Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
46 LA REPUBLICA Jueves 17 de Junio de 1971 Separación de medicina curativay preventina es arbitraria En nuestro medio la medi.
cita fue separada más o menos arbitrariamente en preventiva y curativa, y las instituciones actuales en gran medida reflejan esa division, de tal manera que La Caja Costarricense de Seguro Social cura los enfermos y Salubridad es responsable de la prevención. dijo a LA REPUBLICA el doctor Edgar Mong Vi llalta, Viceministro de Salubri.
dad Pública, comentando el pro yecto para que el Seguro Social se haga cargo de la medicina preventiva y curativa de todo el pais. Lo lógico, sin embargo, no es que las instituciones reflejen me cánicamente esta separación de la medicina que no toma en cuen ta criterios funcionales. En varios aspectos este es un campo semiabandonado y en tros no existe programas de rin gún tipo porque el Ministerio de Salubridad Pública Do les ha colocado en el lugar que les corresponde.
FOMENTO DE SALUD INEFICIENCIA STANDARD FRUIT COMPANY OFRECE UNA PLAZA DE: MAESTRO MECANICO Al ponernos a analizar con más detenimiento en qué consiste hacer medicina preventiva, con el objeto de hacer nuevos planteamientos, vemos que lo que se llama fomento de In salud se refiere a una actividad dirigida al individuo. Fomento de la salud, que es poner vacuna, dar educación sanitaria, cuidar de la madre em barazada, etc. es una parte de la medicina preventiva, pero como hay que darla personalmente, lo razonable es que pase a ser responsabilidad de los organismos que presten asistencia médica, una actividad también realizada individualmente Como no sólo log hospitales no han hecho medicina preventiva individual sino que Salubrt dad ha estado administrando hospitales a través de la Dirección General de Asistencia, del Consejo Técnico de Asistencia Médico Social y de las Juntas de Protección Social el cuadro de confusión queda completo y el resultado lo muestran blen los estudios de evaluación del rendimiento de la mayoria de los programas, que demuestran ineficiencia y probablemente despi!
farro de los escasos recursos.
SEGURO SOCIAL REQUISITOS: a) Amplios conocimientos de mecánica general, soldadura de todo tipo, mecánica Diesel y Gasolina. Mantenimiento de equipo pesado, liviano y maquinaria en general.
b) Amplia experiencia en manejo de personal numeroso.
c) Dispuesto a residir en la Zona Atlántica.
Se paga buen salario, se otorga vivienda y otros beneficios.
Entrevistas en Oficina de Personal, Edificio Sasso 40 piso o información por medio de los teléfonos 21 47 10 y 22 33 16.
SANIDAD Al Ministerio de Salubridad Pública le quedaria como actividad por excolencia todo lo que es sanidad y otros compromisos que tienen los gobiernos, el con trol del medio amb ente y programas de protección de la sa Jud colectiva. Es necesario que la Caja Costarricense de Seguro Social, poco a poco se vaya encargaado de toda la medicina curativa y del fomento de la salud, conforme a los nuevos conceptos, y parece ser lo más conveniente al supremo interés de la nación y lo con cordante con el mandato constitucional, si por universalización se entiende la extensión a toda la población costarricense.
HOY LAS P. POR CANAL T.
OTRO GRAN ESPECIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS LSD. Todo lo que se sabe de esta droga, explicado en forma clara y sin prejuicios. Todo lo que esconde el misterio de los efectos producidos por la LSD en los humanos. Casos verdaderos, filmados con tremendo realismo. Vea y oiga lo que se debe saber sobre la LSD, hoy por Canal 7, a las p.
Además, una interesante mesa redonda sobre este mismo tema con la ASOCIACION DE AMIGOS DE LA JUVENTUD y la distinguida participación de: Sra. Soledad de Cañas.
Dr. José Acuña La Primera Dama de la República, Sra. Karen Olsen de Figueres.
Sr. Florentino Castro La Sra. Gobernadora de San José, Licda. Matilde Marín de Soto.
Sr. Carlos Sáenz Lic. Antonio Carvajal, de División de Ventas del iNs, en representación de la Gerencia.
ACIONI AL DE Instituto Nacional de Seguros Desde 1924 brinda seguridad a la comunidad.
192 COSTA RIC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.