerse o adaptarse al ambien te con todos sus resgos vt ctsitudes. La terra dlo ailmen to a las plantas estas su vez ofrecieron al suelo In MR teria orgánica y protección contra el agun y los vientos.
Las plantas dieron los an males alimentos y ellos, su vez abonaron In terta con sus estlércoles y finalmente con sus cuerpos muertos para mo esta pudiera dar vida nue.
vas generaciones de pinntas.
Mas tarde Adareek el hombre con el quebrantamiento de este maravilloso equilibrio na.
tural mencionado, nun trn to consigo la destrucción Innecerg rin de muchas de nuestras Quezos naturales travle da grandes Incendios. Inundariones y otras destrucciones. Ang recta entonces cohr Infaz de la tierra las centrices varu gas que hoy din son testimonio de stivelez Demo tambien ng verdad que, en muchas ocasla nes. Estas maraviline fueron la cauten de in destrullin Infnett ficada de vastas rfouens. De bemoe sonordar ute in metru clón hace do doctrinelines de beneficio muy dudoso.
garantiza un efectivo control de contacto y sistémico sobre estos enemigos de sus sultivouEs un producto de FÁCIL MANEJO DE MUY BAJA TOXICIDAD ot el más econóleo nematocida que existe en el mercado.
Consulte al Departamento técnico agricola del fime Su dlatribuidor amlatosa Es un producto de: POULTON o Corporation INTERNATIONAL AGENCIES LTDA.
Tel. 21 45 77, Apartado: 186, Calle 21, Av. Primera, San José.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.