Guardar

12 LA REPUBLICA Jueves 17 de Junlo do 1971 ENALES DE HUMO lanzan los marinos del Grand Ranger desde la playa luego de abandonar lo para siempre.
Abandonan barco encallado con cientos de autos en Cabo Blanco bajada de ese pals se inicien los gestiones para enviar a los 32 tripulantes su nación.
rran más accidentes con esos otros barcos.
APRESADO Por Huber Solano dante de Puntarenas, Mayor Jor ge Huerteg Arroyo, y el Tenjen Fotos: Hugo Araya le Edgar Antonio Guadiola Men doza quien sirvió como intérprePara siempre será abandona.
te.
do el barco Grand Ranger. do Yao Nan reveló que las compa.
bandera panameña, que encallo ñías de segurog respectivas se a dos millas al noroeste de Ca harán cargo del pago.
bo Blanco, Peninsula de Nicoya, Por otra parte, el Comandanel pasado lunes a la 1:20 de la te Huertas y el Capitán del barmadrugada.
co, anunciaron que hoy a los El anuncio lo hizo anoche el de la mañana visitarán el Concapitán del buque mercante, LO sulado de China, en ese puerto, Yao Nan, ante el Primer Coman para que por medio de la Em.
SAQUEOS Al respecto se comentó en 0tras fuentes que a partir de hoy naves fantasmas comenzarán a rondar el Grand Ran.
ger con la esperanza de sa.
qucarlo. Debido a que el mar está muy picado en esa zona, Fe corre el riesgo de que ocula lancha cruzaba por Islas de Tortuga, fue divisada por el ho licóptero. Este hizo dos gigantescas vueltas sobre la embar.
cación y se marchó.
Los de la patrullera creyeron que se había ido hacia Cabo Blanco. lag a. m, cuando ésta llegó al citado lugar, el a parato aéreo no estaba.
SENALES LA REPUBLICA estuvo ayer en el teatro de los acontecimien tos para informar a sus miles de lectores. Según explicaron en tendidos en la materia, el buque está apresado en dos arreci.
fes. Uno de estos le rompió el casco. De ahí que comenzara a hacer agua, principalmente por la escotilla No Consideraron los voceros que la embarcación tal vez se pue.
da salvar sacándola solo con re molcadores.
Sin embargo, se corre el riesgo de que al sacarla el arrecife le cause una averla mayor, cha, esa hora ya todo el resto de tripulantes estaba en la pla ya. Al ver la patrullera lanzaron señales de humo rojo las cuales fueron contestadas en la misma forma por los elementos de la Cruz Roja que viajaban en la lon la falta total de radio de comunicaciones en la patrullera, con el helicóptero y con la Comandancia de Puntarenas, hizo fracasar el plan en la mañana.
Además nadie entendió los men sajes con luces, clave Morse, quo enviaron los marinos desde la playa.
JUDYM NAVE INCLINADA Visiblemente se noto que la nave, de unos 150 metros de lar go, por 25 de ancho, está ya inclinada hacia el costado dercho. pesar de esto el buque está flotando porque se encuentra montado en arrecifes.
Otro riesgo que se corre es que conforme pasan las horas, entra más arena por la escotilla afectada y lo hace más pesado.
No obstante de que se informó que aparentemente no entraba más agua por las otras escoti llas, el Capitán afirmó que ya se estaban Inundando considera blemente, A! no aparecer el helicóptero, hubo desconcierto en la patru llera, pues no se sabia que ha.
cer. Gracias a que llegó el pes quero Judy se logró hacer comunicación con Puntarenas, donde se informó que el heli.
cóptero estaria de nuevo en el lugar dentro de una hora o 45 minutos, ya que estaba en el aeropuerto El Coco. Eso sucedió a las 12 15 horas, AUTOS DESDE LA PATRULLERA un marino pide ayuda al pesquero Judy para lograr comunicar por radio con Puntarenas, ya quola lancha no tiene ese requisito indispensable.
AVIONETA DELICOPTERO Se considero también que se ría muy dificil intentar una maniobra para bajar los autos, los cuales ascienden al número exacto de 484, según Lo Yao.
Esto se debe a que para ba.
Jarlos necesitarían las plumas o wincher que tiene el barco y para accionarlas tendrían que encender las máquinas ya que el sistema hidráulico só lo asi trabaja. Las máquinas no pueden funcionar debido a que el agua salada ya las ha dañado.
Cinco minutos más tarde opareció una avioneta del Ministe.
rio de Seguridad, la cual volo repetidas veces sobre el barco averindo. la hora convenida apareció el helicóptero en Cabo Blanco. los D. recogió en el lugar denominado Ma Pals a 17 tripulantes, quienes ya habian iniciado una caravana por la playa a ple con caballos que les facilitó un vecino, tratando de salir a algún pueblo costane.
ro, en vista de que nada se ha.
cia por ellos Dos horas antes habían salido solos los otros tres tripulantes, Estos llegaron hasta el sitio co nocido con el nombre de Cobano. Ahí los recogió la avioneta finalmente SALVAMENTO En la noche del martes concluyeron los últimos detalles pa.
ra combinar una operación acro naval con el fin de salvar al res to de tripulantes que quedabon en el barco. Doce de los marinos fueron salvados el mismo martes, Se acordó que a las n.
de ayer saldría la lancha patru llera para encontrarse con el helicóptero que envió el Gobierno de Estados Unidos, a la altura de Cabo Blanco, a lag 7:30 de Ja mañana.
Por una de las tantas fallas en la patrullera no salió hasta las 5:30. las e. cuando MOVIL DEL ACCIDENTE El Capitán Yao concluyó in.
formando que el accidente se debió al mal tiempo, fuertes vien tog y lluvias que los hizo encallar inesperadamente. Por eso variaron la ruta Internacional que llevabon rumbo a Surinam.
El Mayor Huertas y el Capitán del Grand Ranger. Sr. Lo Yao Nan.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.