Guardar

Jueves 17 de Junio de 1971 LA REPUBLICA அத Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector César Güell Nieto, Administrador Roberto Chiabra Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas. Cuánto le costará Costa Rica la abulia de su burocracia, su mada al engorro de sus procedimlentos. para no trabajar. Editorial Todo aquel que ha de pasar por las horcas caudinas que le Impone la administración Pública. de esta o de cualquera advierte que entre los genes que le dieron vida se esconden algunos que lo impulsan al asesinato.
Mercomún y educadores.
y el pago a los a El cuento del hombre y el monstruo se torna realidad en todo costarricense que atraviesa el umbral de una oficina pública, para dentro, y en el momento en que lo vuelve a pasar, para afuera.
En ese lapso se produce la metamorfosis. Entra uno como un serafin, y sale rugiendo como un lobo. Pero, porque le da la gana, pues de todas maneras nadle se conmueve. Al empleado público no le entra bala. Es impermeable e inmune a todo.
AUU Aparentemente no hay ninguna relación entre la crisis del Mercado Común Centroamericano y el atraso en el pago de los salarios a los educadores. Sin embargo, si consideramos el número de veces que se ha hablado de estos asuntos, los conflictos sur.
gidos a causa de ellos y su perenne estado de irresolución habremos de concluir en que ciertamente ambos poseen una característica en común: la imprevisión.
La nueva crisis del Mercado Común Centroamericano. si es dable hablar aún en estos términos y el atraso en el pago de los salarios al magisterio son hijos de este vicio congénito de los países pobres.
En el caso de la integración centroamericana, desde hace muchos años se habian presentado los sintomas de la enfermedad actual. Se hicieron numerosos diagnósticos y no faltaron los que, oportunamente, dieron la voz de alarma. Además, los efectos de numerosas irregularidades y errores en el proceso de integración se advertían en Jas empresas nacionales, en el sector público costarricense y en el progresivo decaimiento de los propósitos originales del Mer.
cado Común. Todo, en fin, desde hace mucho tiempo, estaba a la vista. Sin embargo, nunca se adoptaron resoluciones acordes con las necesidades y las deficiencias que se palpaban. Al contrario, se llegó a confiar en un poder extracentroamericano o extrahumano que milagrosamente viniese a solucionar todos los problemas. Las crisis no fueron oportunidades valiosas para la meditación y el cambio de rumbo, sino una nueva ocasión para sumirse en la indiferencia y en la esperanza de que todas las cuestiones se llegaran a resolver por si solas, sin ningún esfuerzo. Al final, ya ni debates surgieron en el seno de los consejos o los comités. El único objetivo era reunirse y hablar, protagonistas todos y cómplices a la vez. Protagonistas de un descalabro y cómplices del desastre que se avecinaba y de las graves irregularidades cometidas por los demás. Hubo un momento en que creímos que Costa Rica al fin desempeñaría el papel de líder, en de fensa de una histórica empresa centroame ricana, pero la experiencia de años anteriores ha demostrado que ni siquiera fuimos capaces de defender nuestras propias empresas nacionales. La imprevisión fue la tónica general de lo pasado hasta llegar al momento actual. Lo mismo podría decirse Claro que hay trapltos para sacar a misa. Pero precisamente del atraso en el pago de los sueldos a los la excepción coufirma la regla.
educadores. Estos atrasos han sido infinitos desde hace muchos años. lo peor de todo es que se sabia de antemano que lle Aquí los Goblernos marchan, pese a los funcionarios públicos.
garía un momento en que la crisis surgl Todo les resulta imposible. cuando alguno de ellos ve un rayito ría en el seno del magisterio. Sin embarde luz que le lumina el camino de la actividad que su función sugo, casi todo se ha reducido a algunas de cuidadosamente diseñado para que se le pueda dar vuelta al asunpone, aparece de inmediato un reglamento, o un procedimiento claraciones y promesas incumplidas, como to, y asi el funcionario retorne a su letargo, y todo espere hasta si un grave problema en el sistema pudiela consumación de los siglos.
se solucionarse con unas cuantas afirmaciones en la prensa y otras tantas promesas a los educadores. Numerosos han sido Amén.
los editoriales publicados por nosotros sobre este problema y numerosas las veces en que hemos afirmado una idea central: Ha llegado a nuestra mesa de trabajo un relato con todos sus el problema del pago puntual a los educa episodios de un mimo negocio con la Municipalidad de uno de los dores no podrá resolverlo nunca el Minis cantones vecinos a la capital, es decir, de las elegidas para formar terio de Educación Pública, pues es un la gran urbe metropolitana de las que están ya en los parajes de asunto que desborda su competencia y orla civilización, de las adelantadas. El asunto mueve a tisa, si no ganización. De aquí que muchas veces hefucra por el desorden, la ignorancia y la indiferencia que entrañan y que elevan por las nubes el costo de nuestros servicios púmos propuesto que el Gobierno encargue blicos.
a un grupo de profesionales privados la resolución de esta vieja y enojasa cuestión.
Sin embargo, los funcionarios públicos han Antes de entrar en materia, lo que haremos mañana por razón de espacio, nos parece necesario contar como preámbulo un persistido en la idea de que ellos resolve cuento que se repetia en Europa hasta hace pocos afios, con respecrían el problema. los resultados están to Rusia, a la organización burocrático. comercial soviética, el a la vista. Una nueva crisis y nuevas huelcual viene como anillo al dedo, gas, y, en el fondo, un mal rato a los educadores costarricenses.
En ambos casos. Mercado Común y pa Parece que un turista del mundo, azotado por los miasmas go a los educadores. se conocían las cau del capitalismo, llegó a Moscú, y, a poco andar, se trenzó con un sas y se sabía lógicamente cuáles serían camarada en un agrlo debate acerca de las ventajas de su régie sus efectos. Sin embargo. qué decisiones men y las deficiencias del comunismo. El bolchevique quiso deslumbrarlo, y por estar situados frente a una tienda de calzado se adoptaron. Se previó que llegaria un (lógicamente de propiedad estatal. le hizo ver que ahi, en su pamomento en que podríamos quedarnos sin raiso, un parroquiano nunca tendria que andar de zapateria en mercado común y con numerosas emprezapatería, como en los países de la ridicula libre competencia, buscando sus zapatos, ya que, cada la excelente organización sas nacionales en bancarrota, con un saldo doloroso de pérdidas de empleo y de recurdel Estado Socialista en aquella tienda se le brindaria todo lo que él pudiera bu car.
sos. Se previó que llegaría un momento en que los educadores cobrarían el salario y que con el sistema vigente se presentarían Movido por la curiosidad el turista entro al tienda acompxnuevos conflictos? La norma en estos casos Dado por el ruso, y pidió un par de zapatos. Para hombre o para ha sido salir del apuro rápidamente para mujer que la primera pregunta. No, para hombre. Ah, blen, vaya recobrar la calma. Asi se han resuelto to por este corredor a la derecha. Quicre botas o ppatilasEsce das las crisis. Sin embargo, salir del apuro gio zapatillas, y se dirigió conforme lo gujahan, al tercer do no es lo mismo que resolver eficientemenpartamento, e especializado en zapatillas. De qué color le gusturian: señaló uno. lo movieron al aitimo aposento, donde solo te una situación determinada. Hoy estos precisaban determinar la forma do los cordones para tener un dos viejos problemas se han unido. ahí cuadro completo de la mercaderia deseada. Escoglo cordones reestán como una lección viviente para los dondos. Los dependientes lo aprobaron, y le indicaron que continuafuncionarios públicos y para los ciudadanos ra por la puerta que tenía al frente, la abrió y estaba en la calle :Qué le parece. le dijo ej moscovita. Cómo que qué me parece, y que todavía creemos que gobernar es pre mis zapatos? Ah, bueno, zapatos no tenemos, pero no va negarver.
me la formidable organización del Estado Socialista Sovietico.
No crean que andamos tan lejos. Mañana continuaremos.
Cartas al Director GIRO dem.
TE SIGO ESPERANDO.
cen la gestión, dialogan con ellos y no les dan un No! ro tundo, Tienen tiempo para huelgas y disturbios, pero no para lo que sus padres, encargados y el Estado, que rufraga la enseñanza, espera de ellos, que es estudio y más estudio.
No hacen más que pasar duTante todo el afio agarrándose de la nota minima para asi escalar mediocremente un año más. y quieren eliminar el paso que los obliga entrar de lleno al estudio, una vez cada cinco afios, aunque para muchos lo es en slete u ocho afios; el paso que los hace quemarso las pestañas al quieren salir delante.
Gerardo Arlas Gonzalez Estudiante UDiversitario Carnet NO 690129 SUPRESION DE EXAMENES DE BACHILLERATO Señor Director: Desde hace dias, se ha venido comentando mucho la supresión de exámenes de bachillerato; unos a favor, otros en contra.
Yo tenía conocimiento de que en nuestro país existia la vagabunderia en alto grado, y que Ja Educación Secundarla va cuesta abajo, en lo que se refiere a aplicación y constancia de los estudiantes. Pero de lo que no tenía conocimiento era que el espíritu de holgazaneria de algunos de los estudiantes de Enseñanza Media, llegara al como de pedir la supresión de los exámenes de Bachillerato.
Ignoro por que las autoridades educativas, ante quienes ha Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
MAESTRO MAS GIROS ATRASADOS QUE SOLDADOS.

    BolshevismCapitalismCommunismSocialismStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.